Archive for julio 5th, 2016

« Anterior | Siguiente »

¿Qué es la parálisis del sueño?

Posted on: julio 5th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La parálisis del sueño aislada es un trastorno del sueño sorprendentemente común que se produce durante la transición entre el sueño y la vigilia, ya sea en los momentos previos a conciliar el sueño o en el momento del despertar. Quien la sufre, despierta bruscamente teniendo plena consciencia de sus pensamientos pero manteniéndose paralizado físicamente. Como si del síndrome del enclaustramiento se tratara, la persona se siente atrapada en su propio cuerpo.

 

 

Aunque puede abrir los ojos, no es capaz de emitir sonido ni mover músculo alguno, lo cual le genera una considerable sensación de angustia y de temor por estar sufriendo un episodio de una enfermedad grave. Por si fuera poco, al encontrarse en un estado de limbo entre el sueño y la vigilia, la persona suele padecer alucinaciones auditivas y visuales que generalmente coinciden en una intensa sensación de presencia y de movimiento en torno a su cuerpo indolente.

 

 

Este trastorno se debe a una intrusión anormal de un estado de REM (movimiento ocular rápido) durante un estado de vigilia: literalmente estás despierto, pero parte de tu cerebro sigue sumido en el sueño. Durante la fase REM, el cerebro inhibe el movimiento de la mayoría de nuestros músculos para evitar que representemos los sueños y nos lesionemos de forma involuntaria, de ahí la parálisis corporal. Suele manifestarse en contadas ocasiones en individuos con plena salud mental pero sometidos a altos niveles de estrés, cansancio y jet lag, que alcanzan la fase profunda del sueño con demasiada rapidez (antes de las primeras dos horas) y que acostumbran a dormir boca arriba. Descansar lo suficiente a menudo resuelve el problema. Sólo aparece de forma periódica en pacientes de ansiedad, trastorno bipolar, depresión y trastorno de estrés postraumático.

 

 

Los ataques a menudo implican sensaciones de terror, ira y de muerte inminente, ya que las alucinaciones suelen ser de carácter siniestro y malévolo. Es recurrente la visión de un ser grotesco que se sienta sobre el pecho y oprime la respiración. No existe, sin embargo, riesgo para la vida en ningún sentido, ya que nada de lo que vemos y oímos (e incluso olemos) es real, y la parálisis cede a los pocos minutos, normalmente a causa de un vasto esfuerzo por incorporarse o del contacto con otra persona que acude alarmada. Una vez despiertos del todo, es aconsejable levantarse y moverse; de lo contrario existe la posibilidad de volver a experimentar un estado de parálisis del sueño.

 

 

Esta cruel disfunción cerebral ocurre desde tiempos inmemoriales y probablemente sea la explicación a muchas de las experiencias paranormales que buena parte de la población asegura haber sufrido tras el ocaso.

 

 

Muy Interesante

¿Cuántos dientes tienen los tiburones?

Posted on: julio 5th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El número de piezas dentales que pueblan la boca de un tiburón depende, esencialmente, de la dieta de la especie a la que pertenezca. En general, suelen tener entre cinco y quince filas de dientes en cada mandíbula; la primera es la principal.

 

 

El gran tiburón blanco, Carcharodon carcharias, tiene en todo momento unos 3.000 dientes que llegan a superar los 7 centímetros de longitud. De ellos, veintiséis –con forma triangular– se encuentran instalados en cada fila de la mandíbula superior; en cada hilera de la inferior, hay veinticuatro –puntiagudos–. Las piezas tardan en torno a una semana en caerse, y son sustituidas por unas nuevas en un día. Otro tiburón, el tigre, Galeocerdo cuvier, es capaz de producir así hasta 24.000 de ellas, muy afiladas, en tan solo diez años de vida.

 

 

Bajo las filas de dientes principales crecen continuamente dos o tres más, preparadas para emerger en cuanto haya una baja. La estructura de sus dientes es muy diferente de la de los humanos: por una parte, no tienen raíces –por ello se rompen con facilidad– y, además, su parte superior está bifurcada, lo que les da una apariencia como de punta de flecha.

 

 

No obstante, y a pesar de la considerable fuerza de sus mandíbulas, la mayoría de los tiburones no mastica la comida. Para atrapar a su presa, se acercan a ella nadando rápidamente y abren su boca. Cuando su víctima es pequeña, la matan con la presión que ejercen sobre su vientre al cerrar las mandíbulas y la engullen entera; si es muy grande, la hacen pedazos.

 

 

Muy Interesante

La polémica app que te ayuda a llegar al orgasmo

Posted on: julio 5th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Muchas mujeres no consiguen llegar al orgasmo durante las relaciones sexuales.Conseguir llegar al clímax no es sólo cosa de dos, si no también de lo bien que conozcamos nuestro cuerpo. En los últimos días se ha hablado mucho de una polémica app para ayudar a las mujeres a llegar al orgasmo y disfrutar de las relaciones sexuales como nunca.

 

 

Se trata de La Petite Mort, app para móviles y tabletas que se basa en estimular las partes íntimas femeninas de forma virtual para aprender a disfrutar del sexo. Una especie de juego dirigido a todo tipo de personas que quieran conseguir que su pareja – o ellas mismas – consigan alcanzar el clímax. El nombre de esta aplicación hace referencia al orgasmo en francés, y hace unos días fue retirada de la App Store por su contenido tan explícito. De momento sigue disponible para Android.

 

 

app_orgasmo2-620x413

 

 

La app consiste en una especie de “juego” en la que el usuario puede elegir de entre una lista de vaginas y empezar a estimularla. Se debe hacer con el dedo acariciando la pantalla, y a medida que se vaya interactuando con la pantalla – que presenta imágenes de órganos sexuales pixelados – la pantalla indicará si el usuario lo está haciendo bien y mostrará las zonas que se están estimulando.

 

 

app_orgasmo

 

 

 

Muchos usuarios, ante el movimiento de Apple de eliminarla de su App Store, han criticado la decisión. Otros han aplaudido la retirada de esta aplicación. Sea como sea, cada vez nacen más proyectos que utilizan las nuevas tecnologías para integrarlas en la sexualidad. Uno de los objetivos de esta app es el de ayudar al usuario a conocer más de cerca la sexualidad femenina, además de ayudar a conseguir que llegue al orgasmo.

 

 

app_orgasmo3-620x413

 

 

¿Qué te parece el objetivo de esta aplicación para móviles que ha generado polémica?

 

 

 

Nosotras.com

Dirty talking o cómo excitar verbalmente en el sexo

Posted on: julio 5th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Todo el mundo sabe que los límites en el sexo los ponemos nosotros mismos y es que en la cama todo está permitido. En nuestras relaciones sexuales estamos habituados a estimular la vista y el tacto, pero ¿y el oído? Muchas personas se limitan a gemir, gritar y susurrar a la pareja, pero la realidad es que el sexo verbal puede aumentar la calidad de las relaciones sexuales.

 

 

Es una práctica estimulante ya que el hecho de escuchar a la pareja de una manera fuera de lo cotidiano puede resultar realmente excitante. Pero debéis ser cuidadosos con hablar sucio y tener en cuenta que no todo se puede decir en la cama. Es importante no decir ninguna palabrota hasta que la confianza con la pareja sea elevada. Es por eso que, aunque quizás en momentos de excitación puede parecer algo difícil, hay que pensar antes que hablar, ya que al principio es mejor no decir ninguna obscenidad porque podríamos generar momentos embarazosos.

 

 

Es muy importante la preparación; se puede empezar a subir el tono de las palabras en los preliminares, para ir preparando el terreno y evitar situaciones incómodas. La clave es ir subiendo el tono gradualmente, mientras aumentan los gemidos y también la respiración.

 

 

También hay que ser conscientes de que no se debe exagerar ya que, como aseguran algunos estudios, hay muchas personas que sobreactúan su lenguaje sexual para aumentar el deseo de su pareja. Simplemente se basa en elogiar a la pareja, decirle lo que más os guste de ella, pero también lo que queráis que os haga.

 

 

Por último, olvidaros de los diminutivos, ya que pueden parecer una cursilería. Dirigíos a vuestra pareja por su nombre completo, de una manera firme y segura, comunicadle con susurros o con un tono más elevado lo que le queréis hacer. Observaréis el poder que tiene la palabra en el acto sexual.

 

 

Nosotras.com

Así es como NO debes usar un condón

Posted on: julio 5th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Toma nota de todos estos errores y evita cometerlos:

 

1. El condón se debe usar TODO el tiempo, aún si estás usando otro método anticonceptivo. No olvides que cualquier contacto puede desencadenar un contagio y que el líquido preseminal también contiene espermas.

 

 

2. Sí, el condón tiene lubricante pero necesita un poco más. Usa tanto afuera como adentro para evitar que se rompa, además hará que tú y tu chico sientan más. Asegúrate que sea especial, no uses aceites, vaselina ni otras sustancias u obtendrás el efecto contrario.

 

 

3. Por más prisa que traigas y aunque recién lo acabes de comprar debes verificar la caducidad… #UnoNuncaSabe

 

 

4. El preservativo se coloca hasta que el pene esté erecto así te aseguras que queda perfecto y en su lugar.

 

 

5. Al colocarlo, no olvides dejar un espacio en la punta para evitar derrames.

 

 

6. Si por alguna razón, la que sea, el preservativo no queda bien colocado deberás tirarlo y usar uno nuevo…

 

 

7. Para el sexo oral, ¡también se usa! #AllTheTime.

 

 

8. Nunca de los nunca jamás uses doble condón, se van a romper seguro.

 

 

De15a20

 

 

 

¿Aman los hombres igual que las mujeres?

Posted on: julio 5th, 2016 by Super Confirmado No Comments

En contra de lo que comúnmente se piensa, los hombres se enamoran más intensamente que las mujeres y sufren con mayor profundidad un abandono, según estudios de actividad cerebral.

 

 

Científicos de la Universidad de Rutgers, en Estados Unidos, han hecho algunos hallazgos que desmienten y otros que confirman lo que la sabiduría popular dice sobre los varones y sus parejas: los hombres tienen más regiones cerebrales dedicadas a pensar en sexo, en comparación con las mujeres; los hombres desarrollan poco apego a la pareja cuando son jóvenes; los hombres bajan su nivel de testosterona durante la crianza de un hijo.

 

 

Estos son alguno de los hallazgos que se han acumulado en las últimas décadas en el estudio del cerebro y conducta masculina, los cuales fueron explicados a SUMEDICO por la doctora Georgina Montemayor (*), catedrática de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialista en anatomía y cerebro de hombre y mujer.

 

 

Los estudios de la doctora Montemayor se apoyan mucho en los hallazgos hechos en Estados Unidos, por la antropóloga y bióloga Hellen Fisher, quien ha realizado estudios de imágenes del cerebro en funcionamiento, en la Universidad de Rutgers, Nueva Jersey.

 

 

Una de las primeras ideas que comparten los expertos en cerebro de hombre y mujer es que ambos tienen las mismas estructuras, pero lo que cambia es la manera como están conectados y las funciones que adopta. Esta diferencia en interconexiones marca muchas diferencias al interpretar y procesar señales, según el sexo del individuo.

 

 

“Se habla de que los hombres tienen lateralizado el cerebro ¿Qué quiere decir esto? que no está tan bien comunicado el hemisferio derecho con el hemisferio izquierdo y que los hombres tienden a hacer funciones específicas con un hemisferio específico. Las mujeres tenemos más intercomunicación. Incluso tenemos dos zonas para el habla, los hombres nada más tienen una, del lado izquierdo.

 

 

“Además de estas diferencias de intercomunicación entre hemisferios cerebrales, se puede decir que los hombres y las mujeres también somos diferentes porque tenemos algunos programas cerebrales diferentes; los hombres vienen con un paquete de programas y las mujeres con otro paquete, ambos dirigidos a asegurar la reproducción de la especie”, dice la doctora Montemayor.

 

 

Del deseo al amor verdadero

 

 

Para estudiar las operaciones que realiza el cerebro de hombres y mujeres cuando buscan pareja, la doctora Fisher dividió en tres grupos los procesos químicos y biológicos que ocurren en hombres y mujeres que buscan pareja: deseo sexual, enamoramiento y amor verdadero.

 

 

En cada una de estas tres fases se han hecho hallazgos muy importantes en el cerebro masculino, que explican algunas de las conductas más arraigadas y antiguas de los varones.

 

 

En la fase de deseo sexual, los hombres responden a estímulos externos muy rápidamente y se ven fuertemente motivados a acercarse a las mujeres con las que podría hacer una pareja. Los médicos hoy saben que hay un número mayor de estructuras cerebrales dedicadas al sexo en el cerebro del hombre que el de la mujer.

 

 

“Evolutivamente, la responsabilidad del varón era, en sentido figurado, colocar tantos huevos en tantas canastas como fuera posible. Uno podría pensar que entonces los seres humanos somos polígamos, pero fíjate que no. Hay ciertos indicadores corporales que nos hacen pensar que la formación de la pareja es un diseño y una preferencia biológica humana. Los testículos de los varones, en comparación con su tamaño corporal son pequeños y esto es un indicador de que no tienen que competir con más machos para fecundar a las hembras. Esto nos dice que hombres y mujeres han encontrado un beneficio de vivir en pareja”, dice la doctora Montemayor, en su cubículo de la Facultad de Medicinade la UNAM.

 

 

¿Te quedas dormido después del sexo?

 

 

La investigadora dice que en el cerebro de los hombres hay un programa muy especial y muy extraño para interpretar muchas señales de la mujer que le gusta como señales de aceptación lo que provoca muchos malos entendidos entre hombres y mujeres.

 

 

“Claro que estamos hablando de programas muy antiguos. Tenemos la corteza cerebral, que es la parte más evolucionada del cerebro, que nos permite tomar decisiones, pero no por eso hemos dejado de proceder a partir de estos programas tan antiguos”, añade la divulgadora de la ciencia.

 

 

El fin que persigue el programa cerebral del deseo sexual es el reproductivo, por eso también se vive diferente en hombres y en mujeres.

 

 

“Cuando termina la actividad sexual los hombres paran ese programa cerebral, dejan de pensar y les da sueño. Las mujeres, cuando termina la actividad sexual vuelven a pensar y viene lo que se llama la fase de nido. Después de un encuentro sexual la mujer empieza a pensar en lo que sigue, mientras que para los hombres, se acabó. Después del coito dejan de pensar”.

 

 

Pero más allá del programa del deseo sexual, el hombre tiene también el programa cerebral del enamoramiento y el programa del apego o amor verdadero.

 

 

El amor romántico

 

 

El enamoramiento es un programa considerado caro para el cuerpo y para el cerebro. También llamado amor romántico, el cual afecta el sistema de recompensa y al neurotransmisor del sistema que nos hace desarrollar adicciones y que nos hace alcanzar objetivos también.

 

 

“A nivel bioquímico, hombres y mujeres nos enamoramos igual; se libera la feniletilamina (FEA), dopamina, norepinefrina, serotonina, oxitocina y vasopresina. Pero debido a estas diferencias en la conexión de las estructuras cerebrales, los hombres en enamoramiento perciben a su pareja mediante una visión de túnel. Entonces, se enamoran más profundamente que nosotras, aunque no lo creas… y como están tan poco educados para reconocer los sentimientos y compartirlos, cuando la pareja los deja sufren terriblemente”, dice la investigadora mexicana.

 

 

Cuando un hombre desea sexualmente, puede desear a varias personas al mismo tiempo, pero cuando estás enamorado sólo desea a una sola persona.

 

 

“El programa del enamoramiento incluso es caro porque, además de que se liberan muchos neurotransmisores al mismo tiempo, el programa impacta hasta las zonas más complejas del cerebro, como la corteza prefrontal, la que está detrás de la frente es la más evolucionada y es exclusiva de los humanos. Esta es la zona que nos permite elaborar juicios de valor. Pues cuando estamos enamorados hacemos cosas que en nuestro sano juicio nunca hubiéramos hecho”.

 

 

¿Cuánto le dura el enamoramiento a un hombre? No hay un estándar. Pero es un hecho que biológicamente el cuerpo no puede sostener mucho el ritmo de producción de neuroquímicos y de saturación de los receptores nerviosos. Algunas parejas pueden extender la producción de dopamina, aprendiendo cosas nuevas juntos o realizando ejercicio juntos, pero finalmente el programa del enamoramiento se apaga y, los hombres que tienen suerte, echan a andar el programa del amor verdadero o del apego.

 

 

Amor duradero

 

 

Este tercer programa cerebral llamado amor verdadero es muy complejo, en hombres y mujeres, se construye con el tiempo porque involucra neurotransmisores y los llamados mapas mentales.

 

 

“El programa del apego, también llamado “amor verdadero”, es un programa de largo plazo. Hay que trabajarlo mucho y está mediado por las hormonas oxitosina y por la vasopresina. La oxitocina es más importante en la mujer y la vasopresina cumple estas funciones de apego en el varón, pero este programa es un programa que se desarrolla muy a largo plazo. Tú no puedes sentir este apego, este amor verdadero, en un año, es tardado y tiene sus complicaciones.

 

 

“Estos tres son programas cerebrales muy primitivos, pero no estamos sólo sujetos a ellos, está la capacidad de discernir y tomar decisiones. Por ejemplo, aunque no tenemos un programa cerebral para mantener el matrimonio tenemos que desarrollar estrategias para poder manejar qué haces si te vuelves a enamorar y ya tienes pareja: ¿qué tanto te conviene seguir un nuevo programa de enamoramiento o ponerle suspensión? Porque a la gente no le gusta que su pareja tenga otra pareja al mismo tiempo. Nos gusta la vida en pareja”, indica Montemayor.

 

 

Baja la testosterona

 

 

Se dice que la presencia de la hormona llamada testosterona inhibe en los varones la expresión de la vasopresina, que es la hormona que genera sentimientos de apego. Esta es una posible explicación de por qué cuando los varones son jóvenes carecen de fuerte apego. Ellos tienen niveles de testosterona muy altos y estos niveles de testosterona alta inhiben la expresión de la vasopresina.

 

 

Sin embargo, este fenómeno cambia cuando los varones tienen un hijo y están en la crianza

 

 

“Les baja la testosterona porque el diseño es para que les suba la vasopresina y no sean agresivos con la cría y puedan encargarse, junto con la hembra, de la cría. Esto es un fenómeno muy interesante, que les baje la testosterona cuando procrean. Después la cría crece y cuando los varones se encuentran en etapa de envejecimiento vuelve a bajar la testosterona y se sienten con mayor necesidad de la pareja”, concluye la doctora Montemayor.

 

 

(*) Dra. Georgina Montemayor, catedrática de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialista en anatomía y cerebro de hombre y mujer. Divulgadora de la ciencia.

 

 

Sumedico.com

¡Experimenta al máximo y llénate de orgasmos!

Posted on: julio 5th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Te encanta tener sexo con tu pareja, de eso no hay duda, pero últimamente ¿no llegas al orgasmo? Posiblemente la causa no sea un problema de conexión sino de posición.

 

 

Es primordial conocer las posturas correctas cuando se tiene sexo, ya que son uno de los principales marcadores del placer.

 

 

Si bien no tiene nada de malo realizar las posturas habituales, tampoco lo es intentar nuevas. ¿Qué tal si rompes un poco con la rutina y pruebas con nuevas posiciones que te hagan tener orgasmos como nunca imaginaste?

 

 

Para ayudarte a lograrlo, a continuación te recomendamos las siguientes cinco posturas.

 

 

El trono del rey o silla del amor: él se sienta sobre la cama o una silla mientras la mujer se sienta encima y le da la espalda. De esta manera, ella podrá realizar más fácilmente el movimiento y él podrá dirigirla arqueando su espalda. Para aumentar la excitación, estimulen los pezones.

 

 

finalsexo_1-300x157

 

 

La cuchara o la llave para dormir: es ideal por si se está embarazada. Para hacerla, el hombre se acuesta de lado detrás de ella y la mujer dobla las rodillas hacia su pareja haciendo fuerza sobre la espalda para facilitar la penetración.
La niñera o el vuelo de la libélula: así obtendrás el sexo oral más frenético y excitante. Uno se acuesta sobre la cama mientras que el otro se pone de rodillas y pone sus genitales sobre los labios. Al momento del oral, intenta moverte como si tuvieran el coito. Verás que enloquecerás.

 

 

14120741471056-300x189

 

 

 

 

La niñera o el vuelo de la libélula: así obtendrás el sexo oral más frenético y excitante. Uno se acuesta sobre la cama mientras que el otro se pone de rodillas y pone sus genitales sobre los labios. Al momento del oral, intenta moverte como si tuvieran el coito. Verás que enloquecerás.

 

sin_condon_2469_620x413-300x200

 

 

La cascada o el aturdimiento: el hombre se acuesta medio cuerpo sobre la cama o sofá y la otra mitad sobre el piso. Posteriormente la mujer se coloca encima como si fuera una vaquera que toma las riendas.

 

 

claves-para-iniciarnos-en-el-sexo-tantrico_2-650x325-300x150

 

 

El gato o coito felino: es la postura ideal para estimular el clítoris mientras se penetra. Colóquense como si fuera la del misionero, pero en lugar de estar totalmente rectos, ella debe doblar sus pernas con las caderas apuntando hacia arriba mientras él se desliza suavemente. Hagan que la penetración sea con movimientos circulares.

 

 

BA_MT-1245928-300x211

 

 

Sumedico.com

¿A qué edad dejamos de tener sexo?

Posted on: julio 5th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Cuando somos jóvenes, el deseo sexual está en su máximo esplendor por lo que tenemos sexo a cada momento y en cualquier lugar, pero como todo en la vida, llega un momento en que se termina, lo cual puede generar angustia y tristeza.

 

 

“Nuestras ideas sobre qué es el sexo y cómo ha de funcionar nuestro cuerpo se forman durante la juventud, cuando empezamos a practicarlo, y nos cuesta desprendernos de esa imagen, por lo que solemos encajar mal los cambios”, explica la escritora y sex coach Sylvia de Béjar.

 

 

La especialista indica que debemos estar conscientes que al envejecer, nuestro cuerpo no puede responder igual que a los 20, 30 o 40 años, además de que no somos las mismas personas o de que tenemos preferencias por otras cosas, razón por la cual el rendimiento sexual se altera.

 

 

Nuestra sexualidad la experimentamos toda la vida, desde que somos niños y hasta que alcanzamos la tercera edad,

sólo que la forma de vivirla es diferente.

 

 

Especialistas señalan que las características de la sexualidad en cada etapa son las siguientes:

 

 

Infancia: el desarrollo sexual comienza en el nacimiento y de acuerdo al sexólogo Santiago Frago, cuando son pequeños, se descubren los estímulos agradables y las respuestas de bienestar ante los mismo. La boca es el primer explorador del placer infantil, pues ésta entra en contacto con el pecho de la madre, chupones o sus propios dedos. También comienzan a explorar sus genitales.

 

 

Juventud: la sexóloga Almudena Herranz indica que aquí comenzamos a ser más conscientes de nuestro “yo sexuado” por lo que aparecen las primeras experiencias de atracción, enamoramiento, seducción, deseo e inicios y rupturas de relaciones. Las relaciones sexuales no coitales comienzan en promedio a los 13 años mientras que las coitales, alrededor de los 15 años en hombres y 16 en mujeres.

 

 

Madurez: un estudio publicado en The American Journal of Medicine, indica que la satisfacción sexual aumenta con la edad y no requiere de una gran actividad, sin embargo, la sex coach Sylvia indica que esto no es necesariamente cierto. “Realmente, el sexo es bueno cuando las personas se ocupan de esta área de sus vidas. Si siempre nos ha ido mal, hemos tenido dificultades orgásmicas, falta de deseo o problemas de control eyaculatorio, no por cumplir años la cosa va a mejorar”. Asimismo a los 40 años, el asunto se puede tronar complicado debido a las responsabilidades, el estrés y la falta de tiempo.

 

 

Tercera edad: la psicóloga y sexóloga Raquel García Romeral, menciona que los tabúes y estigmas de la sociedad, inhiben el deseo de las personas de tener relaciones sexuales, pues sienten culpa, vergüenza e incomprensión, además de que se inhiben por los cambios físicos. Para reencontrarse con el cuerpo, recomienda cuidarse, arreglarse y mimarse. De igual manera probar nuevas formas de estimulación que no requieran precisamente la penetración.
Datos de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, señalan que la edad en que comienzan a disminuir las relaciones sexuales es a los 65 años, aunque sólo en mujeres.

 

 

Sumedico.com

Costillas de cerdo al whisky

Posted on: julio 5th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Una espectacular receta, perfecta para una comida más informal de fin de semana o incluso para picar en una reunión con los más allegados. El toque de licor en la salsa le da un sabor único y provocativo. Estas costillas de cerdo al whisky requieren solamente 10 minutos de preparación y alrededor de 45 minutos de cocción.

 

Para 4 personas

 

Ingredientes

1 ½ kilogramo de costillas de cerdo

¾ de cucharadita de pimienta negra

¾ de cucharadita de tomillo

¾ de cucharadita de albahaca

¾ de cucharadita de sal

3 dientes de ajo triturados

⅓ de taza de salsa de soja

1 ¼ de cucharada de aceite de oliva

2 cucharadas de mantequilla

¾ de cebolla grande picada finamente

2 tazas de caldo de carne

2 ¾ cucharadas de vinagre

⅓ de taza de pasta de tomate concetrada

2 cucharadas de azúcar moreno (o papelón en caso de no conseguir)

⅓ de copa de whisky

 

Preparación

 

Calentar la mantequilla en un sartén. Agregar los dientes de ajo, el tomillo, albahaca y cebolla y freír. Cuando la cebolla esté transparente, incorporar el caldo de carne, el vinagre, la pasta de tomate y el azúcar.

 

Salpimentar la preparación y cocinar durante quince minutos a fuego lento. Luego, añadir la salsa de soja, el whisky y mezclar.

 

Disponer las costillas en un molde refractario y bañarlas con la mitad de la salsa. Hornear a 180⁰ C durante 45 minutos. Dar vueltas a las costillas cada cierto tiempo y rociar con el resto de la salsa dos veces más mientras se cocinan.

 

 

www.cocinayvino.com

Cancilleres del Mercosur se reunirán el 11 julio para hablar sobre Venezuela

Posted on: julio 5th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El mes de julio le corresponde a Venezuela asumir la presidencia pro témpore del Mercosur

 

 

Este mes de julio le corresponde a Venezuela asumir la presidencia pro témpore del Mercosur, por esta razón, los cancilleres de Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay sostendrán una reunión el venidero 11 de julio en Montevideo

 

.

Esta información la dio a conocer el titular para las Relaciones Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga, quien aseguró que tratarán en ese encuentro la realidad venezolana.

 

 

Loizaga dijo que la fecha de la convocatoria le fue comunicada por Rodolfo Nin Novoa, canciller de Uruguay, país que ostenta la presidencia de Mercosur, y que ahora corresponde a este coordinar la reunión con la canciller de Argentina, Susana Malcorra, y el de Brasil, José Serra.

 

 

“La situación de Venezuela cada día se complica más y necesitamos al frente de Mercosur a un país que tenga tranquilidad interna, tranquilidad, paz, para que pueda llevar adelante los desafíos que tenemos el próximo semestre”, dijo Loizaga a los periodistas.

 

 

El pasado lunes, Nin Novoa declaró que jurídicamente corresponde traspasar a Venezuela la presidencia temporal de Mercosur, que rota cada seis meses, y que en esta ocasión se haría sin la tradicional cumbre de jefes de Estado debido al ambiente político en el país caribeño y en Brasil.

 

 

La reunión de cancilleres fue solicitada a finales de mayo por Paraguay para tratar la situación de Venezuela en el marco del Protocolo de Ushuaia sobre derechos humanos y respeto a la democracia del Mercosur.

 

 

N24

« Anterior | Siguiente »