Posted on: julio 4th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Al cumplirse 8 años de la fundación de la juventud del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), un grupo de jóvenes representantes de más de 20 estados se concentraron en las inmediaciones del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) ubicado en Caracas para exigir la liberación del ex Gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales.
Jesús Lara, dirigente nacional de la juventud de UNT, pidió la liberación inmediata del exmandatario regional; «No hay nada que celebrar, hoy la juventud venezolana sufre una de sus crisis más profundas en la historia republicana, caracterizada por la inseguridad, falta de oportunidades y persecución a la disidencia», afirmó.
A juicio de los jóvenes de la tolda azul, la persecución contra Manuel Rosales es muestra de temor por parte del gobierno nacional, «Le temen al buen gobierno, al liderazgo de Manuel Rosales, vamos a Revocar a Nicolás Maduro y nuestro líder estará en las calles de nuevo con su pueblo».
También el joven líder sentó posición en cuanto a como inciden en la juventud las políticas del actual gobierno «Nicolás Maduro le ha robado el futuro a la juventud, nosotros no tenemos oportunidad de independizarnos ni de formar una familia, ni siquiera podemos mantenernos a nosotros mismos. Éste régimen es sinónimo de mal gobierno, de inseguridad, escasez y represión, pero la juventud es sinónimo de irreverencia, esperanza y lucha. Por eso a 8 años de haberse fundado la juventud de UNT los Jóvenes por la Democracia Social no tenemos nada que celebrar pues encarnamos día tras día la lucha por Venezuela, una Venezuela plural, prospera y democrática».
Lara afirmó que no dejaran de exigir la liberación de Rosales «quien no ha cometido ningún delito, y el cual el régimen mantiene preso por el simple hecho de creer en Venezuela», indicó que no abandonarán las calles para estar a la vanguardia del revocatorio, liberación de los presos políticos, estudiantes y la reconciliación del país
Posted on: julio 4th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
La escasez de reactivos para efectuar los exámenes especializados y de rutina ha llegado a 90% en el estado, lo que ha llevado a que más de 12 centros dejen de funcionar
Barcelona.- El 90% de los reactivos necesarios para realizar las pruebas de laboratorios están escasos en el estado Anzoátegui.
Así lo explicó el presidente del Colegio de Bioanalistas de la entidad, Alexis Irigoyen, quien aseguró que al menos 12 centros especializados cerraron sus puertas durante los primeros seis meses del año.
Sólo en la zona norte del estado, precisó, cerraron ocho laboratorios, mientras que entre las zonas centro y sur cuatro dejaron de funcionar.
El especialista sostuvo que los centros especializados han optado por dejar de realizar algunos análisis importantes debido a que no se consiguen los kit de reactivos. “Las pruebas hormonales, micoplasma, dengue y VIH son las más solicitadas y las que más escasean”.
Incremento
Antonio Galantón, encargado del laboratorio Micritest, ubicado cerca del hospital Luis Razetti de Barcelona, comentó que hay casos en lo que sí han podido conseguir los reactivos necesarios para realizar las pruebas, pero que el precio se ha elevado en casi 1.000%.
Como ejemplo citó el caso de los utilizados para medir el nivel de triglicéridos, que a principios de año se compraban en 800 bolívares y hoy cuestan 25 mil bolívares.
Dijo que los más afectados son los pacientes, a quienes terminan cobrando un precio basado en ese incremento.
Explicó que los costos de los análisis han subido en al menos cinco ocasiones en los últimos seis meses, lo que representa más de 100%.
En el caso de los exámenes de hematología aumentaron de Bs 150 a Bs. 800, el análisis de orina pasó de Bs 150 en el mes de enero a 550 bolívares en junio. Otro caso es de las químicas de rutina que se conseguían en 150 bolívares cada una y ahora tienen un costo de 400 bolívares.
Más problemas
El representante del Colegio de Bioanalistas agregó que algunos centros han presentado problemas por la dificultad para conseguir los repuestos de algunos equipos.
“Este también es un factor que juega en contra de nosotros y los pacientes, quienes vienen de centros públicos, donde tampoco hay reactivos, con las muestras y tienen que recorrer varios laboratorios para dar con uno en el que se esté realizando el análisis”, indicó el gremialista, al tiempo que explicó que esas muestras terminan perdiéndose por el tiempo que pasan expuestas a un clima inapropiado.
Yrigoyen enfatizó que la situación aumentaría los problemas de salud al no darse respuestas a los diagnósticos de enfermedades de los pacientes.
Sostuvo que ya se han dado casos en los que las cirugías en centros públicos y privados han sido suspendidas debido a la falta de reactivos para realizar las pruebas preoperatorias como las de coagulación.
Sin luz
Otro de los factores que ponen en riesgo la estabilidad de los laboratorios son los continuos cortes eléctricos.
Hacen un llamado al Ejecutivo nacional para que se enfoque en resolver la crisis de salud que se vive en el país. Temen que la situación empeore en los próximos meses.
En el estado
370 laboratorios existen en todo el estado Anzoátegui, según la contabilidad que lleva el Colegio de Bioanalistas de la entidad. El representante del gremio, Alexis Yrigoyen, no descarta que se puedan llevar a cabo otros cierres técnicos debido a la falta de insumos, reactivos y repuestos para los equipos que en un 90% son importados.
Buscarán solución
El presidente del Colegio de Bioanalistas del estado Anzoátegui, Alexis Yrigoyen, informó que del 5 al 8 de Julio se llevará a cabo la 56 Convención Nacional de Bioanalistas en el estado Mérida, donde los especialistas discutirán las propuestas que le llevarán al Ejecutivo para salir de la crisis.
Posted on: julio 4th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Los tres diputados nominales de Amazonas y la representación indígena Región Sur siguen sin ocupar sus curules lo que mantiene a la la Asamblea Nacional (AN), a seis meses de la instalación, sin poder completar su quórum de 167 parlamentarios.
Nirma Guarulla, Julio Ygarza y el representante indígena por la Región Sur, Romel Guzamana, diputados electos por la Mesa de la Unidad Democrática, así como Miguel Tadeo Rodríguez, por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) no han podido incorporarse a sus cargos por la medida cautelar que dictó la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) tras la impugnación de los resultados de la elección, del 6 de diciembre, que hiciera la parlamentaria suplente oficialista, Nicia Maldonado, de supuesto “fraude electoral” en unos centros electorales.
A esto se une la denuncia que hizo el dirigente nacional del Psuv, Jorge Rodríguez, jefe del Comando de Campaña Bolívar-Chávez, días después del proceso electoral, sobre una supuesta compra de votos por parte de una funcionaria de la Gobernación.
Fue el 30 de diciembre, justo seis días antes de asumir sus cargos, cuando el máximo tribunal anunció su decisión.
Tres meses pasaron para que el Consejo Nacional Electoral (CNE) rompiera el silencio y dictaminara, través de su Consultoría Jurídica, que “la alta cantidad de votos nulos no constituía motivo para suspender un acto de votación ni evidencia que se irrespetó la voluntad de los electores.
Sin embargo, la Sala Electoral sigue sin ofrecer una sentencia definitiva por lo que mantiene al Parlamento nacional sin el quorum total y sin que la bancada de la MUD pueda completar la mayoría calificada, las 2/3 partes, 112 diputados, y el Bloque de la Patria sumar 55, por lo que las sesiones, durante los 180 días que han transcurrido, se han realizado con 109 representantes de la oposición y 54 del chavismo.
Según Nirma Guarulla, el tribunal “no ha respondido” a los escritos que han presentado como defensa para que los incorpore en sus cargos y se derogue esa medida cautelar.
Nirma Guarulla, ganó en la circunscripción 1 con 32.620 votos (49,87%)
“No hay argumentos jurídicos sobre la denuncia que hizo Nicia Maldonado. Aquí hubo centros de votación donde la MUD no estuvo presente. Los centros que ella plantea los ganó, no entendemos cuál es el fraude”, explicó la hermana del gobernador Liborio Guarulla.
Lamentó que un estado con más de 20 pueblos indígenas no tenga representación en el Parlamento.
Romel Guzamana, representante indígena, sostiene que “el Gobierno les declaró la guerra al anunciar la disolución de la Asamblea que, incluso, está por irse de vacaciones. Ellos están jugando con el tiempo”.
Romel Guzamana, ganó la representación indígena Región Sur con 122.311 votos (48,71%)
Recordó que el caso llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y a la OEA. “Denunciamos a los cinco magistrados de la Sala Electoral en el Ministerio Público han pasado más de 90 días y nadie se pronuncia”.
Para Enrique Márquez, primer vicepresidente del Parlamento nacional, quedó “demostrado” que las intenciones del TSJ sobre este caso “no era preservar la voluntad popular hacia el pueblo de Amazonas, sino impedir su incorporación para que la Unidad democrática no pudiera lograr las 2/3 partes en la Asamblea”.
A su juicio, esta “no fue una jugada jurídica, sino que fue netamente política porque en seis meses no se ha ido al fondo y le quitó la máscara al Tribunal colocándose como un actor político”.
“Nosotros hicimos todas las diligencias necesarias para que la Sala Electoral pueda tomar una decisión. Hemos introducido escritos y opiniones y no se ha movido una sola letra del expediente”, agregó el parlamentario.
“No queremos crispar más el ambiente político en el país, ni mucho menos contribuir a la guerra de poderes, aunque el tribunal no nos deje muchas opciones. En los próximos días tendremos que decidir su incorporación y juramentación, a pesar de que desde el TSJ dirán que estamos en desacato”, aseveró Márquez.
Miguel Tadeo Rodríguez, voto lista PSUV. Obtuvo 30.868 votos (46,49%)
En contraparte, el exdiputado al Consejo Legislativo del Táchira, Walter Márquez, quien ha acompañado y asistido a los representantes de Amazonas con unos abogados, denunció que el caso se encuentra “paralizado tanto en el TSJ como en la Asamblea Nacional”.
Consideró como un “hecho insólito” lo ocurrido que bien se puede tipificar como “un fraude y prevaricato constitucional con dolo y abuso de poder por parte de los magistrados de la Sala Electoral”. Márquez recordó que la versión de Rodríguez fue desmentida por los mismos diputados de Amazonas y “en el expediente no aparece nada registrado”, además Guarulla, Guzamana, Ygarza y Rodríguez habían recibido su credencial firmada por el CNE.
Posted on: julio 4th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
MADRID.- El presidente de Argentina, Mauricio Macri, al ser preguntado por la situación política de Venezuela, denunció que este país tiene un Gobierno “que ha violado todos los derechos humanos” y que sus ciudadanos “necesitan un referéndum, necesitan ir a las elecciones lo más rápidamente posible”.
En una entrevista con el diario español ABC, el mandatario sudamericano, en el poder desde hace seis meses, repasa la situación de su país tras doce años de gobierno de los Kirchner y resalta que “como presidente, les digo la verdad a los argentinos. Hemos sincerado la economía, las estadísticas”.
Afirma que su país ha pagado muchos peajes “por haber incumplido nuestros compromisos sistemáticamente y por haber alterado las estadísticas internas”.
Macri, que el pasado día 1 inició una gira por Francia, Bélgica y Alemania, agrega que quiere “dinamizar el vínculo que ya hemos comenzado entre Mercosur y la Unión Europea”, a la vez que “espera conseguir con Alemania una corriente de inversiones y de nuevas empresas”.
Respecto a la herencia recibida de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, dice que encontró un “Estado devastado, carcomido por la inoperancia y la corrupción”. EFE
Posted on: julio 4th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
El Plan de Administración de Carga será levantado de manera definitiva este lunes 4 de julio, lo que significa que el servicio eléctrico operará con normalidad en el interior del país.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó el viernes pasado, tras anunciar la suspensión definitiva de plan, que se ha superado la etapa crítica. “Gracias a Dios pudimos superar el momento más peligroso que se ha vivido jamás en la historia de la energía eléctrica en Venezuela. Estuvimos a seis días de un colapso eléctrico por la sequía del Guri”.
“Hemos salido del momento más crítico y hoy puedo decir: ya el Guri empieza a recuperarse de manera sostenida, significativa”, recalcó el Jefe de Estado venezolano, y mencionó que su Gobierno continuará impulsado planes y programas para fortalecer la conciencia en materia de energía eléctrica.
Posted on: julio 4th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Las patatas al ajo pimentón las puedes servir como aperitivo o como una deliciosa guarnición para carnes y pescados. Se preparan en un santiamén y el vinagre les da un toque muy especial. Para los amantes del picante, recomendamos estas patatas al ajo pimentón con pimentón picante.
Ingredientes
10 patatas pequeñitas.
1 cabeza de ajos.
10 cucharaditas de vinagre.
1 y ½ cucharaditas de pimentón dulce.
2 cucharadas de perejil fresco picado.
Aceite de oliva.
Sal.
Instrucciones
En una sartén calentar bastante aceite y freír las patatas cortadas a la mitad previamente sazonadas, con los ajos. Escurrir en un papel absorbente y reservar.
En un vaso mezclar el vinagre con el pimientón.
En otra sartén, calentar una cucharadita de aceite, añadir la mezcla y cocinar hasta que se evapore el vinagre, a fuego no muy fuerte para que no se queme el pimentón.
Incorporar las patatas y rehogar dos minutos.
Servir las patatas al ajo pimentón espolvoreadas con el perejil picado.
Posted on: julio 4th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Miles de indocumentados celebrarán el 4 de Julio con la esperanza de que algún día sea reconocido su aporte al país y viven entre el temor y las sombras.
Los inmigrantes hispanos en EE. UU. pasarán este 4 de julio entre la decepción de que siguen sin llegar los ansiados alivios migratorios y el temor a una posible llegada al poder del candidato presidencial republicano Donald Trump,
Nieves Ojendiz, una inmigrantes mexicana, sostiene a su niña de 4 años durante una protesta en Nueva York. (Foto Prensa Libre: AFP).
«Aunque no nos quieran aquí, nosotros como indocumentados sí queremos este país y somos leales a él. Mi esposo, mis hijas y yo siempre celebramos el 4 de julio, porque somos parte de este país», dijo a EFE Marú Galván, de 47 años, oriunda de Ciudad de México.
«Para mi es un buen día porque se vende mucho. A veces quisiera descansar pero me pongo a pensar en mi familia, y si me deportan no me puedo ir con las manos vacías», Luis Mayorga, migrante guatemalteco, sobre el 4 de julio.
Al igual que centenares de inmigrantes, Galván vive la paradoja de sentir patriotismo por un país que no quiere legalizarla.
La mexicana emigró junto a su esposo y sus hijas hace 16 años en busca de un futuro mejor.
«Desde que llegamos nos integramos y aprendimos a celebrar, como lo hacían todos los ciudadanos», explica.
Zuleyma y Saira Barajas, hijas de Galván, llegaron a Los Ángeles, California (EE.UU.), cuando eran aún niñas, y en la escuela aprendieron sobre la declaración de la independencia y el orgullo de izar la bandera estadounidense cada 4 de julio.
La familia se acostumbró a decorar su casa con los colores azul, rojo y blanco. Las barras y las estrellas pueden verse en los platos, los vasos y el mantel, dónde hay perros calientes y hamburguesas, pero también carne asada, fríjoles, tacos y chile.
En el hogar de Fermín Vásquez, un salvadoreño oriundo de Soyapango, el 4 de julio se celebra con fuegos artificiales.
«Aunque no nos quieran aquí, nosotros como indocumentados sí queremos este país y somos leales a él. Mi esposo, mis hijas y yo siempre celebramos el 4 de julio, porque somos parte de este país», Marú Galván, inmigrante mexicana de 47 años.
«Todos los años lo hacemos, es por mis hijos, debo enseñarles que es importante celebrar este día», explica este indocumentado que tiene tres hijos nacidos en tierras estadounidenses.
Vásquez y su esposa tenían puestas sus esperanzas en la Acción Diferida para padres indocumentados (DAPA), la orden ejecutiva del presidente Obama, que junto con la extensión de la Acción Diferida (DACA) han quedado en el limbo tras el empate en votos en el Tribunal Supremo.
La máxima instancia judicial no logró resolver el pasado mes una disputa legal iniciada por una coalición de 26 estados, liderados por Texas y en su mayoría con gobernadores republicanos, sobre estos beneficios migratorios.
«Me decepcionó mucho la decisión de la corte y me asusta Trump, pero no voy a desfallecer», reconoce Vásquez.
El dilema que viven estos indocumentados, también lo comparten las organizaciones pro inmigrantes, quienes lamentan que se olvide que el país fue fundado por inmigrantes.
«Es la historia inmigrante que hace que este país sea grande», señaló a Efe Angélica Salas, directora de Chirla, una organización pro inmigrantes de Los Ángeles.
Una protesta pro inmigrantes en Nueva York, el pasado 28 de junio. (Foto Prensa Libre: AFP).
Salas recalca que varios estudios han demostrado que los hijos de los inmigrantes se integran a la sociedad y trabajan arduamente para ser vistos como estadounidenses, de igual manera que lo hicieron sus antepasados, algo que no es valorado por quienes se oponen a la inmigración.
«Es el racismo y el negarse a ver que el color de nuestra nación está cambiando lo que impide que se acepte al inmigrante como lo que es: Un estadounidense», resalta.
Al igual que Vásquez, Galván cree que no hay que desfallecer en la lucha y espera que algún día pueda obtener una protección como las que beneficiaron a su hija Zuleyma y Saira.
«Ellas lograron tener sus permisos de trabajo por DACA, por eso yo estoy dispuesta a seguir tocando puertas para demostrar la fuerza que tienen los indocumentados», explicó.
Pablo Alvarado, director de la Red Nacional de Jornaleros (NDLON), afirma que hay un sector de indocumentados que no celebra esta fecha, un hecho que demuestra que ya existe en la comunidad inmigrante un cansancio de estar en las sombras.
«Es entendible, son años y años de espera, es una ironía celebrar la independencia de un país que esta oprimiendo a parte de su gente», explicó.
Luis Mayorga es uno de esos inmigrantes que no festeja el 4 de julio. El guatemalteco se dedica a las ventas ambulantes y el 4 de julio para él es solo un día de trabajo.
, que se convirtió en voluntaria de Chirla, quiere convencer a inmigrantes como Mayorga a que no se den por vencidos.
«Tenemos las elecciones de noviembre y ese día la bandera de Estados Unidos puede comenzar a arroparnos a todos los que trabajamos por este país», opina.
Aunque Salas es tan optimista como Galván, espera que no tengan que pasar varias generaciones para que los nuevos inmigrantes sean vistos como parte del grupo y no como «el otro».
«Solamente así podremos entender y disfrutar de las aportaciones de todos los que vivimos en este gran país, y celebrar la independencia», concluyó.
Posted on: julio 4th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Según el reporte climático del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), continuará originando áreas de abundante nubosidad y precipitaciones.
El Inameh pronostica que para este lunes se registrarán lluvias en los estados Delta Amacuro, Bolívar, Amazonas , Apure, Barinas, Táchira y el sur de Zulia.
En el resto del territorio nacional predominará nubosidad parcial sin precipitaciones.
Posted on: julio 4th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Con una historia que ha conmovido a Venezuela, la revista no desaprovechó la oportunidad de poder contar la dura experiencia vivida y cómo ellos en familia enfrentan el día a día, con optimismo
La revista OK! decidió celebrar sus cinco años en el mercado editorial venezolano con un especial que refleja una historia de esperanza y de superación, y que ha tocado la fibra de todo el país.
Para ello, fotografió a la periodista Anna Vaccarella junto a su esposo Román Lozinski e hijas, los cuales posan por primera vez tras el diagnóstico recibido.
Anna fue operada de un trasplante de médula, luego de padecer Linfoma no hodgkin y estar durante unos meses fuera de nuestro país, mientras cumplía con su tratamiento médico.
Con una historia que ha conmovido a Venezuela, la revista no desaprovechó la oportunidad de poder contar la dura experiencia vivida y cómo ellos en familia enfrentan el día a día, con optimismo.
Alejandro Gutiérrez Tremola, director asociado de OK! Venezuela comentó “Anna Vaccarela resume lo que hemos sido como revista durante estos cinco años, una celebridad que nos da acceso a su intimidad y además lo hace en exclusiva para nuestros lectores, pero lo más importante es que su mensaje nos permite celebrar la vida”.