Archive for julio 4th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Ocho plazas emblemáticas e indispensables para conocer alrededor del mundo

Posted on: julio 4th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Desde la majestuosa Place de la Concorde en París, La Plaza Roja en Moscú o los Jardines del pueblo encantado de San Miguel de Allende, en Guanajuato. Postales, que reúnen historia, tradición y diseño
descarga (67)

La place de la Concorde además de bella esta emplazada en un lugar estratégico de la ciudad parisina (shutterstock)
Los griegos antiguos fueron uno de los primeros pueblos que resignificaron su uso. El ágora, el centro donde todo se discutía y decidía en tiempos de la proto-democracia, convirtió a la plaza en el centro de reunión e intercambio.
No hay ciudad en el mundo que no cuente con una. De hecho, su creación alrededor de todo el planeta siempre fue un acto fundacional. Así también lo entendieron los misioneros, quienes llevaron esta organización a cuanto rincón perdido encontrasen. Los edificios relevantes como la iglesia, la municipalidad o comuna, la escuela y, a veces, hasta el hospital, giraban en torno a este punto de reunión.
Las hay de múltiples formas y tamaños, y son un parada obligatoria en cada visita. Una vuelta por el planeta para disfrutar de los espacios más espectaculares.
Place de la Concorde, París

 

 

A imagen y semejanza de la de San Pedro del Vaticano, así fue ideada esta plaza situada entre la avenida de los Campos Elíseos y los jardines de las Tullerías, que busca imitar la perfección, con su obelisco y fuentes romanas circundantes simétricamente distribuidos.

 

 

El centro de la plaza un imponente obelisco de granito rosa de Luxor de más de 3300 años de antigüedad y casi 23 metros de altura, regalo de Egipto a Francia. En cada una de las esquinas de la plaza, de forma octogonal, se encuentra una estatua representando una ciudad francesa: Brest, Ruán, Lión, Marsella, Burdeos, Nantes, Lille y Estrasburgo. Al norte y al sur del obelisco, dos fuentes monumentales representando temas marinos completan la plaza.

descarga (68)
Ambas fuentes situadas fueron diseñadas por Jacques Ignace Hittorff, y completadas en 1840 durante el reinado del rey Louis-Philippe. (Shutterstock)

 

La historia de la Place de la Concorde se remonta a la época de Luis XV, quien siguió la tradición de su bisabuelo, Luis XIV o el Rey Sol, regalando al imaginario parisino otro espacio bien abierto, con ese espíritu paisajista que hace de la «Ciudad Luz» un espectáculo para la apreciación de la belleza. El rey Bien Amado decidió la realización de una plaza con su estatua ecuestre al centro y rodeada de los imponentes edificios de la sede del Ministerio de la Marina y el Hôtel de Crillon, uno de los más antiguos y lujosos del mundo.
Plaza del Registán, Samarcanda, Uzbekistán

 

descarga (69)

Tres fastuosos  edificios  engalanan la plaza del Registán  (shutterstock)
En los libros de historia hay un espacio destacado para Samarcanda. Esta ciudad, enclavada en el desierto, brillante sobre la aridez, es una de las más viejas del planeta. Prosperó cuando era un punto ineludible en la Ruta de la Seda, entre China y España. Luego de siglos y siglos de conquistas y reconquistas continúa inamovible, otorgando una de las plazas más bonitas y únicas.
El lugar es considerado la perla de Uzbekistán, un auténtico catálogo de arte islámico. Una maravilla arquitectónica rodeada de tres enormes madrazas -escuela en la cultura árabe, religiosa o secular- Ulugh Beg, Sherdar y Tilla Kari.

 

descarga (70)

La madraza de Sherdar, con sus característicos leones en la entrada (Shutterstock)

 
Ulugh Beg o «El Gran Príncipe» fue un destacado astrónomo y matemático, quien durante su reinado estuvo al frente de la finalización de la madraza que lleva su nombre. El edificio fue finalizado en 1420 y en su fachada abundan mosaicos que hacen referencia hacia las formaciones estelares. Allí, se imparten clases sobre diferentes ciencias, filosofía, teología y astronomía, claro.

 
Frente a Ulugh Beg, se encuentra Sherdar, una réplica casi exacta, aunque dos siglos más joven. Fue construida por Emir Yalangtush Bahadur, al igual que a la tercera joya de esta colección: la madraza Tilla Kari. Sus fastuosas fachadas: con puertas imponentes, piel de azulejo, torres y mezquitas extraordinarias y sus cúpulas de azul turquesa son una visita obligada.

 
Plaza Roja, Moscú

descarga (71)
El Kremlin: conjunto de edificios civiles y religiosos (Shuttersotck)
La postal más famosa de Rusia comenzó como una barriada medieval para exiliados, posteriormente fue escenario de ejecuciones y finalmente el lugar preferido por las tropas de la Unión Soviética para celebrar sus actos patrióticos durante el siglo XX. El término ruso Красная (Krasnaia-Krasnaya), que quiere decir «roja» tenía otro significado antiguamente, que era el de «bonita».

 
En la enormidad de su superficie, comprende más de 23 mil metros cuadrados en el que se concentran importantes símbolos del país, tales como la Catedral ortodoxa de San Basilio, famosa por sus bellas cúpulas, las murallas del complejo Kremlin al oeste, el National History Museum, y los principales hoteles de lujo de Moscú.

 

descarga (72)

Más de 23 mil metros comprenden la plaza Roja, un emblema de Moscú (shutterstock)

 
Desde 1990 la Plaza Roja fue incluida, junto con la conjunto del Kremlin, en la lista de Patrimonio de la Humanidad de Unesco.
Plaza San Pedro, Vaticano

 

 

descarga (73)

Plaza de San Pedro, en el Vaticano, vista desde la cúpula de la Basílica (Shutterstock)

 

 
Además de ser escenario de importantes acontecimientos religiosos, se destaca por su impresionante diseño y dimensiones rodeada por una columnata con 140 santos de la historia católica. El lugar fue ideado por el arquitecto, escultor y pintor italiano Gian Lorenzo Bernini, entre 1656 y 1667. El honor le llegó debido a la admiración que por sentía por él, Maffeo Barberini, quien se convertiría en Urbano VIII, quien además le dio el rimbombante título de «Arquitecto de Dios».

 
En uno de sus extremos, la basílica de San Pedro, una de las iglesias más imponentes y magníficas del mundo, con su fachada de frente a la vía della Conciliazione que lleva al castillo Sant’Angelo y al río Tiber. Y en el centro, el obelisco transportado desde Egipto a Roma en el año 37 d.C. por el emperador Calígula para la construcción de un circo romano, instalado allí por el Papa Sixto V en 1586.

descarga (74)

La Basílica de San Pedro, centro de encuentro del catolicismo apostólico romano (Shuttersotck)
Según la leyenda, el obelisco solía tener en su cúspide una esfera de bronce con los restos de Julio César, pero fue reemplazada por una reliquia de la cruz de Cristo. Todo este majestuoso escenario está protegido por 284 columnas, de 16 metros cada una, que generan la sensación de dar un gran abrazo a los visitantes.

 
Yamaa el Fna, Marakech, Marruecos

 

descarga (75)
La plaza es el escenario perfecto de las tradiciones culturales marroquíes (Shutterstock)

 

 
Es el auténtico corazón de la ciudad, punto de partida de varias de las rutas de interés turístico, rodeada de restaurantes, tiendas, hoteles y edificios públicos. Su actividad varia a lo largo del día. Durante la mañana es el escenario cotidiano de actividades comerciales, desde domadores de monos que se asedian a los turistas hasta encantadores de serpientes, pasando por dentistas exponiendo sus últimas piezas extraídas. Al caer la noche las tradiciones culturales marroquíes invaden el lugar, desde puestos comida para cenar, músicos y espectáculos populares.

 

descarga (76)

La mezquita Kutubía, un punto obligado si se visita la ciudad marroquí (Shutterstock)

 
La envuelven una serie de mezquitas, entre las que se destaca la de Kutubía, levantada en el siglo XII y que domina el horizonte con su alminar, el monumento más representativo de la ciudad y que sirvió como modelo para los de los edificios religiosos musulmanes de la Torre Hassan, en Rabat (Marruecos), y la Giralda, en Sevilla (España).

 
Existen diferentes versiones sobre el origen del nombre de la plaza, aunque el consenso sugiere que se trata de «asamblea de la aniquilación», ya que era el lugar donde se ajusticiaba a los que delinquían.

 
Desde 2008 integra la lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Plaza de la Ciudad Vieja, Praga

 

descarga (77)

Es el lugar histórico más importante de Praga (Shutterstock)

 
La ocupación nazi de la actual República Checa seis meses antes del inicio de la Segunda Guerra y su liberación, después de finalizada la contienda bélica, tuvieron mucha incidencia en la protección del patrimonio del país europeo. Por lo que puede encontrarse allí, grandes muestras arquitectónicas de todas sus épocas.

 
La plaza de la Ciudadd Vieja fue el centro de la vía pública en la Edad Media. Desde el siglo XI fue cruce de calles comerciales y lugar de mercado. Desde entonces, Staromestské Namesti fue escenario de eventos históricos como la ejecución del párroco Jan Zelivsky durante las Guerras Husitas (1420-1434) y otras tantas más durante la rebelión de los bohemios contra los Habsburgo, en 1621.

descarga (78)

El reloj astronómico atrae a miles de turistas a diario para un espectáculo de cuentos (Shutterstock)
La vía Karlova, rodeada por un laberinto de callecitas por el que perderse a voluntad, conduce a la Plaza de la Ciudad Vieja o Starometské námestí. Un sitio rodeado de terrazas, que son la fachada de importantes edificios como la iglesia Nuestra Señora de Tyn que responde al estilo gótico,  el ayuntamiento, con una galería panorámica a la que se puede subir y el famoso reloj astronómico.

 
Plaza Tianammen, Pekín

 

 

descarga (79)

Tinammen, la plaza más grande del mundo (Shutterstock)

 
Considerada la plaza más grande del mundo con 440.000 metros cuadrados de extensión y 880 metros de largo por 500 de ancho. Fue concebida por el gobierno comunista en 1949 como escenario de actos políticos envergadura. Está emplazada en la  Ciudad Prohibida y alberga además otros monumentos simbólicos como el mausoleo de Mao Zedong, donde se encuentra embalsamado el cuerpo del antiguo líder comunista, el obelisco que homenajea a los Héroes del Pueblo, la Asamblea Nacional o el Museo Nacional de Historia y de la Revolución.

 

 

descarga (80)

La puerta norte de la Ciudad Imperial (Shutterstock)

 
Jardín Principal San Miguel de Allende, Guanajuato

 

descarga (81)

Música, baile y verde invaden la plaza del pueblo mágico todos los fines de semana (shutterstock)

 

 

Cuando se piensa en una plaza representativa de México, la primera imagen en aparecer es la de El Zócalo del D.F. o Plaza de la Constitución, según su nombre oficial, esa superficie de puro cemento y piedra, casi rectangular de aproximadamente 46800 m². Algún romántico, imaginaría a Garibaldi, donde reinan los mariachis, grupos norteños y otros, todos ataviados en sus trajes impolutos, dispuestos a la serenata y ávidos de propina. Sin embargo, a algo más de 370 kilómetros de distancia se encuentra una de las joyas más coloridas del país del norte.

 
Al igual que la mayoría de los poblados mexicanos, el animado sitio es protagonista de actividades populares, con la plaza principal de San Miguel de Allende como principal centro de atracción. A diferencia de otras plazas nacidas en la época colonial no se denomina zócalo o Plaza de Armas, sino que tomó su denominación de su propia esencia: sus bellos árboles de laurel.

 
Un espacio ideal para sentarse y admirar la famosa Parroquia Neogótica de San Miguel Arcángel color palo de rosa, única en México y hermosos edificios que sobreviven impolutos desde el siglo XIX.

 

 

Flipboard

Timelapse: Abu Dhabi estrena su propio Louvre, un museo sobre el mar (Video)

Posted on: julio 4th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

LOUVRE ABU DHABI. El museo será parte de un distrito cultural dentro de la ciudad (render cortesía estudio Jean Nouvel

 

Diseñado por Jean Nouvel, el edificio se caracteriza por la gran cubierta en forma de domo que cubre todo el programa, permitiendo el ingreso de luz de forma controlada.

 

No solo de petróleo vive Abu Dhabi. Si bien en los últimos años ha logrado insertarse en la vidriera de la economía mundial debido a sus grandes reservas de oro negro, las autoridades parecen intuir que la fiesta no será eterna.

 


Esa es al menos una hipótesis que se desprende del porqué de algunos de sus más recientesfaraónicos proyectos culturales, entre los cuales se destaca la primera sede del Louvre fuera de París, una obra de Jean Nouvel que se inaugurará a fines de 2016 en los Emiratos Árabes Unidos.

 
Mirá también: Dubai construyó la primera oficina del mundo con una impresora 3D

 

 

El proyecto del Louvre Abu Dhabi se lanzó en 2007 como parte de un amplio acuerdo entre Francia y el país árabe, el cual estableció intercambios tanto en el plano cultural como en el aeronáutico y el militar.

 
En el caso específico del museo, el gobierno de los Emiratos Árabes Unidos acordó desembolsar 520 millones de dólares por el derecho a usar el nombre a lo largo de los próximos 30 años, más otros 747 millones en conceptos de préstamos de obras y asesoramiento. El Louvre Abu Dhabi estará ubicado en el Distrito Cultural de la Isla de Saaydiyat junto con el Museo Nacional Sheikh Ayed (diseñado por Norman Foster), el Museo de Arte Contemporáneo (una rama del Guggenheim, diseñada por Frank Gehry), un Centro de Artes y un Museo Marítimo.

 

 

La vocación del Louvre de Abu Fhabi será compartir una suerte de memoria cultural universal. El diálogo entre piezas de arte, esculturas y objetos permitirá a los visitantes descubrir las influencias en comúnentre diferentes culturas y civilizaciones a lo largo del planeta y de las culturas. Recibirá piezas de museos franceses que prestarán algunas de sus obras, unas 300 del Louvre París y del Musée d’Orsay.

 
El proyecto de Nouvel es la estrella de esta iniciativa con la cual Abu Dhabi busca ampliar su oferta y posicionarse dentro de la red de destinos turísticos de elite. Más allá de su función concreta relacionada con la exhibición de arte y de la infraestructura requerida para desarrollarla, la iconicidad de la propuesta está determinada por su gran cubierta, una estructura perforada de 150 metros de diámetro que permite el ingreso controlado de luz, y los cuerpos de agua diseminados bajo esta cubierta, el contrapunto frente al escenario de arena «infinita» del entorno. En el video posteado en esta nota, se ve un timelapse de cómo fue el proceso mediante el cual se llenaron las piletas que se encuentran dentro del complejo.

 

 

Si bien estaba prevista que la obra de 24 mil metros cuadrados primero se inaugurase en 2012, y luego en 2013, se retrasó por cuestiones de logística, y finalmente abrirá sus puertas en elsegundo semestre de 2016.

 
Con una inversión final que rondará los 100 millones de dólares, la propuesta del Premio Prtizker 2008 resulta un conjunto sutil, en las antípodas de las grandes proclamas que muchas veces se esperan de un «starchitect»: las galerías internas y senderos al aire libre reciben una luz suave y tenue, generando una atmósfera protegida del riguroso clima gracias a estrategias pasivas de enfriamiento, lo que conforma un espacio singular para la contemplación de arte.

 

LOUVRE-ABU-DHABI-Mar-Persico_CLAIMA20160627_0182_15

LOUVRE-ABU-DHABI-Render-complementa_CLAIMA20160627_0183_15

LOUVRE-ABU-DHABI-Turismo-Cultura_CLAIMA20160627_0186_15

Flipboard

Capriles: Ojalá sea un rumor que el TSJ pretenda bloquear el Referéndum Revocatorio

Posted on: julio 4th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Dijo que tener patria es que venezolanos tengan garantizada la canasta alimentaria

 

 

 

Los Teques, 04.07.16.- Este lunes, el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, aseveró que resultaría temeraria cualquier acción que pretenda anular los procesos ya adelantados con miras al Referéndum Revocatorio.

 

 

 

“Está corriendo un rumor que mediante el Tribunal Supremo de Justicia, el Gobierno quiere obstaculizar el referéndum. En una situación como la que se vive en Venezuela, que es explosiva, es temerario que no tengamos una solución pacífica a la crisis, ¿qué significaría eso para el país? ¿Qué pasaría en Venezuela si se cierra la solución democrática? Ojalá sea solamente un rumor que el TSJ pretenda bloquear el Referéndum Revocatorio, porque resulta absolutamente temerario. Que el TSJ pretenda pisotear el esfuerzo que hizo el venezolano en el proceso de recolección de firmas y validación de su huella es echarle gasolina a la candela”.

 

 

 

Desestimó las denuncias de voceros del gobierno sobre usurpación de identidad durante la recolección de firmas, pues a su juicio, en el proceso de exclusión quedó demostrado que fue un fracaso, dado que sólo 0.4% de los electores retiraron su rúbrica.

 

 

 

Asimismo, pidió a los venezolanos estar preparados para avanzar en la etapa del 20% de recolección de manifestación de voluntad. “Tenemos que dar el siguiente paso que es el 20%. Son 4 millones de manifestaciones de voluntad. Es un 20% a nivel nacional y no por estado. Tenemos que estar organizados para que cuando el CNE convoque a poner la huella estemos listos para reaccionar ante ese paso que sí está en el artículo 72 de la Constitución”.

 

 

 

 

Por otro lado, Capriles se refirió al precio de la Canasta Básica Familiar y la Canasta Alimentaria Familiar, las cuales en el mes de mayo se ubicaron en 303.615,59 bolívares y 226.462,17, respectivamente, según el informe mensual del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas). “Un año y 4 meses requiere un venezolano con salario mínimo para poder adquirir los productos de la Canasta Alimentaria para una familia de 5 personas. ¿Qué significa para el gobierno tener patria? Porque los venezolanos no sienten que la patria le esté dando respuestas. Tener patria es tener garantizada la Canasta Alimentaria Familiar”.

 

 

 

Manifestó su preocupación tanto por el incremento de precios como por la escasez de al menos 62 productos. “La familia gasta 75% de sus ingresos para la compra de alimentos, y cómo hace para comprar los artículos de limpieza e higiene personal. La diferencia entre los precios controlados por el gobierno y los precios de mercado es de 2.885,5%. Ellos hablan de bachaqueros, pero qué han hecho ¿los han podido eliminar? Con sus decretos no han hecho nada, porque mientras no haya producción no pondrán acabar con los revendedores ni con la escasez. Lo que hacen es agarrar los productos y montar un show por televisión para hacer ver que el establecimiento está lleno, pero la realidad que vive el pueblo venezolano es que no se consiguen y los que se encuentran han aumentado de precios”.

 

 

 

Con relación a la celebración este 5 de Julio del Día de la Independencia, Capriles afirmó que durante los últimos años el gobierno se encargó de destruir el legado de los próceres independentistas. “Ya los veremos dándose golpes de pecho por la independencia. Dejen de ser farsantes y mentirosos. Todo lo que lucharon nuestros próceres por la independencia, ustedes lo destruyeron. Ahora nos toca de nuevo a los venezolanos luchar por una nueva independencia. Los patriotas de Venezuela les demostraremos que queremos revocatorio y que vamos por la independencia para que el pueblo pueda comer bien, dormir bien y ganar bien”.

 

 

Prensa Miranda/Alexander Gudiño

Freddy Guevara: este jueves no será juzgado Leopoldo López, sino aquellos que deseen ser ejecutores de la injusticia

Posted on: julio 4th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El coordinador nacional de la tolda naranja exigió al régimen y a los magistrados del TSJ que respeten el clamor popular por un cambio pacífico de gobierno

 

 

 

El coordinador nacional encargado de Voluntad Popular, diputado Freddy Guevara, advirtió al Tribunal Supremo de Justicia que debe actuar bajo los parámetros de la Constitución y no continuar bajo las órdenes del régimen de Nicolás Maduro, cuando se pretende anular las voluntades de cambio de los venezolanos. Asimismo, instó a los jueces a que este jueves se apeguen a la justicia y otorguen la libertad al líder opositor injustamente encarcelado, Leopoldo López.

 

 

“No confiamos en que la justicia haga su trabajo. Pero tienen que saber que este barco se está hundiendo y que en última instancia mientras la cúpula negocia su salida serán ellos, los ejecutores de las órdenes, quienes terminarán pagando los platos rotos. Este jueves no será juzgado Leopoldo López, sino aquellos que deseen ser ejecutores de la injusticia y no jueces honrados de la República. Hay que tomar como ejemplo a la infame jueza Susana Barreiros, quién desgraciadamente pasó a ser parte de la historia del país y por ella será juzgada. Ella tuvo la oportunidad de hacer justicia, pero fuera cual fuera la razón que la impulsaba decidió hacer precisamente lo contrario al encarcelar injustamente a nuestro líder Leopoldo López. En esta semana aparte del juicio de apelación se está fraguando en las salas del Tribunal Supremo de Justicia una nueva conspiración contra los venezolanos y el magistrado Luis Damiani Bustillos enfrenta un dilema similar al de la jueza Barreiros. Yo le invito a que tome la decisión más sensata. Porque si anula por sentencia el proceso de validación del 1% de las firmas estaría acabando con el Referendo Revocatorio, aunque en la sala inconstitucional no quieran admitirlo porque, además, de viles son cobardes”.

 

 

El también presidente de la Comisión Permanente de Contraloría en la Asamblea Nacional invitó a los magistrados y jerarcas del régimen a no tomar decisiones imprudentes que aumenten la desesperación que sienten los venezolanos.  “Nicolás Maduro y sus magistrados tienen que entender que obstaculizar el cambio para ganar tiempo no favorece a nadie, porque la crisis solo hace que cada día aumente la desesperación de los venezolanos y que con ello vengan medidas que pueden tornar en situaciones traumáticas para el país. Nosotros como liderazgo responsable no deseamos medidas desesperadas, así que le exigimos al régimen de Nicolás Maduro que respete el derecho de los venezolanos a resolver su futuro en una forma democrática y pacífica”.

 

 

El dirigente de la tolda naranja aseguró que el Referendo Revocatorio es la oportunidad de un cambio pacífico. “El pueblo está decidido a cambiar de gobierno. Quiero felicitarlos por su firme deseo de obtener un cambio pacífico y le exijo al régimen que no se oponga a la voluntad popular que tanto dicen defender. Nosotros podemos negociar muchas cosas con la cúpula, pero que entiendan que el cambio no es negociable. Si no nos dejan tomar la vía pacífica del revocatorio, entonces iremos por cualquier otra vía constitucional. Al final lograremos alcanzar la Mejor Venezuela, pero esperamos hacerlo de la manera menos traumática posible, limitándonos a los mecanismos dispuestos en esta Constitución de la que ellos dicen ser padres y que de alguna manera logran ignorar todos los días”.

 

Con respecto al diálogo ofrecido por Nicolás Maduro, el diputado exigió al régimen las garantías necesarias para establecer cualquier tipo de negociaciones. “Es muy fácil hacerse pasar como oveja para hacer creer a la comunidad internacional que existe un dialogo en Venezuela, que aquí hay una verdadera democracia y que no sucede nada irregular en el país. Pero, un verdadero diálogo exige unas condiciones mínimas y un compromiso que este régimen no parece tener. Como podemos confiar en la disposición de Nicolás Maduro cuando asciende a personajes como Marcos Torres, o cuando coloca cualquier obstáculo posible contra el proceso revocatorio. Nosotros como partido apoyamos cualquier medida que ayude a rebajar la tensión y que al mismo tiempo sirva para un objetivo concreto que mejore la situación del país. No obstante, también exigimos garantías de que así sea”, puntualizó.

 

 
Comunicaciones Voluntad Popular / José Miguel Pazos
Fotos / Antonio “El Tigre” Rodríguez

Ajustan el precio de la semilla de girasol para extracción

Posted on: julio 4th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El precio máximo de venta al productor e importador en la presentación de un kilo será de Bs. 203,40 bolívares.

 

 

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) ajustó el precio de la semilla de girasol para extracción, de acuerdo con la providencia administrativa número 060 publicada en su página web.

 

 

 

El precio máximo de venta al productor e importador en la presentación de un kilo será de Bs. 203,40 bolívares.

 

 

 

Esta semilla es un insumo fundamental en la siembra del girasol y sirve para la elaboración de productos como aceites.

 

 

 

Fuente: GV

Audiencia de apelación de Leopoldo López será el 7 de julio

Posted on: julio 4th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Incrementan aislamiento a López en antesala a audiencia de apelación este jueves

 

 

 

Abogado Gutiérrez: Corte de Apelaciones de Caracas debe absolver a Leopoldo López de todos los cargos

 

 

 

(Caracas, 04.07.16).- El abogado defensor del líder político venezolano y preso de conciencia, Leopoldo López, Juan Carlos Gutiérrez, afirmó que la Corte de Apelaciones de Caracas no tiene otra este jueves opción que absolver de todos los cargos de los que injustamente ha sido inculpado el coordinador nacional de Voluntad Popular, ya que siempre se ha demostrado su inocencia en el “amañado” e “írrito” proceso ordenado por el régimen de Nicolás Maduro en su contra.

 

 

“Esta írrita sentencia está caracterizada como tal por ese recurso de apelación que hemos aplicado. Parte de los que vamos a discutir y desmontar es el sesgo que hubo con el manejo probatorio, todo el material que fue presentado en el juicio, que venía proveniente de la Fiscalía, tuvo un desenlace vinculado a la verdad. Las pruebas de la Fiscalía demuestran que no hubo incendio, los testigos presentados demostraron que hubo presencia de colectivos el día 12 de febrero, además quedó demostrado que la causa de la violencia estuvo íntimamente vinculada con los asesinatos de Bassil Da Costa y de Juancho Montoya. Todos y cada uno de los aspectos de impugnación tienen diversos soportes y argumentos jurisprudenciales. Aunado a esas violaciones al debido proceso, todos estos delitos deben ser desestimados por la corte de apelaciones. Nuestra exigencia para la corte de apelaciones de Caracas es que se absuelva de los cuatro cargos por los que se acusa a Leopoldo López para que quede en libertad, como siempre ha debido estar”.

 

 

Gutiérrez aseguró que lo que está contemplado en la sentencia que condena a López a casi 14 años de prisión es una interpretación personal de los hechos por parte de la jueza Susana Barreiros. “Lo que dice esta sentencia es lo que interpretó personalmente la jueza que lo condenó, la señora Susana Barreiro. Para ella llegar a esta conclusión argumentó que los discursos de López fueron violentos y ese contenido crítico generó circunstancias de violencia que no ocurrieron como lo dice la sentencia, sino que ocurrieron como dice la prueba del juicio. Esa prueba fue eliminada y desconocida, es por eso que esas contrariedades deben llevar al juicio a una condena de carácter absolutoria. No hubo relación de causalidad entre los hechos acontecidos. Todas la pruebas que conducen a la falsedad de los  cargos fiscales fueron omitidas y sesgadas, es precisamente esa manipulación probatoria la que debe llevar a una sentencia de nulidad”.

 

 

El abogado defensor de López destacó el carácter público con el que debe contar la audiencia de apelación del líder político, de manera que los medios de comunicación puedan dar cobertura y los argumentos de su defendido puedan ser plenamente escuchados. “Esta audiencia no solo debe ser oral  en los términos como establece la ley, sino que debe ser pública. Eso trae como consecuencia que representantes de la prensa, de organizaciones internacionales de protección de Derechos Humanos, representantes del cuerpo diplomático y cualquier organización que desee estar en esa audiencia pueda asistir. No solo se trata de un deber de la autoridades de garantizar la publicidad de ese acto sino que es el derecho que tiene López de ser oído. Que sus argumentos no solo queden en la memoria del juez, sino que todas las personas que deseen asistir puedan captar su testimonio”.

 

 

El jurista explicó que López fue condenado por alzar su voz en contra del régimen con un discurso crítico y pacífico. “A Leopoldo López se le condena por ejercer el arte de la palabra y lo más grave es que a lo largo del documento acusador, las palabras no se citan, no están descritos ni analizados en la sentencia. Se produce una sentencia es al discurso y crítica política que se hace a López. Es por eso que en este juicio de apelación se debe dar una sentencia absolutoria de los cargos por los que se condena”.

 

Gutiérrez informó que durante este último fin de semana hubo nuevas violaciones a los derechos de López por parte del régimen al no dejar ingresar a su esposa, Lilian Tintori, ni a sus hijos a su visita familiar. “Nuevamente se producen graves violaciones de  Leopoldo López,  se le aumentó el aislamiento. Está castigado en una celda con desconocimiento del proceso que se aplicó. No se le permitió el acceso de su familia, no se le permitió el acceso a sus hijos, a pesar de que tienen medidas de protección, en paralelo hay medidas cautelares en favor de Lilian Tintori que prohíben esa restricción de visitas, sin embargo se siguen haciendo. Todo esto se hace para pretender afectar su psiquis y sus argumentos en el día del juicio, pero lo cierto es que hoy Leopoldo López se encuentra en aislamiento solitario, sin poder ver a sus familiares”.

 

 

Comunicaciones Leopoldo López / Rubén Cumare
Fotos / Francisco Touceiro

Olivia Lozano: El PAE fracasó, los niños se están desmayando por falta de alimentos

Posted on: julio 4th, 2016 by Laura Espinoza 1 Comment

La diputada Olivia Lozano, denunció la grave situación que se vive a nivel nacional con el Programa de Alimentación Escolar (PAE). “Los niños de la patria son ahora desnutridos, tienen hambre y no van al colegio.”

 

 

 

“En las escuelas del estado Bolívar, las comunidades de bajos recursos están cocinando yuca con leña porque no hay gas ni alimentos. La gente no está comiendo y los más pequeños han dejado de ir a las escuelas porque no están desayunando. Hay deserción. Se está perdiendo toda una generación por la política de hambre que tiene este régimen de Nicolás Maduro”, afirmó la parlamentaria.

 

 

Desmintió que los Comités Locales de Abastecimiento y Distribución (Clap) estén distribuyendo lo que se requiere para abastecer a la población. “Esas bolsas no le llegan a nadie, no nutren y no están planificadas para tratar el tema de la hambruna que hay ya en Venezuela. Han profundizado el desabastecimiento y acaparamiento por parte del partido de gobierno (Psuv)”, fustigó.

 

 

Lozano detalló que la deserción se agudiza además porque muchas madres tienen que llevar a sus hijos a hacer colas para poder llevar el alimento a su casa y al menos comprar un artículo cada uno. “Hay desesperación. Las casas no tienen agua, luz y ahora tampoco comida que sustente la nutrición de los muchachitos”, dijo la representante de la AN por el estado Bolívar.

 

 

En su opinión, a consecuencia de las malas decisiones gubernamentales en materia económica las madres en pobreza crítica abandonan a sus niños en los sectores con más recursos. “La desesperación es colectiva, muchas mujeres dan a luz y dejan a sus hijos en maternidades y hospitales porque no pueden darles de comer. Esto es una desgracia”, expresó.

 

 

Refirió que en la población de Caicara del Orinoco del estado Bolívar, hay una población de 200 niños a partir de los 2 años que están tirados en la calle, abandonados y desnutridos.

 

 

A estas, denuncias con los PAE se suman las de otros estados como Anzoátegui en la que se ha venido informando que los niños se están desmayando por falta de una buena alimentación. “Pierden el conocimiento, hasta se vomitan y lo que expulsan es agua. Esta semana se desmayaron 16 pequeños”, citó.

 

 

Nota de prensa

Zapatero veta a Henrique Capriles y a Maria Corina Machado en su «mediación»

Posted on: julio 4th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El expresidente José Luis Rodríguez Zapatero ha excluido a la exdiputada opositora María Corina Machado y al gobernador de Miranda, Henrique Capriles, de un eventual diálogo sobre una salida a la profunda crisis que azota a Venezuela. No obstante, la oposición ha rechazado reunirse con la troika de expresidentes mediadores fuera de la Asamblea Nacional o la OEA.

 

 

Capriles ya había manifestado su desconfianza hacia el exmandatario español y su capacidad para ejercer de mediador mientras viaja en secreto en aviones de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), lo que evidencia sus vínculos con el chavismo para evitar el referéndum revocatorio, y ganar así tiempo y permanecer en el cargo.

 

 

Los intentos de Zapatero y los expresidentes de República Dominicana y Panamá, Leonel Fernández y Martín Torrijos, no han tenido éxito a la hora de sentar a negociar a la oposición con el Gobierno. Lo único que el chavismo les ha ofrecido es liberar a algunos presos políticos emblemáticos, como Leopoldo López, a cambio de evitar el referéndum revocatorio y eternizarse así en el poder. Trato que la oposición ha rechazado.

 

 

Unas de las condiciones presentadas por Zapatero en su mediación fue excluir de la mesa de negociación a Capriles y Machado por el férreo rechazo de ambos a las propuestas del régimen, según el diario «El Nuevo Herald». Para rodear de mayor secreto la reunión, los mediadores ofrecieron realizar el mismo en Panamá y en la isla venezolana de la Orchilla, pero la oposición rechazó el encuentro.

 

 

La exdiputada María Corina Machado mantiene que tanto dentro como fuera de Venezuela se entiende que es indispensable un cambio de régimen para avanzar en la solución del drama que vive el país. Es por eso que debe haber un diálogo para negociar una transición en el país, y no para darle tiempo a la «dictadura venezolana».

 

 

El papel como mediador del expresidente español está siendo cada vez más cuestionado y criticado. El diario «El Nacional», en un editorial publicado ayer, descalifica a Zapatero, Fernández y Torrijos como mediadores al considerarlos «agentes al servicio de Nicolás Maduro». Y afirma que «está claro, clarísimo, que Zapatero se empeña en darle largas a cualquier salida constitucional que ponga término al ejercicio de Maduro». Sospecha, además, «que la propuesta de una reunión secreta forma parte de un maquiavélico expediente dilatorio diseñado para que la mayoría opositora aparezca como intransigente».

 

 

 

ABC.es
LUDMILA VINOGRADOFF

Corresponsal En Caracas

 

Gallo: Elecciones de gobernadores y referendo se pueden hacer juntas

Posted on: julio 4th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Las elecciones para gobernadores y el referendo revocatorio se pueden hacer juntas a la vez, sin ningún tipo de contratiempo, señaló el diputado del la MUD, Gabriel Gallo.

 

 

 

Gallo expresó que se deben respetar la Constitución y la institucionalidad democrática.

 

 

Indicó el dirigente en el programa Primera Página de Globovisión que el próximo paso consiste en que el CNE diga dónde y cuándo se validará el 20% para activar definitivamente el mecanismo, luego validar y tiene que darse la fecha del referendo.

 

 

Desde su punto de vista, la consulta es muy sencilla y simplemente debe hacerse una pregunta al país.

 

 

 

Para Gallo el Gobierno tiene miedo a hacer la consulta porque está consciente que la respuesta le será adversa.

 

 

 

El dirigente declaró que en Venezuela tiene que surgir una nueva mayoría, que permita la recuperación del país y reconstruir la institucionalidad.

 

 

 

Gallo aseguró que la Carta Democrática está en aplicación para el caso venezolano desde que la mayoría de los miembros de la OEA votó a favor de discutir el tema y lo que busca es el restablecimiento de la estabilidad democrática.

 

 

 

Metro de Caracas instala nuevos torniquetes

Posted on: julio 4th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El Metro de Caracas instalará 57 torniquetes de nueva generación, con lector para boletos y tarjetas inteligentes, que se activarán en las estaciones de mayor volumen de usuarios de la Línea 1, como La Hoyada, Capitolio, Chacaíto y Petare, como parte del plan de mantenimiento y remozamiento que la estatal de transporte ejecuta para mejorar el servicio que ofrece a los usuarios.

 

 

La instalación comenzó en la estación La Hoyada, que contarán con 13 nuevos equipos, informó el ministro para Transporte y Obras Públicas, Luis Sauce.

 

 

Conforme al cronograma de trabajo, el personal del Metro de Caracas,una vez cumplido el período de prueba en La Hoyada, iniciará los trabajos de desmontaje de los 14 torniquetes de la estación Chacaíto y luego continuarán las labores de sustitución de los equipos en Petare y Capitolio.

 

 

 

La modernización del sistema de torniquetes consiste en la incorporación de equipos entre cuyas características técnicas destacan el uso de una computadora de mayor capacidad, moderno brazo giratorio y un lector que admite, alternativamente, el uso de boletos y tarjetas inteligentes.

 

 

Sauce explicó que dichos trabajos se ejecutan durante el día, pues es a través del funcionamiento de los torniquetes como se verifica, durante el protocolo de prueba, su óptimo desempeño y corrección de cualquier falla técnica que de manera eventual se presente.

 

Fuente: AVN

 

« Anterior | Siguiente »