Archive for julio 3rd, 2016

« Anterior | Siguiente »

Turismo venezolano vive su peor momento

Posted on: julio 3rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Maryorie apura el paso. Está preocupada por el tiempo. “Ya estamos en junio”, se repite con insistencia. Pero antes fue imposible para ella y su esposo reunir el dinero para el viaje a Margarita prometido a su hija al cumplir 15 años. Al entrar a la agencia de viajes respiró profundo y estaba dispuesta a esperar su turno para comenzar con el discurso que ya tenía ensayado para tratar de conseguir tres boletos. Pero nada de eso fue necesario. Al llegar no había nadie en cola, la atendieron y pudo planificar su salida de Valencia sin dificultad para el 20 de agosto, en plena temporada vacacional. “Elija usted la fecha que tenemos disponibilidad”, dijo la asesora de ventas que años atrás para esta época ya tenía todos los cupos agotados, incluso para diciembre.

 

 

Todo ha cambiado. “La gente ya no viaja como antes porque no hay dinero para eso. Hay otras prioridades”, expresó la presidenta de la Cámara de Turismo de Carabobo, Angelina García. “Las personas están buscando para la temporada destinos cercanos para abaratar costos. También se observa que muchas posadas que tradicionalmente estaban sin cupo, ahora están haciendo publicidad para poder llenarlas”.

 

 

Porlamar siempre ha sido el destino turístico más demandado. Conseguir un pasaje en esta fecha para agosto es un hecho que solo la crisis económica hizo posible. La situación es tan aguda que algunas aerolíneas a lo largo del primer semestre han realizado ofertas en sus destinos solo para tener un estimado de con cuántos pasajeros en los próximos meses para al menos sostener la operación aérea.

 

 

Maryorie fue parte de la excepción al aprovechar y preguntar por un paquete completo. “Ya nadie compra de esa manera porque sale muy caro. Son contadas las personas que lo hacen, la mayoría alquila una casa o apartamento y dejaron a un lado sus aspiraciones de ser huéspedes hoteleros.

 

 

García alertó que el sector turismo está siendo afectado como el resto de la economía nacional, pero en mayor escala porque no solo se trata de una contracción sino de otros problemas asociados a la escasez de productos y servicios básicos, la inseguridad y la falta de repuestos de vehículos para la movilización vía terrestre.

 

 

El Carabobeño

Ante la escasez, resiliencia del venezolano sale a flote

Posted on: julio 3rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Ante la escasez de harina precocida, la señora Laura se puso –al igual que otras personas—a realizar un curso de panadería y ahora expende panes en su casa; otras personas también se están dedicando a hacerlos de “jabones caseros” para paliar el déficit de este producto; mientras hay quienes se las ingenian elaborando arepas de yuca o masa de “arepa pelada” y un sin fin de actividades lucrativas para hacerle frente a la crisis de desabastecimiento de productos y al alto costo de la vida.

 

 

Pero ¿de dónde surgen estas características psicológicas que han ayudado a sobrevivir ante esta profunda crisis al venezolano? La respuesta se puede encontrar en una palabra: la resiliencia. A pesar de que más de un ciudadano manifiesta, sobre todo, por las redes sociales, que ya está “cansado de ser resiliente”.

 

 

Resiliencia es el término que define la transformación positiva de adversidades en fortalezas y da la esperanza para volver a empezar con la energía del aprendizaje regenerador. Resistir y recuperarse de situaciones desfavorables y disfrutar el sentido creativo de la vida son competencias que propone esta innovadora herramienta de la psicología aplicada, de acuerdo a lo explicado por Jazmín Sambrano, doctora en psicología del aprendizaje, psicóloga con postgrado en psicología clínica infantil y en dinámica de grupo.

 

 

Estas características con respecto a los venezolanos, se centran en tres básicamente, que los han ayudado a resistir la crisis: el humor, la creatividad y la capacidad de adaptación.

 

 

“El humor es una de nuestras características resilientes más importantes. Sacar un chiste de todo ayuda a disminuir la sensación de amenaza y a sentir que podemos controlar la crisis. Logra bajar el estrés. Y es más fácil enfrentar una situación cuando se tiene menos estrés”, señala la experta.

 

 

Otra característica resiliente brillante del venezolano: su creatividad. Por ello, es que cuando sale del país se destaca, como en el caso de los gerentes venezolanos que son los más buscados en el mundo, porque pueden con todo.

 

 

Capacidad de adaptación

 

 

“El venezolano tiene la capacidad de adaptarse, aunque esto puede llegar a ser muy peligroso porque  puede terminar por acostumbrarse y resignarse”, agrega María Elena Garassini, experta en psicología positiva.

 

 

Para la especialista, que el venezolano viva el día a día, hace que se olvide muy fácilmente la historia, “por lo que estamos condenados a repetirla, pero a pesar de ser desmemoriados, olvidar nos permite sufrir menos”.

 

 

Sobre el tema de la resiliencia, en una entrevista en Con todo y Penzini, por Globovisión, el doctor Renny Yagosesky, opinó que la crisis ha cambiado al venezolano, afectando negativamente su solidaridad.

 

 

De acuerdo a Yagoseski, “cuando una persona tiene hambre es muy difícil que razone y por eso es que la solidaridad entre los venezolanos se ha ido reduciendo debido al aumento del estrés”.

 

 

Para el doctor, la resiliencia no es algo común que se presenta automáticamente en el ser humano y para tenerla requiere que la persona esté convencida de que si puede salir adelante. Según Yagosesky, hay que diferenciar los conceptos de resignación con los de adaptación y entender que no se puede cambiar aquello que no se acepta y que no se enfrenta. “Siente la incomodidad de aquello que no puedes cambiar, pero aprende qué puedes hacer a partir de eso”, objeta.

 

 

En las épocas de dificultad, es importante aprender a hacer alianzas, volver a los valores, porque “en la medida que la crisis aumenta, los valores se van”, sostiene el experto.

 

 

Reflexiona en que hay que tener mucho cuidado con la pérdida de valores, porque es el quiebre moral que nos conduciría al último pedacito del abismo, que es al que no hemos llegado”.

 

 

“El sentido de humor, la capacidad de adaptación y la creatividad son características comunes en los venezolanos que los han hecho inmunes y resilientes a la peor crisis que ha vivido el país, pero debemos tener mucho cuidado porque por esos mismos factores vistos de manera negativa podrían hacernos olvidar lo que pasa rápidamente, banalizar la situación con ayuda del humor, y resignarnos a vivir mal”, resume el doctor.

 

 

A pesar de tener 15 años poniendo a prueba nuestro equilibrio físico y emocional hemos sido capaces de superar los escollos y seguir abrigando esperanzas; hay quienes no pueden dejar de percibir las amenazas a esa «capacidad de superar adversidades», porque a diario la realidad aplastante del país pone a prueba nuestra capacidad de salir adelante, admite la psicóloga Sambrano.

 

 

En contraparte, también observa que desde hace ya varios años y por razones de diversa índole, las personas y las organizaciones de nuestro país se han visto afectadas por sucesos de diferente naturaleza y magnitud, que han puesto a prueba su capacidad de reacción para sobreponerse a las dificultades y continuar su actividad del día a día, en algunas oportunidades incluso con mayor éxito. Esto ha generado que progresivamente las acciones y actitudes resilientes estén en constante proceso de evolución, con resultados cada vez más satisfactorios.

 

 

El Carabobeño

¿Qué es blockchain y por qué esta tecnología puede revolucionar la banca?

Posted on: julio 3rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Internet es una tecnología que ha permitido lograr importantes avances en muchos sectores, también en el de banca. Poco a poco se ha ido transformando y avanza hacia un modelo en el que pierden protagonismo las oficinas y son más importantes los canales digitales.

 

 

 

Esta evolución hacia lo digital ha sido impulsada por múltiples aplicaciones de la tecnología, como blockchain, sobre las que numerosas entidades bancarias están trabajando para conseguir soluciones innovadoras que ayuden a transformar los procesos bancarios. ¿Qué es blockchain y por qué esta tecnología puede revolucionar la banca?

 

 

 

¿Qué es blockchain?

 

 

 

Blockchain es un acrónimo inglés que significa “cadena de bloques”. Se llama así porque es un protocolo basado en la transmisión de cadenas de bloques encriptados, diseñado para habilitar el intercambio de mensajes digitales entre dos partes anónimas.

 

 

 

Blockchain resulta especialmente atractivo por su eficacia y rapidez a la hora de registrar transacciones de forma descentralizada, frente a las alternativas tradicionales centralizadas. En pocas palabras, blockchain se puede definir como un “libro de contabilidad 2.0”, ya que puede contabilizar dinero y otros valores.

 

 

 

¿Por qué esta tecnología puede revolucionar la banca?

 

 

 

Blockchain se espera que permita a los bancos ser más eficientes, al simplificar los sistemas y procesos y reducir el número de intermediarios financieros.

 

 

 

Al mismo tiempo, se estima que blockchain habilite la entrada de nuevos actores en el sector, como empresas de tecnología que podrán ofrecer nuevos servicios bancarios especializados.

 

 

 

También se espera que blockchain abra el camino a los bancos para ofrecer nuevos productos a sus clientes, o transformar los actuales. Por ejemplo, con la tecnología de blockchain se espera que mejoren los procesos de pago y que las transferencias de dinero sean más ágiles y tengan un menor costo.

 

 

Otro ejemplo de la aplicación de blockchain en la banca es la posible redefinición del sistema SWIFT que se utiliza en las transacciones entre entidades. Usando blockchain se podría aumentar la seguridad del sistema, reducir el riesgo de fraude y operar con unos costos mucho más bajos, prácticamente cero.

 

 

Blockchain es una tecnología interesante pero no es perfecta. Su punto débil es la velocidad que necesita para confirmar una transacción, que pueden llevar en torno a 10 minutos, lo que hace que los procesos en tiempo real no sean los más adecuados para implantar esta tecnología en el estado actual.

 

 

Fuente: ennaranja.com

Sentarse de piernas cruzadas trae consecuencias

Posted on: julio 3rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Si bien es cierto que hay varios estudios realizados para explicar si es bueno o malo la postura de las piernas cruzadas al sentarnos, no todos convergen en las mismas conclusiones. Aquí, te contamos algunas consecuencias de este acto, según el doctor Carlos Hernández:

 

 

Adormecimiento de piernas: Es cierto que si pasas demasiado rato en la misma postura, al final se te puede dormir la pierna o el pie. “Esto es porque cruzar las piernas puede poner presión sobre el nervio peroneo situado detrás de la rodilla, lo que hace que tengas esa sensación en la parte baja de las piernas y en los pies. Pero es una sensación temporal”.

 

Presión: Uno de los estudios más grandes se realizó en una clínica especialista en hipertensión en Estambul, Turquía. Los investigadores concluyeron que sentarse con las piernas cruzadas en el piso por ratos largos puede causar sensación de adormecimiento. “Resulta que la presión sanguínea es más alta cuando las piernas están cruzadas, pero cuando se toma la tensión sólo tres minutos después de descruzar las piernas, la presión sanguínea vuelve a sus niveles anteriores”.

 

 

Varices: “Aún no se ha demostrado que cruzar las piernas es un factor crucial en el aparecimiento de varices, ya que al parecer es un problema que se debe mayormente a la genética”.

 

 

Articulaciones: En cuanto al impacto de cruzar las piernas sobre las articulaciones, un estudio concluyó que las personas que se sientan con las piernas cruzadas por más de tres horas al día tienen más probabilidad de echar los hombros hacia delante y tener mala postura. “Otro estudio más reciente, publicado este año, concluyó que si la gente se sentase recta mientras cruza las piernas, no se producirían esos problemas de postura”.

 

 

 

Sin embargo, existen ciertos beneficios al adoptar esta postura:
Un estudio de la Universidad Centro Médico de Rotterdam concluyó que cruzar las piernas puede tener beneficios. Los investigadores encontraron que cruzar las piernas sobre la rodilla aumenta el alargamiento del músculo piriforme, situado por debajo de la articulación de la cadera, un 11% si se compara con sentarse con las piernas rectas, y un 21% si se compara con mantenerse de pie. Además, los autores creen que esto aumenta la estabilidad de las articulaciones pélvicas igual que cuando se tensan los músculos abdominales.

 

 

Panorama

Desorden Público celebra sus 30 años «Bailando sobre ruinas»

Posted on: julio 3rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

La celebración de los 30 años de Desorden Público marcó un nuevo comienzo para la ya legendaria banda de ska. Pero la agrupación puso fin a la fiesta con el lanzamiento de “Bailando sobre ruinas”, su octavo álbum de estudio.

 

 

«Estamos cerrando un capítulo y comenzando uno nuevo», dijo Horacio Blanco, vocalista del grupo, durante la presentación del disco.

 

 

La crisis del país le da nombre a «Bailando sobre ruinas». “La ruina significa la muerte y el baile significa vida. Es una crónica, una fotografía musical de esta cultura loca, rarísima, complicada, que tiene un rostro duro pero esperanzador», indicó el músico, que añadió que la banda no está anclada en la nostalgia y que busca arriesgarse.

 

 

El disco incluye el sencillo “Los que se quedan, los que se van”, que lanzaron este año. También “Todo está muy normal”, que estrenaron en 2014 en el Festival Suena Caracas.

 

 

Globovision

 

MUD estima que elecciones regionales serán el 11 de diciembre

Posted on: julio 3rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

El diputado a la Asamblea Nacionales (AN), Edgar Zambrano estimó que se escucha como fecha tentativa que las  elección de gobernadores podrían realizarse el 11 de diciembre de este año.

 

 

En este sentido, aclaró que para la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) la prioridad es el referéndum, aunque advierte que la oposición estaría lista para enfrentar dos elecciones este mismo año.

 

 

“Nuestras cuentas nos dan así: en octubre revocatorio y diciembre, por la información que tenemos, serían las regionales. Perfectamente pueden hacerse los dos procesos, la Constitución no puede esperar y los tiempos dan”.
Sobre estimación de costos que tendrían estas elecciones, en el marco de la crisis del país, Zambrano expresó que “la democracia no tiene precio. Eso no podría ser impedimento para no hacerlas”.

 

 

Revocatorio para el 6 de Diciembre

 
El gobernador de Lara, Henri Falcón, quien se reunió, a puerta cerrada, con la rectora Tibisay Lucena, hace apenas unos días, que “el CNE hará un pronunciamiento la próxima semana al respecto”.

 

 

“Nosotros consultamos a la presidenta del CNE por varios temas; entre ellos, las elecciones de gobernadores y nos hizo saber que vendrán anuncios e incluso información de un calendario electoral, pero lo que no se precisó es si las regionales van este mismo año”.
En su visita al CNE, Falcón también entregó a la máxima autoridad del organismo un documento “con buena información política y jurídica sobre una revisión exhaustiva que hicimos a los lapsos del referéndum revocatorio y el cálculo nuestro es que esa convocatoria puede darse para el 6 de noviembre”.

 

 

Panorama

Diminuta cintura de Kim en el video de Fergie enciende las redes

Posted on: julio 3rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Polémica generó en Twitter la pequeña cintura que luce Kim Kardashian en el video musical de Fergie, esto debido a las fuertes críticas que aseguran que se trata de photoshop.

 

 

La estrella de 35 años se unió a la cantante de 41 en el material audiovisual que fue lanzado el viernes.

 

 

Pero los aficionados reaccionaron rápidamente a Twitter para señalar que las curvas de Kim parecían haber tenido un exagerado mejoramiento digital, hecho que a juicio de los internautas, dan un mal ejemplo a las mujeres jóvenes.

 

 

Noticias24

Planes vacacionales son menos divertidos debido a la escasez y a los altos costos

Posted on: julio 3rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

El desabastecimiento ha hecho que no todos los organizadores puedan ofrecer alimentos. Este año algunos padres deberán ingeniárselas para que sus hijos tengan qué comer mientras están de paseo.

 

Con sus juegos y visitas a varios lugares los planes vacacionales entretienen a niños y adolescentes durante el descanso estudiantil. Sin embargo, las dificultades que afrontan los organizadores para conseguir ingredientes para las comidas obliga a los padres a preparar los alimentos de cada día o a gastar más porque deben darles dinero a sus hijos para comer. “Nosotros este año no podremos incluir comidas por el costo”, dijo la organizadora de un plan vacacional que prefirió no ser identificada.

 

 

Cristian Grao, director del plan vacacional Los Pitoquitos, aún no está seguro de si podrán ofrecer comidas, que deberían cancelarse por monto adicional. “Los proveedores aún no nos han dado los presupuestos y no tenemos los costos”.

 

 

Lo que queda claro es que la situación afecta a los representantes. “El compromiso es que los padres lleven la comida; no es la situación ideal porque antes llevabas a tus hijos y no tenías que preocuparte por más nada. Comprar la comida encarece los costos”, dijo Ivelisse Tovar, madre de un niño de 11 años de edad.

 

 

No solo los distribuidores de comida se han demorado en la entrega de presupuestos, sino también los encargados de transporte y materiales para  manualidades. Por ello, indicó Grao, la publicación de precios y el inicio de las inscripciones se atrasó un mes: “Nunca nos había pasado esto”. Opina que la inflación afectó el proceso, pues hay materiales que aumentan el costo cada dos días.

 

 

En 2015 los precios semanales de sus actividades eran de 3.900 bolívares por niño de 3 a 5 años de edad, mientras que los paseos de los niños de 6 a 14 años costaban 5.200 bolívares semanalmente. Este año los montos subieron a 12.500 y 17.000 bolívares, un aumento de 220,5% y 226,9%, respectivamente. “Si vemos cómo han subido los sueldos, lógicamente los planes se disparan”, añadió.

 

 

Otros planes vacacionales afrontan las mismas dificultades, aunque sus organizadores han decidido enfocarlos de otras maneras. “Hemos tomado decisiones estratégicas para ofrecer el servicio. Este año serán menos días, para que el precio sea competitivo”, dijo Desiré Rojas, una de las organizadoras del plan Mi Refugio Summer Camp. Añadió que han hecho cambios en el menú para garantizar las comidas a sus campistas, que pernoctan nueve días en su campamento.

 

 

Fabricio Ojeda, gerente de Mi Refugio Summer Camp, señaló que en esta temporada el campamento costará 185.000 bolívares, 330,2% por encima de los 43.000 bolívares del año pasado. “El costo de la comida y el transporte fue lo que más influyó en el precio”, explicó. Con respecto a la comida aseguró que hay muchos alimentos que no se consiguen y que cuando los encuentran están por encima del costo calculado, mientras que la falta de repuestos afecta el precio del transporte.

 

 

Indicó que el año pasado 70% de sus cupos se vendieron en las semanas de preventa, pero que este año solo se llenó 20%. “Tenemos tiempos de inscripción lentos. Si el año pasado teníamos un estimado de inscritos para estas fechas y estábamos cerca de cumplirlo, para este año el porcentaje es muy bajo”, agregó.

 

 

Los precios han hecho que algunos padres decidan no inscribir a sus niños en un plan vacacional. “En años anteriores mi hijo ha ido a planes de 8:00 am a 4:00 pm, pero este año están costosos. Al final lo metí en clases de pintura de 8:00 am a 12:00 m”, dijo Ivelisse Tovar.

 

 

“Yo lo que estoy haciendo es buscar clases de natación y kárate. Eso requiere de tiempo para llevarlo y traerlo, o si no un grupo de madres nos ponemos de acuerdo y los llevamos al cine o al parque”, agregó.

 

 

Otros padres siguen a la espera de la publicación de precios de varios planes. “Yo nunca he inscrito a mi hijo en uno porque era pequeño. El año pasado sí tenía la edad para uno en el que lo quería meter, pero eran 20.000 bolívares a la semana y me pareció muy caro. Este año estoy esperando a que anuncien los planes vacacionales de Cultura Chacao”, manifestó otra madre.

 

 

Uniforme ya no es obligatorio

 

 

En algunos planes vacacionales y campamentos el uso de una franela reglamentaria era obligatorio. No obstante, la situación económica del país ha obligado a los organizadores a cambiar la regla debido a los altos costos que manejan los proveedores.
“Sacamos la franela del precio total para no castigar a los padres con el costo. Cada una cuesta 5.000 bolívares; y si la incluimos, tenemos que aumentar nuestros precios por la misma cantidad. Quien la compre podrá hacerlo en nuestra tienda”; dijo Rogelio Diz, director de Daycampitos.
Sin ese gasto adicional el servicio cuesta 95.000 bolívares por semana. En total los padres deberán cancelar 380.000 bolívares por el mes completo.

 

 

Cifra

 

 
185.000
bolívares cuestan 9 días en un campamento. Un plan vacacional de 8:00 am a 4:00 pm está en 17.000 bolívares semanales, sin incluir las comidas

 

 

El Nacional

Venezuela no participará en el Mister Mundo 2016 por falta de divisas

Posted on: julio 3rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Debido a la dificultad de gestionar la obtención de moneda extranjera para la participación en eventos internacionales y los altos costos que los mismos implican, nos vemos obligados a tomar decisiones que, si bien no son de nuestra satisfacción, son necesarias efectuar.

 

 

En ese sentido, informamos que este año no enviaremos representación al Mister Mundo 2016, por lo que ya comunicamos la situación a la Organización Mister World y a su presidenta la señora Julia Morley, con quien seguimos manteniendo excelentes relaciones.

 

 
Renato Barabino, quien recientemente fue seleccionado Mister Venezuela 2016, seguirá su intenso entrenamiento en actuación, animación y oratoria de manera de fortalecer sus talentos y que pueda brillar con su participación, en los próximos compromisos que tiene con Venevisión, tanto dentro del programa Portadas como en otros eventos que hemos preparado para él.

 

 

En Caracas al primer (1er.) día del mes de julio de dos mil dieciséis (2016).

 

El impulso

José Guerra: La solución a la crisis

Posted on: julio 3rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Hoy Venezuela luce como un país en ruinas. Su gente deambula por las calles buscando comida y medicinas para sobrevivir. Los niños pierden talla y peso debido al hambre que los azota. Varios enfermos han muerto a la espera del fármaco salvador que  no llega a tiempo. Entre tanto, se generalizan las protestas callejeras asociadas al hambre y el gobierno recurre a la represión, utilizando a la Guardia Nacional Bolivariana, institución esta que luce desgastada y desprestigiada por agredir a su propio pueblo que exige el derecho a comer. Todos estos elementos se expresan en los más recientes estudios de opinión realizados por encuestadoras calificadas donde la aprobación y confianza en el presidente Maduro amenaza con bajar de 20,0%. En su caída, Maduro está arrastrando al PSUV a niveles de impopularidad no vistos anteriormente y también al TSJ, CNE y a la misma FAN. El PUSV pasó de tener el respaldo del 53,0% al fallecimiento de Hugo Chávez en marzo de 2013, a contar hoy con apenas 22,0% y con tendencia a seguir bajando.

 

 

No hay atenuantes: la bancarrota de Venezuela obedece al fracaso de un modelo llamado socialismo del siglo XXI que tuvo en sus manos la mayor riqueza petrolera con la que ha contado el país en toda su historia y la pulverizó en medio de una política económica disparatada, una fuga de capitales fenomenal estimulada por el mismo gobierno con aquella insensatez de los ministros de Finanzas de Chávez de colocar deuda en dólares adquirida con bolívares y por una corrupción rampante donde están involucrados algunos oficiales de la FAN para deshonra de este cuerpo castrense. Actualmente Venezuela está acosada por pagos de deuda externa por más de US$ 10.000 millones anuales que no tiene cómo pagar pero lo hace al costo de sacrificar las importaciones.

 

 

Es por todas estas razones que la opción del referendo revocatorio aparece como la única válida  para comenzar a enderezar el rumbo y a la vez trazar un norte que permita recobrar la gobernabilidad, estabilizar la economía y reanudar el crecimiento con baja inflación para de esta manera mejorar la capacidad adquisitiva de los salarios y el bienestar de los venezolanos. Cerrar la vía del referendo revocatorio significa abrir un espacio donde cualquier cosa puede pasar y se corre el riesgo cierto de sumir a Venezuela en una ola de violencia no conocida en su historia más reciente.

 

 

La alternativa para la gobernabilidad de Venezuela la representa hoy la Unidad Democrática, la amplia mayoría de la cual goza y su liderazgo, ante el desgaste del PSUV y sus socios de infortunio. En ese sentido, desde la Asamblea Nacional, la Unidad Democrática promovió la presentación al país el documento titulado 10 Propuestas para Superar la Crisis Económica, donde se plasma un visión del nuevo país que debe florecer superada esta tragedia y las principales acciones y medidas para darle a la economía un nuevo sendero de progreso e inclusión social.

 

Banca y negocios

« Anterior | Siguiente »