Archive for julio 3rd, 2016

« Anterior | Siguiente »

Internacional Socialista expresó preocupación por crisis venezolana

Posted on: julio 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

La institución se solidarizó con el declaratorio del Consejo permanente de la OEA, donde expresó su respaldo a la iniciativa de los ex presidentes José Luis Rodríguez Zapatero, Leonel Fernández y Martín Torrijos, para iniciar el diálogo real y efectivo entre gobierno y oposición

 

 

 

Internacional Socialista expresó preocupación por la crisis venezolana lamentó que el ejecutivo nacional promueva con conflicto entre poderes, utilizando para ellos, al Tribunal Supremo de Justicia contra la Asamblea Nacional, emitiendo sentencias que vulneran las decisiones de la instancia legislativa.

 

 

Además, hicieron referencia a la liberación de los presos políticos: Leopoldo López, Antonio Ledezma, Manuel Rosales, entre otros. Expresaron que existe una violación a al debido proceso y que esto es una de las correcciones que debe hacer la instancia judicial y que el propio gobierno cesar la criminalización de la protesta cívica.

 

 

La Internacional Socialista se solidarizó con el declaratorio del Consejo permanente de la OEA, donde expresó su respaldo a la iniciativa de los ex presidentes José Luis Rodríguez Zapatero, Leonel Fernández y Martín Torrijos, para iniciar el diálogo real y efectivo entre gobierno y oposición.

 

 

«La Internacional Socialista hace un llamado para la realización, este año, del Referéndum Revocatorio Presidencial y, al mismo tiempo para que se logren, las soluciones inmediatas de los graves problemas de desabastecimiento de alimentos y medicinas que sufre el pueblo venezolano», afirman en el comunicado

 

 

 

Zapatea para otro lado

Posted on: julio 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

“No son de fiar”, dijo al Nuevo Herald un vocero de la oposición, en referencia a los ex presidentes que Maduro utiliza como puntas de lanzas para impedir que la Organización de Estados Americanos dé curso a la Carta Democrática a fin de analizar la situación venezolana, en lo que atañe a derechos humanos, libertades ciudadanas, y las políticas de hambre del régimen rojo y verde oliva.

 

 

 

No; no merecen confianza ninguna, en especial José Luis Rodríguez Zapatero, quien a lo largo de su intermediación ni por asomo ha mencionado la solicitud de referendo revocatorio adelantada por las fuerzas mayoritarias del país. Por eso, el liderazgo de las organizaciones agrupadas en la Mesa de la Unidad Democrática ha rechazado la invitación de Zapatero a un “diálogo secreto” para concretar algún tipo de componenda con el gobierno. Y es que, ya se sabe, a la sombra, solo trabaja el crimen.

 

 

 

No ceja, pues, el doble de Mr. Bean en su forcejeo para prolongar la agonía de un presidente nominal –con tan menguante capacidad de mando que no ha podido siquiera desalojar La Casona de unos huéspedes abusivamente instalados allí, lo que es irregularidad rayana en delito–, sin fuelle ni apoyo para continuar en la jefatura de Estado.

 

 

 

Está claro, clarísimo, que Zapatero se empeña en darle largas a cualquier salida constitucional que ponga término al ejercicio de Maduro, por más constitucional que ésta sea. Tal circunstancia concita nuestra adhesión ética al rechazo opositor. No porque seamos contrarios al diálogo, sino porque pensamos que los oficios del hispano ya no son buenos y que él se ha convertido en obstáculo para la concertación de un arreglo honorable para las partes.

 

 

Se tiene conocimiento –y ello forma parte del comentario periodístico– de que hay un grupúsculo que insiste en negociar, con base en la liberación de uno o dos presos políticos emblemáticos, una suerte de capitulación en la batalla por la remoción presidencial. De ello se hace eco el parte noticioso citado en el que, además, se afirma que el gobierno nacional ofrece zanahorias sin dejar de blandir el garrote.

 

 

 

En El Nacional sospechamos que la propuesta de una reunión secreta forma parte de un maquiavélico expediente dilatorio diseñado para que la mayoría aparezca como intransigente. En pocas palabras, se trata de una emboscada cazatontos preparada para ver si alguien pisa el peine y fracturar la cohesión del frente unitario, porque el cogollo mandante presiente que debe dividir para imponer la tesis continuista.

 

 

 

De acuerdo con el responsable jurídico de la OEA, la Carta Democrática ya se estaría aplicando. Zapatero –que pide se excluyan a Henrique Capriles y María Corina Machado de cualquier conversatorio– y los otros integrantes de la misión madurista, Fernández y Torrijos, se revelan no solo como “agentes al servicio del régimen”, sino como insinceros terciadores que “torpedean los esfuerzos de Luis Almagro por hacer que la organización se aboque a la búsqueda de soluciones a la grave crisis venezolana”. Por tales motivos cabe pedir a Zapatero que zapatee para otro lado.

 

 

Editorial de El Nacional

Fiscalía inició investigación por agresiones a seminaristas en Mérida

Posted on: julio 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Este sábado el Ministerio Público inició las investigaciones para dar con los responsables del ataque a los jóvenes seminaristas de Mérida, quienes el viernes fueron blanco de un grupo de motorizados encapuchados que los agredieron brutalmente, le quemaron su vestimenta y los introdujeron en una alcantarilla.

 

 
Según un boletín de prensa del MP, representantes de la Unidad Técnico Científica y de Investigaciones de la institución en dicha jurisdicción ejecutan las actuaciones que coordinan los fiscales del caso, a fin de esclarecer este hecho y determinar las responsabilidades penales correspondientes.

 

 

El hecho causó estupor en la sociedad merideña y fue rechazado por diferentes personalidades e instituciones, quienes esperan que las autoridades den con los responsables de tan condenable hecho.

 

 

Según relato de los jóvenes seminaristas, sus agresores fueron Tupamaros, dado que al momento de introducirlos en la alcantarilla, aparte de fotografiarles sus rostros, ellos se identificaron como militantes de esa organización política.

 

 

Los seminaristas, su familia y sus abogados, acudieron este sábado a la Fiscalía del MP a denunciar la agresión y en espera de que reine la justicia.

 

 

Sociedad carente de valores

 

 

En un comunicado, el equipo de sacerdotes formadores del seminario San Buenaventura de Mérida, rechazó “este tipo de situaciones que con frecuencia se presenta en nuestra sociedad venezolana, si bien en esta oportunidad les tocó a un grupo de nuestros muchachos, por lo general estos actos de intimidación lo viven muchas personas que quedan en el olvido”.

 

 

De igual manera condenaron lo ocurrido y señalaron que ese tipo de acontecimientos “reflejan una sociedad carente de valores, y por ende la descomposición. Llamamos al encuentro constante en la solidaridad del diálogo y la paz social”.

 

 

Dijeron que tal cual como lo relata el Evangelio, Jesús fue llevado a la cruz golpeado y despojado de sus ropas, acto deshumanizante que buscaba la negación de la identidad por la vergüenza, el miedo y terror, sentenciado por una justicia corrompida por los ejercicios de poder “legitimados”.

 

 

“La historia nos ha mostrado sucesivamente la repetición de escenas como esta, que en Venezuela no seamos indiferentes ante el riesgo de la normalización de estos actos”, señala el comunicado.

 

 

Los sacerdotes formadores del seminario agradecieron las muestras de cariño y solidaridad de ciudadanos, obispos y sacerdotes del país como del extranjero, manifestadas desde el mismo día viernes, para con su gente y una de las instituciones más antiguas de Mérida como lo es el seminario, donde no sólo se forman sacerdotes, sino también jóvenes que luego se desempeñan en otros oficios en bien de la colectividad merideña.

 

 

Reina la intransigencia, el fanatismo y la impunidad

 

 

Por su parte el Arzobispo Metropolitano de Mérida, Monseñor Baltazar Porras Cardozo también rechazó lo ocurrido y lamentó que nuevamente en Mérida “nos encontramos con estos actos vandálicos, con estos colectivos que actúan a mansalva en contra de la integridad de la gente que camina por la calle (…), todo esto en ausencia total de los efectivos de seguridad que debían ser los garantes de la integridad y de la salud física, moral y espiritual de la ciudadanía”.

 

 

Porras Cardozo destacó que la acción es una muestra de que la intransigencia, el fanatismo y la impunidad se adueñan de la calles, lo que condenó porque  esa no es la forma de manifestar en contra de lo que sea.

 

 

“Somos seres humanos, racionales y no puede ser que se manifiesten con la fuerza bruta y el abuso, no solo con este pequeño grupo de seminaristas, sino con todos los ciudadanos que pasaban por el sector”, expresó el representante de la iglesia merideña.

 

 

Piden reflexionar

 

 

El obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Mérida, Monseñor Alfredo Torres, pidió a quienes dirigen a los grupos violentos, reflexionar sobre la dignidad de la persona humana “que siempre estamos todos obligados a respetar y a respetarnos los unos a los otros para poder ser una sociedad donde se pueda convivir, dialogar y se puedan poner sobre la mesa los aspectos diferentes aunque sean encontrados”.

 

 

Solicitó además siempre reconocer que todos los seres humanos “somos personas racionales que debemos entrar en diálogos constructivos que es lo que el país necesita”.

 

 

Ante lo ocurrido, el equipo de sacerdotes formadores del seminario San Buenaventura de Mérida invitó a toda la colectividad merideña a una celebración eucarística por la paz de Venezuela, la cual realizarán el lunes 04 de julio a las 5:00 de la tarde en la capilla del seminario.

 

 
El Universal

Venezuela derrota a Brasil y gana nuevamente el Suramericano de baloncesto

Posted on: julio 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

La selección de Venezuela logró su segundo campeonato Suramericano consecutivo, el tercero en su historia, luego de derrotar a Brasil 64-58, logrando así entrar en el grupo que optará por un cupo al mundial de baloncesto 2019, en China.

 

 

Gregory Vargas fue el jugador más valioso del torneo.

 

 

Venezuela dominó el primer cuarto 20-17, un cuarto muy parejo, era de esperarse por la calidad del rival y por ser una final. Gregory Vargas fue el hombre que guio la ofensiva venezolana con 10 puntos.

 

 

El segundo cuarto terminó 35-33, a favor de Venezuela. Brasil tuvo mayor control del juego, a pesar de quedar abajo del marcador.

 

 

El tercer cuarto fue para Brasil, que lo dominó 17-13, y aprovechó para irse arriba en el marcador aprovechando los errores del combinado nacional, en los tiro de campo.

 

 

En el cuarto decisivo los Vinotinto aprovecharon su localía, y la inspiración de Gregory Vargas, sobre todo en los últimos minutos cuando Brasil erró varios tiros de campo, y que Venezuela supo aprovechar los rebotes para mantener la diferencia y al final sentenciar el encuentro.

 

 

Los mejores anotadores por Venezuela Gregory Vargas 21 ptos, 4 asistencias; José Vargas, 12 Ptos, y 5 Asistencias.

 

 
Meridiano

Manual de ociosidades de Valentina Quintero

Posted on: julio 3rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

En Los Roques

Vela y viento

Sería una lástima que fueran a Los Roques y se quedaran echados en alguna playa, con tanto viento y mar para gozarlo. Elías Pernales y Licelote enseñan a los principiantes, alquilan las velas, saben de tamaños y pesos según los vientos y dictan cursos básicos de kitesurf, windsurf, kayak y paddle, con una duración de cuatro a ocho horas. La empresa se llama Vela Windsurf Los Roques y funciona en una casa preciosa en Francisquí Abajo.

Para contactarlos: teléfonos (0237) 221 1160 y (0414) 012 6751

Correo:epernales@hotmail.com y lottemou@yahoo.com

 

 

En Lara

Suculento Ajilao en Carora

Luis Fernández y su mamá Nubia Álvarez se ocupan de la administración, diseño, atención, compras y redes, y Ramón –el otro hijo– se ocupa de los fogones de Ajilaobistró+té bar. Fusión de platos internacionales con los productos larenses. Bombones de morcilla, pícaros de plátano, pizza caroreña con puré de caraotas negras, chicharrones de cerdo, queso de cabra Las Cumbres, mozarela y mojito de cilantro. Pampuras como pan, hechos de harina de maíz. De postre, tempura de queso de cabra bañada con dulce de cerezo criollo o helado de dulce de paleta. Es tremendo lugar para comer en Carora. Nos fascinó. Comimos de todo.

Para ir: calle Bolívar, centro comercial Trinidad, planta alta. Teléfono: (0252) 414 6595. Horario: domingo y lunes, de 12:00 pm a 6:00 pm. Martes a sábado, de 12:00 pm a 11:00 pm. Instagram@ajilaocarora

 

bien dateado

Cuando se bajen en la estación Capitolio del metro de Caracas, entren al centro comercial Metro Center y busquen la heladería Fragolate @fragolatehelados, de los hermanos Dadha. Prueben los sabores amazónicos: copoazú, manaca y túpiro. Son los únicos en Caracas que los ofrecen. Los amé. También me encantó el de chicha y uno de chocolate con conchitas de naranja.

Ya empezó la nueva temporada de Bocado de País, un programa dedicado  a los sabores de Venezuela, que transmitimos por Onda la Superestación, los viernes de  1:00 pm a 2:00 pm en todo el circuito. Este año viajamos a Los Roques, Amazonas, Ciudad Bolívar, Yaracuy, Paria, Margarita, Zulia y Miami, para entender a qué sabe la nostalgia.

En Aragua

Tremendo guía

en Choroní

Alexis Arreaza “Comando” es un duro de las carreras de montaña y tremendo guía. Ofrece la Ruta del Cacao, un paseo desde Choroní hasta Chuao, pasando por todas las haciendas. Se trata del antiguo camino que usaban para transportar cacao y café cuando el mar estaba muy agitado. Se puede hacer corriendo, si son atletas, o caminando, pero en ambos casos es para gente con experiencia. Dura un promedio de seis horas y son 23 kms. El regreso es en lancha. Cada quien lleva su refrigerio. Es un auténtico amante de su región y la comparte con euforia. Todo Choroní lo conoce.

Para contactarlo: teléfono (0414) 488 9430. Correo:comandorace@yahoo.com

 

En Caracas

Joel en Chacao

Solo me gusta comprar en el mercado de Chacao. Tiene que ser una fijación infantil de cuando mi papá nos llevaba a Quinta Crespo. Adoro conversar con los vendedores, tocar y ver las hortalizas, pasar de un puesto a otro hasta conseguir las más bellas y frescas; que me expliquen para qué sirve algo o cómo lo preparo. Aquí llegan maravillas orgánicas que producen campesinos cercanos o lejanos. Una parada feliz es el kiosco de Joel, especialmente la parte de atrás, donde guarda las sorpresas. Conversador y gentil.

Para ir: mercado de Chacao, área de hortalizas, primer piso, Caracas.

Valentina Quintero / El Nacional

Alcaldía de Baruta invita a vecinos a pagar impuesto inmobiliario

Posted on: julio 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 
Baruta, 03 de julio de 2016.- La Alcaldía de Baruta, a través de la Superintendencia de Administración Tributaria (Semat), reiteró el llamado a todos los vecinos del Municipio a ponerse al día con el impuesto inmobiliario.

 

 
Angel Cova, director del Semat, señaló que efectuaron un estudio sobre las deudas derivadas por la no cancelación del impuesto sobre inmuebles urbanos en el municipio y determinó que existen urbanizaciones con un porcentaje de morosidad elevado.

 

 
“El impuesto inmobiliario es la única obligación tangible monetaria que el vecino tiene con la gestión municipal y eso lo explicamos bastante en las actividades de contacto directo con las urbanizaciones y comunidades como las Mesas de Seguridad, operativos de Salud y Registro Civil”, precisó Cova.

 

 
Explicó que la gestión del alcalde Gerardo Blyde tiene el interés de inculcar la cultura tributaria entre los baruteños pues enfatiza que los esfuerzos económicos se traducen en la planificación de proyectos que benefician a esta jurisdicción.

 

 
Cova recalcó que este impuesto es bajo en relación con otros tributos como el de actividad económica o publicidad, pero mencionó que el vecino a veces se abstiene de preguntar al Semat sobre su deuda por temor a no poder cumplir con su obligación.

 

 
“Invitamos al contribuyente para que venga a las oficinas del Semat y pida su estado de cuenta y pague con las facilidades que la Alcaldía de Baruta brinda. Cada bolívar cuenta”, manifestó el director del Semat. Actualmente la deuda total por este tributo equivale a casi 123 millones de bolívares.

 

 
Cova destacó que otra opción para ponerse al día con los impuestos es la página web www.alcaldiadebaruta.gob.ve en el Botón Baruta en Línea.

 

 
Indicó también que si alguna asociación de vecinos, consejo comunal o urbanización reúne a más de 30 inmuebles interesados en el pago voluntario del tributo un equipo del Semat puede efectuar una jornada de pago.

 

 
Las solicitudes deben realizarse a través del correo descalante@baruta.net, perteneciente a Dámaso Escalante, jefe de la Unidad de Inmuebles y Vehículos de la dirección de Rentas del Semat.

 

 

Nota de Prensa

Ex integrantes de PDVSA dejan de operar en principal campo petrolero de Colombia

Posted on: julio 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La empresa Pacific Exploración & Producción tuvo que quitarse el nombre de Pacific Rubiales después que no llegara a un acuerdo con el gobierno del presidente colombiano Juan Manuel Santos para continuar operando el principal campo petrolero de Colombia: Rubiales.

 

 

La empresa aparece registrada como firma canadiense pero la mayor parte de su cuadro directivo estaba conformado por gerentes e ingenieros venezolanos que hicieron carrera en Petróleos de Venezuela (PDVSA) y que fueron despedidos en 2002 por el ex presidente Hugo Chávez. Ellos  se convirtieron en los protagonistas de una compañía que colocó a Colombia como uno de los principales productores de crudo de América Latina: se anotó más de 1 millón de barriles diarios y pasó a ser el quinto suplidor de crudo de Estados Unidos, superado por Canadá, Arabia Saudita, Venezuela y México.

 

 

Los ex PDVSA –como se les llamaba a estos profesionales- no lograron convencer a las autoridades colombianas de permanecer en Rubiales, y ya desde marzo de 2015 se acordó que en la medianoche del 30 de junio para el 1° de julio este campo debía pasar a ser controlado en su totalidad por Ecopetrol, la empresa estatal petrolera de ese país.

 

 

El venezolano Luis Andrés Rojas, uno de los gerentes emblemáticos de la PDVSA no chavista, es uno de los directivos destacados de Pacific y a él le correspondió la responsabilidad de representar a la compañía en el traspaso de las operaciones de Rubiales, no sin dejar de mencionar los logros y omitir los problemas que afrontan por el cambio accionario entre propietarios y el peso de la deuda financiera.

 

 

El presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, por su parte fue quien a nombre del Gobierno colombiano dio por concluida la sociedad mixta con Pacific E&P y expresó su reconocimiento por las inversiones y el trabajo que hizo por casi 9 años, pero recordó que el esfuerzo fue conjunto y que ahora los retos son importantes para mantener el nivel de actividad de este campo petrolero que produce 135.000 barriles diarios.

 

hispanopost.com

Aumentan casos de indigencia en Venezuela

Posted on: julio 3rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Años atrás el fenómeno de la indigencia surgía por situaciones de alcohol, drogas y problemas familiares. Hoy uno de los principales detonantes de esta penuria es la crisis que se vive en el país.

 

 

Actualmente según el sociólogo Nelson Fréitez, existe una categoría de pobreza crítica y pobreza extrema. La condición de pobreza crítica  se refiere a la situación de los grupos familiares cuyos ingresos mensuales monetarios no alcanzan para cubrir el valor de la canasta básica de alimentos y servicios. “Los hogares que están en situación de pobreza crítica son aquellos que no pueden pagar los bienes básicos”.

 

 

Las familias en pobreza extrema son aquellas que no tienen ni siquiera para comer en un día, se consideran que están en indigencia porque no tienen garantizada la sobrevivencia diaria, teniendo incluso que buscar los alimentos en cualquier lugar, ya sea un basurero o en un lugar de disposición de residuos sólidos, por no tener que comer o solo les alcance para alimentarse una vez al día.

 

 

“Esas familias que están en la indigencia han ido creciendo en los últimos tres años, porque en Venezuela desde el 2013 se incrementó la población en situación de pobreza”, indicó Freitez.

 

 

Cuando el poder adquisitivo o de compra de una familia está disminuyendo constantemente, como lo que está pasando con esta situación económica que se vive,  hay personas que  abandonan a sus familiares porque no tienen con qué hacerle frente a esta condición.

 

 

En Barquisimeto es reconocido un caso en la urbanización La Ribereña, donde fue abandonado un adulto mayor en la entrada de una vivienda, para dejarles su responsabilidad a otros, indicó el economista Aníbal Peña Javitt.

 

 

“La situación de indigencia claramente se está agudizando por el aumento              de la pobreza y el poder de compra               que  disminuye constantemente por la pérdida del valor”.

 

 

Diariamente hay una pérdida del valor de la moneda y por ende disminuye el poder adquisitivo.

 

 

“Cuando la persona cuenta con el apoyo de la familia, la indigencia no debería ser una consecuencia de ello, pero como toda la familia se ve involucrada a aquel problema, viene la diversificación y sucede la indigencia, no pudiendo hacer frente a todas las necesidades”, expresó.

 

 

Inflación y deterioro

 
Una de las razones por la cual esta cifra se elevó, es por el incremento de la inflación, Fréitez estima que para final de año  sea de un 800%. Asimismo, no se conoce la velocidad en el aumento de precios al consumidor, puesto que el Banco Central de Venezuela, no publica los números; los cuales, al unirse con la escasez crónica, aumenta el precio de los alimentos.

 

 

El salario se deteriora por la inflación y los ingresos que obtienen los grupos familiares más pobres se van en la compra de algunos alimentos ocasionalmente, generando un cuadro de empobrecimiento extremo.

 

 

La inflación de acuerdo al Fondo Monetario Internacional, debe estar cerca del 720%, y para el final de año estará en camino  a una hiperinflación. Para sobrellevarse se tendría que aumentar un 50% adicional el índice de precio del consumidor mensualmente, actualmente se realiza en un  25% este incremento.

 

 

“El gobierno con el aumento seguido de los sueldos, complica más la situación, puesto que el salario mínimo es aumentado tres veces al año y la producción no incrementa, y todos los artículos son traídos del exterior”, añadió Peña Javitt.

 

 

Afirmó que luego de que iniciaron las medidas populistas, se gasta más de lo que ingresa, y a su vez fue modificada la ley del Banco Central de Venezuela para financiar al Estado. “Hoy se está emitiendo dinero inorgánico en la Casa de la Moneda de Maracay, esos billetes no tienen respaldo de la producción y cuando van  a la calle, la inflación se incrementa, porque hay una gran cantidad de dinero persiguiendo productos que no se consiguen y no se producen”.

 

 

Fue a partir de 1999 que arrancó la casa de la moneda a hacer billetes en Venezuela. Una economía que va a aumentar salarios tiene que hacerlo mediante la producción, para tener mayor ingreso adquisitivo.

 

 

“Aunque una persona tenga Bs. 15.000 o Bs. 20.000 en el bolsillo, esto no le alcanzara para nada, porque la moneda en estos momentos no vale nada, y hay una pérdida constante del valor de compra y  adquisitivo, existiendo una anarquía en los precios, un objeto el día de hoy puede valer 1.000 bolívares e incrementa a 1.500 el día de mañana”.

 

 

Los saqueos conforman una salida   desesperada de un grupo de personas que no consigue para satisfacer dichas necesidades. “Si luego de dos o tres días en cola y con hambre, sin conseguir su alimento, la gente cae en   desesperación y sus medidas consecuentes”.

 

 

Peña Javitt afirma que: “Si nos damos cuenta ni el billete de 2, 5, 10 o 20 valen nada. Y el billete de mayor denominación no alcanza ni para comprar un pan canilla, puesto que su precio es de Bs. 500 y en línea general, una persona que gane sueldo mínimo, solamente con lo que gana al día, se puede comprar un pan. De allí sale el problema de la desnutrición, la pobreza y en algunos casos, la indigencia”.

 

 

En el caso de los estudiantes, al no alimentarse bien, son personas que sufren de desnutrición y no logran rendir en su labor, tanto en bachillerato, y más aún a nivel superior.

 

 

“La mayoría de las inversiones realizadas por el gobierno son de interés social, en proyecto sociales se han gastado más de 500.000 millones de dólares y se siguen gastando en la Misión Vivienda, pero no se aporta en lo necesario para disminuir el aumento de la pobreza. Nada se hace con darle una vivienda  a una persona, y que esta no pueda adquirir los productos para satisfacer sus necesidades”.

 

 

Panorama crítico

 
El panorama para lo que queda de año, de no tomarse las medidas de ajuste, la pobreza crítica va a seguir incrementando.

 

 

Fréitez destacó que: “La clase media venezolana de antes, es la que está sufriendo la pobreza crítica, y quienes se encontraban en pobreza crítica ahora sufren pobreza extrema”.

 

 

75% de los hogares venezolanos están en situación de pobreza crítica, el 42% de pobreza extrema y un 30% desde que se levanta no tiene nada que comer. En líneas generales, el empobrecimiento es acelerado y agudo, puesto que cada día aumenta el número de familias que pasan a situación de pobreza.

 

 

La indigencia en Venezuela  aumenta, y los signos se ven cada día cuando se observan personas viviendo de la recolección de basura, existen muchos testimonios y evidencias que lo demuestran.

 

 

La cifra exacta de personas en situación de calle es difícil de obtenerlo en estadística, pero en las ciudades demuestran un incremento acelerado.

 

 

El sociólogo Nelson Fréitez relató que el expresidente Hugo Chávez, había afirmado que dejaría su cargo si no disminuían los niños que vivían en la calle, pero esta situación ha incrementando y no se ve un panorama de disminución.

 

 

“¿Por qué la gente vive en la calle?, simplemente porque no les alcanzan los ingresos y los grupos familiares se desintegran, y comienzan un periodo de sobrevivencia cotidiana,  donde no tienen garantizado lo mínimo para vivir. Las personas llegan a estar deambulando por la calles a ver como resuelven la vida cotidiana”.

 

 

Quién ha vivido en la sobrevivencia sabe lo que significa no tener para comer, desintegrándose el núcleo familiar y por ende el hogar, las personas recurren a dormir donde los agarre la noche, produciéndose un deterioro progresivo, donde se pueden encontrar con el alcohol y las drogas.

 

 

“Los que se encuentran en la calle, pueden sufrir violencia de todo tipo, principalmente  por parte de la policía y los delincuentes. Y a medida que aumenta la pobreza y el desabastecimiento, más ciudadanos formarán parte de este grupo”.

 

 

Actualmente pertenecemos a una sociedad que no garantiza la seguridad ni a los niños ni a los adultos mayores, que pertenecen a la población más vulnerable y susceptible por no valerse por sí misma.

 

 

En Venezuela las instituciones sociales que deben protegerlos están totalmente desarticuladas, gran mayoría de los programas y misiones sociales que debían atender a los adultos mayores, realmente no han funcionado con la cobertura y calidad suficiente. Para esta fecha han sido eliminados gran parte de programas alimentarios como la Casa de la alimentación y Casa de los abuelos, según información impartida por Fréitez.

 

 

Razón por la cual los abuelos viven a la intemperie sin ningún tipo de protección, si tener garantizado ni siquiera el almuerzo. Así, aquellos niños cuya principal fuente de alimentación eran los comedores escolares, están desamparados porque estos han disminuido gran parte de su dotación.

 

 

“A la gente no le da pena decir que esta pobre y ahora llegan a los sitios donde están las bolsas de basuras y las abren a ver que consigue, porque cuando la gente tiene hambre puede llegar a situaciones extremas”.

 

 

Según Fréitez la primera etapa de esta crisis se considera una emergencia, y la siguiente fase es la hambruna.

 

 

“Aquí hay zonas del país con centros poblados con menos de 20.000 habitantes, donde no llega ni siquiera un alimento procesado que pueda cubrir la demanda. Muy peligroso desde el punto de vista social, institucional y político”.

 

 

También indica que la nación venezolana no está preparada para vivir una situación extrema como la que se está viviendo. Arturo Uslar Pietri decía hace 20 años, que el día en que bajaran abruptamente los precios del petróleo nos íbamos a encontrar con una situación extrema, que iba a requerir la presencia de la Cruz Roja Internacional, para que repartieran platos de sopas en la esquinas y eso es lo que se está requiriendo hoy en Venezuela,  programas alimentarios de emergencia para que se distribuya comida para la gente en situación extrema de hambre.

 

 

La situación idónea será la bonanza económica, porque se tendría producción, empleo, aumento del salario y por lógica se daría incremento en el poder adquisitivo, y la familia podrá hacerle frente a las necesidades totales y no se incrementaría ese grupo de personas en situación de calle.

 

 

El impuslo

Cota de Guri gana 7,68 metros desde el mínimo histórico

Posted on: julio 3rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

El Gobierno decidió suspender a partir de mañana, el Plan de Administración de Carga (PAC), luego de aplicar durante 75 días cortes programados del servicio eléctrico en el interior del país.

 
Según fuentes extraoficiales, la cota del embalse de Guri se ubicó este jueves 30 en 249,03 metros sobre el nivel del mar (msnm), es decir, 7,68 metros por encima del mínimo histórico reportado por esa central hidroeléctrica el 28 de abril, al alcanzar 241,35 metros, dentro de la llamada zona de colapso.

 
La recuperación del Lago de Guri viene dado por las diversas medidas restrictivas del consumo eléctrico y por las lluvias que se han registrado en las últimas semanas en las cabeceras del Río Caroní.

 
“Gracias a Dios”, dijo el presidente Nicolás Maduro este viernes, “pudimos superar el momento más peligroso que se ha vivido jamás en la historia de la energía eléctrica en Venezuela, estuvimos a seis días de un colapso eléctrico por la sequía del Guri”.

 
Proyecciones

 
Trascendió que las autoridades decidieron suspender los cortes programados, por los considerables aportes del Bajo Caroní a la presa y la poca variación de la demanda eléctrica a escala nacional.

 
En los momentos apremiante del mes de abril, estos aportes se contabilizaban en apenas 800 a 900 metros cúbicos por segundo, en esta semana que concluye, los caudales llegaron a 10.200 m3/seg, mientras que el turbinado de las unidades generadoras de la central se mantienen en el orden de los 3013 m3/seg.

 
Se desconoce si la decisión oficial de levantar el PAC está acompañada de la reanudación del consumo eléctrico en las industrias básicas de Guayana (actualmente restringidas), en las grandes empresas, hoteles y centros comerciales, en cuyos casos, debían reducir el consumo y/o autogenerar electricidad.

 
De acuerdo a información extraoficial, las autoridades prevén que para el 30 de septiembre –fecha referencial de cierre del llenado del embalse de Guri por el fin del invierno– la cota se ubique en 264,65 metros; este indicador sería superior al reportado en igual fecha de 2015, cuando se situó en 261,28 metros.

 

 

El universal

Manual de ociosidades de Valentina Quintero

Posted on: julio 3rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

En Los Roques

Vela y viento

Sería una lástima que fueran a Los Roques y se quedaran echados en alguna playa, con tanto viento y mar para gozarlo. Elías Pernales y Licelote enseñan a los principiantes, alquilan las velas, saben de tamaños y pesos según los vientos y dictan cursos básicos de kitesurf, windsurf, kayak y paddle, con una duración de cuatro a ocho horas. La empresa se llama Vela Windsurf Los Roques y funciona en una casa preciosa en Francisquí Abajo.

Para contactarlos: teléfonos (0237) 221 1160 y (0414) 012 6751

Correo:epernales@hotmail.com y lottemou@yahoo.com

 

 

En Lara

Suculento Ajilao en Carora

Luis Fernández y su mamá Nubia Álvarez se ocupan de la administración, diseño, atención, compras y redes, y Ramón –el otro hijo– se ocupa de los fogones de Ajilaobistró+té bar. Fusión de platos internacionales con los productos larenses. Bombones de morcilla, pícaros de plátano, pizza caroreña con puré de caraotas negras, chicharrones de cerdo, queso de cabra Las Cumbres, mozarela y mojito de cilantro. Pampuras como pan, hechos de harina de maíz. De postre, tempura de queso de cabra bañada con dulce de cerezo criollo o helado de dulce de paleta. Es tremendo lugar para comer en Carora. Nos fascinó. Comimos de todo.

Para ir: calle Bolívar, centro comercial Trinidad, planta alta. Teléfono: (0252) 414 6595. Horario: domingo y lunes, de 12:00 pm a 6:00 pm. Martes a sábado, de 12:00 pm a 11:00 pm. Instagram@ajilaocarora

 

 

Bien dateado

Cuando se bajen en la estación Capitolio del metro de Caracas, entren al centro comercial Metro Center y busquen la heladería Fragolate @fragolatehelados, de los hermanos Dadha. Prueben los sabores amazónicos: copoazú, manaca y túpiro. Son los únicos en Caracas que los ofrecen. Los amé. También me encantó el de chicha y uno de chocolate con conchitas de naranja.

Ya empezó la nueva temporada de Bocado de País, un programa dedicado  a los sabores de Venezuela, que transmitimos por Onda la Superestación, los viernes de  1:00 pm a 2:00 pm en todo el circuito. Este año viajamos a Los Roques, Amazonas, Ciudad Bolívar, Yaracuy, Paria, Margarita, Zulia y Miami, para entender a qué sabe la nostalgia.

En Aragua

Tremendo guía en Choroní

Alexis Arreaza “Comando” es un duro de las carreras de montaña y tremendo guía. Ofrece la Ruta del Cacao, un paseo desde Choroní hasta Chuao, pasando por todas las haciendas. Se trata del antiguo camino que usaban para transportar cacao y café cuando el mar estaba muy agitado. Se puede hacer corriendo, si son atletas, o caminando, pero en ambos casos es para gente con experiencia. Dura un promedio de seis horas y son 23 kms. El regreso es en lancha. Cada quien lleva su refrigerio. Es un auténtico amante de su región y la comparte con euforia. Todo Choroní lo conoce.

Para contactarlo: teléfono (0414) 488 9430. Correo:comandorace@yahoo.com

 

En Caracas

Joel en Chacao

Solo me gusta comprar en el mercado de Chacao. Tiene que ser una fijación infantil de cuando mi papá nos llevaba a Quinta Crespo. Adoro conversar con los vendedores, tocar y ver las hortalizas, pasar de un puesto a otro hasta conseguir las más bellas y frescas; que me expliquen para qué sirve algo o cómo lo preparo. Aquí llegan maravillas orgánicas que producen campesinos cercanos o lejanos. Una parada feliz es el kiosco de Joel, especialmente la parte de atrás, donde guarda las sorpresas. Conversador y gentil.

Para ir: mercado de Chacao, área de hortalizas, primer piso, Caracas.

Valentina Quintero / El Nacional

« Anterior | Siguiente »