Archive for julio 2nd, 2016

« Anterior | Siguiente »

Facebook te permitiría mostrar tus publicaciones en diferentes idiomas

Posted on: julio 2nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Luego de anunciar las nuevas modificaciones en su algoritmo, Facebook permitiría que los usuarios puedan mostrar sus publicaciones en diferentes idiomas, un punto más a favor del nuevo enfoque de la red social.

 
Para dar mayor relevancia a los contactos de los usuarios, Zuckerberg y compañía no quieren que el idioma sea un impedimento, así que habrían pensado en implementar una opción en la caja de publicaciones para seleccionar los idiomas en los que una publicación se traducirá automáticamente, de acuerdo con USA Today.

 

 

Dicha función ha estado disponible desde febrero para páginas de famosos y compañías, pues gracias a la inteligencia artificial el sistema de Facebookdetermina qué idioma mostrar a los seguidores a partir de su ubicación, posible también por «cientos de miles o millones de traducciones», de acuerdo con ingenieros de la red social.

 

 

facebook-languages-660x595

 

 

A diferencia de la función que permite al usuario traducir una publicación, con esta nueva opción sólo sería necesario decir en cuáles de los 45 idiomas disponibles quiere que se muestre automáticamente.

 

 

Por ejemplo, si la publicación está en español y desea que también se muestre en inglés o francés, tendría que seleccionar ambos idiomas para que sus contactos que los hablen puedan leerlos en su lengua nativa sin tener qué traducirlos.

 

 

Con más de mil millones de usuarios en Facebook hasta la fecha, el 84,2% residen fuera de Estados Unidos y Canadá, mientras que el 50% habla un idioma distinto al inglés. Gracias esta nueva opción en la red social los obstáculos del idioma pasarían a mejor vida, al menos hasta que sea implementada.

 

 

FayerWayer

¿Cuál es la capital mundial de los icebergs?

Posted on: julio 2nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Hay una región del planeta especialmente prolífica en masas de hielo. Se trata de un área en la costa occidental de Groenlandia, a 200 km al norte del círculo polar ártico, donde se abre el fiordo helado de Ilulissat, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2004.
 

En el punto donde el fiordo –que mide más de 40 km de largo y 11 km de ancho– sale al mar abierto se encuentra la población homónima, que con 4.500 habitantes es el tercer asentamiento humano groenlandés y que se conoce como capital mundial de los icebergs. Muy cerca se encuentra el glaciar Jakobshavn Isbrae, considerado el más productivo del hemisferio norte, con 20.000 millones de toneladas de hielo anuales.

 

 

La mayoría de los icebergs se forman en verano, cuando las masas de los glaciares, que pueden superar los 700 m de altura, empiezan a perder peso y se desplazan hacia el mar.Algunos son demasiado grandes para abandonar el fiordo y quedan atascados durante años, hasta que otras masas de hielo los empujan, presionan y rompen en pedazos más pequeños que se dirigen al océano Atlántico.

 

 

Los más masivos no se derriten hasta que alcanzan los 40 grados norte, a la latitud aproximada de la ciudad de Nueva York. Jakobshavn Isbrae es el glaciar más rápido de Groenlandia: investigadores de la NASA observaron mediante imágenes de satélite un gran avance entre 2001 y 2003, a razón de 12.600 m anuales.

 

 

Otro estudio en 2006 de la Universidad de Dresde, en Alemania, constató que la velocidad seguía aumentando. El fenómeno se traduce en un incremento de la cantidad de hielo desplazada desde el continente al océano y, por tanto, en la producción de icebergs,mientras los glaciares pierden volumen debido al calentamiento global.

 

 

Muy Interesante

Cristina K tras allanamiento: «Hacía décadas que no se veía un abuso de poder semejante»

Posted on: julio 2nd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La ex presidenta de Argentina se defendió a través de su cuenta de Twitter, donde aseguró que en las últimas décadas «nunca hubo presidentes más denunciados e investigados que los que ejercimos entre 2003 y 2015».

 

 
La ex presidenta de Argentina, Cristina Fernández, se refirió alallanamiento que ordenó esta mañana el juez federal Claudio Bonadio a más de diez propiedades de la empresa ligada al rubro inmobiliario que es de su familia.

 

 

La ex mandataria aprovechó su cuenta de Twitter para defenderse y acusar que «hacía décadas que no se veía un abuso de poder y persecusión política semejante».

 

 

A través de la red de los 140 caracteres, Fernández manifestó que «debo ser la única ciudadana en la historia judicial argentina que es investigada por dos jueces federales».

 

 

Además, denunció la «sincronía» de los medios de comunicación trasandinos para dar a conocer la noticia, la cual calificó de «sorprendente».

 

 

«Esta no es la primera, ni tampoco será la única causa que inventarán», sostuvo al tiempo que dijo que «nunca hubo en las últimas décadas presidentes más denunciados e investigados que los que ejercimos la primera magistratura desde el 2003 al 2015 y como nunca tuvimos cuentas en negro en el exterior o bienes no declarados en el extranjero».

 

 

Asimismo, dijo que «tal vez podrán con algunos, o tal vez con todos. Conmigo no. No cuenten con ello. Podrán hacer mil allanamientos más. Podrán televisarlos, podrán meterme presa, su claro objetivo. Lo que nunca van a poder tapar son las consecuencias de un plan económico que solo distribuye pobreza para los trabajadores».

 

 

El allanamiento se realizó a más de diez propiedades de la empresa Los Sauces, que hasta el 2015 era presidida por Máximo Kirchner. Esto luego de una denuncia de la diputada Margarita Stolbizer.

 

 

La revisión se realizó en la provincia de Santa Cruz, al sur del país, en las localidades de Calafate, El Chaltén y Río Gallegos.

 

Allanan más de 10 propiedades de Cristina K en la patagonia argentina

¿Se pueden ejercitar los músculos de la cara?

Posted on: julio 2nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Si coincides en el ascensor con un vecino que realiza extrañas muecas, cerrando los ojos y abriendo la boca a derecha e izquierda mientras se mira en el espejo, quizá se trate de un adepto del llamado yoga facial. Según aseguran quienes lo practican, este fitness del rostro nos rejuvenece, pero no hay estudios científicos que lo corroboren, como cuenta Elena Sanz.

 

 

Algunos dermatólogos señalan que los estiramientos a lo mejor podrían funcionar con los músculos elevadores, responsables de la flacidez, pero no con los depresores, que se contraen y generan las características arrugas de expresión. En este último supuesto, el ejercicio incluso podría ser contraproducente. Los promotores del fitness facial creen que puede ser una vía complementaria a la cirugía estética (para practicar antes y después de la intervención) y que, en todo caso, mejora el riego sanguíneo y el aspecto del cutis.

 

 

Lo que sí se ha demostrado es que a nuestra tez le sienta bien cualquier forma de ejercicio físico. Investigadores de la Universidad McMaster, en Canadá, comprobaron que incluso puede revertir el proceso de envejecimiento. Tras analizar muestras de piel antes y después de pasar tres meses haciendo deporte, observaron que las capas cutáneas internas y externas se asemejaban al tejido de sujetos más jóvenes.

 

 

Muy Interesante

¿Qué es la megarexia?

Posted on: julio 2nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Se trata de un trastorno alimenticio bastante menos conocido que la anorexia nerviosa, la bulimia o el trastorno por atracón pero con idénticas y nefastas consecuencias para la salud. La megarexia representa el lado opuesto de la anorexia: las personas que la sufren se ven a sí mismas sanas y delgadas cuando en realidad padecen obesidad.

 

 

Su distorsión del esquema corporal, tan común en los trastornos relativos a la alimentación, les lleva a sentirse satisfechos y orgullosos de su físico (opinan que el exceso de peso es sinónimo de fuerza y vitalidad), por lo que no siguen ningún tipo de dieta, no hacen ejercicio y suelen llevar hábitos de vida poco saludables, incluyendo la ingesta de una gran cantidad de alimentos con “calorías vacías” (bollería industrial, patatas fritas, golosinas, dulces, comida precocinada…) cada día de la semana, lo que conduce, con el tiempo a tener una grave y preocupante carencia de vitaminas o minerales. Como mínimo puede llevar al paciente a padecer anemia, pero también puede causar la muerte.

 

 

El déficit de nutrientes provoca una alteración en la bioquímica del cerebro (como en la anorexia), por lo que los megaréxicos no son conscientes de que padecen una enfermedad. Además, teniendo en cuenta que la obesidad es una enfermedad en ascenso en la actualidad, es posible que existan muchos individuos con sobrepeso que sean megaréxicos no diagnosticados y que acaben convirtiéndose en obesos.

 

 

Muy Interesante

¿Cómo se mide el calor?

Posted on: julio 2nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

En términos abstractos, podemos definir el calor como la transferencia de energía de un cuerpo a otro, o dentro del mismo cuerpo, que se encuentran a una temperatura diferente. Este traspaso de energía pasa del cuerpo con mayor temperatura al cuerpo con menor, hasta que se alcanza un equilibrio térmico entre ambos.

 

 

Entonces, en pocas palabras, lo que en realidad llamamos calor es el flujo de energía caliente o calorífica que se transmite de un cuerpo o un objeto caliente (de altas temperaturas) a un cuerpo u objeto frío (de temperaturas más bajas). La forma en la que este flujo de energía se puede medir es utilizando lo que se conoce como Calorías.

 

 

Una caloría es la medida de la cantidad de calor que existe en una sustancia. Esto es básicamente la cantidad de energía que se requiere para elevar un gramo de agua por un grado Celsius, y la fórmula que se puede utilizar para calcular éste es el cambio de temperatura en Celsius dividido la masa de agua que se calentó con eso.

 

 

Para lograr cálculos perfectos, la medición del calor se realiza a través del calorímetro, un instrumento que hace posible medir las cantidades de calor absorbidas o liberadas por los cuerpos. Obviamente, cuando pensamos en términos de medición del calor tendemos a pensar en un termómetro, pero esta es una concepción errónea.

 

 

Mientras el calorímetro puede medir el calor específico y absoluto de un cuerpo, el termómetro no hace más que medir la temperatura, que responde a las nociones de los seres humanos sobre lo que es caliente y lo que es frío. El termómetro no permite medir transferencias de calor y por ende, no mide el calor en términos absolutos.

 

 

Igualmente, los termómetros son útiles porque, en general, deseamos medir el calor de acuerdo a nuestra concepción del mismo. Además, trabajan en diferentes escalas. Las escalas más conocidas por todos nosotros son las siguientes:

 

 

Grado Celsius (ºC)
Grado Fahrenheit (ºF)
Grado Réaumur (ºRé)

 

 

Estas son escalas relativas, pero también existe una escala absoluta que es la de grados Kelvin (K). En fin, así es como se mide el calor entonces.

 

 

Culturizando

La Historia del mormonismo

Posted on: julio 2nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

El mormonismo o también llamado “El Movimiento de los Santos de los Últimos Días (SUD)” está compuesto por personas restauracionistas que aceptan las enseñanzas de Cristo, que fueron según ellos, restauradas por el profeta Joseph Smith. Para conocer más sobre esta creencia, te traemos algunos datos históricos importantes sobre el origen y la filosofía del mormonismo.

 

 

Aproximadamente el 98% de los adherentes al movimiento SUD son miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, por lo cual normalmente cuando se usa el término mormones, es para referirse a sus miembros, aunque el nombre correcto para los miembros de la iglesia es “Santos”, el término que se utiliza como Mormones es por su creencia y su fe en el Libro de Mormón.

 

 

• Se llaman a sí mismos cristianos. Creen en la Biblia y el Libro de Mormón.

 

 

• De acuerdo con esta tradición religiosa, después de la crucifixión de Jesucristo y de la muerte de sus apóstoles, y ante la persecución y la hostilidad organizadas provenientes dentro del pagano Imperio romano, la iglesia que Cristo había establecido rápidamente comenzó a cambiar; y, para el siglo cuatro, poco se asemejaba a la Iglesia original de Cristo.

 

 

• Con la pérdida de la aprobación divina y de la autoridad de la Iglesia, siguió un largo período de lo considerado por los mormones como “la gran apostasía”. (La apostasía es un periodo de tiempo en el cual se pierde en parte o por completo todas las verdades del evangelio de Dios y Jesucristo, como por ejemplo, la falta de revelación de Dios hacia los hombres).

 

 

• Los mormones afirman que, en la primavera de 1820, en el otro lado del mundo, Dios el Padre y su Hijo, Jesucristo se aparecieron a un joven de 14 años llamado Joseph Smith, lo que puso en marcha los acontecimientos que llevaron a la “Restauración” de la antigua Iglesia de Jesucristo en la tierra.

 

 

• Joseph Smith nació en 1805, en Sharon, Vermont, situado en el noreste de los Estados Unidos. Más tarde se mudó con su familia a la comunidad rural de Palmyra, Nueva York, donde, en 1820, se había producido un despertar religioso.

 

 

• Confundido por las afirmaciones conflictivas de las diversas religiones, Joseph acudió a la Biblia en procura de guía, y allí encontró un desafío: el de “preguntarle a Dios” por sí mismo.

 

 

• Los mormones afirman que, en un bosque cerca de la granja familiar, Joseph se arrodilló a orar y, allí, en ese lugar apartado, Dios y su hijo Jesucristo se le aparecieron al joven y le dieron instrucciones. Se le mandó que no se uniera a ninguna de las iglesias que existían y se le dijo que Dios restauraría a la tierra la Iglesia que organizó originalmente Jesucristo con todas sus verdades y la autoridad del sacerdocio.

 

 

• Diez años más tarde, después de una serie de revelaciones y de apariciones a Joseph Smith y a otras personas, la Iglesia de Cristo (el nombre evolucionó durante la vida de Smith) se organizó oficialmente el 6 de abril de 1830, en Fayette, Nueva York.

 

 

• Este movimiento empezó con un pequeño número de creyentes en pueblos del oeste de Nueva York: Fayette, Manchester y Colesville, llamándose “Iglesia de Cristo”.

 

 

• La iglesia se organizó el 6 de abril de 1830 como institución legal bajo el nombre de Iglesia de Cristo. Ya para 1834, las publicaciones iniciales de la iglesia la refería como la “Iglesia de los Santos de los Últimos Días”, y en 1838 Joseph Smith anunció que había recibido de Dios una revelación en la que oficialmente se cambiaría el nombre a La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

 

 

• En las siguientes visiones se le habría indicado a Joseph Smith dónde encontrar unos antiguos registros escritos sobre planchas de oro, que contenían un compendio histórico de la “América antigua”. En tal compendio se afirmaba que un profeta llamado Mormón había resumido, hacia el año 344, los registros de los descendientes de un grupo de inmigrantes provenientes del reino de Israel que habían llegado navegando hasta América 600 años antes de Cristo y que habían dado origen en parte a los pobladores amerindios encontrados allí por los colonizadores posteriores.

 

 

• Smith dijo que Moroni, hijo de Mormón, escondió posteriormente las planchas en una colina, actualmente conocida como cerro Cumorah, en el Estado de Nueva York, y añadió que en 1823, el propio Moroni, en forma de ángel, se le apareció para decirle dónde estaban escondidas las planchas y que Dios quería que las tradujese. El libro incluye, también, el relato referente a la visita que Jesús de Nazaret habría realizado al continente americano después de su resurrección.

 

 

• El libro se publicó por primera vez como el Libro de Mormón en 1830 en inglés y hacia 1886 en español.

 

 

• Para fines de la década de 1830, William Law y otros Santos de los Últimos Días en puestos de liderazgo, acusaron públicamente a Joseph Smith de ser un falso profeta, dando como resultado una disensión en la iglesia. Muchas de estas personas luego volvieron a la iglesia aún bajo el liderazgo de Joseph Smith. Otros formaron nuevas iglesias alrededor de otros líderes.

 

 

• Después del asesinato de Joseph Smith a manos de una muchedumbre en Carthage, Illinois, algunos miembros con prominencia en la iglesia sostenían ser el sucesor legítimo de Smith, dando como resultado una crisis de sucesión, gran parte del Quäorum de los Doce Apóstoles de la iglesia por revelación divina llamaron como Profeta a Brigham Young; mientras que varios grupos apostataron y se dividieron creando así sus iglesias basadas en sus propias creencias. La crisis resultó en varias disensiones permanentes y confusión, así como en la ocasional formación de denominaciones religiosas, algunas de las cuales han dejado de existir.

 

 

• Hoy existen muchas organizaciones pequeñas de las ya mencionadas disensiones que se consideran como parte del movimiento de los Santos de los Últimos Días, a pesar de que en la mayoría de los casos no se reconocen a las otras ramificaciones como valederas y llamadas por Dios por Revelación.

 

 

• La gran mayoría de los Santos de los Últimos Días pertenecen al mayor grupo, La Iglesia de Jesús de los Santos de los Últimos Días, quienes reportan más de 14,5 millones de miembros alrededor del mundo. La segunda denominación de más tamaño es la ecuménica Comunidad de Cristo, quienes reportan 250,000 miembros.

 

 

• Los mormones se han encontrado con numerosas críticas desde sus comienzos. Es algo que les llama la atención, ya que según ellos, otros grupos religiosos no son tan perseguidos. Esta situación resulta paradójica a la iglesia Mormona, ya que no se encuentran publicaciones mormonas en contra de otras creencias o religiones.

 

 

Culturizando

Señales de cáncer en tu cuerpo

Posted on: julio 2nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Cuando escuchas la palabra cáncer seguramente la relaciones con un desenlace fatal, pero gracias al diagnóstico oportuno, el porcentaje de supervivencia se ha multiplicado por eso es súper importante estar atentos a las señales de cáncer.

 

 

Una investigación de la American Cancer Society  revela algunas señales de cáncer en diversas partes del cuerpo. ¡No las ignores!

 

 

¡Mantente alerta!

 

 

1. Evacuación y función de la vejiga
 

El estreñimiento, la diarrea o un cambio en el tamaño de las heces fecales por un tiempo prolongado puede que sea un signo de cáncer del colon.

 

 

El dolor al orinar, sangre en la orina o cambios en la función de la vejiga (tales como orinar con mayor o menor frecuencia) pudieran estar relacionados con cánceres de vejiga o próstata.

 

2. Heridas que no cicatrizan
 

Observa si tienes pequeñas heridas que no cicatricen en más de cuatro semanas.

 

 

3. Sangrado
 

Toser sangre podría ser un signo de cáncer de pulmón. Si aparece en el excremento (lo que puede tener un color muy oscuro) podría ser un signo de cáncer de colon o cáncer de recto.

Detecta a tiempo estas señales de cáncer. Cortesía: Getty Images

 
4. Pérdida de peso inexplicable
 

Bajar de peso más de cinco kilos sin hacer ejercicio o someterse a una dieta rigurosa, es motivo para que lo analice un especialista.

 

 

5. Cambios en la piel
 

Si aparecen lunares y crecen, duelen o sangran pueden ser síntomas de cáncer en ella.

 

 

Bienestar180

 

5 cosas que no debes hacer después de ejercitarte

Posted on: julio 2nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Así como prepararas tu cuerpo antes de realizar ejercicio, como calentar o evitar cierto tipo de alimentos, los hábitos después de entrenar son importantes para lograr resultados y mantener buen estado de salud.

 

 

Después de todo entrenamiento es importante que el cuerpo se recupere de una manera adecuada, por ello, enlistamos 5 cosas que no debes hacer después de ejercitarte.

 

 

Los tiempos de recuperación muscular dependen de la edad, sexo,dieta, cantidad de sueño, experiencia de entrenamiento y tipo deejercicio. La recuperación inadecuada disminuye el rendimiento y eleva la vulnerabilidad a las lesiones, asegura un estudio aprobado por la Universidad Federal de Juiz de Fora de Minas Gerais en Brasil.

 

 

No lo hagas después de entrenar
 

 

1. Mantenerte sin alimento. La recomendación es que no esperes más de 30 minutos sin consumir proteínas, carbohidratos o líquidos. Durante este lapso tu cuerpo ya habrá generado cortisol que detona la acumular grasa y atrofia muscular.

 

 

Durante este tiempo, tu cuerpo repone el glucógeno de tus músculos, lo cual ayuda a que este crezca y se recupere del entrenamiento, confirma el Instituto Australiano de Deportes.
 

2. Comer chocolate. Un error es comer chocolate después de un ejerciciointenso, porque su grasa provoca que tu digestión sea más lenta, y lo cual puede provocar problemas como de estreñimiento, explica Brenda Solís, médica cirujana del Hospital General ISSSTE.

 

 

3. Tomar bebidas energéticas. Cabe aclarar que no es lo mismo consumirbebidas energéticas que deportivas. La diferencia es que las primeras no están recomendadas para aumentar el rendimiento deportivo porque no hidratan.

 

 

Las bebidas energéticas contienen cafeína, ginseng, taurina, entre otros estimulantes que altas dosis causan nerviosismo, ansiedad y hasta problemas cardiacos.

 

 

Sergio Olvera Alba, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Sonora, advierte que las bebidas energizantes prometen una dosis extra de energía pero pueden tener consecuencias fatales en el organismo; cuando se abusa puede originar una sobredosis.
 

4. Desvelarte. Es fundamental tener un buen descanso a la noche, entre siete y ocho horas, esto ayuda a recuperar la energía gastada en el ejercicio. Además, favorece la producción de la hormona del crecimiento la cual permite la reparación de los músculos.

 

 

Dan Benardot, investigador de la Universidad del Estado de Georgia, Estados Unidos, considera que cuando no se duerme lo suficiente las reservas de energía y nutrientes no se recuperan, losdolores musculares y la fatiga extrema se acentúan.
 

5. Bañarse inmediatamente. Después de ejercitarte, el cuerpo alcanza una temperatura de 38 a 39.5°C. Cuando se expone a un ambiente frío de manera brusca, hay una descompensación que puede provocar problemas circulatoriosy de presión arterial, afirma Johan Salas, director deportivo en el Colegio de Médicos en San José Costa Rica.

 

 

Por ello es recomendable esperar 15 a 20 minutos antes de bañarse, este tiempo es suficiente para que el cuerpo regrese a su temperatura normal. Es preferible un baño con agua tibia o caliente para relajar los músculos.

 

 

Recuerda que cada cuerpo reacciona de manera diferente a los diversos estímulos que recibe después de hacer ejercicio. Por ello es recomendable que consultes a un experto de la salud, quien te indicará adecuadamente cuáles son los cuidados ideales de acuerdo a las capacidades y límites de tu organismo.

 

 

Salud180

¿Cómo saber si tengo diabetes tipo 2? (Conoce las señales)

Posted on: julio 2nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Al inicio su cansancio parecía normal, ella tenía 56 años y su vida no había sido fácil; sin embargo, a mese de este malestar surgió otro: un hormigueo en manos y brazos que le producía un dolor tan intenso que la hacía llorar, y su causa no era la edad sino la diabetes tipo 2.

 

 

Un padecimiento, que al igual que millones de mexicanos, mi mamá ignoraba que padecía. Esto porque algunas de las señales de la diabetes tipo 2 son poco conocidas, ejemplo las que describe la American Diabetes Association:

 

 

Hambre extrema

 

Cortes y moretones que tardan en cicatrizar

 

 

Infecciones frecuentes en la piel y encías

 

 

Falta de interés y concentración

 

 

Vómito y dolor de estómago

 

 

Aunque mi mamá presentaba varios de estos síntomas no fue hasta que en el hospital le realizaron las siguientes pruebas que se enteró de que sufría diabetes:

 

 

infografia_proceso_diabetes1

 

 

La falta de conocimientos sobre los síntomas de la diabetes tipo 2 ocasionó que los daños en el cuerpo, que de ella se derivan, progresarán. Actualmente mi mamá ha pérdido el oído y hacer algunas labores de la casa se ha vuelto un reto para ella.

 

 

Sin embargo, con dieta y ejercicio ella ha logrado mejorar su calidad de vida. ¡No dejes pasar estos síntomas, solo está en ti salvar tu vida!

 

 

Bienestar180

« Anterior | Siguiente »