Archive for julio 1st, 2016

« Anterior | Siguiente »

La mantequilla no aumenta las enfermedades cardíacas

Posted on: julio 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

La mantequilla es un producto de origen animal que constituye uno de los pilares de la dieta en muchos países. De hecho, este producto es utilizado para la fritura de los alimentos en las naciones anglosajones.

 

 

La mantequilla contiene altos niveles de grasas saturadas. Sin embargo,un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Tufts en Boston (EE.UU.) concluyó que su alto consumo no está relacionado con el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. De hecho, la mantequilla podría incluso prevenir el desarrollo de la diabetes tipo 2.

 

 

Para llevar a cabo la investigación, los investigadores analizaron los resultados de nueve estudios llevados a cabo con la participación de un total de 636.151 personas de 15 países y en los que se registraron 28.271 muertes, 9.783 casos de enfermedad cardiovascular y 23.954 nuevos diagnósticos de diabetes tipo 2.

 

 

El consumo de mantequilla tuvo un efecto insignificante con la mortalidad y el riesgo de aparición de enfermedades cardiovasculares. Es más; los hallazgos también sugieren que el producto podría prevenir, aun ligeramente, el desarrollo de la diabetes tipo 2.

 
Como indica Laura Pimpin, co-autora del estudio, «incluso teniendo en cuenta que las personas que consumen más mantequilla suelen tener unos estilos de vida y unas dietas menos saludables, parece que la mantequilla tiene, en general, un efecto neutro».

 

 

«Nuestros resultados sugieren que la mantequilla podría ser un alimento más saludable que el azúcar o el almidón que se encuentran en el pan blanco o las papas en las que habitualmente se pone la mantequilla y que se asocian a un mayor riesgo de diabetes y enfermedad cardiovascular.

 

 

Pero, a su vez, también resulta una opción menos saludable que muchas margarinas y aceites para cocinar, caso de aquellos ricos en grasas saludables como el aceite de oliva virgen extra, que reducen el riesgo cardiovascular cuando se comparan con la mantequilla, los azúcares o el almidón.

 

 

Dariush Mozaffarian, director de esta investigación publicada en la revista PLOS ONE,  acotó que «necesitamos más estudios para aumentar nuestra comprensión sobre el potencial efecto reductor de la diabetes, que ya había sido sugerido en otros estudios llevados a cabo con grasas lácteas. Podría ser un efecto real. Pero también podría deberse a otros factores asociados al consumo de mantequilla. Nuestro estudio no muestra la existencia de una relación causa y efecto».

 

 

ABC

Leonel Fernández pide a la OEA «cautela» antes de invocar Carta Democrática

Posted on: julio 1st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Cualquier resolución o propuesta deberá votarse en el Consejo Permanente de la OEA, donde serán necesarios 18 votos de los 34 embajadores para que la iniciativa salga adelante.

 

 

 

El expresidente de la República Dominicana Leonel Fernández reclamó hoy a la Organización de Estados Americanos (OEA) una «cierta cautela» para invocar la Carta Democrática Interamericana.

 

 

 

En una rueda de prensa en Salamanca (centro), y preguntado por la invocación realizada en el Consejo Permanente de la OEA por parte de su secretario general Luis Almagro, el que fuera presidente de la República Dominicana pidió, además, que debe quedar claro «para qué» se invoca esta Carta.

 

 

La Carta Democrática Interamericana, aprobada por la OEA en el año 2001, pretende salvaguardar la democracia de sus estados miembros y, según su artículo 20, cuando se «produzca una alteración del orden constitucional» cualquier Estado o su secretario general podrá convocar el Consejo Permanente del organismo «para realizar una apreciación colectiva de la situación».

 

 

Cualquier resolución o propuesta deberá votarse en el Consejo Permanente de la OEA, donde serán necesarios 18 votos de los 34 embajadores para que la iniciativa salga adelante.

 

 

Leonel Fernández forma parte, junto a los expresidentes de Panamá y España, Omar Torrijos y José Luis Rodríguez Zapatero, de una comisión constituida por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para avanzar en la «paz y el diálogo» en Venezuela.

 

 

Para Fernández, lo más importante de lo que está ocurriendo ahora en Venezuela es que «se ha dado prioridad al diálogo como la vía civilizada y democrática de la solución de su conflicto».

 

 

 

Desde la comisión creada por Unasur se pretende, en opinión del expresidente dominicano, «promover el diálogo» en Venezuela sobre temas como la justicia y convivencia democrática, que tiene que ver con libertad de los políticos presos, además de aspectos económicos ante el problema grave «de desabastecimiento de medicinas y alimentos».

 

 

Fernández, como presidente de la Fundación Unión Europea-América Latina y Caribe (EU-LAC), suscribió hoy un convenio con la Universidad de Salamanca para profundizar en la creación de un espacio europeo-iberoamericano de educación superior.

 
EFE

Ex empleado de Facebook reveló que trabajar con Mark Zuckerberg es una pesadilla

Posted on: julio 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Todo indica que esta red social no es tan divertida como la vemos por fuera.

 

Facebook fue un sueño que se hizo realidad en el 2004, y hoy, doce años después, es una herramienta que se ha convertido en una parte indispensable de nuestra vida familiar, social e incluso laboral. Con su invento, Mark Zuckerberg sin duda alguna cambió para siempre la forma en que nos comunicamos con el mundo.

 

 

Sin embargo, de acuerdo a sus propios empleados, trabajar para el joven magnate de la tecnología no es tan fabuloso como suena. De hecho, mucho se han atrevido a comparar a la madre de las redes sociales con una especie de secta muy parecida a la Cienciología.

 

La nueva lluvia de críticas que cae sobre Zuckerberg es cortesía de Antonio García Martínez, un ex empleado de la empresa que solía desempeñarse en el área mercadeo, y quien lanzó un libro titulado Chaos Monkeys: Obscene Fortune and Random Failure in Silicon Valley.

 

 

En este escrito, García revela diversos relatos que reflejan lo que fue su estadía en Facebook hasta el 2013, cuando fue despedido.

 

 

De acuerdo a Antonio, Facebook es un lugar altamente sexista, donde las mujeres están constantemente bajo la vigilancia y el escrutinio debido su vestimenta. En Facebook las empleadas no tienen permitido usar atuendos demasiado reveladores, ya que estos serían motivo de distracción para los hombres.

 

 

En palabras del autor, la mayoría de las mujeres que laboran en esta meca de la tecnología pueden ser vistas como “suaves, débiles, consentidas e inocentes”.

 

 

García también habla sobre la personalidad controladora de Zuckerberg, la cual relució en su máximo esplendor cuando Google realizó el lanzamiento de Google Plus. En aquel entonces, el líder de Facebook tomó la decisión de encerrar a todos sus empleados en su lugar de trabajo. Aparentemente Mark temía que esta nueva red social fuera todo lo que prometían, y le pasara por encima a Facebook.

 

 

Además, según Antonio, en una oportunidad Mark envió un mail a toda su parrilla de empleados bajo el asunto, “¡Renuncia por favor!”. Este episodio ocurrió luego que se filtrara información sobre un nuevo producto que su plataforma estaba por lanzar.

 

 

Según García, Zuckerberg espera que sus empleados den su vida por Facebook, y de hecho con la llegada de cada nuevo empleado se celebra lo que ellos conocen como un “Faceaniversario”, que marca el nacimiento de un nuevo miembro de esta comunidad, algo que él comparta con una especie de evento bautismal. Pero al momento en que alguien del equipo se va, su partida es vista como una especie de muerte para la empresa.

 

 

Pero esta no es la primera vez que un ex empleado de Facebook se revela en contra del sistema creado por Zuckerberg. En el pasado, Katherine Losse, con su libro The Boy Kings: A Journey into the Heart of the Social Network, acusó a Facebook de sexista, asegurando en oportunidades las mujeres de la empresa se han visto obligadas a trabajar como registradoras de abrigos en diversas conferencias realizadas por Facebook.

 

Eonline

 

 

Nuncio: «Oposición y gobierno pueden sentarse en la misma mesa por el bien del país»

Posted on: julio 1st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Giordano manifestó el deseo de su santidad  Francisco de visitar el país. Aseguró que quiere a Venezuela, pero que aún no se tiene programado un viaje a suelo Venezolano.

 

 

El Monseñor Aldo Giordano, nuncio apostólico de Venezuela, enfatizó que el diálogo en el país siempre ha existido, a través de los medios de comunicación. “El Gobierno habla y la oposición escucha, y la oposición habla y el Gobierno escucha y responde. Lo que nosotros esperamos, y  pensamos es que pueden sentarse en la misma mesa para el bien común del país”.

 

 

Las declaraciones las ofreció, ayer, al llegar al Zulia, donde estará cuatro días en una visita pastoral que gira en torno a conmemorarse, hoy, los 150 años de la elevación  de Santísimo Cristo de San Francisco (hoy Basílica menor) como parroquia eclesiástica.

 

 

El representante del Vaticano en el país señaló que la Iglesia católica conoce las dificultades que atraviesa la nación; sin embargo, indicó que hay oportunidades. “El Papa crea esperanza en el mundo, porque piensa que ninguno  está obligado a elegir un camino de violencia, pues Venezuela no está obligada a caer en estos caminos. Esperamos trabajar para que se pueda buscar soluciones por el bien común”.

 

 

Monseñor fue enfático al asegurar que en sus visitas pastorales ve en el pueblo venezolano a gente de paz. “Veo que es un pueblo de paz, que vive más allá de las tensiones políticas. Creo que en este pueblo, que va construir en las dificultades que se conocen, pero va a construir un camino de paz”.

 

 

Giordano manifestó el deseo de su santidad  Francisco de visitar el país. Aseguró que quiere a Venezuela, pero que aún no se tiene programado un viaje del Santo Padre a suelo venezolano.

 

 

“Si la situación es oportuna y favorable, esperamos que un día el Papa pueda visitar Venezuela. En estos momentos, son los jóvenes que me dicen: ‘Nuncio, dígale al Papa que visite a Venezuela’. Yo informo al Papa de eso”.

 

 

Indicó que el canciller de Su Santidad, monseñor Paul Gallagher, quiere visitar personalmente el país, y que están trabajando para abrir esos caminos.

 

 

Giordano dijo que el Sumo Pontífice está informado directamente por él, los obispos y la Iglesia local sobre la situación del país. “Pero también lo sabe por las visitas del Gobierno y de la oposición; él está muy cercano al pueblo de Venezuela y  sigue los acontecimientos, y su deseo es contribuir a una situación de paz y conciliación de los problemas de la gente, el interés de él es por el pueblo, la gente, los niños, los jóvenes. Nosotros no hablamos mucho de política, sino del pueblo, porque forma parte de la familia de la Iglesia”.

 

 

Aseguró que en estos momentos la prioridad de la Iglesia es la solidaridad, y que más que una prioridad se ha convertido en una responsabilidad, por lo que enfatizó que el tema de la ayuda humanitaria, en cuanto a los medicamentos, “es un problema delicado, gracias a Dios hay muchos organismos que están colaborando, y nosotros esperamos que se puedan crearse caminos concretos para colaborar”.

 

 

Sobre el proceso de beatificación del doctor José Gregorio Hernández, manifestó que él ha sido testigo de cómo en todos los rincones del país y en las diócesis quieren al Venerable. “Lo que veo es que él ya hace el bien, es un testigo del Evangelio y de la solidaridad. En Roma se trabaja sobre eso, y todos conocen que lo que se está esperando es la documentación científica de un milagro. Pero yo creo que el milagro ya existe, pues muchas personas siguen el ejemplo del doctor José Gregorio. Veo que el doctor José Gregorio es un personaje de unidad en el país, que todos quieren más allá de las polarizaciones”.

 

 

Monseñor Aldo Giordano está por tercera vez en la región, en estos dos años que tiene como nuncio apostólico en el país. “Siempre vengo al Zulia por la Chinita. Vengo a encontrarme con esta parte de la Arquidiócesis de Maracaibo (San Francisco y La Cañada)  que no conozco”.

 

 

El representante de su Santidad en Venezuela fue recibido, ayer, en la Basílica Menor de San Francisco en medio de calurosos aplausos y abrazos de los niños de la escuela Muñoz Tébar y de los pequeños de la catequesis semilleros de Don Bosco y María Auxiliadora.

 

 

Con una gran sonrisa, los bendijo y les dijo a los muchachitos: “Me siento maracucho, gracias por el recibimiento”. La bienvenida se hizo en la casa parroquial del templo sureño, a cargo del padre Leonardo López, donde la coral le brindó un recital de gaitas, y los niños le obsequiaron unas pantuflas.

 

 

Anoche, monseñor Giordano recibió la orden El Brillante General Rafael Urdaneta, en su primera clase, por parte de la Alcaldía de La Cañada de Urdaneta. Luego de oficiar la misa en la iglesia Inmaculada Concepción, fue homenajeado y activó la zona número 8 de la Arquidiócesis de Maracaibo.

 

 
Panorama

Comunicado a la Opinión pública por detención arbitraria del dirigente Juvenil de VP Pedro Hernández Oropeza, en Yaracuy

Posted on: julio 1st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El pasado 8 de junio en San Felipe, estado Yaracuy,  fueron apresadas 27 personas, que se suman a la lista de presos políticos, por haber exigido la distribución de alimentos almacenados en la Alcaldía y por haber protestado en contra de la administración arbitraria de las bolsas de comida «Clap».

 

 

Entre los detenidos se encuentra el joven Dirigente de Voluntad Popular y participante del programa Juventud y Destino de la Nación (JDN), Pedro Hernández Oropeza.

 

 

La revolución bolivariana nos ha sumergido en una crisis política, social, económica y moral. El modelo socialista fracasó y es incapaz de ofrecer soluciones dignas para salir de la miseria y el sufrimiento que ha creado. Mientras en los hogares venezolanos hay hambre,  Nicolás Maduro miente y reprime al pueblo que aclama se respeten sus derechos.

 

 

Desde la Asociación Civil FORMA nos solidarizamos con Pedro Hernández Oropeza, sus familiares y todos los injustamente detenidos. Exigimos al régimen su pronta liberación y el respeto y cumplimiento de las garantías constitucionales.

 

 

Junta Directiva de la Asociación Civil FORMA

 

Descubren en Falcón restos de baño ritual judío «único en el continente»

Posted on: julio 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Un grupo de científicos descubrió unos antiguos baños para realizar rituales judíos en el estado Falcón, según informaron fuentes oficiales, este viernes. El descubrimiento se registró en la casa de la antigua familia Senior, en la ciudad de Coro que es capital del estado de Falcón, donde funciona un museo que está siendo remodelado.

 

 

Estos espacios son conocidos como Mikve, en ellos, los devotos llevan a cabo lavados de purificación, es considerado único en su tipo: es el primero excavado hasta el momento en Venezuela «y posiblemente en el continente americano», según señalaron los responsables del hallazgo.

 

 

«Tan solo se han encontrado 3 en Europa y ahora éste en el estado Falcón, de manera que seguiremos investigando», dijo el antropólogo Carlos Alberto Martín, que participó en las labores de excavación.

 

 

Los expertos determinaron que la estructura forma parte de una construcción de alrededor de 1774, levantada sobre un asentamiento indígena prehispánico.

 

 

En la Mikve se realizan los baños de purificación que prescribe el judaísmo, en un contenedor de agua pura donde una persona pueda sumergirse por completo.

 

 

«Es una estructura donde las mujeres de la época se bañaban como parte de sus creencias cada cierto tiempo… y los hombres que se iban a convertir al judaísmo también lo hacían», agregó Martín, de la Escuela de Antropología de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

 

 

Con información de BBC Mundo

 

 

 

José León, el joven que por medio del arte, protesta contra la inflación

Posted on: julio 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Una noche frente a la televisión, el joven venezolano José León tuvo una idea para los billetes de baja denominación que ya empezaban a estorbar en su cartera: convertirlos en superhéroes.

 

billetes

 

 

«Me empezaron a rechazar los billetes de dos bolívares. Yo ando mucho en bus, y no me los querían aceptar; ni para comprar un cigarro, para nada», relató el diseñador gráfico de 24 años.

 

«Un día me pagaron un trabajo en billetes de dos ¡Qué fastidio! En la noche viendo la película ‘Deadpool’ decidí dibujarlo en el billete. En una sola noche intervine 50″, recordó con alegría del otro lado de la línea telefónica, desde la calurosa ciudad de Maracaibo.

 

 

León, quien también es tatuador, empezó a «exhibir» sus obras en Instagram y las cientos de reacciones que produjeron sus billetes multicolores fueron el origen de la etiqueta #VenezuelaDevaluada, que él describe como una forma de protesta movida por la creatividad, contra la crisis del país.

 

A los villanos y héroes le siguieron paisajes, explosiones, cosmografías, robots, dibujos cubistas, calaveras y cualquier otra cosa que quepa en los rectángulos. Eso sí, sin incluir mensajes políticos como el famoso Banksy, el prolífico artista británico que ha dejado su huella en las principales ciudades del mundo y en los billetes de libras esterlinas.

 

 

Con sus «intervenciones», como León llama a su arte sobre los billetes, confesó que lo que busca «es protestar contra un Gobierno que me quita los sueños y las esperanzas«.

 

 

«Los jóvenes, en especial, la estamos pasando mal», dijo.

 

Recientemente, un portal de noticias pro gubernamental criticó las intervenciones de León, considerándolas una niñería, y cuestionó que sustituyera a los próceres venezolanos en los billetes por personajes «pitiyanqui».

 

 

«Miranda es mi prócer de preferencia. Fue el primer venezolano universal», replicó el artista sobre Francisco de Miranda, precursor de la emancipación venezolana cuyo rostro aparece en el billete de dos bolívares.

 

 

2bf

 

 

Reuters

Ministros de Defensa de Colombia y Venezuela evaluaron estrategias sobre la frontera

Posted on: julio 1st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 
Revisaron y evaluaron las actividades de la agenda bilateral en materia de seguridad entre ambos países

 

 

 

Los ministros de Defensa tanto de Colombia como de Venezuela, Luis Carlos Villegas y Vladimir Padrino López instalaron una reunión en la que acordaron reiniciar conversaciones, en función de una nueva situación para la frontera colombo venezolana, luego de permanecer un año cerrada.

 

 

Entretanto, revisaron y evaluaron las actividades de la agenda bilateral en materia de seguridad entre ambos países.

 

 

«Esa es una situación que no es la ideal para ambos países, el presidente Nicolás Maduro estoy seguro que esta evaluando desde que lo hizo, desde que cerró la frontera y buscaremos para dar un paso hacia adelante, pero siempre creando las condiciones que nos permitan a nosotros generar un estatus quo en la frontera de desarrollo, de convivencia”, expresó el General en Jefe, Vladimir Padrino López.

 

 
También aseguró que durante el año de cierre en la frontera han disminuido los índices delictivos.»en la incautación de drogas, de combustible y todos los insumos que son susceptibles de contrabando».

 

 

Por su parte, Luis Carlos Villegas titular de defensa colombiana precisó que de manera conjunta se han logrado diversas actuaciones.

 

 

 

«Incautaciones de drogas ilícitas, de laboratorios y ahora de redes internacionales, ahora lo que vamos a empezar a hacer a partir del próximo lunes es la coordinación de nuestros esfuerzos para terminar ese oficio tan exitoso de combatir el crimen organizado, vamos a revivir las reuniones pendientes decididas en Santa Marta el año pasado».

 

 
Precisó que los cronogramas de trabajo estarán enfocados en diseñar planes para determinar rutas de narcotráfico, lavados de activo y drogas (161233) «para Colombia es prioridad una frontera segura y prospera, hemos avanzado en la lucha contra el contrabando, todavía hay cosas por hacer, hemos avanzado en que el paso ilegal de migrantes tampoco perjudique ni a Venezuela, ni a Colombia, hay mucho todavía por hacer».

 

 

Al acto también asistió el General de Brigada, Juan Pablo Rodríguez Barragán, Comandante general de las Fuerzas Militares de la república de Colombia.

 

 

 

Fuente: GV

Daniel Radcliffe vuelve a la magia en “Nada es lo que parece 2”

Posted on: julio 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Este viernes 1 de julio los cuatro jinetes regresan con su magia infinita a los cines del país con el estreno de “Nada es lo que parece 2”. Un año después de haberse ganado al público y burlado incluso del propio FBI, los ilusionistas vuelven a la carga con sus espectáculos de magia al más puro estilo de Robin Hood. El equipo formado por Daniel (Jesse Eisenberg), Jack (Dave Franco), Merritt (Woody Harrelson) y la nueva incorporación de Lula (Lizzy Caplan), reaparecen en los escenarios.
En esta secuela, Walter Tressler (Daniel Radcliffe) busca llevar a los cuatro ilusionistas ante la justicia tras el encarcelamiento de su padre, Arthur Tressler (Michael Caine). Los protagonistas tienen una oportunidad para limpiar sus nombres y exponer a Walter, por lo que los polémicos y populares magos vuelven a juntarse para llevar a cabo un gran número de magia a escala mundial que promete ser espectacular.

 

 

“Nada es lo que parece 2” está dirigida por Joh M. Chu, y en el reparto repiten los actores Mark Ruffalo, Morgan Freeman y Michael Caine, incorporando al recordado “Harry Potter”, Daniel Radcliffe, quien regresa a la magia con esta superproducción de Universal Pictures.

 

 

El Carabobeño

Elías Matta: “AN estudia convenio entre el gobierno de Aruba y Venezuela”

Posted on: julio 1st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Diputados holandeses están preocupados porque desconocen si el proyecto es económicamente viable

 

 

 

El día miércoles la comisión de Energía y Petróleo presentó el caso del convenio que firmó el gobierno venezolano con el de Aruba sobre la activación de la refinería de este país, así lo dio a conocer Elías Matta, diputado a la Asamblea Nacional (AN) y vicepresidente de la comisión de Energía y Petróleo.

 

 

 

 

“Fue un convenio que firmó CITGO junto con el gobierno de Aruba para activar una refinería donde la Asamblea Nacional no fue informada de cuáles son los beneficios que le aportará al país. Para activar la refinería se tiene que invertir alrededor de 600 millones de dólares, además es un contrato de 25 años y Venezuela tiene que hacerse cargo de los daños ambientales que pueda ocasionar”.

 

 

 

 

Matta indicó que la refinería trabajará como un mejorador de crudo, se pasaría petróleo pesado de la faja del Orinoco y se llevaría hacia Aruba para procesarlo y venderlo a un mejor precio. Expresó que esta inversión se ha podido hacer en Venezuela y a los mejoradores se les puede aumentar la producción a unos 150 mil barriles que hoy en día no se está aprovechando.

 

 

 

“Nos llama la atención que el Comité Permanente de Relaciones del Reino de la Cámara de Diputados, por los diputados Pechtold y Bosman del gobierno de Holanda le hicieron un llamado al Ministro del Interior y de Relaciones del Reino de Holanda, Ronald Plasterk, en vista que no estaban conforme con el convenio de Aruba y Venezuela”.

 

 

 

Informaron que están preocupados porque no saben si el proyecto es económicamente viable. Hay muchas cosas que aún no están claras. Por lo tanto le pidieron los detalles del acuerdo al ministro holandés.

 

 

 

“Es por ello que el mismo presidente de la AN, Henry Ramos Allup, será quien le pida la información al presidente Petróleos de Venezuela (PDVSA), Elogio del Pino, un informe explicando las razones que tiene para activar el convenio y realizar en otro país la inversión, Venezuela no puede darse el lujo de hacer inversiones inadecuadas por los pocos recursos que existen. Además, este es un contrato de interés público por lo tanto debe pasar por la Asamblea Nacional”.

 

 

Nota de Prensa

 

« Anterior | Siguiente »