Archive for julio 1st, 2016

« Anterior | Siguiente »

Bachelet y Kuczynski se reúnen en Cumbre de Alianza del Pacífico

Posted on: julio 1st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La mandataria chilena, Michelle Bachelet, se reunió hoy con el presidente electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, en el primer encuentro formal entre los dos líderes desde que el próximo gobernante peruano ganó las elecciones el 5 de junio.

 

 

Bachelet recibió a Kuczynski antes del comienzo de la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico que se celebra en la ciudad de Puerto Varas, sur de Chile, a la que el presidente electo de Perú fue invitado.

 

 

Kuczynski acudió a la cita con la presidenta chilena junto a Mercedes Aráoz, quien será la segunda vicepresidenta de su gabinete cuando el próximo 28 de julio reciba el mando de manos del actual presidente peruano, Ollanta Humala.

 

 

Por el lado chileno estuvieron presentes en la reunión el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, y el de Hacienda, Rodrigo Valdés.

 

 

Las autoridades chilenas esperan mantener una relación fluida con el próximo Gobierno peruano y limar las asperezas que surgieron durante el último año por la soberanía del “triángulo terrestre”, una pequeña porción de tierra en la frontera.

 

 

“Somos miembros de la Alianza del Pacífico, estamos en el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), hemos firmado conjuntamente el TPP (Acuerdo de Cooperación Transpacífico), hay comunidades importantes de peruanos en nuestro país e inversiones mutuas. Todo está dado para construir futuro con Perú y ahora se abre un momento propicio”, dijo el miércoles el canciller chileno.

 

 

 

EFE

UNT inició ‘Operación Galope’ para lograr mayor cantidad de inscritos en el RE

Posted on: julio 1st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El partido Un Nuevo Tiempo, impulsa la denominada ‘Operación Galope’, el integrante de Jóvenes por la Democracia Social (JDS) del partido, Francisco Matheus, aclaró que hasta este sábado (2 de julio) hay tiempo para que los jóvenes se inscriban en el registro electoral.

 

 

“La juventud del partido UNT en conjunto con la mayoría del movimiento estudiantil, estamos desplegados en todo el país apoyando e incentivando a que nuestros jóvenes de 18 años o menores de edad puedan inscribirse en el Registro Electoral permanente”, explicó.

 

 

Matheus sostuvo que “los jóvenes tenemos que participar en el Referendo Revocatorio, si cada joven se inscribe desde este viernes hasta mañana sábado, podemos participar en conjunto en la consulta, para darle un vuelco importante a las realidades que hoy en día vivimos en Venezuela”.

 

 

Para finalizar el dirigente de la juventud de UNT, indicó que “cuando el CNE se digne a anunciar cuál es el cronograma para la venidera recolección del 20% de las firmas, los jóvenes de la MUD, de todos los partidos políticos estaremos participando, proponiendo una agenda en conjunto para que se dé un incentivo y que se muestre de manera innovadora para que los jóvenes nos sintamos parte de esos 4 millones 800 mil firmas que se necesitan para convocar el referendo revocatorio.

 

 

Cartes: Paraguay no puede permanecer en silencio sobre Venezuela

Posted on: julio 1st, 2016 by Laura Espinoza 1 Comment

 

 

El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, dijo hoy que “el mundo es testigo de los abusos sufridos por el pueblo de Venezuela“ y que Paraguay, como miembro del Mercosur, no puede “permanecer en silencio” con respecto de esta situación.

 

 

“Cuando los derechos humanos y las libertades fundamentales no son respetadas como ocurre en este momento en Venezuela, no podemos permanecer en silencio”, afirmó Cartes en el discurso ofrecido en el Congreso con motivo del informe anual del Ejecutivo.

 

 

En este sentido, señaló que es el momento de hacer llegar al pueblo venezolano la “profunda solidaridad” de Paraguay, para que puedan gozar del “respeto a sus libertades públicas en el contexto de un pleno apego a su Carta Magna”.

 

 

Cartes recalcó que Paraguay respeta los principios de no intervención y la autodeterminación de los pueblos,pero que es su deber “proteger los derechos humanos y la cooperación internacional” como miembro del Mercosur.

 

 

EFE

Exigen al CNE garantizar derechos de participación política de todos los electores

Posted on: julio 1st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Comunicado conjunto de Ucab y organizaciones civiles

 

 

 

Tienen derecho a participar todos los ciudadanos inscritos en el registro electoral; motivo por el cual para la recolección de las manifestaciones de voluntad para la petición de referéndum revocatorio del mandato del Presidente de la República el CNE debe generar las condiciones para garantizar el ejercicio irrestricto de tal derecho habilitando todos los centros y mesas de votación, incluyendo las embajadas y oficinas consulares

 

 

 

El Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello, Ciudadanía Activa, Asociación Civil Control Ciudadano, la Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia, el Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres, Compromiso Ciudadano  y la Fundación Comunidades Ciudadanas del Municipio Sucre del Estado Miranda (Comunidanas) emitieron un comunicado conjunto en el cual cuestionan el comportamiento asumido hasta ahora por el CNE durante el proceso de validación de manifestación de voluntades para que se realice un revocatorio del mandato del Presidente de la República.

 

 

En el documento expresan que para la recolección del 20% previsto como paso siguiente, corresponde a la circunscripción nacional, pues es la que la Constitución establece para la elección del funcionario cabeza del Poder Ejecutivo, objeto en este caso del revocatorio.

 

 

“Cualquier intento de distribuir dicho porcentaje proporcionalmente según entidades federales es arbitrario, sesgado, contrario y violatorio de la Constitución”, señalan en el comunicado.

 

 

Las organizaciones civiles advierten que para la recolección de dicho 20%, tienen derecho a participar “todos los ciudadanos inscritos en el registro electoral; motivo por el cual para la recolección de las manifestaciones de voluntad para la petición de referéndum revocatorio del mandato del Presidente de la República el CNE debe generar las condiciones para garantizar el ejercicio irrestricto de tal derecho habilitando todos los centros y mesas de votación, incluyendo las embajadas y oficinas consulares. Ello con el fin de que todos los ciudadanos tengan la misma oportunidad de manifestar su voluntad mediante un proceso eficiente y que goce de la celeridad de la que sabemos que el CNE es capaz por procesos anteriores”.

 

 

También demandan al Consejo Nacional Electoral que haga pública la convocatoria y el cronograma de las elecciones regionales, ya en mora, considerando que las mismas deben celebrarse antes del 16 de diciembre de 2016, día en el cual se vencen los mandatos constitucionales de los gobernadores y miembros de los Consejos Legislativos electos el 16 de diciembre de 2012.

 

 

“Observamos con mucha preocupación que las instituciones llamadas a cumplir lo establecido en nuestra Carta Magna toman decisiones que, lejos de facilitar, obstruyen y dificultan el ejercicio de los legítimos derechos de la ciudadanía consagrados constitucionalmente”, indican.

 

 

“Durante las últimas semanas, el Consejo Nacional Electoral ha abandonado los principios que deben guiar su actuación, y se ha evidenciado un comportamiento contrario a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela al impedir el pleno ejercicio de los derechos políticos de los ciudadanos. En este sentido, exigimos al CNE ajustarse a los principios de celeridad, transparencia y eficiencia en la administración de éste y todos los procesos electorales subsiguientes”, indica el documento.

 

 

A pesar de este escenario adverso, “queremos felicitar a la ciudadanía venezolana por la muestra de civismo y actitud democrática demostrados durante las cinco jornadas que duró el proceso de validación (realizado entre los días 20 y 24 de junio de 2016 para recolectar 1% de las manifestaciones de voluntad)”.

 

 

“Es evidente que el pueblo venezolano cree y valora los mecanismos democráticos de participación establecidos en la Constitución como la mejor manera de dirimir los graves conflictos sociales que vive nuestra nación”, expresan estas organizaciones.

 

 

Finalmente, insisten en que las fuerzas políticas presentes en la Asamblea Nacional retomen con carácter urgente el trabajo ya iniciado por la Comisión de Política Interior hace varios meses para avanzar en la aprobación de una reforma electoral orientada a garantizar el pleno ejercicio de los derechos políticos de todos ciudadanos, mediante el restablecimiento de la legalidad, integridad  y equidad de los procesos electorales a fin de recuperar la confianza de los electores sobre los procesos comiciales y sus resultados, y limite en su justa medida la excesiva discrecionalidad del Consejo Nacional Electoral en la conducción de los procesos electorales.

 

 

Tamara Adrián: este anteproyecto de ley es el primer paso para construir #LaMejorVzla

Posted on: julio 1st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La diputada afirmó que el proyecto presentado a la AN busca erradicar los crímenes de odio para garantizar todos los derechos para todos los venezolanos

 

 

 

La coordinadora del Movimiento Proinclusión de Voluntad Popular, diputada Tamara Adrián, afirmó la necesidad de reformar el marco legal venezolano para proteger a los ciudadanos contra cualquier forma de discriminación, intolerancia y crímenes de odio, por lo que presentó ante la Comisión de Política Interior un informe para que sean discutidos en Plenaria los derechos de igualdad de los venezolanos.

 

 

“Es necesario revisar cada ley por separado, si realmente queremos crear una nueva legislación que incluya a todos los que son discriminados. Trabajaremos para establecer un nuevo marco legal que proteja contra todos los crímenes de odio, crearemos una sola ley que pueda proteger todos los derechos para todos los venezolanos. Hace dos días presentamos la solicitud de la red LGBTI de Venezuela un proyecto de ley contra todos los crímenes de odio. Porque cualquier forma de discriminación es reprochable, nadie debe ser discriminado por el color de su piel, por sus preferencias sexuales o incluso por sus preferencias políticas. Las leyes venezolanas protegen contra esos crímenes, pero por lo general no existe un solo organismo que proteja contra más de un tipo de discriminación. Para tener #LaMejorVzla tenemos que alcanzar una sociedad más justa, acabar contra los crímenes de odio y este anteproyecto de ley es el primer paso”.

 

 

 

Adrían, acompañada de los activista de Proinclusión VP Edgar Batista, Yendri Velásquez y Ana María Diez, también indicó que se presentó un informe sobre el tema del matrimonio igualitario, que se encuentra bloqueado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). “El TSJ bloqueó el matrimonio igualitario en el 2008, pero tenemos la esperanza de que eso pueda cambiar pronto. En la Asamblea Nacional se está considerando una reforma del registro civil que permita mayores condiciones de igualdad entre las parejas homosexuales y heterosexuales, es una bolita para que el Tribunal Supremo de Justicia haga lo que es correcto. Luego quedará en manos de los magistrados ver si quieren una Venezuela más justa o por si otro lado siguen el camino de la discriminación al declarar inconstitucional el matrimonio igualitario”.

 

 

 

La dirigente de la tolda naranja aprovechó la oportunidad para agradecer a todos aquellos que han apoyado la lucha de la comunidad LBGTI, especialmente los diputados Delsa Solórzano y Juan Guaidó, presidente y vicepresidente de la Comisión de Política Interior respectivamente. “Exijo a Nicolás Maduro que publique el acuerdo aprobado durante el día mundial contra la homofobia, que no ha salido en gaceta a un mes de su aprobación. De otra manera habrá que  asumir que tiene motivos contra la comunidad LBGTI y que los rumores que circulan sobre su persona son reales”.

 

 

 

Finalmente, la diputada invitó a todos los venezolanos que luchan por una Venezuela más justa a que asistan a las “Marchas por el Orgullo” que se realizarán el día domingo en todo el país. “Instamos a toda la comunidad LBGTI, así como a todos los venezolanos a que participen en estas movilizaciones para lograr una Venezuela más justa, les invito también a que participen activamente en defensa de estos proyectos que estamos realizando para lograr #LaMejorVzla”.

 

 

 

Comunicaciones Voluntad Popular / José Miguel Pazos
Fotos / Antonio “El Tigre” Rodríguez

 

Varices: por qué salen y cómo evitarlas

Posted on: julio 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Todas las venas del organismo, sean más profundas o más superficiales, poseen unas válvulas unidireccionales, a modo de seguridad, cuya función es en condiciones normales favorecer el retorno de la sangre venosa hacia el corazón en dirección ascendente (se abren para dejar pasar la sangre hacia arriba y se cierran para impedir que retroceda), movimiento al cual también contribuyen los músculos de la pantorrilla al andar.

 

 

Las mujeres tienen más posibilidades de sufrir varices por los cambios hormonales de la pubertad, el embarazo y la menopausia
A veces, el funcionamiento de estas válvulas se altera, porque están deterioradas o porque las paredes de las venas se ablandan y dilatan -y las válvulas quedan demasiado separadas- y se vuelven incapaces de llevar a cabo su función valvular. Entonces, la sangre se acumula en las venas que, poco a poco, se van dilatando más, se vuelven tortuosas debido al pequeño espacio que tienen disponible y pueden verse con facilidad a través de la piel: esto son las varices. Aunque pueden formarse en otras partes del organismo, es más frecuente que aparezcan en la superficie de las piernas.

 

 

Entre los síntomas y signos más habituales de este problema de salud están la pesadez de piernas, inflamación, calambres nocturnos, hormigueo, el dolor y/o picor alrededor de la zona afectada y, por supuesto, la aparición de venas dilatadas.

 

 

¿Por qué salen las varices?
Se han establecido algunos factores de riesgo en el desarrollo de las varices, como sufrir hipertensión arterial; el hábito tabáquico; permanecer sentado o de pie, sin moverse, durante largos periodos de tiempo; utilizar ropa y calzado muy ajustado; padecer estreñimiento crónico; haber bebido durante muchos años; e, incluso, las altas temperaturas. Sin embargo, desde el National Heart, Lung anb Blood Institute de los EE.UU. señalan como los de mayor peso, los siguientes:

 

 

Los antecedentes familiares de varices: la mitad de las personas que las desarrollan tiene algún familiar afectado.
La edad avanzada: el deterioro inherente al envejecimiento provoca debilidad de las válvulas y las venas.
Ser mujer: ellas tienen entre dos y tres veces más posibilidades de sufrir varices que sus homólogos, debido a los cambios hormonales (de la progesterona y los estrógenos) que acaecen en la pubertad, el embarazo y la menopausia. Y también porque la tonicidad de la pared de las venas es menor en las mujeres.
El embarazo: el feto ejerce presión sobre las venas de las extremidades inferiores de la madre, lo que dificulta el retorno venoso. A menudo, las varices que aparecen durante la gestación mejoran entre los tres meses y el año posterior al parto.
El sobrepeso y la obesidad suponen una presión adicional a las venas y al retorno venoso.
Llevar una vida sedentaria favorece su aparición, como también estar en bipedestación o sentado, sobre todo con las piernas cruzadas, durante periodos prolongados de tiempo, ya que las venas deben hacer más fuerza para conseguir retornar toda la sangre al corazón.
Cómo prevenir las varices
A pesar de que hay factores de riesgo que no son modificables, desde la ‘Guía de cuidados para enfermos y familiares’ de la Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas (AEEVH) recomiendan una serie de medidas que pueden ayudar a frenar el desarrollo de varices.

 
Uno de ellos es mantener la piel limpia e hidratada. Es importante evitar el calor directo intenso (sol, agua caliente, estufas, sauna o depilación en caliente). Las duchas frías desde los pies a los muslos y a masajes con geles y cremas específicos favorecen el retorno venoso.

 

 

Entre los hábitos dietéticos más adecuados están controlar el peso mediante una alimentación sana y equilibrada, además de consumir alimentos ricos en fibra para mantener a raya el estreñimiento.

 

 

También se aconseja realizar ejercicio físico como mínimo 30 minutos cada día. Lo conveniente es incorporar movimiento a las actividades de la vida diaria: subir escaleras, andar al trabajo o en bicicleta o nadar son muy buenas opciones. También se recomienda evitar la sedestación o bipedestación prolongada. En caso de tener que estar mucho rato de pie, de vez en cuando realizar movimientos que activen el músculo de las pantorrillas, caminar de puntillas un rato o descansar media hora al día con los pies elevados. Si, por el contrario, hay que permanecer sentado, se debe evitar cruzar las piernas y hay que poner las piernas en alto, en un pequeño altillo y, con los pies elevados, de forma regular, moverlos en círculos, hacer ejercicio de extensión y flexión y elevar los talones varias veces del suelo.

 

 

En cuanto a la ropa y el calzado, es importante evitar que sean muy ajustados: pantalones, fajas y zapatos estrechos, puntiagudos o con demasiado talón o demasiado planos no son recomendables. Si no hay alguna patología que lo contraindique, lo mejor es dormir con los pies elevados de 5 a 10 centímetros.

 

 

 Consumer

Observan las primeras señales de que la capa de ozono se recupera

Posted on: julio 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Los científicos han observado las primeras señales de que la capa de ozono comienza a recuperarse, según un estudio publicado en el último número de la revista “Science”.

 

 

Un equipo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) descubrió que el agujero de la capa de ozono se ha reducido más de cuatro millones de kilómetros cuadrados desde el año 2000, cuando alcanzó su máximo.

 

 

Más de la mitad de esa reducción se debió únicamente a la disminución del cloro atmosférico.

 

 

Esa recuperación se ha ralentizado en ocasiones debido a los efectos de las erupciones volcánicas pero, en general, el agujero de la capa de ozono parece estar en el camino de la recuperación, según los científicos.

 

 

“Podemos estar seguros de que los pasos que hemos dado han puesto al planeta en el camino de la recuperación”, afirma Susan Solomon, la autora principal del estudio y profesora de Química Atmosférica y Ciencia Climática en el MIT.

 

 

A medida que los niveles de cloro vayan disipándose de la atmósfera, Solomon no ve motivos por los que el agujero de la capa de ozono no seguiría encogiéndose y, eventualmente, se cerraría de manera permanente hacia mediados de siglo.

 

 

“La ciencia ha ayudado a mostrar el camino, los diplomáticos, países e industria han sido increíblemente capaces de trazar un camino de salida para esas moléculas y ahora estamos realmente viendo cómo el planeta empieza a ponerse mejor. Es algo maravilloso”, celebró.

 

 

Para efectuar esta investigación, los científicos analizaron cada registro del agujero de la capa de ozono del mes de septiembre entre el año 2000 y 2015.

 

 

“Creo que hemos estado, yo incluida, demasiado enfocados en octubre, porque es el mes en el que el agujero de la capa de ozono es enorme y está en su momento de gloria”, apuntó Solomon.

 

 

“Pero octubre también está sujeto a variaciones como los ligeros cambios en la meteorología. Septiembre es un mes mejor para hacer las observaciones porque la química del cloro está firmemente en control del índice al que el agujero se forma en ese momento del año”, agregó.

 

EFE

 

 

Más de 540 emprendedores orientales se graduaron del Programa de Microempresarios de Banesco

Posted on: julio 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

La entidad financiera continúa con la expansión de su curso de formación, que forma parte de su política de RSE.

 

Banesco Banco Universal, institución de capital 100% venezolano, continúa con la expansión de su Programa de Formación de Microempresarios. Recientemente, y de la mano de aliados sociales, la entidad bancaria ofreció el curso en los estados Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro. Más de 540 personas culminaron con éxito las clases.

 

 

Gracias a la alianza estratégica con Fundacción Social, 474 emprendedores de los estados Sucre y Delta Amacuro se graduaron del Programa de Formación de Microempresarios. Guilleldris Salcedo, presidenta de Fundacción Social, explicó que «este número de graduados es el resultado de una exitosa jornada de cursos dictados entre abril y mayo en la ciudad de Cumaná -estado Sucre- y en el municipio Pedernales -estado Delta Amacuro-. Llevamos la formación a mujeres emprendedoras, pescadores, artesanos y comerciantes, quienes recibieron las herramientas para impulsar sus negocios, en un esfuerzo por identificar  las oportunidades de mercado en su sector económico».

 

 

Salcedo detalló que el turismo y la panadería destacan como las actividades económicas más desarrolladas por los participantes del curso, esta última representada por la asociación civil La Esperanza del Panadero, organización que reúne a 75 panaderos comunitarios del estado Sucre.

 

 

“Los emprendedores con visión estratégica y ganas de aprender tendrán la clave para entrar en el mercado y crecer en el contexto actual”, señaló Salcedo.

 

 

Mariela Colmenares, vicepresidenta ejecutiva de Comunicaciones y RSE de Banesco, destacó la importancia de la educación financiera y la capacitación continua, pues “queremos formar gerentes comprometidos con sus ideas, capaces de generar cambios positivos en sus comunidades”.

 

 

En la isla

 

 

Asimismo, en alianza con el Instituto Universitario de Gerencia y Tecnología (IUGT) y el Instituto Iberoamericano de Recreación, Turismo y Gastronomía, Banesco ofreció el Programa de Formación de Microempresarios en Porlamar (estado Nueva Esparta). Se contó con la participación de más de 70 alumnos, que integran las filas de los nuevos representantes de la cocina en Iberoamérica.

 

 

El Instituto Iberoamericano de Recreación, Turismo y Gastronomía acaba de cumplir 12 años funcionando y, como su nombre lo indica, también abarca diferentes especializaciones como hotelería, congresos, turismo, idiomas modernos y gerencia, entre otras.

 

 

El equipo de facilitadores estuvo integrado por Jesús Monascal, licenciado en Administración USM/ MSC en Gerencia de Empresas de la USM; Josefina Bandes, licenciada de Educación/MSC en Educación Integral de la UPEL; Franklin Granado, licenciado en Contaduría Pública de la UCV; Alicia Manzanero, licenciada en Administración Comercial de la UCV/ MSC en Finanzas de la UCV; José Ignacio Gerbasi, psicólogo USO/ MSC Mercadeo de UNIMET; Evelyn Liendo, licenciada en Sociología de la UCAB/licenciada en Educación USR; Pedro Fajardo, licenciado en Contaduría Pública UCV/Especialidad en Impuesto Sobre la Renta UCV; y Dauly Salazar, Licenciado en Ciencias Políticas y Administrativas UCV, todos líderes del Instituto Universitario de Gerencia y Tecnología (IUGT).

 

 

“Nuestro instituto es un semillero de emprendedores, sumamos 1.580 egresados hasta la fecha y el trabajo recién comienza,  gracias a cada uno de esos ángeles que en el transcurso del tiempo han aportado su granito de arena, que demuestra que aun frente a las dificultades se puede salir adelante. La verdadera labor es intangible, no se ve pero se siente”, dijo Juan José Hassan, director del Instituto Iberoamericano de Recreación Turismo y Gastronomía y Presidente de la Asociación Culinaria de Venezuela.

 

 

El Programa de Formación de Microempresarios capacita a emprendedores en el manejo de herramientas administrativas, gerenciales, tecnológicas y de mercadeo, que le permitan el desarrollo de estrategias efectivas para el crecimiento y buen desempeño de sus negocios. Desde el año 2008, más de 34.000 personas han realizado el curso.

 

 

ban2

 

 

Sobre Banesco

 

 

Desde el año 1998, Banesco implementó su Programa de Responsabilidad Social Empresarial que promueve la educación,  la salud y la inclusión financiera de cada vez más venezolanos de la mano de sus socios y aliados sociales, así como el mayor bienestar de sus trabajadores. Desde el año 2008, Banesco realiza sus informes de RSE con la metodología GRI, actualmente se elabora con el estándar G4 bajo la «Conformidad Exhaustiva». Como firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el banco está comprometido con el cumplimiento de los principios de Derechos Humanos, Prácticas Laborales, Medio Ambiente y Anticorrupción.

 

Nota de Prensa

 

Agrupación vocal La sarabanda en Los Galpones con ‘Música en tiempos de Shakespeare’

Posted on: julio 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

La agrupación vocal La Sarabanda presenta un recital con obras de compositores ingleses contemporáneos a William Shakespeare, con motivo de cumplirse 400 años de su fallecimiento, este sábado 2 de julio, a las 12:00 m, en el Galpón 17  del Centro de Arte Los Galpones.

 
Bajo la dirección de Alexander Hudec, La Sarabanda ofrecerá un programa dedicado a la obra renacentista inglesa que brillaba en la corte isabelina en tiempos en que la pluma de William Shakespeare florecía en la literatura universal, en el marco de la celebración de los 400 años de su muerte, interpretándose una serie de  madrigales de Morley, Tomkins, Farmer, Byrd y Dowland, entre otros.

 

Los tiempos de Shakespeare se revivirán en las voces e instrumentos de diecisiete cantantes y cuatro cuerdas, una guitarra y percusión renacentista, en un esplendoroso recital cuya entrada tiene un costo de Bs 1600 Bs, la cual solo podrá ser cancelada el mismo día de este único concierto, a la entrada de la sala, el sábado 2 de julio, a las 12:00m en el Centro de Arte.

 

lasarabanda

Nota de prensa​

Banplus amplía su alcance de responsabilidad social al iniciar alianza con SenosAyuda

Posted on: julio 1st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

En su rol de ciudadano corporativo, Banplus Banco Universal se enorgullece de la alianza establecida desde junio con SenosAyuda, Asociación Civil sin fines de lucro a la que suma su apoyo para generar mayor conciencia sobre la prevención del cáncer de mama en el país.

 

 

“Banplus se ha caracterizado por trascender en su labor como institución financiera ‒resalta su Presidente Ejecutivo, Diego Ricol‒ apoyando a una ONG de amplia trayectoria como SenosAyuda, con la que profundizamos el alcance de nuestra responsabilidad social empresarial orientada a la prevención del cáncer, cuidando la salud desde el diagnóstico temprano como estrategia clave que incide en el éxito del tratamiento y supervivencia.”

 

 

Nahylin Guzmán, Vicepresidenta de Capital Humano de Banplus, comentó que “en el marco de nuestros programas de Gestión Humana y Responsabilidad Social, en Banplus velamos por la salud de nuestro recurso más valioso: el talento humano. Por ello, como inicio de esta alianza, hemos brindado a nuestro personal y a sus familiares la charla de SenosAyuda: El ABC del cáncer de mama, porque nos interesa ser proactivos y brindar la mejor información posible a la familia Banplus, bajo la guía de facilitadores profesionales y calificados de SenosAyuda.”

 

 

 

La charla fue dictada en la Torre La Noria, con explicaciones y ejercicios prácticos que reiteraron la importancia del chequeo anual,diagnóstico y detección temprana así como el autoexamen, tanto en mujeres como en hombres. Banplus sigue así aportando granitos de arena a favor de buenas causas y con SenosAyuda apoya al desarrollo de conciencia sobre un tema de salud que es relevante para todos.

 

 

 

Blanca Blanco, VP de Mercadeo y Comunicaciones de Banplus,junto a Blanca Siso, psicóloga y facilitadora de SenosAyuda,

inician la charla “El ABC del cáncer de mama”

 

 

 Nota de Prensa

 

« Anterior | Siguiente »