Archive for junio 30th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Eduardo Betancourt bautiza su primera producción discográfica Ad Libitum en el Centro Cultural B.O.D.

Posted on: junio 30th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El 30 de junio a las 07:00 p.m. en la Sala de Conciertos

 

Una vez más el nuevo sonido de la música venezolana invade la Sala de Conciertos del Centro Cultural B.O.D. de La Castellana el próximo jueves 30 de junio a las 07:00pm con el atractivo sonido contemporáneo  de la multifacética arpa de Eduardo Betancourt, quién tras llegar de representar a Venezuela en el Festival Internacional de Harpas de la ciudad de Ancenis, en Francia, bautizará su primer material discográfico titulado Ad Libitum, una energética propuesta  en la que explora nuevas sonoridades de este instrumento de la tradición venezolana en lo que será una noche llena de sorpresas.

 

 

 

Eduardo Betancourt, productor musical, arreglista y multi instrumentista venezolano, lleva a cuestas el trabajo de más de 21 años de trayectoria profesional. Sus extraordinarias capacidades interpretativas y su amplio conocimiento de los ritmos venezolanos, le han llevado a recorrer países  como, Londres, Tokio, Canadá, EEUU, Vienna, México, Paraguay, Argentina, Chile, Ecuador, Perú, Brasil, Sudáfrica, entre otros, dando conciertos y clínicas de Arpa Llanera, lo que lo ha llevado a estar a la cabeza de esta nueva era en la música venezolana.

 

 

 

Betancourt ha compartido escenarios y discografía con importantes artistas como Simón Díaz, Oscar D’ León, Gilberto Santa Rosa, con el cantautor venezolano Ilan Chester en su producción Tesoros de la Música Venezolana  ganadora de un Grammy Latino como Mejor Álbum Folklórico en el año 2010, Danny Rivera, Luis Salinas, Jorge Celedón, Gualberto Ibarreto, Cecilia Todd, Ismael Querales, Francisco Pacheco, Esperanza Márquez, Magdalena Sánchez, Rafael «El Pollo» Brito, Huáscar Barradas, Famas Loop, Oscarcito, Ensamble Gurrufío, Pabellón sin Baranda, Los Sinvergüenzas, Francisco Montoya, José Ali Nieves, Juan de los Santos Contreras (El Carrao de Palmarito), Reynaldo Armas, Rummy Olivo, Cristina Maica, Argenis Sánchez, Armando Martínez, Rogelio Ortiz, Cristóbal Jiménez, Vidal Colmenares, ignacio Rondon, César Gómez, entre otros.
Ad Libitum: una producción al gusto

 

 

Eduardo Betancourt ejecuta en esta, su primera producción discográfica, dos arpas de fabricación francesa Camac Ec y Electric llanera, construidas por la prestigiosa fábrica “Les Harpes Camac”, lo que le aporta a la música venezolana un atractivo sonido contemporáneo. Estas arpas gozan de extraordinarias ventajas con respecto a la afinación, que normalmente no se consiguen en un arpa convencional, lo que expande aún más el rango interpretativo de este instrumento. Así mismo, el arpa tradicional también se hace presente en Ad libitum, ofreciéndonos pues, una amplísima perspectiva de las posibilidades sonoras de este instrumento típico de la sonoridad venezolana.

 

 

Este innovador arpista, se ha convertido en invaluable representante de una nueva generación que enlaza lo tradicional con lo contemporáneo, dibujando desde esa raíz, que es la música tradicional, una amplia panorámica del rango interpretativo del arpa, que va desde un joropo con su propia búsqueda, pasando por las exploraciones con música latina hasta el coqueteo con la música electrónica. Ad libitum es una producción discográfica que goza de libertad plena, característica que le aporta cada uno de los intérpretes que participaron en la construcción de un sonido que experimenta con géneros llaneros como el joropo, pero también incluye interpretaciones de otros géneros en los que comúnmente no se incluye el arpa como danzas zulianas, merengues venezolanos, onda nueva, fusión,  dance y música electrónica

 

.

En este proyecto musical de Eduardo Betancourt, conformado por once pistas, nueve son de su autoría, cada canción tiene el toque “al gusto” de Lester Paredes en el saxo soprano y el saxo tenor; Henry Paúl Díaz en el bajo; Héctor Molina, integrante de «C4 Trío», en el cuatro; Yonathan «Morocho» Gavidia  en la percusión; Adolfo Herrera en la batería; Edwin Arellano en el silent bass; Samuel Hernández  en los teclados; Juan Ernesto Laya «Layita» en las maracas. Eddy Marcano (violinista), Rafael » El Pollo» Brito (vocalista), el colombiano Edmar Castañeda (arpa), José Delgado (compositor e intérprete venezolano) y Gerald » Chipi» Chacón, trompetista completan el cuadro de honor de este álbum de lujo.
Eduardo Betancourt presentará su primera producción discográfica,  Ad libitum, el próximo jueves 30 de junio a las 07:00p.m. en el Centro Cultural B.O.D. de La Castellana. Las entradas ya pueden adquirirse a través de ticketmundo.com. Más información en la página webwww.guatacanights.com y en las redes sociales: @GuatacaOficial, Facebook: Guataca.

 

 

Prensa Guataca


Ordenan a diputados no difundir información sobre exministro Carlos Osorio

Posted on: junio 30th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Este jueves a través de su cuenta en la red social Twitter, el periodista Daniel Colina, informó sobre una orden judicial en contra de diputados opositores que les impediría informar sobre presuntos hechos de corrupción del exministro de Alimentación Carlos Osorio.

 

La Juez Tercera de la primera instancia en lo Civil, ordenó no difundir información sobre el Mayor General (R) y exministro de Alimentación, Carlos Osorio. «Medida ordena a Carlos Tablante, Ismael Garcia y Carlos Berrizbeita No difundir información sobre Carlos Osorio», informó el periodista vía Twitter.

 

 

 

diariodecaracas.com

EEUU acusó a otra individuo en caso de narcotráfico de los sobrinos Flores

Posted on: junio 30th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 
Los fiscales estadounidenses presentaron cargos contra un nuevo acusado de participar en una operación para transportar varios cientos de kilogramos de cocaína a Estados Unidos, en el que también están involucrados dos sobrinos de la primera dama de Venezuela.

 

La imputación presentada el martes en una corte federal de Manhattan acusa a Roberto De Jesús Soto García de participar en reuniones en Honduras y de que aceptó facilitar la llegada de la cocaína a un aeropuerto hondureño en su ruta hacia Estados Unidos.

 

 

La formulación de cargos sostiene que el acusado accedió a participar en la operación, entre otros, con Franqui Francisco Flores de Freitas y Efraín Antonio Campo Flores, sobrinos de Cilia Flores, esposa del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

 

 

La acusación dice que Soto García conspiró para importar cocaína a Estados Unidos. No estaba claro si él tenía un abogado o si se encontraba bajo custodia y no fue posible hallar de inmediato su información de contacto.

 

 

El caso de los sobrinos, anunciado después de su arresto en noviembre en Haití, ha sido un bochorno para Maduro, quien enfrenta una crisis política y económica en Venezuela. Flores dijo en enero que el arresto de sus sobrinos era un «secuestro».

 

 

El caso también es parte de una serie de acciones legales e investigaciones de las autoridades de Estados Unidos que han vinculado a individuos relacionados al Gobierno de Venezuela con el narcotráfico.

 

 

Una fuente policial estadounidense dijo que los sobrinos se reunieron en octubre con un informante de la Administración para el Control de Drogas (DEA) en Honduras y que buscaban ayuda para enviar 800 kilogramos de cocaína hacia Estados Unidos a través de un aeropuerto hondureño en la isla de Roatán.

 

 

La imputación contra Soto García sostiene que en esas reuniones, grabadas por la policía, él accedió a entregar información sobre los horarios del aeropuerto, asistir a la llegada de una aeronave cargada de cocaína y sacar las drogas desde el avión.

 

 

Los cargos también dicen que él accedió a tomar medidas para evadir la detección de la aduana hondureña y de la policía. La acusación se refiere a dos reuniones que se realizaron en noviembre en Honduras, incluida una con Flores de Freitas.

 

 

Un abogado de Campo Flores rehusó referirse al tema, mientras que un abogado de Flores de Freitas no respondió a una solicitud de comentarios. Ambos sobrinos se han declarado no culpables y esperan un juicio.

 

 

Un portavoz del fiscal de Manhattan Preet Bharara, cuya oficina maneja el caso, no realizó comentarios de inmediato.

 

 

Fuente: Yahoo

Grafiti ridiculiza a Trump en cauce del Río Bravo

Posted on: junio 30th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Un mural de Donald Trump ridiculizado por un artista fue pintado en el canal del Río Bravo en Ciudad Juárez, junto al Puente Negro, donde los migrantes aguardan el momento para cruzar de manera ilegal desde México a EE.UU.

 

«Quisimos pintar a ese señor como lo vemos, como un niño caprichoso y berrinchudo», dice a la DPA el artista, que se identifica como Sin Sentido y que realizó la obra de nueve metros de altura totalmente con aerosol.

 

l canal de cemento por donde pasa el Río Bravo es usado por artistas locales para expresarse. Ante la falta de agua, el cauce está seco la mayor parte del año y el espacio se convierte también en área de juegos o cancha de futbol para los niños.

 

 

La caricatura del virtual candidato a la Presidencia de Estados Unidos aparece con unas grandes orejas de Mickey Mouse sosteniendo en la mano derecha una pala de albañil y en la izquierda un ladrillo que dice México.

 

53b37086-f783-4638-9415-5db396917cfb_879_586

 
«Le pusimos las orejas de Mickey porque es muy chistoso lo que dice y lo que hace, sus gestos, sonidos. Es como un personaje. Y le pusimos la herramienta de construcción porque él dice que va a construir un muro, pero, pues, si llega a ganar, él es quien lo va a hacer, no nosotros como dice», explica el grafitero, que prefirió omitir su nombre.

 

 

«Le pusimos la herramienta de construcción porque él dice que va a construir un muro, pero, pues, si llega a ganar, él es quien lo va a hacer, no nosotros como dice», explica el grafitero.

 
El artista, que estudió diseño y arte, afirma que la pintura tiene como objetivo hacer un llamado a los votantes estadounidenses para que no apoyen a Trump, ya que considera que a través de sus discursos promueve la violencia y el odio contra los latinos.

 

 

«Que se fijen bien por quién van a votar. Este señor siempre está hablando en contra de los mexicanos y los latinos. Buscábamos pintarlo en cualquier lugar y se dio que fuera aquí y eso resultó muy bueno pues la gente que viene de El Paso (Texas) alcanza a mirarlo desde el puente», cuenta.

 

 

La ubicación del mural completa un cuadro cotidiano de la frontera norte de México: elementos de la «Border Patrol» recorriendo la orilla estadounidense del Río Bravo y miles de personas que cruzan de un país hacia el otro de manera legal por el Puente Internacional Santa Fe.

 

 

A unos metros se ubica el refugio y comedor para migrantes El Pescador, al cual diariamente llegan a comer y a pasar la noche hombres y mujeres en busca del «sueño americano».

 

 

«Le pusimos las orejas de Mickey porque es muy chistoso lo que dice y lo que hace, sus gestos, sonidos. Es como un personaje», explica el grafitero.
«Sí, he visto a ese señor en las noticias, pero no se más», dice Iván de 20 años, un mexicano que llegó a Ciudad Juárez desde el centro de ese país y que se refugia en El Pescador mientras espera para tratar de cruzar a Estados Unidos.

 

 

Jesús Tavizón Rodríguez, director de El Pescador, afirma que no le preocupa lo que Trump pueda decir o hacer, sino el sufrimiento de quienes se arriesgan por una mejor vida. Su experiencia le dice que los migrantes no dejarán de cruzar hacia Estados Unidos pese a las dificultades que se les impongan.

 

 

 

Junto al Trump del Río Bravo, varios niños juegan a la pelota. Uno de ellos es José, que reconoce en la pintura «al güerito» (el rubio) que ha visto en las noticias y que no quiere a los mexicanos.

 

 

El grafiti fue pintado en el borde del lado mexicano del Río Bravo casi al pie del puente, que por las noches también sirve de espacio para dormir a indigentes y migrantes que esperan un descuido de la patrulla fronteriza para cruzar.

edd9eeca-f7b7-4635-b4ae-1a655e60f40b_879_586

 

Los niños jugando sobre la caricatura de Donald Trump, en el Rio Bravo.(DPA).

Líderes norteamericanos defienden el libre comercio

Posted on: junio 30th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Peña Nieto (i), Justin Trudeau (c) y Barack Obama (d), en la sede de la Cumbre de Norteamérica, celebrada en Ottawa. (Foto Prensa Libre: EFE).

 

 

 

Los líderes de Estados Unidos, México y Canadá resistieron el miércoles los llamados a proteger a sus países del libre comercio, y argumentaron que es inevitable un mayor intercambio con el mundo exterior, e cual, agregaron, brindará enormes beneficios para sus ciudadanos.

 

 

 

La reunión entre Barack Obama, Justin Trudeau y Enrique Peña Nieto ocurre en un momento de creciente sentimiento aislacionista, no solo en Norteamérica. La decisión de Gran Bretaña de desprenderse de la Unión Europea ha puesto de relieve las preocupaciones existentes en muchas naciones acerca de que las fuerzas de la globalización tienen efectos negativos en las economías y estilos de vida locales.

 

 
«La integración de las economías nacionales en las finanzas globales ya está aquí. Ya se hizo», dijo Obama. Argumentó que en lugar de apartarse del resto del mundo, los países avanzados necesitaban enfocarse en mayores estándares, salarios y protecciones legales que garanticen que se perciban los beneficios de la globalización de manera generalizada.

 

 

 

«No podemos desprendernos, debemos comprometernos aún más», sentenció.

 

 

Los mandatarios hablaron en una conferencia de prensa conjunta en la capital canadiense durante la Cumbre Anual de Líderes de Norteamérica. Obama también planeaba dirigirse al Parlamento canadiense durante su visita, convirtiéndose en el noveno presidente de Estados Unidos en realizarlo, y el primero desde Bill Clinton en 1995.

 

 

Aunque la salida de Gran Bretaña de la UE sacudió al sistema financiero global, Obama cree que los mercados comenzaron a asentarse. Sin embargo, reconoció que habría «genuinas preocupaciones a largo plazo» sobre el crecimiento económico global «en caso de que el Brexit siga su curso».

 

 

«Esto no ayuda», afirmó.

 

 

 

Obama dijo que su mensaje principal al primer ministro británico, David Cameron, y a la canciller alemana, Angela Merkel, quien encabeza la respuesta de Europa, fue que «todos deben tomarse un respiro». Aunque Merkel y otros líderes europeos han solicitado que Gran Bretaña comience a la brevedad con su proceso de retiro, Obama hizo un llamado para un proceso cuidadosamente pensado, que sea transparente y entendible para todos los ciudadanos europeos.

 

 

«Creo que será un proceso complicado y desafiante, pero no tiene que ser un proceso impulsado por el pánico», aseguró el mandatario.

 

 

Los líderes de México y Canadá respaldaron los llamados de Obama de mantenerse enfocados en vínculos económicos más estrechos. Peña Nieto dijo que México ve una oportunidad de crecimiento e inversión al ampliar su relación con el resto del continente.

 

 

Trudeau dijo que la estrategia de los tres líderes para combatir las posturas proteccionistas fue «resaltar cómo el comercio y los acuerdos positivos entre nuestras naciones son buenos, no solo para la economía mundial y de nuestras naciones, sino también para nuestros ciudadanos».

 

 

En Estados Unidos, las preocupaciones mundiales sobre los efectos de la globalización coinciden con el surgimiento de Donald Trump, el virtual nominado presidencial republicano. Trump ha criticado los esfuerzos de Obama por llegar nuevos acuerdos y amenaza con renegociar o retirarse del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica.

 

 

Trump también ha culpado muchos de los desafíos que enfrenta Estados Unidos al influjo de inmigrantes y amenaza con levantar un muro en la frontera con México, en una clara oposición al llamado de Obama para permitir que millones de inmigrantes que están ilegalmente en el país puedan quedarse.

 

 

Obama dijo que ha habido sentimientos antimigratorios en Estados Unidos anteriormente, pero que eso no impide que los inmigrantes busquen las oportunidades que Estados Unidos provee. Insinuó que no le preocupa que la mayoría de los estadounidenses siga a Trump en su camino de xenofobia.

 
«No deben pensar que esa es una representación de cómo piensa el pueblo estadounidense», aseguró.

 

 

 

Fuente: AP

 

Mueren 38 en doble atentado suicida en Kabul

Posted on: junio 30th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

KABUL.- Al menos 38 personas murieron, en su mayoría cadetes de la Policía afgana, y otras 40 resultaron heridas en un doble atentado suicida de los talibanes perpetrado hoy contra varios autobuses policiales en las afueras de Kabul, informaron a Efe fuentes oficiales.

 

 

Un primer atacante detonó los explosivos que portaba en su vehículo contra dos autobuses en los que viajaban cadetes policiales y, apenas cinco minutos más tarde, un segundo insurgente a pie se inmoló en la misma zona, indicó Musa Rahmati, gobernador del distrito de Paghman, donde se produjo la acción.

 

 

La primera detonación, ocurrida sobre las 12.00, hora local (07.30 GMT), ocurrió entre dos autobuses policiales cuando éstos redujeron la velocidad para pasar sobre un badén y causó víctimas en ambos vehículos, según el gobernador.

 

 

“En total había cinco autobuses grandes de la Policía y también habían alquilado tres autocares privados para transportar a los cadetes desde un centro de entrenamiento policial en Maidan Wardak (provincia colindante) hasta Kabul”, explicó.

 

 

Seis de los fallecidos son civiles, entre ellos una mendiga, un menor y dos ancianos, mientras que los restantes eran todos ocupantes de los vehículos atacados.

 

 

Rahmati detalló que las explosiones causaron heridas a más de 40 personas, de las que varias se encuentran en estado “crítico”, y agregó que han sido trasladadas a diferentes hospitales de la capital afgana.

 

 

Los talibanes reclamaron la autoría de los ataques y aseguraron que el primero de ellos fue perpetrado por un suicida identificado como Shamsulhaq Herati contra un vehículo en el que viajaban profesores de una Academia de Policía.

 

 

“Cuando la Policía llegó a recoger a los muertos y heridos, un segundo atacante buscador de martirio (suicida), Muhibullah, llevó a cabo un segundo ataque utilizando un coche bomba”, afirmó en un comunicado el portavoz del grupo insurgente Zabihullah Mujahid.

 

 

El portavoz situó el número total de muertos en unos 150, si bien los talibanes tienden a exagerar el alcance de sus acciones.

 

 

El presidente afgano, Ashraf Gani, condenó el ataque en un comunicado por considerarlo un “crimen contra la humanidad” y ordenó al Ministerio de Interior que investigue si hubo “negligencia” por parte de las autoridades a la hora de transportar a los cadetes.

 

 

Si fuese el caso, aseveró, el Ejecutivo emprenderá “acciones” contra los responsables.

 

 

La inestabilidad en Afganistán ha ido en aumento desde el fin de la misión militar de la OTAN en diciembre de 2014 y los talibanes han ido avanzando en el control del país así como en la frecuencia y tamaño de los atentados en las grandes ciudades.

 

 

En la última acción de gran envergadura en la capital afgana, catorce guardias de seguridad de la embajada canadiense en Kabul, doce de ellos nepalíes y dos indios, perecieron hace diez días cuando iban de camino al trabajo en un autobús.

 

 

EFE

 

Caricaturas del jueves 30/06/2016

Posted on: junio 30th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Reportan apagón en varios sectores de Caracas por fuertes lluvias

Posted on: junio 30th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Usuarios de Twitter denuncian que están sin luz en el casco central de Chacao, La Urbina, Caricuao, El Valle, Los Magallanes de Catia, Coche y Propatria

 

 

Usuarios de la red social Twitter reportan apagón en varios sectores de Caracas por las fuertes lluvias que se registran desde la madrugada de este jueves.

 

Fuente: EN/Twitter

Imagen @RCTVen linea

 

 

 

 

 

 

Algunos de los lugares afectados serían el casco central de Chacao, La Urbina, Caricuao, El Valle, Los Magallanes de Catia, Coche, Propatria y Oripoto, en El Hatillo. También aseguran que están sin luz en sectores de Guatire y Guarenas.

 

 

Conindustria calcula que empresas trabajan a 36 % de su capacidad

Posted on: junio 30th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El presidente de Conindustria, Juan Pablo Olalquiaga, indicó que la materia prima está inhibiendo la capacidad de arranque de muchas empresas

 

 

 

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Juan Pablo Olalquiaga, indicó que las industrias del país, están trabajando al 36 % de su capacidad, según el más reciente informe que maneja el gremio.

 

 

 

“Queda una tercera parte de las empresas industriales que había cuando el presidente Chávez asumió la presidencia, estamos trabajando una sexta parte de la capacidad que teníamos para aquel tiempo”, manifestó.

 

 

A juicio de Olalquiaga, las importaciones de trigo “se hacen malamente”, ya que cada empresa “debería estar en capacidad de importar sus propias necesidad en sus propias variedades”.

 

 

“En este caso como tenemos un gobierno centralizado, las importaciones de trigo o azúcar no se hacen correctamente (…) la economía no funciona sobre la base de traer una sola materia prima, sino traer el conjunto que todos requieren, para que todos puedan operar”.

 

 

 

Durante un contacto al programa Por Donde Vamos de Vanessa Davies por Unión Radio, el representante de Conindustria expresó que en vista de que la materia prima está inhibiendo la capacidad de arranque de muchas empresas, han propuesto al Gobierno nacional, pagar la deuda externa que equivale a 12 mil millones de dólares, “con títulos de deuda pública, siempre y cuando no pudiera hacerse con dinero”.

 

 

 

“Esto ayudará en la activación de la economía y en la importación de materia prima y la exportación de los productos”, resaltó

 

 

Fuente: UR

Gobernación del Zulia deja sin beca a más de 800 estudiantes

Posted on: junio 30th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Hay 896 becarios que fueron expulsados del Programa de Becas FundaLossada. Les notificaron el jueves por un memorando que no tiene ningún justificativo para la destitución. Luis Pérez, presidente de FundaLossada, dijo que las materias reprobadas y la antigüedad de estar cursando la carrera son el motivo de la sanción

 

Jóvenes afectados ofrecieron rueda de prensa para denunciar la medida impuesta por la Gobernación.

 
“El jueves me notificaron que estaba fuera del programa de becas. Quedé sorprendida porque mi promedio es de 17 puntos. Estuve en el cuadro de honor en julio del año 2014. Ahorita no estoy en ese cuadro, pero hay otros estudiantes que sí se encuentran y aún así también les quitaron el beneficio. Estoy preocupada porque no tengo para costearme los estudios y todavía me falta la tesis y las pasantías. Mi papá es jubilado y mi mamá es ama de casa. No tenemos los recursos. Lo peor es que no dieron ningún justificativo por habernos quitado la beca, aunque ya sabemos que a los estudiantes del cuadro de honor, y a todos los demás, nos quitaron la beca por haber firmado para el revocatorio y no por materias reprobadas”. Este es parte del testimonio de una de las 48 estudiantes de la Universidad Rafael Urdaneta (URU) que fue eliminada del programa de becas FundaLossada de la Gobernación del Zulia, por presuntamente haber firmado en favor del referendo. Optó por no dar a conocer su nombre. Tiene miedo a represalias, por lo que tan solo prefirió que se sepa que tiene 21 años y que es cursante del último trimestre de Ciencias Políticas, carrera que inició en mayo del 2013.

 

 

Su caso es similar entre los becarios afectados de la institución. Lilibeth Jiménez tiene tres años en la URU. “Nos notificaron por un memorando que no tiene ningún justificativo. Después escuchamos que fue por un cambio del reglamento a partir de este trimestre. Que no nos puede quedar ni una materia, pero resulta que a mí no me ha quedado ninguna y que este trimestre no ha terminado. Por eso no acepto que me quiten la beca. Qué casualidad que todos los expulsados, firmamos”, acentuó. Son historias que trastocan a los 16 mil beneficiarios de este programa de becas,  creado en el año 2004 por el entonces gobernador del Zulia, Manuel Rosales. Están a la expectativa de nuevos anuncios para poder mantenerse como beneficiarios. Si sacaron a los del cuadro de honor, a cualquiera le puede pasar.

 

 

Romer Rubio, coordinador de Primero Justicia en Maracaibo, acompañó a los estudiantes afectados y aseguró que darán lapso hasta hoy «para que el gobernador revierta esta vil decisión que perjudica el futuro de cientos de muchachos”, de no ocurrir pasarán a la protesta en las sedes de la FundaLossada.

 

 

 

«Luis Pérez, Arias y Maduro están cometiendo delitos de lesa humanidad al cercenarle el derecho a la educación a estos jóvenes por ejercer el derecho constitucional a la participación”. “Esto demuestra el miedo del Gobierno porque saben que le fallaron al pueblo y van a ser revocados democráticamente”, señaló el también concejal.

 

 

 

“Desconozco si firmaron”

 

 

 

Lo expuesto por los estudiantes contrasta con las declaraciones de Luis Pérez, presidente de FundaLossada, quien indicó ayer que el motivo de la expulsión es por materias reprobadas y por antigüedad de hasta 12 años. Según él, son 833 expulsados. De estos, alrededor de 500 es por antigüedad.

 

 

 

“Desconozco si firmaron o no. El motivo es por el cambio de reglamento. Los expulsados son aquellos que tienen materias reprobadas y los que tienen entre siete y 12 años estudiando”, reiteró, para luego recalcar que “no seguiremos llevando la carga” de quienes ya han debido haber terminado la carrera. Señaló que quienes quieran reclamar por su beca pueden dirigirse a las oficinas de FundaLossada en su universidad o a la sede principal.

 

 

 

Francisco Arias Cárdenas, gobernador del Zulia, expuso que solo fueron desincorporados quienes tienen materias reprobadas, por lo que la expulsión de las becas fue apegada al reglamento, y no por haber firmado en favor del revocatorio. “Las becas FundaLossada hacen un aporte en la preparación académica de los jóvenes para garantizar el avance y el desarrollo del Zulia”, declaró el mandatario, quien agregó en su Twitter que el programa se ha mantenido y mejorado como un acto de justicia.

 

 

 

Lucha por derecho a la educación

 

 

 

Douglas Santana, secretario de organización de Un Nuevo Tiempo (UNT), enfatizó que en realidad son 896 destituidos: 310 de la Universidad Rafael Belloso Chacín; 220 del Politécnico Santiago Mariño; 103 de la Universidad José Gregorio Hernández; 89 de la Universidad Católica Cecilio Acosta (Unica); 65 de la Universidad Alonso de Ojeda (Uniojeda); 61 del Instituto Universitario de Tecnología Antonio José; y 48 de la Universidad Rafael Urdaneta (URU). Subrayó que desde el partido serán un puente para garantizar el derecho de los muchachos.

 

 

 

Se conoció que Gerardo Antúnez, diputado del CLEZ, pedirá un derecho de palabra ante el Hemiciclo regional por la violación de los derechos a la educación de los afectados. Podrían denunciar el caso ante el Ministerio Público (MP).

 

 

Alcaldía evalúa cada caso

 

 

Eveling de Rosales, alcaldesa de Maracaibo, repudió la acción. Informó que evaluarán el caso de cada afectado para seguir dándole la beca desde este ayuntamiento municipal. Recordó que Manuel Rosales las creó para hacer realidad los sueños de miles. “Nadie puede robar el derecho a la educación al futuro del país. Los sueños de un joven no pueden ser truncados por el abuso y discriminación política”.

 
Lenys Moreno

lmoreno@laverdad.com

« Anterior | Siguiente »