Archive for junio 30th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Google reveló el nombre de la nueva versión de Android: Nougat

Posted on: junio 30th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El nuevo sistema operativo que vendrá en los próximos dispositivos móviles ya ha mostrado algunas de sus nuevas funciones

Luego de meses bajo el nombre de «Android N», Google finalmente decidió anunciar el nuevo nombre de su próximo sistema operativo para dispositivos móviles: Nougat.

 

 

La decisión tal vez puede decepcionar a algunos seguidores luego de diversos rumores que apuntaban a que se lograría un acuerdo con Nutella para nombrar la versión 7 del software.

 

 

Nougat, es decir, turrón en inglés, es el nombre con que la compañía tecnológica decidió bautizar al OS según la cuenta oficial de Android en Twitter publicó este jueves. La compañía ha seguido la tradición de nombrar sus sistemas operativos con nombres de dulces en orden alfabético desde que en febrero de 2009 lanzaron Android 1.5 bajo el nombre de Cupcake, el que fue seguido por Donut (1.6), Eclair, Froyo, Gingerbread, Honeycomb, Ice Cream Sandwich, Jelly Bean, KitKat, Lollipop y finalmente Marshmallow.

 

 

Entre algunas de las características que se han liberado de esta versión de Android se encuentra la opción de pantalla multitarea, que permitirá «dividir» en dos aplicaciones la pantalla, así como una nueva vista en el panel de notificaciones que permitirá un acceso más rápido a las opciones más utilizadas por los usuarios.

 

 

FUENTE: El mercurio 

Documental venezolano ‘Niños en la cumbre’ será transmitido hoy

Posted on: junio 30th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Narra cómo una inédita experiencia les cambió la vida a 21 niños de Venezuela y Nepal

Este jueves 30 de junio el canal OnDirectv transmitirá en exclusiva la segunda temporada de Niños en la Cumbre Venezuela-Nepal, en donde 21 niños venezolanos y de Nepal enfrentan la odisea de ascender el ImjaTse en el Himalaya y el pico Humboldt en Venezuela.

 

 

El documental 100% venezolano, que busca inspirar sueños, transmitir valores, coraje y humildad, se podrá ver a las 10:00 pm en los canales 201 y 1201 HD. Está producido por Marcus Tobía, miembro de Proyecto Cumbre y Juan Carlos López Durán, director de Cine.

 

 

“Se trata de vivir con ellos esta historia real, en la que se documentó un período de entrenamiento, aclimatación y aprendizaje arduo, la reacción al éxito o al fracaso tras las experiencias obtenidas en este período de convivencia en el que afloran los más auténticos y profundos sentimientos humanos. Un viaje fascinante a la conquista de nosotros mismos, a través de la mirada de niños y adolescentes que representan diferentes visiones de la vida en una etapa crucial para la formación personal”, reseña una nota de prensa.

 

 

El documental cuenta con el patrocinio de Unicasa.

 

 

FUENTE: El Nacional 

Manuela Bolívar: La convivencia sólo tiene posibilidad si cambiamos de gobierno

Posted on: junio 30th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La diputada de la Mesa de la Unidad, Manuela Bolívar, aseveró que la convivencia en Venezuela solo se hará realidad si se cambia de Gobierno, según lo declaró a CNN en Español durante una entrevista con el periodista Federico Del Rincón.

 
“Este Gobierno se nutre de la división, de la destrucción y de pisotear derechos. Si nosotros queremos apostar a que exista un futuro y un punto de respeto hay que cambiar a quienes nos gobiernan. No es solo un tema de pisoteo de derechos políticos, como es el caso de Leopoldo López, Daniel Ceballos, Antonio Ledezma y los más de cien presos políticos, también es un caso de violación de los Derechos Humanos, por los miles de enfermos que no consiguen medicamentos ni alimentos hoy en Venezuela”, denunció.

 
Según la representante del estado Miranda ante la Asamblea Nacional, la necesidad de cambiar el Gobierno, además del tema político y económico, es debido a que ha implantado en el país un modelo de exclusión y división que ha afectado elementos fundamentales como la unidad familiar.

 
La diputada, quien es hija del dirigente oficialista Didalco Bolívar, aseveró que la polarización ha llevado a un gran silencio en su familia. “Mi familia es el ejemplo de muchas familias en Venezuela. Es válido pensar distinto. Por eso la apuesta de los jóvenes es que al final cada quien puede pensar distinto y poder convivir, sin que se pisoteen las diferencias”.

 
Bolívar agregó que el gobierno debe reconocer la crisis que se registra en el país. “En Venezuela diariamente hay protestas por la falta de alimentos y hay personas que pueden perder su vida a diario por la falta de medicamentos. Aquí hay un solo responsable de la crisis y es Nicolás Maduro. Es por eso que desde la Asamblea Nacional se impulsa la iniciativa del referéndum revocatorio para este año”.

 

Nota de Prensa

Rihanna se prepara para estrenar su primer videoclip en 3D

Posted on: junio 30th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Hay dos cosas que Rihanna saber hacer muy bien, una es crear éxitos que perduren hasta el fin de los tiempos y el otro es estar un paso adelante en el uso de la tecnología para la grabación de sus videoclips o la promoción de sus discos, esto lo dejó claro durante el lanzamiento de ANTI y su alianza con Samsung.

 

Sin embargo, el momento más épico en la carrera de RiRi llegará este jueves con el estreno de Sledgehammer, tema que fue compuesto por Sia y forma parte de la próxima película Star Trek: Beyond. La canción ya se encuentra disponible en las distintas plataformas digitales (iTunes, Spotify, Google Play) y ha obtenido buena receptividad por parte de su público.

 

A través de su cuenta en Twitter, la intérprete de Diamonds reveló a sus seguidores que el videoclip ya había sido filmado en IMAX (formato que es utilizado en el cine para las películas en 3D) y que se convertiría en la primera cantante en hacer uso de este sistema.

 

 

 

Expertos presentaron sus propuestas para la reforma económica

Posted on: junio 30th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

“El populismo juega demagógicamente con la economía” con estas palabras dio inicio el presidente del Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro, Ramón Guillermo Aveledo, al foro “Ante  el colapso del socialismo rentista: propuestas para la reforma económica”.

 

 

Durante su discurso de apertura destacó que Venezuela vive en “carne propia” el populismo y que hoy la economía es un punto que está en el centro de debate de todos los venezolanos.

 

 

En su ponencia “Institucionalidad de la transición económica”, la economista Sary Levy-Carciente, afirmó que el país vive una transición, sin embargo acotó que el año 2016 es crítico en todas las dimensiones.

 

 

Entre otras cosas mencionó la escasez, la inflación y el desmantelamiento de las cadenas productivas. En el ámbito político se mantiene el discurso antagonista del Estado, el debilitamiento del sentido republicano, la imposibilidad de diálogo y el desconocimiento político de actores no oficialistas.  Destacó que en Venezuela  el declive es el resultado del modelo implantado por el Estado desde 1999 .

 

 

Ante el contexto planteó algunas soluciones, como  propiciar un mercado de libre concurrencia, sin barreras de entrada, y el triángulo de la innovación: economía, ciencia y sociedad.

 

 

Por su parte, el diputado José Guerra ahondó en las propuestas para la reforma económica, entre ellas: cerrar la brecha fiscal; disminuir la tasa de crecimiento de la emisión de dinero y recuperar el rol del bolívar como medio de cambio y reserva de valor; incrementar la oferta interna, especialmente de alimentos y medicinas; apoyar la producción nacional; proveer divisas para la adquisición de materias primas e insumos para los sectores productivos y los servicios; reestablecer las líneas de crédito internacional;  garantizar la seguridad personal; incrementar la generación de electricidad y la provisión de agua potable; modificar o derogar la Ley de Precios Justos y sustituirla por una legislación que estimule la competencia; y una nueva Ley de Antimonopolios moderna.

 

 

Finalmente, el ingeniero Cesar Quintini abordó las reformas en el sector energético. Recalcó que Venezuela sigue actuando bajo los mismos paradigmas, como si la matriz energética mundial no se estuviera modificando, esta matriz tiende a un mayor uso de las fuentes energéticas alternas. Todos estos factores deben ser tomados en cuenta al momento de una futura planificación en el área de energía.

 

 

Destacó que en el sector se deben crear grupos de trabajo o consejos consultivos que se encarguen en primera instancia del manejo de la transición para brindar apoyo a quien le llegue a corresponder la gestión ejecutiva.

 

 

El Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro continuará con esta serie de foros para abordar diversas problemáticas socio-políticas.

 

 

Prensa IEPFT.

 

Un Mundo De Música con Aquiles Báez

Posted on: junio 30th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Tras el éxito indiscutible de Una guitarreada tanguera y Ceviche Musical Peruano,  el domingo 10 de julio a las 11:30 am, el ciclo musical Un mundo de música continúa en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural.  Aquiles Báez  y su peculiar sentido del humor, esta vez nos invita a compartir Con cierto humor, un concierto avocado a la risa y el sano esparcimiento a través de la música que retratará en un solo escenario virtuosísimo, genialidad y buen humor, que arrancarán las más apasionadas carcajadas del espectador.

 

 

Es bien sabido que el venezolano tiene una forma particular de afrontar su realidad a través del humor; para muchos, un sentido del humor bien desarrollado, es una señal indiscutible de inteligencia. En términos generales,  hablar de los músicos venezolanos, nos permite dibujar a unos personajes que reúnen virtuosismo y buen sentido del humor. No importa cuán seria o académica sea la propuesta musical, siempre, el backstage es el escenario de las más absurdas ocurrencias. No es descabellado hablar de la estrecha relación entre música y humor que un grupo de intérpretes de altísimo nivel, reunidos en torno a la música puedan armar.

 

 

Con cierto humor  trasladará a escena los entretelones del backstage, en un concierto avocado a la risa y el sano esparcimiento a través de la música que retratará en un solo escenario virtuosísimo, genialidad y buen humor, características sobresalientes de Aquiles Báez, Xavier Perri y Alí Rondón, quiénes le ofrecerán al público asistente el momento perfecto para desconectarse de la realidad y pasar un buen rato impregnado de risas, música, historias y canciones relacionadas con el humor venezolano.

 

 

Un mundo de música, es un ciclo musical liderizado por el maestro Aquiles Báez, en el que la idea es plasmar la música que tiene raíz,  exponer formas particulares derivadas de diferentes identidades culturales. Géneros musicales maravillosos que lamentablemente no tienen el acceso a las corrientes musicales masivas contemporáneas con un sentido orgánico y de trascendencia, que gestan un raudal de culturas que derivan en una música con contenido global.

 

 

Un mundo de música se abre campo Con cierto humor en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural,  el domingo 10 de julio a las 11:30am. Las entradas para Un mundo de música se encuentran ya a laventa en ticketmundo.com o en las taquillas del teatro. Más información en las redes sociales: @GuatacaOficial, Facebook: Guataca.

 

 

 

aquilesbaez

 

guatacanights

Diputada Larissa González: El hambre no conoce de amenazas ni represión

Posted on: junio 30th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La diputada a la Asamblea Nacional y Secretario General de Acción Democrática en el estado Delta Amacuro, Larissa González informó que desde tempranas horas de este jueves se han reportado cierres de varias calles en la entidad como medida de protesta debido que los Comités Locales de Abastecimiento y Producción  (CLAP) no han distribuido las bolsas en todos los sectores. «Nuestro pueblo tiene cuatro meses sin recibir alimentos, la gente tiene hambre, con eso no se juega».

 

 

González indicó que se han registrado focos de saqueos, «llamamos a los deltanos a no caer en la desesperación, comprendemos que el hambre no conoce de tiempo, ideología, raza ni religión, pero apoyando acciones violentas nos perjudica a todos».

 

 

Asimismo resaltó que los CLAP «lo que están es humillando a los venezolanos, deciden quienes comen y quienes no. Además, los productos que traen la bolsa no alcanza para una madre que tiene cinco hijos ¿Cómo hace la gente para sobrevivir así?».

 

 

Por último, la diputada Larissa González hizo un llamado al gobierno nacional para que descarte los CLAP, aporte soluciones de corto tiempo y se enfoque de producir para frenar la hambruna y la escasez que enfrenta Venezuela.

 

 

 

Brexit: consecuencias económicas para América Latina

Posted on: junio 30th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El mundo observa expectante la batalla del brexit en Gran Bretaña. ¿Qué consecuencias económicas tendría para América Latina que el Reino Unido abandonara la Unión Europea?

 

 

Para evaluar las consecuencias económicas de un brexit para las relaciones económicas con América Latina, lo mejor es echar una mirada a los flujos comerciales. Importante en el intercambio comercial del Reino Unido es también diferenciar entre los países latinoamericanos que ya tienen acuerdos comerciales con la UE y aquellos que no.

 

 

Acuerdos de libre comercio con la UE tienen México, Chile, Perú y Colombia. Si se produce el brexit, esos acuerdos dejan de tener validez para el Reino Unido. Gran Bretaña no tendría entonces acuerdos comerciales con ningún país latinoamericano.

 

 

Las negociaciones comerciales llevan por lo general mucho tiempo. A corto plazo, el comercio de Gran Bretaña con esos países puede, por lo tanto, resentirse. A largo plazo, la negociación de acuerdos de país a país podría ser más sencilla que la negociación de acuerdos con la UE como bloque. Por otro lado, los países latinoamericanos pueden exigir de Gran Bretaña más concesiones que las que podrían arrancarle a la UE.

 

 

Con Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, la UE no tiene acuerdos de libre comercio. El brexit no afectará consecuentemente las relaciones comerciales bilaterales con Gran Bretaña. Un efecto puede tener sí una eventual devaluación de la libra esterlina con respecto al dólar, tal como muchos economistas pronostican en caso de un brexit. Una devaluación de la libra puede abaratar las exportaciones británicas. Por otro lado, como muchos países latinoamericanos han devaluado con respecto al dólar, el efecto seguramente sería menor.

 

 

Otro aspecto importante de las relaciones comerciales entre Gran Bretaña y América Latina son los volúmenes en juego. Para eso analizaremos las relaciones comerciales de Gran Bretaña con un país con acuerdo de libre comercio con la UE (México) y uno sin él (Brasil).

 

 

Comercio: una importancia marginal

 

 

Gran Bretaña exporta a México bienes y servicios por unos 2.200 millones de dólares por año y los importa de México por unos 1.800 millones. Las exportaciones totales de México suman unos 410.000 millones de dólares (2014) y las importaciones, 400.000 millones (2014). Es decir, la participación de Gran Bretaña en las importaciones mexicanas es de solo el 0,55 por ciento. Como destino de las exportaciones mexicanas, Gran Bretaña tiene una participación aún menor: 0,44 por ciento.

 

 

A Brasil exporta Gran Bretaña bienes y servicios por unos 4.000 millones de dólares anuales y los importa de Brasil por 4.200 millones. Las exportaciones totales de Brasil antes de la crisis sumaban unos 225.000 millones de dólares (2014) y las importaciones, 240.000 (2014). La participación de Gran Bretaña en las importaciones brasileñas se sitúa por lo tanto en solo el 1,66 por ciento. Como destino de las exportaciones brasileñas, Gran Bretaña tiene una participación solo levemente mayor: 1,86 por ciento.

 

 

Como vemos, la participación de Gran Bretaña en el comercio exterior de esos dos países (las mayores economías latinoamericanas) es muy reducido. Un brexit pasaría consecuentemente prácticamente desapercibido. Los volúmenes de exportación e importación británicos a otros países latinoamericanos son aún menores.

 

 

FUENTE: Espectador

Dicom, cada vez más cerca de los Bs. 700 por dólar

Posted on: junio 30th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Dicom está cada vez más cerca de los Bs. 700 por dólar, según el Sistema Marginal de Divisas (ahora Dicom, antes Simadi), el cual se ubicó el miércoles en Bs. 626,01 por dólar, incrementando su precio con respecto al registrado el día jueves, cuando cotizó 625,88 bolívares. De esta manera el dólar Dicom ha experimentado un aumento superior a los Bs. 100 por mes, luego de que abriera por primera vez a 206,92 bolívares por divisa.

 

 

En comparación con el cierre de la jornada anterior (Bs. 625,88), subió 0,13 bolívares. Según el Banco Central de Venezuela (BCV) fueron asignadas a esta modalidad de cambio el 8,23% de las divisas, la mayor hasta la fecha, mientras que el 91,77% restante se cotizó a 10 (diez) bolívares. En su promedio semanal Dicom registró Bs. 610,57 por dólar en la semana del lunes 20 al jueves 23 de junio de 2016, tomando en cuenta que el viernes 24 no hubo cierre por ser feriado nacional.

 

 

BCV-DICOM-1

 

 

 

FUENTE: Caraota digital

 

“Si no mejora la situación los pronósticos para finales de año son fatales”

Posted on: junio 30th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Caraota digital – El economista Ángel García Banchs consideró este jueves que para que se solucione la crisis que vive Venezuela es necesario que se produzca el referendo revocatorio o la renuncia del presidente Nicolás Maduro.

 

 

García Banchs explicó que los venezolanos que tienen hambre no pueden esperar a que se realice el revocatorio para que pueda aparecer la comida. “Si los actores en juego se no dan cuenta que aquí lo que se está jugando es a postergar sin darle una solución política a los problemas lo más probable es que el estallido social se magnifique”, señaló en una entrevista telefónica con Caraota Digital.

 

 

Destacó que el revocatorio no es racional para el oficialismo ni para los que están aferrados al poder. “Lo racional para chavismo radical es fingir que va este mecanismo constitucional, pero tratar de llegar al 11 de enero de 2017 y activar la renuncia”.

 

Indicó que los pronósticos para finales de año de no activarse el revocatorio ni la renuncia serían fatales, debido a que sería una economía paralizada y se pasaría del hambre a la hambruna.

 

 

 

« Anterior | Siguiente »