Archive for junio 30th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Capriles iniciará gira nacional para recolección de 20% de firmas para el revocatorio

Posted on: junio 30th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Capriles afirmó que más de cuatro millones de venezolanos firmarán para el referéndum revocatorio | Foto: Cortesía Prensa Capriles
El gobernador del estado Miranda reiteró que el referéndum será en el mes de octubre

 

 

Henrique Capriles Radonski, gobernador del estado Miranda, anunció que iniciará una gira nacional de cara a la etapa de recolección de manifestación de voluntades de 20% del Registro Electoral que exige la Constitución para activar el referéndum revocatorio presidencial.

 

 

 

“Los venezolanos tenemos que estar organizados y preparados para el 20% y para que la voz del pueblo venezolano exija al CNE que dé respuestas oportunas. ¡No hay tiempo que perder! El revocatorio se va a dar este año, porque  el pueblo quiere que se dé, y así será. Los tiempos dan para que el referéndum sea en el mes de octubre”, recalcó.

 

 

 

El primer mandatario regional pidió celeridad al ente comicial para que no se siga violando el reglamento electoral.

 

 

 

“Es absurdo que pretendan ahora tomarse tiempo para dar respuesta al proceso de validación, no hay explicación técnica. La norma habla de lapsos y no de términos, por eso si el proceso termina el primer día, deben dar respuestas inmediatas”, indicó.

 

 

Capriles sostuvo que para la recolección de 20% de manifestación de voluntades deben activarse todos los centros electorales del país, porque es un proceso nacional y se deben facilitar los derechos políticos a los electores.

 

 

 

“Cuatro millones de venezolanos aproximadamente tienen que manifestar su voluntad para este 20%, aunque sabemos que serán muchos más.  En los próximos días deberíamos estar en las máquinas para iniciar este proceso”, dijo.

 

 

Destacó que el proceso de validación de 1% de las rúbricas quedará en la historia como la batalla de la huella.

 

 

“Las personas tuvieron que sortear todos los obstáculos, atravesar ríos, les quitaron la luz, una persona tardaba hasta treinta minutos para validar, hicieron todo para evitar que el proceso se diera, pero se logró. Pese a esos obstáculos las metas se cumplieron. Nos tocó años después de la Batalla de Carabobo ir a una batalla pero sin armas, sino con la Constitución. Y las acciones del gobierno de las últimas horas se deben al éxito que tuvimos”, explicó.

 

 

 

 

Nota de prensa 

Responsable jurídico de la OEA: “La Carta Democrática ya se está aplicando”

Posted on: junio 30th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El responsable de Asuntos Jurídicos de la Organización de Estados Americanos (OEA), Jean Michel Arrighi, defiende que la Carta Democrática ya se está aplicando a Venezuela y que el secretario general, Luis Almagro, tiene no solo legitimidad sino también obligación de atender las crisis del continente.

 

 

 

“La Carta está aplicándose desde el momento en el que el secretario general presentó su informe al Consejo (el 23 de junio). El proceso se inició cuando se aceptó el orden del día y celebrar la reunión. Esa reunión se hizo ya en cumplimiento de la Carta”, dijo hoy Arrighi en una entrevista con Efe.

 

 

El jurista uruguayo fue uno de los redactores de la Carta Democrática de la OEA en 2001, lleva 23 años como responsable de asuntos jurídicos internacionales de la organización y ha trabajado con seis secretarios generales que le han confirmado sucesivamente en el cargo.

 

 

“La Carta no es nada nuevo ni algo que se aprobó anteayer y no les ha dado tiempo de evaluar a los países. El artículo 20 no se había aplicado antes porque los Gobiernos habían pedido ayuda ante las crisis, pero si un país no lo hace, el secretario general estaría en omisión de asistencia si no actuara”, defiende el abogado.

 

 

“Es -prosiguió- como si un médico no atendiera a un paciente grave que no se quiere dejar atender”.

 

 

La oposición venezolana, que solicitó a Almagro la invocación de la Carta, asegura que el proceso ya se activó, mientras que el Gobierno de Venezuela defiende lo contrario.

 

 

“La palabra ‘activar’ parece más para una bomba que para una norma jurídica. Prefiero hablar de iniciar, aplicar. Hay que sacar de la cabeza a la gente que esto es activar una granada y viene la explosión”, aclaró Arrighi.

 

 

“Como el artículo 20 es para el caso en el que hay un Gobierno legítimo, se contemplan gestiones diplomáticas, no se va directo a la sanción (que podría ser la suspensión del ente) como en el caso de que no hubiera Gobierno (un golpe de Estado)”, agrega el experto.

 

 

Almagro dio un paso sin precedentes el 31 de mayo al invocar por primera vez la Carta Democrática en contra de la voluntad del Gobierno del país afectado, Venezuela, que hace una semana le acusó de estar perpetrando “un golpe de Estado”.

 

 

El titular de la OEA invocó la Carta con base al artículo 20, que da potestad al secretario general o a cualquier Estado miembro a convocar un Consejo Permanente para realizar una “apreciación colectiva”, cuando considere que hay “una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático”.

 

 

El Ejecutivo de Venezuela argumenta que, al existir un Gobierno legítimo en el país, Almagro no tiene autoridad para dar este paso.

 

 

“La hipótesis de que no hay Gobierno legítimo no es la del artículo 20, sino la del 19. El artículo 20 supone que hay Gobierno, la prueba es que pone como unas de las acciones a tomar las diplomáticas y no diría eso si no existiera un Gobierno”, explicó Arrighi.

 

 

“Al secretario general lo eligen los países para hacer cumplir las normas que ellos dictan. El artículo 20 no lo dictaron los marcianos, sino los Estados”, agregó.

 

 

El veterano responsable de asuntos jurídicos recordó además que diez años antes de que se aprobara la Carta Democrática en 2001, la Asamblea General de la OEA aprobó la resolución 1080, que daba potestad solo al secretario general, no a los Estados miembros, de convocar un Consejo y activar los mecanismos de sanción en caso de crisis institucional en un país.

 

 

“Y se aplicó en tres ocasiones, cuando una junta militar expulsó al entonces presidente de Haití, Jean-Bertrand Aristide, en 1991, cuando el entonces presidente de Perú, Alberto Fujimori disolvió el Parlamento en 1992 y cuando el presidente de Guatemala, Jorge Serrano Elías, hizo lo mismo en 1993”, relató Arrighi.

 

 

“Así que el hecho de que el secretario general actúe en casos de crisis no es una novedad (aunque sí es el primero en invocar el artículo 20 de la Carta), tiene muchos precedentes, la Carta Democrática extiende lo que era exclusividad del secretario en la resolución 1080 a cualquier Estado”, añade.

 

 

El abogado no comprende que haya discusión sobre qué dice y qué no dice el artículo 20, porque cuando él y sus compañeros lo redactaron no les suscitó ninguna confusión ni debate.

 

 

“Yo participé en la redacción y hubo algunos tropiezos, pero donde no hubo ninguno fue en la sección del artículo 20, a todos nos pareció clarísimo que se trataba de hipótesis distintas y que el 20 es para cuando hay un Gobierno legítimo”, señala.

 

 

El proceso de la Carta está ahora en el paso tercero, después de su invocación el 31 de mayo y de la reunión del informe de Almagro sobre Venezuela el 23 de junio.

 

 

Lo 34 Estados miembros evalúan si convocan un nuevo Consejo para tomar medidas concretas en la crisis venezolana, como podría ser una misión de mediación u otro tipo de gestiones diplomáticas.

 

 

 

Cristina García Casado / EFE

 

Cirujano venezolano entrena médicos en EEUU para operar con robots

Posted on: junio 30th, 2016 by Super Confirmado 1 Comment

René Sotelo, un médico venezolano con unas habilidades extraordinarias para tratar problemas urológicos con cirugías no invasivas a través de robots, su talento llamó la atención de la Universidad del Sur de California (USC) que lo llamó para enseñar su técnica a colegas en Estados Unidos.

 

 

Para llevar a cabo este proyecto, el recinto universitario ante la Junta Médica de California, gestionó su licencia de doctor para así poder instruir a sus colegas en Estados Unidos.

 

 

Cabe destacar, que este método, la Universidad de California la ha llevado a cabo en dos ocasiones en sus más de 130 años de historia institucional.

 

 

 

En Estados Unidos solo es posible obtener la licencia para el ejercicio médico , estudiando la carrera en ese país o, en el caso de los médicos extranjeros, aprobando los exámenes del ente colegiado.

 

 

Sin embargo, tal como revela Sotelo, profesor de urología clínica de la escuela de medicina Keck en USC, otra opción es la vía académica.

 

“Esta alternativa existe cuando la Junta Médica de California considera que este médico o este investigador tiene alguna habilidad que es poco frecuente”, dijo.

 

 

René Sotelo, tiene 53 años de edad, se graduó en la escuela de medicina “Luis Razetti”, de la Universidad Central de Venezuela en el año 1987, y se especializó en cirugía laparoscópica.

 

 

Con la creación del “sistema robótico quirúrgico Da Vinci”, que se encuentra disponible desde el año 2000 en salas de operaciones, su experiencia en cirugías de “invasión mínima” la volcó a operaciones con robot.

 

 

Al acumular una amplia experiencia en el campo, a Venezuela acudieron hasta 70 médicos a nivel mundial para que los entrenara.

 

 

En EEUU, “opero, ejerzo todo lo que es la cirugía robótica laparoscópica en oncología y, además de ejercer, participo de lo que es la docencia”, según precisó el médico.

 

 

Con información de EFE

Empresa colombiana tendrá licencia para hacer medicamentos con marihuana

Posted on: junio 30th, 2016 by Super Confirmado No Comments

En diez días, la firma colombiana será la segunda en obtener el permiso que este martes fue concedido a la canadiense PharmaCielo, para usar cannabis con fines medicinales en Colombia.

 

 

El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, declaró que la próxima empresa a la que se le concederá el permiso para fabricar y producir medicamentos a base de marihuana será 100% colombiana.

 

 

Gaviria explicó que en estos momentos hay otras siete empresas esperando la licencia y que dos de ellas son pequeñas productoras, que son tenidas en cuenta por el decreto expedido el 22 de diciembre de 2015 que legalizó la marihuana medicinal, que las favorece a ellas.

 

 

La primera empresa que obtuvo la licencia es PharmaCielo, una organización canadiense dedicada al procesamiento y suministro de aceites y extractos de cannabis.

Pero la operación de la norteamericana no ha iniciado, puesto que, aunque ya tienen la licencia de producción y fabricación, falta que le concedan la de cultivo. El ministro de Salud explicó que solo falta que el Consejo Nacional de Estupefacientes otorgue el permiso para que inicien las operaciones en el naciente mercado de esta planta.

 

 

Jon Ruiz, presidente de PharmaCielo, espera que ese permiso faltante sea concedido entre tres y cuatro semanas. A partir de ahí, a finales del 2017 iniciarían la producción y con el pasar del tiempo, aspiran a cultivar hasta 600 hectáreas de cannabis en territorio colombiano.

 

 

FUENTE: Espectador

Oposición denuncia unos 200 despedidos por firmar para revocatorio

Posted on: junio 30th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El secretario ejecutivo de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, aseguró que han recibido al menos unas 200 denuncias de funcionarios que fueron despedidos por firmar para la solicitud de un referendo revocatorio del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

 

 

 

“Representantes de 200 funcionarios del Seniat (Servicio Integrado de Administración Aduanera y Tributaria) denunciaron (…) que están siendo botados, están siendo excluidos, están siendo perseguidos, por haber firmado pidiendo la convocatoria del referendo revocatorio”, dijo Torrealba en su programa de radio trasmitido por internet.

 

 

 

“No solo son 200 personas, son 200 familias venezolanas afectadas por esta situación”, dijo el principal portavoz de la alianza que agrupa a la mayoría de los partidos que se oponen al Gobierno de Maduro y que promueven la interrupción de su mandato con la convocatoria del referendo.

 

 

 

Esta denuncia se suma a otra hecha ayer también por Torrealba en la que aseguraba que a un grupo de estudiantes que recibían becas financiadas por el Gobierno les fue suspendido el subsidio por haber firmado para esa solicitud del revocatorio.

 

 

 

Según Torrealba, entre estos supuestos sancionados y despedidos también hay funcionarios de los cuerpos policiales y otros organismos públicos.

 

 

“Bueno, ellos firmaron porque les dio la gana, porque es su derecho constitucional, lo hicieron porque como ciudadanos nadie le va a cortar las alas ni el alma, tienen un criterio y lo expresaron”, argumentó el opositor en defensa de los funcionarios que supuestamente fueron despedidos arbitrariamente.

 

 

 Fuente: EP

Cinco plantas naturales que te ayudarán a bajar de peso

Posted on: junio 30th, 2016 by Super Confirmado No Comments

¿Estás desesperado (a) por bajar de peso pero no tienes tiempo? Tranquilo (a) a continuación te diremos qué plantas naturales te ayudarán a bajar esos kilitos de más.

 

 

Té verde

 
El té verde es una de las opciones más conocidas para bajar de peso pero, su secreto está en los antioxidantes que este contiene y te ayudan a quemar grasas increíblemente rápido. El té verde puede promover esa pérdida de peso, especialmente cuando no se está realizando ninguna actividad física.

 

 

Aloe vera

 
El aloe vera es conocido sobre todo por ser utilizado en las dietas desintoxicantes. El jugo de esta planta mejora la digestión y ayuda a limpiar el organismo de toxinas en pocos días.

 

 

Ginseng

 
El ginseng es conocido por sus propiedades quema grasas, ya que aumenta la energía y el metabolismo. También, reduce los antojos de cosas dulces y da energía para que no tengas excusas a la hora de practicar ejercicio físico.

 

 

Pimienta de cayena

 
La capsaicina, un compuesto encontrado en la pimienta de cayena, ayuda a perder peso mediante la reducción de la ingesta calórica, reduciendo el tejido graso y los niveles de grasa en la sangre; así como también luchar contra la acumulación de grasas, mediante la activación de determinadas proteínas en el cuerpo.

 

 

Canela

 
La canela, además de su inconfundible aroma, tiene la capacidad de aumentar tu metabolismo y tiene beneficios a la hora de regular los niveles de azúcar en sangre en el cuerpo.

 

 

Con información de iMujer

 

El éxito con los ratones muestra que la vacuna contra el Zika es ‘factible’

Posted on: junio 30th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Unos estudios con ratones respaldan la efectividad de dos vacunas candidatas contra el virus del Zika, según unos científicos.

 

 

Este «primer paso fundamental» está conduciendo a ensayos en monos y en humanos, «y nos da una confianza desde el principio en que el desarrollo de una vacuna protectora contra el virus del Zika para los seres humanos es factible», comentó el investigador, el Coronel Nelson Michael.

 

 

Michael es colíder del Instituto de Investigación Walter Reed del Ejército (WRAIR, por sus siglas en inglés), en Silver Spring, Maryland, y miembro de un equipo que trabaja en la investigación sobre una vacuna contra ese virus trasmitido por mosquitos.

 

 

La infección con el Zika durante el embarazo puede provocar un devastador defecto congénito conocido como microcefalia, en que un bebé nace con una cabeza y un cerebro anómalamente pequeños. En Latinoamérica, miles de bebés ya han nacido con microcefalia, y las autoridades sanitarias están luchando por prevenir la aparición de casos en Estados Unidos a medida que se acerca la temporada de mosquitos del verano.

 

 

Al menos 10 mujeres embarazadas en la zona de Dallas se han infectado con el Zika, confirmaron las autoridades de Texas la semana pasada. Todas las mujeres contrajeron el virus trasmitido por los mosquitos cuando viajaron al extranjero.

 

 

Una vacuna efectiva contra el Zika tendría un valor incalculable. En la edición del 28 de junio de la revista Nature, los investigadores afirmaron que una de las nuevas vacunas se desarrolló en la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, en Boston, y se basa parcialmente en una cepa de Zika aislada en Brasil.

 

 

La otra vacuna, en la que se ha usado una cepa aislada en Puerto Rico, la ha desarrollado el equipo de Michael en le WRAIR.

 

 

Ambas vacunas protegieron a los ratones contra la infección con el Zika con solo una inyección, indicaron los investigadores.

 

 

Las dos vacunas son parecidas a otras vacunas que ya se usan contra los flavivirus, como la fiebre del dengue, el virus del Nilo Occidental y otros.

 

 

«Mostramos que los anticuerpos inducidos por la vacuna dan protección, algo parecido a las vacunas existentes contra otros flavivirus», dijo el Dr. Dan Barouch, director del Centro de Virología e Investigación sobre Vacunas del Centro Médico Beth Israel Deaconess, en Boston.

 

 

«La efectividad de estas vacunas… proporciona un optimismo sustancial para seguir un camino claro en el desarrollo de una vacuna segura y efectiva contra el virus del Zika para los humanos», dijo Barouch en un comunicado de prensa del Beth Israel Deaconess.

 

 

Los ensayos clínicos con seres humanos están programados para empezar a finales de 2016, señalaron los científicos.

 

 

En noticias relacionadas, la financiación federal que Estados Unidos necesita para ayudar a luchar contra la amenaza del Zika podría retrasarse, según algunos informes.

 

 

Según Associated Press, el Presidente Barack Obama solicitó 1.9 miles de millones de dólares para ello hace 4 meses, y la semana pasada un borrador del partido Republicano ofreció 1.1 mil millones.

 

 

Pero la agencia de noticias señaló que los demócratas del Senado bloquearon esa propuesta de 1.1 mil millones de dólares el martes, aduciendo que había demasiados recortes de gastos y restricciones con respecto a qué grupos podrían proporcionar atención sanitaria y métodos anticonceptivos a las mujeres en Puerto Rico, donde el Zika es endémico.

 

 

No se podría tomar ninguna otra medida hasta que el Congreso vuelva de un descanso de 7 semanas que empieza en julio, comentó AP.

 

 

La amenaza del Zika en Estados Unidos es real, según el Dr. Tom Frieden, que dirige los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. A principios de junio, advirtió que «en los próximos meses es posible que miles de mujeres embarazadas en Puerto Rico se infecten con el Zika. Esto podría conducir a docenas o cientos de bebés nacidos con microcefalia en el próximo año.

 

 

Hasta ahora los CDC afirman que no se ha reportado ninguna trasmisión a nivel local del Zika en Estados Unidos. Pero la cantidad de casos de infección entre las mujeres embarazadas sigue aumentando.

 

 

Hasta el 16 de junio, los CDC habían reportado 265 casos de mujeres embarazadas en la parte continental de EE. UU. que se habían infectado con el Zika, que normalmente conlleva la aparición de síntomas leves en la mayoría de los adultos. Pero puede provocar unos defectos congénitos devastadores en los bebés, como la microcefalia.

 

 

En Latinoamérica, miles de bebés ya han nacido con microcefalia. Y los investigadores reportaron el pasado miércoles que el miedo por los defectos congénitos relacionados con el Zika podría estar motivando un aumento de las tasas de aborto en los países latinoamericanos afectados por el virus.

 

 

Ningún país ha sido más afectado que Brasil. Como consecuencia de la epidemia de Zika, casi 5,000 bebés han nacido allí con microcefalia.

 

 

Por lo general, el Zika se trasmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Pero la transmisión del virus a través de las relaciones sexuales es más común de lo que se pensaba, apuntaron las autoridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

 

Las mujeres en edad reproductiva que vivan en una región en que el Zika esté activo deberían protegerse de las picaduras de mosquito llevando camisas de manga larga y pantalones largos, usando repelente de mosquitos cuando estén en el exterior y permaneciendo en interiores tanto tiempo como sea posible, según los CDC.

 

 

Las autoridades sanitarias de EE. UU. dicen que anticipan ver infecciones con el Zika en estados de la Costa del Golfo, como Florida, Luisiana y Texas a medida que la temporada de mosquitos avance.

 

 
Artículo por HealthDay.

Matheus: “27 yaracuyanos están presos por protestar por comida”

Posted on: junio 30th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Juan Miguel Matheus, diputado a la Asamblea Nacional por el estado Carabobo, se trasladó a San Felipe para conocer las condiciones de reclusión de los 27 presos políticos de esa entidad y para acompañar al diputado Luis Parra, quien se encuentra en huelga de hambre desde hace 60 horas para exigir la liberación de los injustamente detenidos.

 

 

El miembro de la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional y fue designado por ese órgano para evaluar la situación indicó que “el pasado 8 de junio un grupo de yaracuyanos protestó en Aroa, Municipio Bolívar, para exigir la distribución de alimentos almacenados en la Alcaldía. Estos ciudadanos protestaban por comida y en contra de la distribución arbitraria de los Claps. La protesta fue reprimida y los ciudadanos encarcelados. A los 27 detenidos se les dictó medida cautelar de libertad bajo fianza. Han pasado 20 días de haber presentado la documentación exigida y las 27 personas siguen aún detenidas”.

 

 

Entre los detenidos se encuentran Goyo Oliva, Coordinador Municipal de Primero Justicia; Carlos Oropeza y Manuela Ynojosa, ambos de  la dirección Municipal de la tolda amarilla; Anselmo Castillo de Avanzada Progresista y Pedro Hernández de Voluntad Popular. Matheus destacó que “los líderes políticos encarcelados no participaron en la protesta y fueron arbitrariamente sacados a la fuerza de sus hogares en horas de la madrugada”.

 

 

“De este episodio de represión del régimen de Nicolás Maduro tenemos que destacar que la protesta era por comida. En Yaracuy, en Carabobo y en toda Venezuela hay hambre. Los Claps son un fracaso y aumentan la conflictividad social. Este es un gobierno vació los anaqueles y ahora pretende imponer el silencio a un pueblo que grita a voces su descontento”, indicó.

 

 

Con respecto a la huelga de hambre que mantiene Luis Parra, Secretario General de Primero Justicia en Yaracuy, Matheus mostró su solidaridad y añadió que “el trabajo de los diputados es estar al lado del pueblo que los eligió. La medida de protesta del diputado Parra es una muestra del compromiso que asumió con Yaracuy en 6 de diciembre”.

 

 

El miembro de la Dirección Nacional de Primero Justicia finalizó la rueda de prensa anunciando que se dirige al lugar de reclusión de los injustamente detenidos “para corroborar la condiciones de reclusión, su estado de salud y el cumplimiento de las garantías constitucionales”.

 

Nota de Prensa

Cuidados bucales para diabéticos

Posted on: junio 30th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Si eres diabético debes prestar especial atención al cuidado de tu salud bucodental, porque la diabetes aumenta el riesgo de tener problemas en la boca. Nuestros consejos te ayudarán a prevenirlos.

webconsultas

Traumatólogo asegura que los tacones no producen daños severos

Posted on: junio 30th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Un atuendo elegante o casual nunca está perfecto sin zapatos de tacón. Las mujeres se sienten más seguras y refinadas al usar este tipo de calzado. Existen dudas sobre el uso de estos: ¿Causan daños en los pies? Para aclararlas, el traumatólogo Pablo Romero les cuenta a los lectores de FACETAS lo que produce el uso prolongado de la prenda de vestir.

 

 

“Con respecto al uso de tacones al caminar no hay, propiamente, un estudio que diga que produzca daños. Hay exámenes de laboratorio del uso de tacones que demuestran que los tobillos quedan en forma forzada, el antepie (la parte donde se ubican los dedos) reciben más carga y, por lo tanto, muchas personas, sobre todo las mujeres que usan tacones, tienden a tener hiperqueratosis o callosidades en la planta del pie, en la zona delantera que pueden volverse dolorosas”.

 

 

El especialista añade que, igualmente, hay alteración en la mecánica de la rodilla y de la cadera, porque favorece la extensión permanente de la rodilla. “Como los tacones son inestables, las mujeres son más propensas a sufrir de esguinces, es decir, caídas sobre sus tobillos. No está demostrado que los tacones causen daños pero si demandan mayor uso energético de los ligamentos y tendones del tobillo. Asimismo, ayudan al acortamiento del tendón de Aquiles; esto produce un cambio en la forma de caminar que es, mecánicamente, poco natural pero hace que la mujer se vea más esbelta y erguida; eso tiene un atractivo cosmético pero pocas funciones desde el punto de vista lógico y mecánico”.

 

 

 

Además de eso, la mayoría de los zapatos de tacón son estrechos en su punta y favorecen la aparición de juanetes y dedos en garra que pueden producir dolor en la planta del pie porque este uso prolongado de tacones mantiene el pie y tobillo en punta.

 

 

Recomendaciones del especialista:

 

-Usa tacones bajos; no más de 3 o 4 centímetros.

 

 

 

-Cuanto más alto sea el tacón, su base o apoyo debe ser mayor para hacer el calzado más estable.

 

 

 

 

 

-Desde el punto de vista médico no son, mayormente, recomendados porque no favorecen la mecánica natural de la marcha, pero pueden ser usados por no más de 4 o 5 horas al día.

 

 

fuente: Panorama

« Anterior | Siguiente »