Archive for junio 26th, 2016

« Anterior |

Más de 36 millones votan en repetición de comicios en España

Posted on: junio 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 
La victoria se la disputan el gobernante conservador Partido Popular –PP-, el socialista Partido Socialista Obrero Español –PSOE- y los emergentes liberales Ciudadanos y la colación de izquierdas Unidos Podemos

 

 

 

Los colegios electorales abrieron hoy en España, donde más de 36 millones de votantes están llamados a las urnas para repetir las elecciones legislativas del pasado diciembre, que acabaron con el bipartidismo e impidieron formar un gobierno.

 

 

 

Los electores podrán optar entre 1.127 candidaturas, aunque son solo cuatro las que se disputan la victoria: el conservador PP (en el poder), el socialista PSOE, y los emergentes Ciudadanos (liberales centristas) y Unidos Podemos (izquierdas). Ninguno de ellos alcanzaría mayoría absoluta para formar gobierno en solitario, según las encuestas.

 

 

 

Las urnas abrieron a las 09.00 hora local (07.00 GMT) y cerrarán a las 20.00 horas (18.00.GMT). Los resultados está previsto que se conozcan a partir de las 22.30 horas (20.30 GMT).

 

 

 

Los resultados oficiales de los duodécimos comicios de la democracia se conocerán a partir de las 22.30 horas (20.30GMT), y podrán seguirse en la web resultados2016.infoelecciones.es y en aplicaciones móviles disponibles en las principales plataformas.

 

 

 

Esta cita electoral se considera una repetición de los comicios del 20 de diciembre, que supuso el fin del bipartidismo imperante durante 30 años y dibujó un Parlamento muy fragmentado, en el que los partidos no consiguieron alcanzar un acuerdo de Gobierno.

 

 

 

El presidente español y líder del PP, Mariano Rajoy, se presenta a la reelección y su candidatura será la más votada, según las encuestas, pero necesitaría apoyos para gobernar.

 

 

 

Los sondeos dan como segundo a la coalición de partidos de izquierda Unidos Podemos, formada por Podemos, sus confluencias regionales e Izquierda Unida, con Pablo Iglesias como candidato a la Presidencia.

 

Albert_Rivera-Ciudadanos_MDSIMA20160626_0040_9

 

Esta alianza podría adelantar a los socialistas españoles, a quienes las encuestan vaticinan la tercera posición y cuyo candidato, Pedro Sánchez, se juega su liderazgo, ya que el PSOE nunca ha bajado del segundo puesto en unas elecciones generales.

 

Pablo_Iglesias-elecciones_26-J-jornada_electoral_MDSIMA20160626_0039_9

 

La cuarta fuerza en liza son los liberales de Ciudadanos, con Albert Rivera como aspirante a la Jefatura del Gobierno, que en esta cita pretende consolidar su ascenso como cuarta fuerza política.

 

elecciones_26-J-Pedro_Sanchez_MDSIMA20160626_0035_9

 

EFE

La gran final de la Copa América se juega este domingo

Posted on: junio 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La Argentina de Lionel Messi con sed de venganza y resuelta a romper su maleficio y un campeón Chile que quiere más gloria chocan el domingo en la gran final de la Copa América Centenario en Estados Unidos, revancha de la definición del 20La mesa está servida para una noche espectacular de fútbol y emoción: de un lado Messi y su generación de estrellas albiceleste sin corona; del otro, Arturo Vidal, Alexis Sánchez y el mejor equipo chileno de la historia.

 

 

 

En el medio, como si fuese poco, el morbo de la revancha de la final de la Copa América 2015 que ganó la Roja por penales en Santiago y alargó la sequía argentina de títulos internacionales, 23 años ya desde de Ecuador-1993.

 

 

 

Messi y compañía tiene una mochila extra además, porque llegan a su tercera final en tres años habiendo perdido también la definición del Mundial de Brasil-2014 contra Alemania.

 

 

 

Es difícil hablar de un favorito entre dos equipos que se conocen mucho y que ya se enfrentaron en la primera fase, con triunfo para Argentina 2-1 con goles de Ángel di María y Ever Banega.

 

 

 

Los de Gerardo Martino han ganado sus cinco partidos, marcado 18 goles y tienen a un Messi enchufado y descansado que facturó 5 veces y se convirtió en el máximo artillero histórico de su selección con 55 tantos, superando a Gabriel Batistuta.

 

 

 

El Chile de Juan Antonio Pizzi llega de menos a más, porque tras perder en el debut encadenó cuatro triunfos, entre ellos la sublime goleada 7-0 a México en cuartos de final, y cuenta no solo con Vidal y Alexis sino con un Eduardo Vargas en llamas y goleador del torneo con 6 tantos.

 

 

 

Ambos avanzaron con firmeza en las semifinales: Argentina vapuleó 4-0 a Estados Unidos y Chile doblegó 2-0 a Colombia.

 

 

Hagan sus apuestas

 

 
¿Alcanzará Argentina a Uruguay, máximo ganador de la Copa América con 15 títulos? ¿Logrará Chile emular al Brasil de Perú-2004 y Venezuela-2007, último bicampeón? Se aceptan apuestas, aunque en cada bando hay confianza y respeto.

 

 

 

“Llegamos espectacular. Después, adentro de la cancha, hay que demostrarlo. Durante todo este año crecimos muchísimo como equipo, como grupo”, dijo la ‘Pulga’ Messi el viernes a la prensa, destacando un rival “muy completo”.

 

 

 

“No hay ninguna selección que presione como nosotros, con esa intensidad y durante todo el partido”, advirtió por su parte el ‘Rey Arturo’ Vidal, reconociendo que “Messi, con el talento que tiene, puede cambiar cualquier partido”.

 

 

 

Tanto se conocen estos dos equipos que es la cuarta vez que juegan en un año: en marzo pasado la albiceleste ganó 2-1 en Santiago por las eliminatorias mundialistas de Rusia-2018 la noche del debut del hispano-argentino Pizzi como sucesor de Jorge Sampaoli.

 

 

 

¿Llega Di María?

 

 
Por eso, además del aspecto anímico, habrá una verdadera partida de ajedrez entre Martino y Pizzi para ver quién e impone en el centro del campo y cómo sorprenden a su adversario.

 

 

 

El ‘Tata’ espera por Di María, casi recuperado de un desgarro que sufrió en el segundo partido ante Panamá pero en duda. Si no llega, Erik Lamela acompañará a Messi y Gonzalo Higuaín en el ataque.

 

 

 

 

Pizzi también tiene una gran incógnita. Si por un lado celebra la vuelta de Vidal, suspendido en la semifinal, por otro aguarda por Marcelo Díaz, cerebro en el medio y ausente contra Colombia por una lesión.

 

 

 

Posibles alineaciones

 

 

 

Argentina: Sergio Romero; Gabriel Mercado, Nicolás Otamendi, Ramiro Funes Mori y Marcos Rojo; Lucas Biglia, Javier Mascherano y Ever Banega; Lionel Messi, Gonzalo Higuaín y Ángel di María o Erik Lamela. DT: Gerardo Martino.

 

 

 

Chile: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Gary Medel, Gonzalo Jara, Jean Beausejour; Marcelo Díaz o Francisco Silva, Arturo Vidal, Charles Aránguiz; Eduardo Vargas, Alexis Sánchez y José Pedro Fuenzalida o Edson Puch. DT: Juan Antonio Pizzi.

 

 

Estadio: MetLife, Nueva Jersey.

Árbitro: Héber Lopes (Brasil).

 

una-final-con-sabor-a-revan

 

Portadas de los diarios del domingo 26/06/2016

Posted on: junio 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Medalla por inútil

Posted on: junio 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Los pasillos de los organismos internaciones son como una fina caja de resonancia. Tan fina que lo que se murmura, o se comenta en voz baja, finalmente se percibe por toda la sala. Después de la sesión de la OEA, dos embajadores sureños conversaban sobre Delcy. Uno de ellos soltó una pregunta: “¿En tu Cancillería qué nivel tendría esa señora”? Su respuesta: “No pasa de segundo secretario”. ¿Y en la tuya…? “¡En la mía no pasa el concurso de admisión!”

 

 

 

Con dos atornillados embajadores a sus espaldas como Chaderton y Bernardo Álvarez, uno de carrera y el otro empalagado por múltiples beneficios de sus cargos en la diplomacia, fueron incapaces de advertirle a la señora Rodríguez que en ese club  de gobiernos que es la OEA, se requiere de un mínimo de estilo e inteligencia para mantener las formas que son necesarias en esos recintos.

 

 

 

Para muestra basta un botón: ¿De quién de los dos fue la genial idea de dejar sentar a la canciller de Venezuela en esa reunión a la que solo debían asistir embajadores?

 

 

 

Todos en la OEA conocían ciertamente la tragedia que vive Venezuela. Hasta el simpático embajador de Bolivia –a quien nadie le ha explicado que no se acostumbra usar sombrero bajo techo porque eso le acalora sus ya escasas neuronas– conoce perfectamente de que se trata la crisis de su socio del Alba. En diplomacia una cosa es la solidaridad automática y otra es el tiempo real en que esa solidaridad perdura.

 

 

 

Desde el sonoro ¡Ajá! del presidente del Consejo, Juan José Arcuri, que generó carcajadas y además le hizo a la canciller un reclamo por la confusión de sus intervenciones, hasta llegar a la votación para aprobar el orden del día y escuchar lo que el gobierno de Venezuela no quería (que se presentara el impecable informe de Almagro), la representación de Venezuela no hizo sino llevar palo.

 

 

 

Maduro movió a sus aliados del Caribe, pero ya no son tan solidarios o son mal agradecidos. Tampoco sus socios de Mercosur lo apoyaron, y la mayoría de América Latina votó a favor e igual lo hicieron en bloque los países de América del Norte. Y, para colmo, de nada sirvió el viaje de Maduro a Jamaica y Trinidad: el primero votó por el sí y el segundo se abstuvo. Ni los mejores amigos de Colombia en un día tan importante por la firma de los acuerdos de paz fueron benevolentes.

 

 

 

Lo más lamentable fue que una sesión administrativa terminó siendo una batalla a la sombra que poco ayudó a Maduro. La derrota le demostró al mundo que esta gente no merece gobernar al país no solo por su mal ejercicio del poder y por la crisis en que nos han sumergido, sino porque su estilo es demasiado ramplón como lo demuestra la señora Delcy.

 

 

 

Por lo demás, es justo que los hoy representantes de los países de América ante la OEA soliciten a sus gobiernos que también los condecoren como lo hizo el cortesano ministro de la Defensa con la funcionaria Delcy, porque ellos también fueron parte de la batalla heroica que, según Maduro, fue una gran victoria diplomática.

 

 

 

Lo cierto es que el señor Almagro, con cara de yo no fui, desnudó al chavismo y lo dejó con el trasero al aire.

 

 

 

Editorial de El Nacional

 

 

 

« Anterior |