Archive for junio 24th, 2016

« Anterior |

Gobierno entregó más de Bs. 593 millones a productores agrícolas de Sucre

Posted on: junio 24th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El Gobierno nacional entregó este jueves créditos para productores agrícolas del estado Sucre por un monto de Bs. 593.455.530 con los que beneficiarán a 964 familias de la entidad.

 

 

Durante un acto realizado en el sector El Barbudo del estado Sucre, el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, detalló que estos créditos comprenden un plan vegetal de 1.518 hectáreas por un monto de Bs. 335.125.555 para la siembra de cereales, hortalizas, raíces, tubérculos, frutales y café; así como un proyecto animal por Bs. 258.329.975

 

 

Asimismo, Istúriz informó que se estableció una mesa de trabajo con los comerciantes afectados por los hechos violentos en el estado Sucre para la asignación de recursos, a través de financiamientos de la banca pública.

 

 

El ministro de Alimentación, Rodolfo Marco Torres, destacó que 80 empresas fueron afectadas en el estado Sucre, entre las cuales 75% representa al sector alimentación.

 

 

“Continuamente se ha venido evaluando cada una de ellas (las empresas) para analizar la situación financiera y las necesidades que tienen”, destacó Torres.

 

 

Este jueves, se entregó financiamiento a los primeros cinco comerciantes sucrenses, por el orden de los 58 millones de bolívares. Estos créditos tienen condiciones especiales a una tasa de interés de 14%.

 

 

En paralelo al financiamiento para el capital de trabajo, la Misión Barrio Nuevo Tricolor, actualmente rehabilita la infraestructura de los comercios afectados. Entre los trabajos que se realizan resalta la sustitución de techos y cableado.

 

 

Por su parte, el Vicepresidente comentó que el Gobierno nacional asumirá el pago de los salarios de los trabajadores de los comercios afectados. Igualmente, fueron entregadas 272 pensiones a transportistas locales.

 

 

FUENTE: El Mundo

Custodia de camiones y lenta emisión de guías retrasan suministro de Alimentos Polar

Posted on: junio 24th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La rutina de los transportistas de Alimentos Polar ha cambiado totalmente. Hace un par de meses, cuando la escasez ya apretaba, hacían hasta cinco viajes diarios desde el almacén de la empresa privada en Ciudad Bolívar hasta El Dorado, al sur de la entidad.

 

 

Dos problemas han alterado la dinámica. En primer lugar, el retraso en la emisión de las guías de movilización, emitidas por la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro) y, en segundo lugar, la larga parada que deben hacer a la espera de que la Guardia Nacional los custodie hasta el lugar de destino, para evitar los saqueos que han aumentado en las últimas semanas.

 

 

Un transportista, cuyo nombre prefirió mantener en reserva, contó que al llegar de Ciudad Bolívar deben detenerse en el peaje de Puerto Ordaz, hasta que llegue la custodia de la Guardia Nacional. “Anoche, por ejemplo, tuve que dejar el camión en el peaje, venirme como pude a mi casa porque la mayoría vive en San Félix y luego ir a buscarlo en la mañana y esperar a que venga la Guardia para que nos escolten al Desur (Destacamento de Seguridad Urbano)”.

 

 

Una vez llega la custodia militar, el camión se traslada hasta la carpa de Desur en Unare “y luego de allí unos motorizados nos escoltan hasta el supermercado al que vayamos. Solo anoche (miércoles) quedaron 12 camiones de los que vivimos aquí”.

 

 

“Esta situación está retardando mucho la entrega de alimentos, tenemos más de 15 días de retraso en los pedidos de los clientes, por eso ves a la gente en esas colas. Estamos perdiendo mucho tiempo”.

 

 

El transportista señaló que algunos optan por dormir junto a sus camiones en el peaje, porque la Guardia Nacional no se hace responsable de la mercancía y si bien el resguardo ha permitido bajar los robos a camiones, piden un mayor número de funcionarios para garantizar el suministro oportuno.

 

 

Baja en suministros 

 

 

Para los choferes, acostumbrados al suministro de alimentos a más de 10 mil clientes en la entidad, la baja en los despachos es evidente. Sus cálculos permiten deducir, además, que lo que entregan en abastos no alcanza para la población.

 

 

El transportista precisó que trasladan de 150 a 200 toneladas diarias de alimentos a Bolívar, parte de Monagas y Delta Amacuro en 45 camiones aproximadamente. El año pasado, recuerda, se repartían hasta 500 toneladas diarias.

 

 

“Se le daba suficiente mercancía a las bodegas. Antier, por lo menos, entregamos 20 pacas de harina a una bodega en Manoa que surte a cuatro manzanas con más de 400 familias; entregando un paquete por persona no alcanza esa cantidad para satisfacer a la comunidad”.

 

 

Ayer, contó, se despacharon 50 pacas en dos supermercados de la parroquia Unare, “vendían una harina y un vinagre por persona, ¿qué es eso? Uno entiende a la gente que está desesperada en las colas”.

 

 

Los efectivos militares también piden a los transportistas que les vendan alimentos, tras la custodia. “Uno les dice esa mercancía no es de uno, es de Alimentos Polar, pero ellos dicen que la necesitan para el comando”.

 

 

“A esa situación se nos hace difícil escapar”, puntualizó.

 

 

Nueve saqueos 

 

 

Desde mediados de mayo se contabilizan nueve saqueos a establecimientos comerciales y camiones de alimentos en Ciudad Guayana.

 

 

El jefe del Destacamento de Seguridad Urbana (Desur) Bolívar, Freddy Zambrano, informó el miércoles que desde hace 20 días custodian los camiones de Alimentos Polar “hasta donde van a despachar, para evitar los robos”.

 

 

“Aquellos negocios que van a recibir que si 30 pacas de harina o 20 pacas de arroz, que es bastante mercancía, lo que hacemos para evitar el desastre en el negocio y que la gente se desordene en las colas, es gestionar la distribución particular de estos alimentos”, en lo que llaman jornadas casa por casa, promovidas por los comités locales de abastecimiento y producción (CLAP).

 

 

FUENTE: correodelcaroni

Los precios han aumentado este año más de un 700%

Posted on: junio 24th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Considerando inflación directa e implícita, que incluye sobreprecios en el mercado negro los precios han aumentado este año más de 700%, asegura el presidente de Datanálisis, economista Luis Vicente León, en su cuenta en Twitter, al advertir asimismo que los estimados más conservadores indican que el consumo final privado en Venezuela podría caer este año más de 8%.

 

 

Asegura que esta indetenible caída en el consumo está fundamentada básicamente en la escasez y en la inflación galopante que vive la economía.

 
Por otra parte, señala a través de las redes sociales, que el índice de confianza de los consumidores venezolanos, llegó a su peor nivel histórico en el mes de Mayo, por debajo del 25%.

 

 

Advierte que lo que se está viviendo en el país, no se trata de una crisis económica. Es una crisis que traspasó la frontera y se instaló en todos los aspectos de la vida de los venezolanos, agregando que uno le paran los pelos cuando va al supermercado, primero por lo que no se consigue y después, cuando pagas lo que hay, sin hablar del bachaquero.

 

 

Advierte que el país necesita racionalidad, cambio de modelo, ajuste, inversión privada, divisas, rescate de confianza. Es decir, lo que no tiene.

 

 

Ratifica asimismo, que los venezolanos vivimos una situación de estrés integral: por productos, por poder pagarlos, por los derechos y porque no te agredan o maten.

 

 

En cuanto al comportamiento del sistema cambiario, advierte que hay una tendencia violenta a la dolarizacion negra de la economía venezolana, mucho más cara e inestable que una apertura formal.

 

 

FUENTE: El impulso

Capriles: Almagro narró muy bien la crisis que estamos viviendo los venezolanos

Posted on: junio 24th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Rechazó operación morrocoy del CNE en proceso de validación de firmas

 

 

 

El gobernador de Miranda, Henrique Capriles, aplaudió que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, presentara en el Consejo Permanente, tras la aprobación de 20 países, el informe sobre la crisis en Venezuela. “Almagro narró muy bien toda la situación de crisis que estamos viviendo los venezolanos. No solo habló sobre la crisis de salud, de alimentos, económica y social, sino también sobre el Referéndum Revocatorio. Nosotros agradecemos a Almagro por llevar el caso de Venezuela a la OEA”.

 

 

 

Enfatizó que la canciller Delcy Rodríguez no representa los intereses de los venezolanos, sino los de Maduro. “La canciller lo que no quiere es que se discuta la crisis que se vive en Venezuela. Con un juego de palabras pretende desconocer lo que significa la Carta Democrática. La Carta Democrática es para defender la institucionalidad de un país no de un Presidente. Sí en Venezuela se desconoce al Poder Legislativo hay una ruptura del Orden Constitucional, y es obligación del secretario general de la OEA llevar el tema a discusión en el Consejo Permanente. Hay que tener claro que la OEA no es una tribuna para defender a un Gobierno sino a los pueblos”.

 

 

 

Capriles denunció que el expresidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, quien integra la comisión de mediadores para promover un diálogo en Venezuela entre el gobierno y la oposición, este viajando en aviones de PDVSA. “Me dijeron que el expresidente Zapatero está en Venezuela y se está moviendo en aviones de PDVSA. Creo que al venir en secreto y bajo estas circunstancias, el expresidente Zapatero queda descalificado para el diálogo. Nosotros hemos dicho que en esa mesa debe incorporarse otras personas y hemos sugerido algunos nombres. El grupo de ex presidentes debe ampliarse. Los venezolanos tienen derecho a seguir paso a paso que está pasando”.

 

 

 

 

Reiteró además que en Venezuela no hay diálogo, lo que hay es un llamado a diálogo para que Maduro pueda comprar tiempo, para tratar de evitar la celebración del Referéndum Revocatorio en su contra. “Un diálogo debe ser para buscar solución a la crisis, no para negociar los derechos de los venezolanos. El diálogo deber ser para preguntarle al pueblo qué quiere y para eso es el Revocatorio. El Revocatorio es para preguntarle a la gente cuál es la solución, pero este gobierno pretende obstaculizar la única opción que tienen los venezolanos para salir de la crisis pacífica y democráticamente”.

 

 

 

Por otra parte, Capriles denunció la operación morrocoy que se está dando por parte del Consejo Nacional Electoral en todos los centros de validación del país para retrasar el proceso. Dijo que las entidades donde se han presentado más inconvenientes son Carabobo, Aragua, Distrito Capital y Nueva Esparta.

 

 

 

“La organización ha sido extraordinaria en todo el país, el proceso es lento como consecuencia de las decisiones que tomó el CNE. En el estado donde hemos tenido mayor cantidad de obstáculos es Nueva Esparta. Allí el coordinador del CNE, de apellido Uzcátegui, se ha tomado la atribución de paralizar el proceso. Este señor, cercano a la señora Lucena, quiere evitar que el pueblo de la Virgen del Valle valide su firma. Le recuerdo que eso tiene responsabilidad administrativa. Los delitos de lesa humanidad no prescriben. Cualquier venezolano afectado con su actuación puede hacer la denuncia ante la justicia. El revocatorio es un derecho constitucional y nadie puede ponerse por encima de la Constitución”.

 

 

 

Recordó que el Poder Electoral tiene 49 mil máquinas captahuellas y para esta jornada solo dispusieron de 300, para que un millón 352 mil personas pudieran validar. “Hasta el día miércoles habían validado 231 mil 596 personas. Se han quedado por fuera, en cola sin validar, una cantidad igual o mayor a las personas que si lo lograron hacer. Si hubiesen activado más maquinas, estuviéramos hablando ya de unas 700 mil firmas validadas. Esa es la realidad que estamos enfrentando. Sigamos validando para que el millón 350 mil pueda ejercer su derecho. Hoy (jueves) y mañana (viernes) tendremos nuestra Operación Remate para seguir sumando firmas validadas”.

 

 

 

Prensa Miranda/Alexander Gudiño 

JP Morgan: Inflación seguirá aumentando en Venezuela

Posted on: junio 24th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La firma descartó que se produzca una hiperinflación o una situación en la que los precios se incrementen por encima de tres dígitos.

 

La firma JP Morgan señala en su último informe que la inflación en Venezuela continuará aumentando, debido a la revisión del control de precios de algunos productos esenciales. Sin embargo, descartó que se produzca una hiperinflación o una situación en la que los precios se incrementen por encima de tres dígitos.

 

 

Considera probable que la tasa de cambio en el mercado paralelo se consolide en el nivel actual. Destaca que el sector más pragmático del gabinete económico puede mostrar que la contracción monetaria ha desempeñado un papel determinante en el control de esta tasa. «Este hecho también les da la posibilidad de tener un espacio para consolidar sus objetivos en política económica como la unificación cambiaria».

 

 

Lo anterior no significa -según la firma- que el gobierno acabe con las distorsiones que están afectando al sector privado, por lo que la unificación no sería suficiente para reactivar el aparato productivo. Añade que si bien ha habido un esfuerzo por parte del gobierno de controlar el acrecentamiento de la liquidez -recortando el dinero circulante en la calle y el gasto público-, existe un motivo político que podría conducir a que se aprueben aumentos salariales, lo que conduciría a una indexación de los precios y, por tanto, a mayor inflación.

 

 

JP Morgan refiere que las medidas tomadas por el vicepresidente del Área Económica, Miguel Pérez Abad, han sido mucho menos tímidas que las de sus predecesores. Cita como ejemplo la depreciación en el tipo de cambio del Sistema Marginal de Divisas, que ya superó los 600 bolívares por dólar -de los 200 bolívares por dólar-, cotización en la que se ubicaba en marzo de este año cuando se inició la creación del Sistema de Divisas Complementarias.

 

 

De acuerdo con el informe, se han producido ajustes en los precios de algunos bienes que estaban regulados y «se ha procedido a ser mucho más estricto en cuanto al gasto público».

 

 

El banco estadounidense también señala que mientras la crisis económica empeora y las tensiones sociales se intensifican, el foco se centra en la posibilidad de una transición política. «El país está afrontando una fuerte estanflación (estancamiento con inflación), así como presión en la balanza de pagos. Además, crece la tensión social, que se expresa mediante saqueos y protestas espontáneas por la escasez de alimentos».

 

 

La firma advierte que los saqueos han ido en aumento, pero han sido desarticulados por las fuerzas de seguridad del Estado (oficiales o seguidores del gobierno organizados).

 

 

Señala que tomando en cuenta la derrota del oficialismo en las elecciones parlamentarias de diciembre de 2015, considera que esos hechos violentos «se suman a la percepción de que el gobierno de Nicolás Maduro será fuertemente presionado».

 

 

FUENTE: El Nacional

Tasa Simadi cerró el jueves en 615,47 Bs/$

Posted on: junio 24th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El tipo de cambio Simadi cerró el  jueves en 615,47 bolívares por dólar, según informó el Banco Central de Venezuela (BCV) en su página web.

 

 

Esta tasa, que constituye una referencia para lo que será el nuevo dólar flotante Dicom, comenzó a cotizarse a 206,92 bolívares el pasado 9 de marzo.

 

 

La cotización del jueves  ha sido la más alta registrada hasta ahora por el Simadi.

 

 

 

FUENTE: Banca y Negocios

 

 

Del Pino: Venezuela espera que el petróleo suba 10 dólares en verano

Posted on: junio 24th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Venezuela espera que los precios del barril de petróleo suban hasta 10 dólares durante el verano, dijo este jueves el ministro de Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino.

 

 

El ejecutivo, también presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), explicó que el aumento se produciría por el período vacacional de verano en el hemisferio norte y por un aumento de la demanda de combustible de los países árabes. “Lo que sucedió con los precios ha sido desastroso”, dijo Del Pino en referencia al desplome del barril de crudo que ha agudizado la crisis económica que atraviesa Venezuela.

 

 

“La situación que se prevé en el futuro inmediato para el verano es muy optimista (…) hay una demanda de dos millones de barriles por día (bpd) adicionales (…) se va a traducir en una recuperación de precios que estimamos en unos 10 dólares adicionales. No creemos que sea más”, añadió en una entrevista con Unión Radio.

 

 

Tras tres años oscilando alrededor de 120 dólares, los precios internacionales del crudo cayeron en picada desde mediados del 2014 hasta unos 27 dólares a principios del 2016.

 

 

El escenario se complicó para Venezuela, fuertemente dependiente de sus exportaciones petroleras, a medida que su producción fue retrocediendo desde los 3 millones de bpd.

 

 

Del Pino dijo el jueves que PDVSA trabaja para que, antes de que finalice el año, el país pueda recuperar hasta 200.000 bpd de su declinante producción. “Sin ninguna duda, entre tres y seis meses, nosotros vamos a estar recuperando nuestra producción entre 150.000 y 200.000 barriles por día”, aseguró.

 

 

A mediados de junio, el ejecutivo dijo a Reuters que el bombeo actual estaba en 2,7 millones de bpd y que hacia fines del año alcanzaría los 2,8 millones de bpd. Sin embargo, la OPEP dijo días antes que la producción del mayor exportador de crudo de Sudamérica cayó a 2,37 millones de bpd en mayo, según cifras suministradas por Venezuela.

 

 

FUENTE: Reuters

Motta Domínguez: Nivel del Guri ascendió a 247,11 metros

Posted on: junio 24th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, informó este jueves que el nivel del embalse de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, conocida como Guri, ascendió a 247,11 metros sobre el nivel del mar (msnm).

 

 

En un contacto vía teléfonica a Venezolana de Televisión, Motta Domínguez manifestó que, a pesar de este aumento de la cota del Guri, todavía se encuentran zonas que están secas.

 

 

“En El Guri está lloviendo, buenas lluvias arriba de la cabecera. La cota hoy amaneció en 247,11, sin embargo; hay zonas todavía del Guri que están secas. Estamos evaluando. Salimos todos los días a tomar las medidas”, expresó Motta Domínguez al tiempo que señaló que “en tres días hemos aumentado más de medio metro, casi 70 centímetros. Los pronósticos son muy buenos”.

 

 

También informó que este jueves falleció una persona que se encontraba presuntamente “saboteando” el sistema eléctrico en la Carretera Nacional Biruaca – Achaguas en el estado Apure, así como este miércoles falleció otra persona, que intentaba manipular cables de alta tensión en el municipio Naguanagua en el estado Carabobo.

 

 

“Al ver que el Guri sube retoman las acciones de sabotaje, recordemos que hace poco, hace menos dos semanas incendiaron un transformador en la estación Barinas”, advirtió.

 

 

Ante estas acciones el ministro exhortó a los Consejos Comunales y comunidades de todo el país a denunciar cualquier alteración al servicio eléctrico que se realice en su localidad, que no esté autorizado por la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).

 

 

FUENTE: AVN

Primera víctima del ‘brexit’: Cameron dimite

Posted on: junio 24th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El Reino Unido post ‘brexit’

 

 
La victoria del ‘brexit’ en el referéndum del Reino Unido ya se ha cobrado su primera víctima. El primer ministro británico, David Cameron, ha anunciado su dimisión
La bolsa se desploma

 
El primer ministro británico, David Cameron, ha perdido el referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea (UE) que se comprometió a convocar a pesar de estar en contra de la ruptura con Bruselas, un escenario que debilita tanto su posición al frente del Gobierno que le ha llevado hoy a presentar su dimisión.

 

 

 

En una declaración en la puerta de la residencia oficial de Downing Street, Cameron ha explicado que seguirá ejerciendo sus funciones durante los próximos tres meses, pero que «Reino Unido necesita un nuevo liderazgo». Cameron ha asegurado que «la voluntad del pueblo inglés debe ser respetada» y ahora el país tiene que prepararse para nuevas negociaciones con Bruselas.

 

 

 

La dimisión se hará efectiva el próximo mes de octubre. El primer ministro británico afirmó que comunicó a la reina Isabel II su decisión y que entregará el liderazgo del Partido Conservador en octubre, cuando la formación celebre su reunión anual.

 

 

 

El líder conservador, de 49 años, ganó las elecciones generales de mayo de 2015 por mayoría absoluta con la promesa de sacar las urnas a la calle, ante la presión que ejercía el ala euroescéptica de su partido y el avance del eurófobo Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP).

 

 

 

Antes de fijar una fecha para el plebiscito, Cameron dedicó varios meses a negociar con sus 27 socios comunitarios una reforma de la Unión que le permitiera presentar ante sus votantes una Europa más atractiva para los británicos.

 

 

 

Bruselas aceptó una revisión de las normas que permitía a Londres retirar ciertas ayudas a los inmigrantes europeos, entre otras medidas que los partidarios del ‘brexit (salida del Reino Unido de la UE) consideraron insuficientes.

 

 

 

Carrera meteórica

 

 
Nacido en Londres el 9 de octubre de 1966, el líder ‘tory’ procede de una familia aristocrática. Sus antepasados estaban emparentados con el rey Guillermo IV (1765-1837) de Inglaterra, aunque sus raíces paternas proceden del condado escocés de Aberdeenshire.

 

 

 

Tras pasar por el colegio de secundaria de Eton, a las afueras de Londres, Cameron estudió Filosofía, Política y Economía en el Brasenose College de la Universidad inglesa de Oxford, donde destacó por su capacidad para la oratoria y su defensa del conservadurismo.

 

 

 

Fue miembro del elitista Club Bullingdon de Oxford -en el que también estuvo Boris Johnson-, famoso por las borracheras de los estudiantes y por los daños materiales que provocaban sus miembros.

 

 

 

Después de graduarse en Oxford, su padre le consiguió un trabajo como administrativo en una empresa de Hong Kong, donde estuvo apenas tres meses antes de volver a Londres para entrar en política.

 

 

 

Ya de regreso en Londres, se casó en 1996 con Samantha Sheffield, de origen aristocrático, con la que tuvo cuatro hijos, Iván (2002-2006), Nancy (2004), Arthur (2006) y Florence (2010). Su hijo mayor sufría parálisis cerebral y epilepsia grave, lo que finalmente le provocó la muerte en 2006.

 

 

 

Cameron fue asesor especial del exministro británico de Economía Norman Lamont, bajo el mandato de John Major, antes de hacer su primer intento por llegar a la Cámara de los Comunes en 1997 por la circunscripción inglesa de Stafford, pero su aspiración quedó frustrada por la aplastante victoria de los laboristas.

 

 

 

Tuvo que esperar a los comicios generales de 2001 para entrar en el Parlamento, al ganar el escaño por la circunscripción de Witney, en el condado inglés de Oxfordshire.

 

 

 

A partir de entonces, su carrera fue meteórica y, tras la victoria de los laboristas en las generales de 2005, fue elegido líder del partido en sustitución de Michael Howard.

 

 

 

Después de más de diez años de gobiernos laboristas y sumido el Reino Unido en una profunda recesión, Cameron llegó al poder en mayo de 2010, pero tuvo que aliarse con los liberaldemócratas porque no obtuvo los escaños suficientes para gobernar en solitario.

 

 

 

Al entrar en Downing Street, el líder tory (conservador) inició una política de profundos recortes del gasto público para superar la recesión y ganarse el favor de los británicos para ser reelegido hace poco más de un año.

 

 

Cinco días

Reino Unido vota por el Brexit y desata un Viernes Negro en los mercados

Posted on: junio 24th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La moneda británica cae más del 10% y las bolsas europeas se hunden después de que los británicos hayan votado por salir de la UE.

 

 

 

El Reino Unido saldrá de la Unión Europea por un 52% de los votos emitidos en el histórico referéndum de ayer, según los resultados oficiales definitivos divulgados hoy en la ciudad de Manchester, al norte de Inglaterra. Los votantes que han dado el ‘sí’ al abandono del bloque comunitario han alcanzado 17.410.742 votos mientras que los que defendían la permanencia lograron 16.141.241 papeletas.

 

 

 

La derrota ha lllevado al primer ministro británico David Cameron, quien había pedido el voto por la permanencia en la UE y ha sido el principal impulsor de referéndum, a anunciar su dimisión al frente del Gobierno.

 

 

 

Crónica del Brexit desde Londres, por Amparo Polo

 

Los resultados son un shock total para la política británica y europea; y para los mercados a nivel global. Las encuestas, incluso las realizadas ayer mismo, apuntaban al triunfo de los partidarios de seguir en la UE, por lo que el resultado final sorprendió a muchos inversores, quienes durante la madrugada se han lanzado a vender libras y otros activos en los mercados asiáticos.

 

 

 

Los mercados están viviendo una auténtica debacle, después de dos días de subidas alentadas por las encuestas que apuntaban a una victoria de los que querían permanecer en la Unión Europea. La libra esterlina pierde un 10% frente al dólar, y las bolsas se hunden desde primera hora de la mañana, con descensos superiores al 10% en el caso del Ibex 35 y del 8% de la Bolsa de Londres. Todos los valores del Ibex 35 cotizan en negativo, con caídas que superan el 15% en las empresas con más intereses en Reino Unido, como Santander, IAG o Sabadell. Según los analistas, uno de los mercados más castigados puede ser el español. La prima de riesgo de España (diferencial con los bonos alemanes a diez años) ha escalado de golpe 57 puntos básicos respecto al cierre de ayer, hasta los 194 tras la confirmación del Brexit.

 

 

 

La conmoción por la salida de Reino Unido también está afectando al euro. La moneda comunitaria pierde más de un 3% y en sus mínimos intradía baja incluso de los 1,10 dólares, cerca de los niveles con los que comenzó el año.

 

 

 

Ante el pánico desatado, Mark Carney, el gobernador del Banco de Inglaterra, ha anunciado que tiene liquidez suficiente para ayudar a la libra y que tiene preparados 250.000 millones de libras (310.000 millones de euros) adicionales para sustentar el sistema financiero de Reino Unido ante la volatilidad desatada.

 

 

 

Ahora se abrirá un largo periodo de negociación con la UE para negociar la salida, que podría durar varios años. Todo ello puede frenar la economía británica y la llegada de inversores al país, lo que explica la corrección en los mercados.

 

 

 

Con una participación del 72%, la victoria del Brexit se explica por una combinación del voto de personas mayores que añoran la pujante Inglaterra de antaño con clases sociales desfavorecidas que han sufrido con la crisis y utilizaron el referéndum de ayer para realizar un voto de protesta. Los partidarios de la permanencia en la UE ganaron en Londres, Escocia e Irlanda del Norte, mientras que el Brexit logró la mayoría de votos en casi toda Inglaterra y Gales.

 

 

 

Este reparto del voto puede hacer que el Gobierno escocés reclame la celebración de otro referéndum de independencia, para poder seguir en la UE como un Estado separado del resto de Reino Unido.

14667513910895

 

Expansión,com

POR R.CASADO/A.POLO@Amparopolo/@rcasadoRoberto

 

« Anterior |