Archive for junio 24th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Los impresionantes números de la Copa América

Posted on: junio 24th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Los organizadores de la Copa América Centenario celebraron hoy los números «extraordinarios» alcanzados, con 1,5 millones de hinchas en los estadios y una media de 46.000 espectadores por partido, a lo que se suman los 1.500 millones de televidentes en 160 países y los buenos resultados deportivos.

 

 

Además, durante el torneo que este domingo vivirá la final entre Argentina y Chile se vio un fútbol de alta calidad y se registró una media goleadora de tres tantos por encuentro.

 

 

«Son números de un Mundial y es realmente extraordinario», dijo el presidente de la Federación de Fútbol de Estados Unidos (US Soccer), Sunil Gulati, en una rueda de prensa en Nueva York previa a la final del domingo que enfrentará a Argentina y Chile.

 

 

Por su parte, el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, destacó que el torneo está siendo un éxito «impresionante» y terminará con casi 1,5 millones de espectadores y más de cien millones de televidentes solo en EE.UU.

 

 

Preguntado por el impacto que haya podido tener el escándalo de corrupción que salpica a la FIFA en esta competición continental, Domínguez respondió que la «única herencia pesada» es que tuvieron «muy poco tiempo» para organizarla.

 

 

«Ha sido un esfuerzo tremendo y todo se ha trabajado de forma transparente (…) Lo importante es mirar los resultados deportivos, tenemos al primer y al quinto equipo del mundo jugando la final en Estados Unidos y eso es un éxito que no tiene precedentes», añadió.

 

 

Por su parte, el presidente de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf), Víctor Montagliani, admitió que le hubiese gustado tener dos equipos de su área en las semifinales, aunque al final solo pasó Estados Unidos.

 

 

«Obviamente uno quiere que algunos de nuestros equipos hubiesen llegado más alto, pero esta es la realidad del fútbol y ha sido un éxito excelente y una gran experiencia haber podido jugar con selecciones de primer nivel», afirmó.

 

 

La final de la Copa América Centenario entre Argentina y Chile se celebrará el domingo en el estadio MetLife, a las afueras de Nueva York, donde los organizadores confirmaron que habrá un lleno total con unos 81.000 espectadores.

 

 

«Chile fue un merecido ganador el año pasado y hoy es finalista por méritos propios. Tiene jugadores excepcionales y es uno de esos equipos que vienen de menos a más, y esos suelen ser los equipos más peligrosos», dijo Domínguez.

 

 

Durante la rueda de prensa también se habló de los resultados del referéndum del jueves en el Reino Unido y el posible impacto que pueda tener la salida de ese país de la Unión Europea después de la victoria del «brexit».

 

 

«Hoy estuve toda la mañana siguiendo la evolución del Dow Jones (en Wall Street) y la verdad no he tenido tiempo de pensar en cómo puede afectar a los jugadores estadounidenses que juegan en el Reino Unido», dijo Gulati.

 

 

El presidente de US Soccer añadió que todavía hace falta tiempo para analizar lo sucedido pero reconoció que puede cambiar «de forma dramática» el hecho de que los jugadores que no sean británicos sean considerados como extranjeros.

 

 

«En el pasado algunos países optaron por reducir el porcentaje de jugadores extranjeros que pueden participar en sus ligas, puede que sí haya algún impacto, pero realmente creo que todavía es demasiado pronto tiempo para hacer una valoración», concluyó.

 

 
Líder

Y Rossi volvió con los pilotos ocho meses después

Posted on: junio 24th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Valentino Rossi volvió a participar en una Comisión de Seguridad junto al resto de pilotos de MotoGP, algo que no hacía desde el polémico Gran Premio de Malasia, donde se desató la trifulca con Marc Márquez que ha durado hasta el Gran Premio de Catalunya donde finalmente se dieron la mano y el italiano enterró el hacha de guerra.

 

 

En la renunión se trató del fatal accidente de Luis Salom en Montmeló y de las posible soluciones para la curva 12 en la que sufrió la fatídica caída. Se expusieron varias soluciones, como poner gravilla en la escapatoria, o seguir con el trazado de Fórmula 1 para próximas ediciones, aunque no se llegó a un acuerdo.

 

 

Jorge Lorenzo también asistió, y del plantel de pilotos de MotoGP sólo faltaron Redding, Hernández y Bradl, sin la presencia de pilotos de Moto2 o Moto3.

 

 

MARCA

Muguruza debutará en Londres ante Camila Giorgi

Posted on: junio 24th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La tenista española Garbiñe Muguruza, número dos del mundo, iniciará su andadura en el torneo de Wimbledon frente a la italiana Camila Giorgi, y evitaría a la estadounidense Serena Williams, defensora del título, hasta una hipotética final.

 

 

El sorteo del cuadro principal, realizado este viernes en el All England Lawn Tennis and Croquet Club de la capital británica, tres días antes de que dé comienzo el torneo, determinó que Muruguza, vencedora a comienzos de mes en Roland Garros, debutará ante la número 68 en el ránking mundial.

 

 

La hispano-venezolana, cabeza de serie número dos en la capital británica, se vería en segunda ronda con la colombiana Mariana Duque, con la checa Lucie Safarova en tercera, ante Elina Svitolina en cuarta, frente a la veterana estadounidense Venus Williams en cuartos de final y con la alemana Angelique Kerber, cuarta cabeza de serie, antes de repetir final con la menor de las Williams.

 

 

La tercera favorita, la polaca Agnieszka Radwanska, iniciará su andadura en el suroeste de la capital británica frente a la ucraniana Kateryna Kozlova, 97 en el ránking WTA.

 

 

La vigente campeona, Serena Williams, ha tenido un enfrentamiento de primera ronda más plácido y comenzará su camino hacia su séptimo título con una jugadora procedente de la ronda clasificatoria.

 

 

El posible camino de la norteamericana a la final pasaría por Christina McHale en segunda ronda, Kristina Mladenovic en tercera, Svetlana Kuznetsova en cuarta, la italiana Roberta Vinci en cuartos de final y Radwanska en ‘semis’, antes de citarse de nuevo con Garbiñe.

 

 

La española Carla Suárez, que parte como duodécima favorita, comenzará contra la china Shuai Zhang, número 63 en el ránking mundial.

 

 

Meridiano.com.ve

Richard Páez con «Somos Vinotinto» busca un cambio en el fútbol nacional

Posted on: junio 24th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Richard Páez,  ex seleccionador nacional, realizó enCarcas el cierre de su campaña “Somos Vinotinto”, con el que aspira llegar a la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) y promover un cambio radical dentro del balompié nacional.

 

 

Acompañado de muchas personalidades del fútbol venezolano, algunos muy conocidos por su época en el combinado criollo, Richard Páez expresó su deseo de luchar por este nuevo movimiento que trata de marcar un antes y un después “no solo en el fútbol venezolano, sino en el deporte como tal”.

 

 

Richard Páez recorrió el territorio nacional explicando que realizó una especie de “travesía”, pero todo impulsado por sus ganas de transformar la historia del balompié criollo. “Todos hemos cambiado, pero la pregunta siempre era: ‘¿Cuándo cambiará la estructura dirigencial de la Federación Venezolana de Fútbol?”, acotó.

 

 

Richard Páez expuso que la situación precaria que vive el fútbol en el interior del país y las pocas condiciones que estas tienen para mejorar. Alegó que la falta de infraestructura es algo que desea cambiar porque “estamos muy alejados de otros países en el Sur. Por eso se enojan tanto cuando pierden contra nosotros, porque consideran un milagro que sin infraestructura se pueda desarrollar el fútbol y eso les duele”.

 

 

La lucha del movimiento “Somos Vinotinto” ha impulsado en cada estado la inscripción de más clubes en sus respectivas asociaciones, esto para evitar que “los actuales dirigentes hagan sus artimañas” y se pueda gestar un verdadero cambio que integre a todos en lugar de excluirlo.

 

 

Según Richard Paéz la idea es aprovechar las cosas buenas que se generen (equipos, jugadores) y tratar de que no se pierdan. Agregó que piensa arrancar desde allí, desde la estructura del fútbol infantil y el amateur sembrando así unas bases fuertes.

 

 

El movimiento “Somos Vinotinto”, tal como lo afirmó Richard Páez, cuenta con el apoyo de cada uno de los sectores políticos del país porque “todos sueñan con llegar a un Mundial y eso solo se puede lograr con un cambio”

 

 

Lo que se generó en el 2001

 

 

Richard Páez resaltó lo sucedido con la Vinotinto, el cambio que realizó el equipo “en todo el deporte nacional. Porque las personas empezaron a  identificarse con ese color y se unificaron bajo ese mismo tono: el vinotinto”.

 

 

Desde entonces las cosas han venido cambiando, y para mejor, pero según Richard Paéz el Mundial es una utopía, porque falta que evolucione un aspecto muy importante.

 

 

“Nosotros cambiamos todo en el año 2001, porque nuestros jugadores non enseñaron como cambiar; los entrenadores estamos cambiando…los dirigentes de la Federación no han querido cambiar”, indicó.

 

 

Con el movimiento de “Somos Vinotinto” se busca organizar el fútbol en cada estado y darle al este deporte el respaldo que se merece.

 

 

“El fútbol venezolano hoy si está respaldado”, y agregó que “este movimiento salió para decirles: ‘aquí hay Vinotinto para salir adelante ante cualquier reto y ante cualquier obstáculo’”, concluyó.

 

 

Meridiano.com.ve

Leo Messi: «¡Qué desastre son los de AFA por dios!»

Posted on: junio 24th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Messi subió una foto a su Instagram en el que se mostró molesto por el retraso de su viaje con la selección argentina. «Una vez mas esperando en un avión para intentar salir al destino… Qué desastre son los de AFA por dios».

 

 

 

Una vez mas esperando en un avion para intentar salir al destino .. Que desastre son los de AFA por dios !!!!

Una foto publicada por Leo Messi (@leomessi) el

 

 

La respuesta de la AFA a las críticas a través de un comunicado fue:

 

 

«La Asociación del Fútbol Argentino informa que el vuelo de la Selección sufrió una demora por cuestiones climáticas y que los traslados son designados por la organización de la Copa.

 

 

La Asociación del Fútbol Argentino informa que el vuelo que transporta a la Selección a New Jersey sufrió una demora en su horario de salida debido a cuestiones climáticas.

 

 

Asimismo, la AFA hace saber que todos los horarios de traslados de sede son designados por la organización de la Copa América Centenario».

 

 

 

AS

El Real Madrid podría tener un problema con el Brexit: Bale pasaría a ser extracomunitario

Posted on: junio 24th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El Brexit plantea un problema al Real Madrid. Una vez que el Reino Unido concluya el proceso de separación de la Unión Europea aprobado este viernes por sus ciudadanos en un histórico referéndum, el galés Gareth Bale pasaría a ocupar plaza de jugador extracomunitario.

 

 

A fecha de hoy, el conjunto blanco tiene ocupadas las tres fichas de extracomunitarios que permite el reglamento, con James, Danilo y Casemiro, por lo que el cupo queda cubierto.

 
La salida del Reino Unido de la Unión Europea no será de la noche a la mañana, pero dada la intención del Real Madrid de ofrecer a Bale una renovación a largo plazo hasta 2023, la presencia del galés condicionaría la composición de la futura plantilla.

 

 

Ahora mismo, la legislación europea permite a sus ciudadanos moverse libremente por sus 28 países miembros sin necesidad de pasar controles fronterizos y también autoriza a residir en cualquiera de ellos hasta tres meses sin ningún tipo de condición. Superados esos tres meses, es necesario tener un contrato de trabajo para poder seguir viviendo en otro país de la UE.

 

 

Tras el triunfo del Brexit, el futuro de los ciudadanos británicos que viven en la UE no está claro y sus derechos serán parte de la negociación que Londres lleve a cabo con Bruselas para establecer su proceso de salida de la UE, y que se calcula que puede durar entre dos y siete años.

 

 

AS

¿Sabes cuál es el animal más inteligente?

Posted on: junio 24th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Después del hombre, los animales más inteligentes son el delfín, Delphinus delphis, y el chimpancé, Pan troglodytes. El primero es capaz de comunicarse mediante un lenguaje de sonidos:

 

 

Los delfines utilizan gestos para comunicarse, pero también se comunican a través de un ruido que parece a un silbido. Algunas investigaciones en la vida de los delfines parecen demostrar que al nacer un delfín, su madre le silba una y otra vez para que su bebé reconozca su voz y para ayudar al bebé a crear su propia “firma” de voz. Se cree que cada delfín tiene su propia “firma” – un silbido personal que es único, como la firma de las personas.

 

 

Y el segundo es capaz de utilizar algunas herramientas e imitar al hombre.
Para comunicarse usan una gran variedad de gestos chillidos, gritos, gruñidos y se ponen diferentes según como se sienten: tristes, enojados, contentos. Son capaces de utilizar y hasta fabricar herramientas que usan en su vida cotidiana, como el palo más adecuado para atrapar termitas y hormigas. O pueden fabricar una esponja masticando hojas, que usan para absorber agua. Y cuando se enfrentan con algún enemigo, se defienden tirando piedras, ramas o golpeándolo con un palo. Para dormir se ponen bien cómodos: fabrican un nido con hojas y ramas en las copas de los árboles de la selva.

 

 

Planeta Curioso

¿Cuál es el parque natural más amenazado del mundo?

Posted on: junio 24th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Pese a los esfuerzos de preservación, alguna áreas protegidas del planeta están seriamente amenazadas. En cabeza, el Parque Nacional de los Glaciares.

 

 

El Parque Nacional de los Glaciares, situado en el sur de Argentina, encabeza esta clasificación. Esta reserva natural, situada al suroeste de la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia argentina, alberga el mayor campo de hielo del mundo fuera de las zonas polares y Groenlandia. La mayoría de sus 47 glaciares se está derritiendo por la subida de temperaturas, con el consiguiente impacto sobre los ecosistemas de la zona. Los incendios son cada vez más frecuentes, y están destruyendo los extensos bosques de lengas y ñirres que dan cobijo a huemules, pumas y cóndores. También influyen la introducción de especies domésticas –vacas, cabras, gatos, caballos– y la invasión humana, tanto por parte de turistas como de ganaderos que se asientan en la zona. El mayor de los glaciares, el Upsala, con 53 km de longitud, que vierte sus aguas al lago Argentino, se encuentra en retroceso. En este lago también desembocan los glaciares Onelli y Perito Moreno (en la foto), quizá el más espectacular del mundo.

 

 

La segunda zona protegida más amenazada es el Mar de Frisia –o de Watten, en alemán–, situado entre las islas Frisias y el mar del Norte, por un lado, y las costas de Holanda, Alemania y Dinamarca por el otro. Se trata de uno de los grandes ecosistemas de zona intermareal del planeta, y la mayor extensión de fangales y bancos de arena. Se conoce como zona intermareal al litoral donde se da la mayor variación entre los niveles de pleamar y bajamar. Las aguas poco profundas y la amplitud de las mareas deja al descubierto extensas planicies arenosas que pueden reco­rrerse a pie. Es un área cambiante con muchos hábitats de transición: canales de marea, estuarios, bancos de arena, marismas salobres, llanuras y playas. En ellos viven numerosas plantas y animales –focas comunes, marsopas– y entre diez y doce millones de aves migratorias pasan por allí cada año. Pero la acción humana ha alterado la línea de costa, y la subida del nivel del mar por el calentamiento ha provocado la inundación de marismas y bancos de arena.

 

 

Muy Interesante

¿Qué es el fog computing?

Posted on: junio 24th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El concepto de computación en la nube o cloud computing ya se ha hecho común. Hace referencia al uso de servidores remotos conectados a la Red, de forma que pueden ofrecerse servicios de computación a través de varios puntos de Internet en lugar de centralizarlos en una sola máquina.

 

 

A la hora de dibujar diagramas de red, este tipo de conexiones suele representarse dentro de una nube para indicar lejanía física o una conexión no directa, y esa imagen ha terminado por imponerse para crear la expresión.

 

 

La computación en la niebla o fog computing toma algunos de esos elementos, pero los aplica a un ámbito local de procesamiento, y no a la nube. Conforme vayamos usando más y más objetos inteligentes, estos irán recolectando datos de nuestras actividades que subirán a la Red y podremos usar en nuestro beneficio.

 

 

Es lo que se llama el internet de las cosas, y está ya muy presente en nuestras vidas: según la consultora Gartner, hay ya más de 5.000 millones de objetos que se conectan a la web.

 

 

Hoy, muchos de estos dispositivos inteligentes se comunican con un servidor central en la nube, pero en el futuro serán capaces de hablar localmente entre sí para coordinarse o interpretar los datos recogidos. Esa es la «niebla».

 

 

En lugar de depender de un servidor central, estos productos podrán colaborar para almacenar información sin necesidad de una conexión de red, lo que disminuirá el tiempo de respuesta y aumentará la fiabilidad para el usuario. La cerradura inteligente de casa, por ejemplo, será capaz de dar a las bombillas la señal de que se enciendan cuando entres, sin necesidad de tener que pasar por un servidor que lo controle todo.

 

 

Los estándares para este tipo de escenarios están aún en desarrollo, pero las principales compañías de electrónica de consumo y los proveedores de equipos de red ya comienzan a explorar las posibilidades de este nuevo paradigma.

 

 

 

Muy Interesante

Hasler Iglesias: Los venezolanos se han convertido en héroes

Posted on: junio 24th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Nos ha motivado muchísimo este proceso, ver que hoy a pesar de ser un día feriado han estado abarrotados los centros a donde hemos ido

 

 

El presidente de la Federación de Centros Universitarios  de la UCV, Hasler Iglesias, comentó que “los jóvenes desde bien temprano como toda la semana, movilizando y organizando los procesos de validación y ayudando sobre todo a la gente que acudió masivamente a validar su firma, lo que nos llena de entusiasmo y energía”.

 

 

 

Durante el programa En Sintonía conducido por Alonso Moleiro, en Unión Radio, Iglesias dijo que “nos ha motivado muchísimo ver que hoy a pesar de ser un día feriado los centros a donde hemos ido o han estado abarrotados”.

 

 

 

Destacó que los venezolanos se han convertido en héroes, cruzando ríos, recorriendo grandes distancias, generando su propia ética de salvación de Venezuela y eso es en lo estamos los estudiantes y nos alegra muchísimo ver a todo el país montado en eso también”.

 

 

 

Hasler señaló finalmente que a pesar de que ya se ha cumplido con el 1 % en todo el país se debe seguir validando firmas.

 

 

Fuente: UR

« Anterior | Siguiente »