Archive for junio 24th, 2016

| Siguiente »

La obesidad afecta tu sexualidad

Posted on: junio 24th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Puede que esto no te suene un poco ilógico, pero tanto la comida como la sexualidad van ligados cuando hablamos de intimidad y placer, ya que te ayudan a construir y fortalecer los vínculos.

 

 

En general, la comida precede al sexo. Cuando te refieres a los juegos previos, sueles pensar en el encuentro sexual propiamente dicho, pero en realidad los juegos previos comienzan frente al plato, al momento de comer.

 

 

Más allá de que la respuesta sexual se ve favorecida cuando se tiene el estómago vacío, la alimentación puede jugar un rol fundamental en la calidad de tu vida sexual.

 

 

¡A comer sano!

 

 

Lo mejor es que entiendas que no hay mejor afrodisíaco que la comida sana, la alimentación más amigable te ayudará con tu sexualidad.

 

 

Si algo tienen en común la obesidad y la sexualidad es que no distinguen géneros, etnias ni clases sociales. No importa ser hombre, mujer, rico o pobre, la posibilidad de disfrutar la sexualidad siempre está, y parece que la obesidad no se queda atrás.

 

 

Aunque antes se consideraba la obesidad un problema de los países de altos ingresos, en la actualidad también se observa en países un poco menos fructíferos y hasta se puede encontrar que la desnutrición y la obesidad coexisten en un mismo país o región.

 

 

¿Las personas con sobrepeso no disfrutan del sexo?

 

 

Explica el médico especialista en obesidad, Doménico Petrarca, que la obesidad produce la disminución de los niveles de testosterona, una hormona encargada de regular el deseo sexual, por cual el deseo de la persona obesa se ve afectado y esto se va acrecentando a medida que aumenta el peso.

 

 

El exceso de peso y el sedentarismo conducen lamentablemente a problemas de circulación y condiciones cardíacas, los cuales afectan el correcto flujo de la sangre, lo que se traduce, en los hombres, en dificultad para lograr y sostener la erección y, en las mujeres, en dificultades vinculadas con la falta de lubricación y menor sensibilidad en el clítoris.

 

 

Mejora tu calidad de vida sexual siguiendo estos consejos de la OMS:

 

 

Limita la ingesta energética procedente de la cantidad de grasa total.

 

 

Aumenta el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos.

 

 

Disminuye la ingesta de azúcares y sal.

 

 

Realiza una actividad física periódica.

 

 

A tu salud light

Estos malos hábitos arruinarán hasta la relación más fuerte, ¡ten cuidado!

Posted on: junio 24th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Hasta la pareja más “perfecta” enfrenta problemas, nada es seguro en el amor y si no se trabaja duro y se busca la manera de resolver las diferencias y mantenerse en sintonía, no hay relación que prospere.

 
Pero sobre todo hay algunos hábitos que tienden a perjudicar la relación sin importar qué tan bien estén o cuánto se aman. ¡Presta atención!

 

 

#11 No estar en la misma página
A veces las parejas no están en sintonía con lo que les parece más importante y sienten que sus sentimientos y metas individuales son más importantes y tienen prioridad. ¡No lo hagas! Ten en cuenta tus necesidades individuales al mismo tiempo que las necesidades que tienen como pareja.

 

 

#10 No cumplir con las necesidades del otro
Cada persona tiene necesidades que espera que su pareja pueda cumplir. Pero a veces las parejas tienden a no ser claros acerca de lo que quieren o asumen que las necesidades del otro son iguales que las de ellos. ¡La comunicación es fundamental!

 

 

#9 Desconectarse y no hacer nada
En toda relación hay períodos, a veces podemos sentir que el otro está desconectado o desinteresado y eso puede hacernos sentir mal. En ese caso necesitas hablarlo y buscar la manera de salir de ese estado, si dejas que continúe sin hacer nada, será difícil que todo vuelva a ser como antes.

 

 

distancia-pareja-8

 

 

 

#8 Dejar que la intimidad disminuya
La intimidad es fundamental en la relación, no solo en cuanto al sexo sino también en cuanto a los besos, los abrazos y demás gestos. Nunca debes dejar que disminuya la intimidad entre ambos, si bien todo tenemos momentos, hay formas de hacerle saber al otro que seguimos felices con la relación.

 
#7 Descuidarse mutuamente
Se descuidan mutuamente cuando olvidan los compromisos que han hecho juntos, no prestan atención a lo que dice el otro, hacen planes por su cuenta y se interesan cada vez menos por el otro. Más allá de cuánto trabajo puedan tener o los problemas que estén enfrentando, hay una manera o un detalle de hacerle saber al otro lo que sentimos, cuando eso también se descuida, la relación no terminará bien.

 

 

#6 Guardar rencor
El rencor no hablado o no resuelto es un gran veneno para una relación saludable y puede ser muy perjudicial. La comunicación es clave para encontrar la manera de lidiar con los problemas sin acumular rencor. Siempre debes intentar solucionar las cosas y no dejar que se acumulen.

 

 

pros-y-contra-amor

 

 

#5 No ocuparse de las cosas antes de que sea tarde
Si sabes que las cosas no están bien, por más que sea más fácil no hacer nada y esperar, es mejor enfrentar la verdad y lidiar con los problemas de la relación. Esperar a que las cosas se resuelvan solas, solo conducirá a más distancia y será cada vez más difícil poder hacer algo al respecto.

 

 

#4 Criticarse mutuamente
Es normal que tengan diferencias pero cuando todo se convierte en una crítica no es bueno para la relación. Si se concentran solo en lo malo, las críticas se volverán costumbre y dejarán de lado la compasión y el apoyo que se necesitan en una relación.

 

 

#3 No mostrar cariño
Cuando las cosas no están bien es normal que les cuesta reconectarse en la intimidad, pero si te pasa que te sientes más cómoda sin demostrar cariño o naturalmente ninguno de los dos tiene un gesto afectivo o cariñoso con el otro, es porque algo no anda bien.

 

 

ese-chico-no-es-para-ti

 

 

#2 Dejar que el estrés los controle
La vida puede ser estresante y si bien todos podemos tener días más malos que otros, muchas parejas dejan que ese estrés se interponga en la relación. Busquen la manera de no dejar que los afecte negativamente, concéntrense en la pareja y en disfrutar los momentos que tienen para compartir juntos.

 

 

#1 Pelear para ganar
Si estás más enfocada en tener la razón que conectarte con él de verdad y entenderlo, los intentos de hablar sobre los problemas harán las cosas peor. No se trata de quién tiene la razón sino de buscar la manera de poder resolverlo los dos.

 

 

Cuánto más sigan estos problemas sin resolverse, más pasa que estos hábitos negativos se intensifican y reducen la conexión de la pareja. Cada día, hay obstáculos y situaciones que nos ponen a prueba, no importa si son la pareja más feliz o enamorada, todas las relaciones tienen un punto de quiebre. ¡Sean conscientes y eviten que estos hábitos sean parte de su rutina!

 

 

iMujer

Dividir las tareas del hogar podría ser la clave para que tengas más sexo con tu pareja

Posted on: junio 24th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Que él lave los trastes mientras tu doblas la ropa

 

 

Ya sabemos que el hecho de que tu pareja te ayude a realizar las tareas del hogar es importante, nada más hermoso que estar en una relación donde ambos puedan apoyarse. Pero apuesto que no te esperabas que esta puede ser la clave para que su vida sexual mejore.

 
Al menos eso es lo que sugiere un nuevo estudio realizado por investigadores de la Cornell University, que encontró que las parejas que comparten las tareas del hogar tienen más sexo que aquellas que no lo hacen (en donde la mujer se encarga casi en su totalidad de la casa).

 

 

De acuerdo con Sharon Sassler, profesor de dicha institución y uno de los autores del estudio:

 

 

“Las parejas contemporáneas que se adhieren a una división más igualitaria de trabajo son las únicas que han experimentado un aumento en la frecuencia sexual en comparación de sus homólogos en el pasado. Otros grupos, incluyendo aquellos en los que la mujer hace la mayor parte de las tareas de la casa, han experimentado disminuciones en la frecuencia sexual”.

 

 

sexejercicios-que-deberias-probar-con-tu-pareja-1

 

 

 

Otro estudio lo respalda

 

 

Hace un par de años investigadores de la Georgia State University realizaron un estudio muy similar, analizaron los datos de parejas de bajos a moderados ingresos económicos, con un hijo menor de edad.

 

 

Sus resultados revelaron que las parejas que dividían las tareas del hogar tuvieron relaciones sexuales con alta frecuencia y que además estaban satisfechas con la calidad del sexo, igual o incluso más, que aquellas en las que la mujer se encargaba de la mayor parte de las labores.

 
Daniel Carlson, autor de este estudio, indica que los acuerdos son atractivos para los involucrados que pueden encontrar relaciones de alta calidad.

 

 

Y es que al final, si las tareas del hogar se dividen entre ambos, el cansancio será menos y la complicidad mayor, por lo que no es descabellada la idea de que tengan más energía y ganas de tener sexo. ¡Suena bien! ¿No crees?

 

 

iMujer

Machado al Ejército: Deben cumplir su lema y mandato de forjar la libertad

Posted on: junio 24th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

María Corina Machado participó este viernes 24 de junio en la legendaria Fiesta de San Juan Bautista, en Curiepe, una de las primeras poblaciones del continente que logró su independencia de la corona española. Por eso y a propósito de la conmemoración del Día del Ejército, envió desde allí un mensaje a los integrantes de ese organismo: “Ustedes hoy deben cumplir su lema, su mandato constitucional y la voluntad ciudadana de forjar la libertad”.

 

 

“Hombres y mujeres, soldados del Ejército libertador y herederos de quienes dieron su vida por una república independiente; una República Liberal Democrática, que fueron los valores de los padres fundadores: hoy enfrentan un régimen que ha ultrajado nuestra soberanía. Ustedes hoy son herederos de ese espíritu libertario, que deben honrar y cumplir”, fueron sus palabras.

 

 

 

Y continuó: “Si un día debemos recordar y reivindicar el espíritu del Ejército libertador es hoy, Día de la Batalla de Carabobo, y recordarles a los ciudadanos soldados la responsabilidad histórica y moral de servir a la nación y a la población, cumplir la Constitución y no permitir ser utilizados como un brazo represivo”.

 

 

 

“Rebelión por la libertad”

 

 

 

Durante la celebración de la Fiesta de San Juan de Curiepe, María Corina Machado exaltó el espíritu libertario de ese pueblo, que fue uno de los primeros en el continente en liberarse de la corona española. “300 años después de esa rebelión, esa misma rebeldía la tenemos en la sangre y aquí está todo el mundo claro de que, frente a la dictadura de Maduro, ha llegado la hora de la rebelión por la libertad”, dijo.

 

 

 

Además, reiteró el agradecimiento de su organización política a los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), por haber avanzado este jueves en la discusión de la ruptura del orden constitucional en Venezuela y haber activado el mecanismo que permitirá la aplicación de la Carta Democrática Interamericana.

 

 

 

“La aplicación de la Carta Democrática Interamericana es un paso esencial para la presión externa, es lo que necesita Venezuela. Maduro y su régimen deben entender que la complicidad internacional se les acabó. Es en ese sentido que los ciudadanos venezolanos avanzamos en la presión interna para lograr el cambio de régimen este año, vía revocatorio o vía renuncia. Es ese nuestro objetivo y nuestro mandato humano e histórico”, finalizó.

 

 

 

En la fiesta de San Juan de Curiepe, Machado estuvo acompañada de la periodista Nitu Pérez Osuna; la concejala del municipio Brión del estado Miranda Ligia Martínez; el diputado de Vente Venezuela Franco Casella; el diputado al Consejo Legislativo de Miranda Omar Guaramato y José Javier Martínez, coordinador regional de Vente Venezuela.

 

 

Nota de Prensa

Copei: Bolsas del Clap se venden libremente en Cúcuta

Posted on: junio 24th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 
La dirigente nacional de Copei, Mercedes Malavé, aseguró haber recibido denuncias de los municipios fronterizos del estado Táchira sobre el tráfico de bolsas de alimentos provenientes de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción hacia Colombia.

 

 

 

«Vemos con enorme preocupación que, al tiempo que aumentan las terribles colas por comida en Táchira, los habitantes de la frontera nos aseguren que las bolsas de alimentos de los CLAP se venden libremente en Cúcuta. Le exigimos al gobernador Vielma Mora que esclarezca este hecho, y actúe eficazmente para impedir que esto continúe sucediendo».

 

 

 

En su recorrido por los municipios fronterizos de Ureña y Bolívar, Malavé aseguró que la dirigencia socialcristiana está abocada a impulsar el proceso del revocatorio, al tiempo que acompaña en la calle a los venezolanos en sus grandes padecimientos.

 

 

 

«La crisis que atraviesa nuestro país que es de polo a polo, nos impulsa a exigir un cambio de Gobierno. Al mismo tiempo, debemos demandar soluciones a la grave situación de escasez y desabastecimiento de alimentos y medicinas, aplicando medidas de urgencia hoy, mañana y pasado. Son innumerables las familias que claman y hasta lloran en las colas pidiendo el fin del drama socioeconómico y el alto costo de la vida”.

 

 

 

Explicó que adicionalmente, las colas por gasolina en el Táchira agravan la situación y reflejan que el contrabando de extracción continúa en marcha pese al cierre de la frontera colombo venezolana hace más de diez meses. “Por esta razón y unidos a la petición de los obispos de Venezuela, sentimos que ha llegado la hora de solicitar al gobierno nacional que acoja, canalice y coordine la ayuda humanitaria, ya que cuenta con el poder y la organización del Estado para hacerlo llegar a toda la población».

 

 

 

Malavé realizó recorrido por el estado Táchira en compañía de Melina Vásquez, vicepresidente nacional del partido verde. «Copei es una fuerza viva en el Táchira, representa el sentir político de los tachirenses y queremos corresponder a la confianza y la fidelidad de toda la militancia diseminada en esta región del país. Agradezco las muestras de afecto y cercanía y los invito a seguir construyendo un proyecto de gobierno para el estado Táchira».

 

 

 

La dirigente manifestó que, aunque algunos grupos se empeñan en llevar el partido por un proceso fraudulento de elecciones internas, son incontables los dirigentes que continúan haciendo un trabajo común por Venezuela: «Hay personas que no conciben un partido que no funcione para sus intereses personales. No ven más allá de los cargos y no quieren ceder el paso a la generación de relevo que promete”.

 

 

 

Aseguró que afortunadamente, la gran mayoría no ve así la política. “Venezuela necesita partidos fuertemente comprometidos con el bien de todos, que ofrezcan un proyecto alternativo de país, y nosotros tenemos una alternativa clara que se basa en la doctrina de la democracia cristiana y en su propuesta económica centrada en principios y en la persona humana, que es la economía social de mercado».
 

 

Nota de Prensa

Portadas de los diarios del 24/06/2016

Posted on: junio 24th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Capriles: Los venezolamos ganamos la batalla de las huellas

Posted on: junio 24th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Informó que 409 mil 313 venezolanos lograron validar su firma pese a obstáculos

 

 

 

El gobernador de Miranda y líder de la Unidad Democrática, Henrique Capriles, informó que 409 mil 313 venezolanos lograron validar su firma durante la jornada del 20 al 24 de junio. Precisó que dicha cifra representa más del doble del 1% del Registro Electoral (194.729).

 

 

 

“El pueblo venezolano con cédula en mano derrotó al imperio madurista. Los venezolanos ganamos la batalla de las huellas. ¡Esa es la historia que estamos escribiendo! Fueron derrotados y seguirán siendo derrotados. El gran perdedor de esta jornada es Nicolás Maduro Moros. ¡Lo vamos a revocar y el revocatorio será este año, en el 2016! El Referéndum Revocatorio es del pueblo y es el pueblo quien lo activa”.

 

 

 

Confirmó que todos los estados del país superaron la meta solicitada por el CNE. “1.352.052 venezolanos fueron llamados a validar su firma y el CNE solo dispuso 300 máquinas, en una jornada de 7 horas al día. Todo lo hicieron para que no se pudiera lograr lo requerido. Todo estaba fríamente calculado, pero nosotros decidimos avanzar. A pesar de todos los obstáculos, de todos los que quedaron afuera, de todos los que fuimos excluidos, el pueblo patriotas triunfó. Este obstáculo ya lo pasamos, ahora viene el 20% y eso es directo a la máquina. En esa etapa no se puede excluir a nadie, no hay que validar firma, todos estamos convocados”.

 

 

 

Capriles repudió la operación morrocoy por parte del CNE e hizo énfasis en el caso del estado Nueva Esparta, donde pese a los obstáculos lograron validar 4 mil 366 firmas, superando así el 1%, que representaba 3.450 electores. “En Margarita a 36 mil personas les pusieron 5 máquinas distribuidas en 4 puntos para validar. Le quitaron la luz. En la Isla de Coche no colocaron máquinas. En unos estados, incluso si alguien iba en short no le permitían validar su firma. ¡Hasta a eso llegaron!”.

 

 

 

Agradeció el civismo de los venezolanos y los invitó continuar organizados. “Mi palabra de agradecimiento a ese pueblo que se impuso a los poderosos. Hoy quedó claro que en el país hay dos Venezuela; una es la que está luchando, la que hace cola, la que está haciendo todo para que el país salga adelante, y otra, es la de ese grupito que se autocondecora. La organización es la clave para poder tener la victoria. Recuerden que el revocatorio es para cambiar un modelo, un sistema”.

 

 

 

El líder de la Unidad también rechazó que el proceso de validación dejara 2 presos políticos, refiriéndose al caso de Francisco Márquez y Gabriel San Miguel. “Dos jóvenes a que se les asignó una tarea de logística por parte de la Unidad fueron apresados, y no solo eso, sino que fueron trasladados a una cárcel común en San Juan de los Morros. ¿Ese es el diálogo del que habla el gobierno? Ellos iban a Portuguesa porque eran los delegados allá”.

 

 

 

Reiteró que la solución a la crisis política en Venezuela es el revocatorio, porque garantiza la gobernabilidad. “Una foto no genera gobernabilidad ni  tranquilidad. La crisis es tan grande que la única solución es preguntarle al pueblo. Maduro pudo haber rectificado su rumbo y culminar su periodo, pero pasó por encima de lo que la gente decidió el 6 de diciembre. Eso fue lo que ocurrió, el gobierno no cambió y por eso hay que cambiar el gobierno”.

 

 

 

Prensa Henrique Capriles/Alexander Gudiño

 

Maduro: Solo a través del diálogo podrá buscarse los caminos de la paz

Posted on: junio 24th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la República, Nicolás Maduro, indicó este viernes que este año 2016 es el año decisivo para el futuro de la independencia de la República

 

 

 

A su llegada a la Academia Militar de Venezuela para conmemorar los 195 años de la batalla, el presidente Nicolás Maduro, expresó: “Es un día muy especial hoy se quebró definitivamente la dominación del imperio, sobre este territorio sagrado de América.

 

 

 

El jefe de Estado llegó a la academia, situada en Caracas, acompañado por su esposa, la diputada Cilia Flores; el vicepresidente Ejecutivo, Aristóbulo Istúriz y el ministro del Poder Popular para la Defensa, general en Jefe Vladimir Padrino López.

 

 

 

El presidente Maduro, expresó que Venezuela obtuvo una victoria en la Organización de Estados Americanos, ante las pretensiones de la derecha que pretendían en el seno de esta agrupación vulnerar la soberanía e independencia de la patria de Bolívar.

 

 

 

“Ratifico a toda Venezuela el diálogo para buscar el respeto la paz y la soberanía permanente de nuestra patria Venezuela que tanto la necesita”, expresó el Presidente de la República, durante los actos conmemorativos del 195 aniversario de la Batalla de Carabobo que se realizó en Fuerte Tiuna, Caracas.

 

 

 

En la actividad el Mandatario expresó que “sólo a través del diálogo podrá buscarse los caminos de la paz”.

 

 

Fuente: UR

Caricaturas del viernes 24/06/2016

Posted on: junio 24th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Paz sin optimismo

Posted on: junio 24th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

La frase del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, al calificar el “alto el fuego bilateral y definitivo” con las FARC como el fin de esa guerrilla como grupo armado, luce como una gran esperanza muy difícil de sostener en el tiempo. Para quienes conocemos a esa hermana república y hemos vivido allí, el hecho de alcanzar un acuerdo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia es desde luego motivo de alegría. Ya basta de tanta violencia y de tantas muertes porque es más que suficiente el tiempo recorrido en medio de las balas, los atentados, los secuestros y el narcotráfico.

 

 

 

Pero avanzar hacia la paz luego de tantos traumatismos sociales y militares no será una tarea fácil porque la violencia no desaparece de la noche a la mañana y menos entre quienes han vivido de ella y querrán seguir medrando a su sombra.

 

 

 

De más está decir que ya las FARC no significaban para el espectro político colombiano y para el resto de América Latina un movimiento guiado por una línea ideológica radical, ni en lo social ni en lo militar. Al contrario, vagaban en solitario como dinosaurios en proceso de extinción, al punto de que su estado actual es el de un enfermo en terapia intensiva, a la espera de lo peor.

 

 

 

Que mantuvieran hombres en armas, con redes de apoyo en las ciudades y en los campos, era parte de su experiencia histórica de sobrevivencia, mas no de fortaleza y capacidad de pasar a la ofensiva y rescatar el terreno perdido ante las fuerzas militares. Con sus principales cabecillas bajo tierra en la selva o encerrados en Estados Unidos a perpetuidad, era cuestión de tiempo que se sentaran a negociar para ponerse a salvo.

 

 

 

Nunca lograron el poder que querían, jamás conquistaron el favor de las masas populares o de las clases medias, tampoco llegaron a ser considerados, como otras guerrillas en el mundo, un ejemplo de organización y un modelo diferente y triunfante ante el enemigo capitalista e imperial. Si algo la distinguía era su larga permanencia en armas y siempre se les etiquetaba como la guerrilla más vieja de América Latina, que no del mundo. Sin embargo, nadie la va a recordar por su líder más conocido, Marulanda, quien no era precisamente un ideólogo ni un estratega de alto vuelo, apenas un campesino que creció como jefe por su valor y su arrojo.

 

 

 

Los demás líderes lo respetaban por su presencia histórica pero jamás porque tuviera la talla heroica de un Ho Chi Minh, o de un Che Guevara. Quienes lo rodearon le dieron modernidad a las FARC, en lo militar y en lo económico, que son cuestiones primordiales para que una guerrilla sobreviva y se establezca sólidamente. Pero en ese pragmático camino dejaron también principios y valores que son inherentes a un movimiento que pretende transformar para bien a una sociedad en su conjunto.

 

 

 

Su unión con el narcotráfico le permitió aprovisionarse con armas modernas que llegaban rápidamente a sus manos y no como producto de los combates con los militares. Pero el narcotráfico los obligó a pactar la paz cuando los carteles mexicanos le fueron arrebatando el negocio y los dejaron sin dinero ni destino.

 

Editorial de El Nacional

| Siguiente »