Archive for junio 20th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Motta: Nos acercamos a la suspensión del Plan de Administración de Carga

Posted on: junio 20th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El ministro de Energía Eléctrica y presidente de Corpoelec, Luis Motta Domínguez, informó de la recuperación progresiva de los niveles del embalse de Guri, proveedor del 63% de la energía eléctrica del país.

 

Tras una inspección en el Lago de Guri, señaló que los aportes del río Caroní a la central hidroeléctrica “registran un aumento considerable”. Y adicionó, a través de las redes sociales,  que “se está cerca de alcanzar los 246 metros sobre el nivel del mar (msnm)”.

 

 

La cota de Guri reportó su mínimo histórico el 28 de abril, al tocar el piso de los 241,35 metros y adentrarse en la zona de colapso. Cincuenta días después, según reporte oficial, estaría recuperando 4,65 metros.

 

 

“En jornada de trabajo chequeamos medidas y establecimos metas”, dijo Motta al tiempo de advertir  la posibilidad de suspender los cortes  programados  del servicio eléctrico en el interior del país.

 
“Ajá! Estamos a un tilín (así dice .@TareckPSUV ) de alcanzar la cota 246”, comentó el funcionario. “Nos acercamos a la suspensión del PAC (Plan de Administración de Carga”.

 

 

El vicepresidente Aristóbulo Istúriz ha señalado que la medida restrictiva se suprimiría al llegar a la cota 248, es decir, faltarían 2 metros para acordar el cese del PAC.

 
Orientaciones del gasto

 

 

La Oficina de Planificación y Presupuesto del ministerio  de Energía Eléctrica, presentó a las unidades ejecutoras los lineamientos para la formulación del Plan Operativo 2017.

 

 

La idea es crear objetivos específicos derivados del plan sectorial, como la centralización de los gastos, para garantizar mejores resultados en la distribución del presupuesto para el próximo ejercicio económico, informó el despacho.

 

 

Julián Eljuri, director de la Oficina explicó que en estas reuniones se busca aclarar las dudas que se tengan en la estructuración del Plan Operativo: “Cada una de las unidades, presentaron sus inquietudes en la ejecución del presupuesto, esperamos satisfacer las exigencias de cada dirección para que eso se traduzca en un mejor funcionamiento del Plan Operativo 2017”.

 

 

Indicó que se trabaja con una visión sistémica, para no caer en una planificación aislada o independiente de lo que persigue el ente regulador. “Este ministerio en su competencia legal, es una unidad y todas las dependencias que lo conforman tienen una tarea que es llevar la rectoría, supervisión y operatividad del Sistema Eléctrico Nacional”.

 

 

Por su parte, el director General de la Oficina de Gestión Administrativa, Armando Alexis Vega, señaló que la idea es sensibilizar a cada una de las unidades ejecutoras del presupuesto de sus gastos en el próximo ejercicio fiscal.

 

“Lo que buscamos es planificar de la mejor manera”.

 

 

FUENTE: El Universal

 

Henry Ramos Allup al Gobierno: No nos vamos a dejar acorralar

Posted on: junio 20th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, ofreció en horas del mediodía de este lunes una rueda de prensa desde Caracas, donde se pronunció sobre la amenaza de juicio por vilipendio, así como el diálogo propuesto por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

 

 

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, a su juicio, «ha escogido el camino violar la Constitución (…) Entre defender la Constitución o al Gobierno que la viola, han escogido defender al Gobierno que la viola y frente a estos hechos, señor ministro, no nos vamos a quedar callados, ni nos vamos a dejar intimidar, ni nos vamos a dejar acorralar porque nosotros no somos asustadizos», expresó Ramos Allup.

 

 

“Su problema interno es la consecuencia de la conducción desacertada que ha hecho este Alto Mando de la totalidad de la Fuerza Armada”, agregó.

 

 

Se dirigió al ministro de Defensa, G/J Vladimir Padrino López, y lo invitó a revisar la Constitución Nacional, “los civiles no estamos sometidos a la jurisdicción militar por mucho que el Alto Mando así lo quiera. A los civiles, nos juzgan nuestros jueces naturales y nuestro jueces naturales son los civiles, y los civiles solo respondemos ante nuestros tribunales naturales, sea por el contenido de la demanda, por el territorio (…) Nosotros tenemos jueces naturales y nuestros jueces naturales no son los militares”.

 

 

Sobre la invitación a dialogar hecha por el presidente Nicolás Maduro, Ramos Allup respondió: “Caramba Presidente, ojalá sus palabras fueras buenas. En primer lugar le quiero decir, que no siga con esa intriguita mala de decir que invita a Henry Ramos que es el jefe de la oposición, la oposición no tiene jefe. En la oposición hay muchos dirigentes y organizaciones políticas y los que estamos en la mesa no tenemos capataz, no tenemos cuadillo, entre todos discutimos las cosas”.

 

 

 

Lo invitó a dejarse “de intrigas que aquí nadie come casquillo, no me siga invitando, yo no soy jefe de la oposición, yo soy uno más entre los dirigentes de la oposición”.

 

 

 

Se preguntó: “¿Ha protestado el Alto Mando por la presencia de los cubanos que controlan servicios de puertos y aeropuertos, notarías? ¿han protestado porque se ice la bandera cubana en cuarteles venezolanos?”.

 

 

Panorama

Peligra trabajo artesanal por altos precios y falta de materia prima

Posted on: junio 20th, 2016 by Super Confirmado No Comments

“Sin la harina no hago pan desde enero”

 

 

Desde hace ocho años Mercedes Pérez y su esposo tienen una panadería artesanal en el anexo de su casa, en la urbanización Caribe en la parroquia Sucre, en Caracas. “Con el negocio nos fue muy bien hasta el año pasado cuando la harina de trigo, la levadura, la mantequilla, la leche y la malta eran difíciles de conseguir, pero en estos momentos es casi imposible encontrarlos”, dijo.

 

 

La artesana relató que los primeros panes salieron de una cocina a gas y fueron reuniendo el capital para comprar el horno industrial, las bandejas y la amasadora, entre otros utensilios, para elaborar pan casero blanco e integral, acemitas, cachitos, pastelitos, pizzas y pan de jamón en Navidad.

 

 

“Sin la harina no hago pan desde enero. En el local solo vendemos cigarros, caramelos y algunas galletas que es lo que puede comprar la gente de aquí. Por lo caro, desistimos ofrecer refrescos, platanitos y palitos de maíz”, dijo.

 

 

El saco de harina de trigo de 45 kilos lo compran en Quinta Crespo o en los chinos, pero hace tiempo que no hay y no se consigue ni “bachaqueada”.

 

 

“Si las panaderías grandes tienen dificultades, imagínate nosotros”, expresó.

 

 

“Con la crisis arreglo y coso más ropa”

 

 

Desde hace 15 años Zulema Rodríguez se dedica a la confección y reparación de prendas de vestir en su taller ubicado en el centro comercial La Candelaria, que le permite cubrir los gastos del grupo familiar. “Con la crisis, arreglo y coso más ropa porque la gente prefiere reciclar el vestuario. Ya no puedes comprar, por ejemplo, un pantalón nuevo a 25.000 o 30.000 bolívares”.

 

 

La costurera narró: “Ahora tengo más trabajo, pero los materiales suben de precio cada semana”. Agregó que el cono de hilo aumentó de 300 a 1.300 bolívares entre 2015 y la semana pasada, mientras que la última gruesa de broches, que contiene 5 docenas, la pagó a 2.500 bolívares frente a 200 bolívares que le costó la anterior.

 

 

Respecto a los botones dijo que están escasos y costosos, mientras que con los cierres “hay que patear calle para conseguirlos a 400 y 500 bolívares la unidad”.

 

 

Otro material que sube de precio constante y desproporcionadamente son las telas, sobre lo cual Rodríguez manifestó que los comerciantes especulan mucho. “He visto como el mismo rollo de tela lo suben de precio 30%-40% en días. Cuido mucho las máquinas porque no hay repuestos: el técnico las revisa y les hace mantenimiento muy seguido”.

 

 

Zulema comparte la costura con la música, que la da otra entrada económica, cantando en una tasca con el espectáculo “El show del recuerdo”.

 

 

“Pensaba vivir solo de la repostería”

 

 

Jessica de Oliveira comenzó a preparar y vender ponquecitos, tortas para toda ocasión y galletas en 2011. Ganó una clientela numerosa porque los ponquecitos los vendía en su trabajo principal como vendedora en la charcutería de su padre, en la esquina de Pueblo Nuevo en La Candelaria.

 

 

“Pensaba vivir solo de la repostería, que me encanta, y cuando ya iba a tomar la decisión los ingredientes empezaron a escasear o a ponerse muy caros. Desde hace seis meses no horneo nada”, refirió la joven de 29 años de edad.

 

 

Con el incremento de los precios de las pasitas, almendras, maní y coco rallado, De Oliveira tuvo que reducir los sabores de los ponquecitos a chocolate y vainilla, y se quedó con el último para poder seguir vendiendo. “Lo que paralizó todo fue la falta de harina de trigo, leche y mantequilla en los comercios, y me niego a comprársela a los bachaqueros que venden 3 y 5 veces más caro, como por ejemplo el kilo de harina a 1.500 y 2.000 bolívares”, expresó la repostera.

 

 

La joven destacó que elaborar una torta con los ingredientes “bachaqueados” implicaría trasladar los costos al cliente. “La gente ya no tiene la capacidad de pagar 6.000 bolívares por una torta cuando el sueldo lo gasta principalmente en comida”. Agregó que los huevos se consiguen, pero su precio aumenta semanalmente, lo mismo que las esencias, los frutos secos y el polvo de hornear.

 

 

“La carpintería ya no da para mantenerme”

 

 

El oficio de carpintero es tradición en su familia oriunda del estado Lara. Por ello, Guillermo Rodríguez trabaja desde 2011 en esta actividad luego de su salida en octubre de 2010 del Banco Industrial de Venezuela, entidad que por cierto todavía no le ha pagado los pasivos laborales correspondientes.

 

 

“Al principio me iba muy bien. Llegué a instalar tres y cuatro cocinas empotradas al mes, sobre todo, entre los meses de agosto a diciembre. Con la muerte de Chávez el trabajo comenzó a caer y ahora está en un punto crítico, y la carpintería ya no da para mantenerme”, relató Rodríguez. “Ya no hay dinero para encargar muebles y cocinas, cada vez más caros por la subida de los materiales, cuando los salarios se gastan en comida y en otras necesidades prioritarias”.

 

 

Al comprar los precios de los materiales en 2013 con la actualidad, el artesano dijo que las láminas de MDF y HR aumentaron de 210 a 22.000 bolívares, mientras que la de fórmica se disparó de 600-700 bolívares a 47.000-80.000 bolívares. “De carpintero ahora soy todero. Pinto casas e, incluso, cociné almuerzos, pero lo dejé por la escasez de la comida”.

 

 

FUENTE: El Nacional

Sudeban publica calendario bancario correspondiente al año 2017

Posted on: junio 20th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban), publicó el calendario bancario correspondiente al año 2017, de conformidad con lo previsto en el artículo 68 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de las Instituciones del Sector Bancario. Con esta publicación Sudeban busca organizar los días en los que habrá actividades por parte de la banca.

 

suu1

suu2

 

 

FUENTE: Caraota Digital

Ordenan la captura de 14 policías de Chacao por el asesinato de Ricardo Durán

Posted on: junio 20th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El ministro de Interior y Justicia, Gustavo González López, anunció este lunes la aprehensión de 14 funcionarios de la Policía de Chacao por estar presuntamente involucrados en el asesinato del periodista Ricardo Duran, en enero pasado.

 

 

 

Ricardo Durán, perdió la vida el pasado 20 de enero en su residencia ubicada en Caricuao.

 

 

Días después fue detenido el presunto homicida, identificado como Darwin Antonio Barriento Díaz, de 31 años, quien intentó evadir las autoridades cuando se percató de la presencia.

 

 

 

El hombre caminaba por la avenida Baralt en el momento de su detención.

 

 

 

Vea también: Asesinan a periodista Ricardo Durán en Caracas: testigos dicen que se resistió al robo de su vehículo

 

 

 

Barrientos Díaz entregó una cédula falsa a la policía. Tras una inspección corporal localizaron un  pasaporte con sus datos personales reales.

 

 

 

El hombre estaba siendo requerido por el delito de homicidio.

 

 

 

Redaccion NTN24 Venezuela

Transfieren Bs. 110 millones a 39 comunas de Barcelona

Posted on: junio 20th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La alcaldía de Simón Bolívar en Barcelona, estado Anzoátegui, ha transferido más de 110 millones de bolívares a las 39 comunas constituidas en la localidad, para apalancar la producción de rubros alimentarios y potenciar la creación de proyectos socioproductivos, como la elaboración de productos de aseo personal y artículos de limpieza.

 

 

Pablo Cariaco, titular de la dirección de Comunas en Barcelona, precisó que el empoderamiento del poder popular organizado se ha realizado entre 2015 y 2016.

 

 

«Nuestro norte es impulsar el Motor de la Economía Comunal, enmarcado en la Agenda Económica Bolivariana del presidente Nicolás Maduro», destacó.

 

 

Recordó que hace más de una semana se otorgaron 7 millones de bolívares a las comunidades organizadas, cuyos frutos estarán destinados a un fondo rotatorio.

 

 

Asimismo, especificó que este sábado se transfirieron otros 40 millones de bolívares a 40 consejos comunales de la localidad, con el propósito de activar los mercaditos comunales, en los que se expenderán rubros de la cesta básica cosechados en las propias comunidades.

 

 

Destacó que en esta etapa se trabaja de manera mancomunada con los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), a fin de garantizar la distribución directa y eficaz de los rubros alimentarios.

 

 

FUENTE: El Mundo

Cervecería Polar lleva dos días tomada

Posted on: junio 20th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Aunque los representantes legales de la empresa hicieron la denuncia ante la Fiscalía, la policía no ha restituido el orden

 

Un grupo de 80 personas armadas irrumpió el sábado en la madrugada en la agencia de Cervecería Polar que está ubicada en Catia y las instalaciones continuaron tomadas hasta el cierre de esta edición, informó una fuente vinculada a la empresa.

 

 

Aseguró que los vigilantes fueron sometidos con armas de fuego y los invasores destruyeron computadoras y algunos equipos de seguridad, como cámaras. Aunque los representantes legales de la empresa hicieron la denuncia ante la Fiscalía Superior de Caracas, hasta ayer en la tarde no se había presentado la policía en la agencia para restituir el orden y devolver las instalaciones a Polar.

 

 

La fuente aclaró que en la agencia no había cervezas ni ningún otro producto. Recordó que la producción de cervezas fue suspendida el 29 de abril por la dificultad para obtener las divisas necesarias para la compra de cebada malteada, rubro que por razones climáticas no se pueden cultivar en Venezuela y es necesario importar, pues es la materia prima indispensable para su fabricación.

 

 

Polar había alertado que 80% de la demanda de cerveza y 90% de la de malta estaría insatisfecha debido a que su principal competidor no tenía capacidad instalada para cubrirla. Además, 10.000 trabajadores directos pasarían a ser suspendidos y más de 300.000 fuentes de empleos entre franquicias, transportistas, clientes y proveedores estarían en riesgo.

 

 

Por su parte, el gremio licorero señaló que 80% de los ingresos de 100.000 comercios provenían de la venta de la bebida espumante y la paralización de la producción impactaría a 1 millón de familias.

 

 

Sin embargo, a comienzo de junio Lorenzo Mendoza, presidente de Empresas Polar, anunció que obtuvo un préstamo de 35 millones de dólares de la entidad financiera española BBVA para adquirir cebada malteada, lúpulo y láminas de acero con el propósito de reactivar la producción de cerveza y malta hasta finales de 2016.

 

 

FUENTE: El Nacional

Vicepresidente Istúriz: Sistema de seguridad en Sucre será reestructurado

Posted on: junio 20th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, y el ministro para la Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, arribaron este lunes al estado Sucre, para realizar un recorrido por los 32 comercios y viviendas afectadas que dejaron los saqueos en Cumaná el pasado martes 14 de junio.

 

Este lunes iniciarán la recuperación de instalaciones comerciales y educativas afectadas por los saqueos. El vicepresidente indicó que todo el sistema de seguridad en el estado será reestructurado.

 

 

 

En rueda de prensa desde el estado Sucre, transmitida por Venezolana de Televisión, Istúriz indicó que las labores se iniciarán en al avenida Panamericana de la capital de la entidad.

 

AVN

 

Cae 24% venta de boletos aéreos internacionales

Posted on: junio 20th, 2016 by Super Confirmado No Comments

En dólares el desplome en la comercialización de tickets fue de 96% .

Las ventas de boletos aéreos internacionales acumulan tres meses de caída entre marzo y mayo, siendo este último mes el de mayor baja, de acuerdo con datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata).

 

 

La institución precisó que solo en mayo la reducción fue de 24%, cifra mucho menor al 11% de abril y al 22% de marzo. En mayo de 2015 se comercializaron 81.745 pasajes al exterior, cifra que contrasta con los 62.399 del mismo mes de 2016. Sin embargo, al hacer la relación de las ventas de enero a mayo, el resultado es de -3%. En ese período de 2015 fueron vendidos 376.149 tickets, en tanto que en el mismo lapso de 2016 el monto fue de 363.809.

 

 

Mayo también marcó récord en lo que va de año en cuanto a caída de las ventas en dólares de las aerolíneas, que Iata sitúa en 96%.

 

 

Para la fecha la tasa de cambio de referencia fue Dicom, cuyo valor era de 436 bolívares por dólar y que hoy sobrepasa Bs. 600. La tasa contrasta con la de Bs. 13,50 que estuvo vigente hasta marzo de este año.

 

 

Prioridades

 
Además de la deuda pendiente y de la imposibilidad de repatriar ingresos, la caída de la demanda de viajes es una de las razones que han esgrimido las aerolíneas internacionales al anunciar su retiro del mercado local.

 

 

Gibson Preziuso, vicepresidente de comercialización de Avior Airlines, dijo a EMEN, en la reciente feria de Viajes y Turismo Avavit 2016, que el sector nunca había visto una caída tan grande en la venta de boletería como la de abril. Aún Iata no había dado a conocer las cifras de mayo.

 

 

Explicó que ello obedece a la situación – país, que obliga a la gente a preocuparse más por la supervivencia de sus empresas en vez de comprar productos aéreos.

 

 

Según Nelson Acosta, agente de viajes independiente, algunas aerolíneas venezolanas que vuelan al exterior han bajado drásticamente los precios de los pasajes, especialmente hacia algunos destinos del Caribe como Aruba, Curazao y República Dominicana. Pero esa no es la estrategia que ha seguido Avior, cuya porción de viajeros de negocios es de 30%.

 

 

“Algunas aerolíneas están bajando precios a los mismos pasajeros; no hay nuevos pasajeros”, dijo Preziuso al agregar que los viajeros esperan que bajen las tarifas para comprar más barato.

 

 

Otro factor que ha afectado la demanda de pasajes internacionales es el cupo en divisas, pues ahora se requieren muchos más bolívares para comprar los mismos dólares.

 

 

Mercado doméstico golpeado

 
El mercado nacional de viajes también sufre los embates de la crisis. De acuerdo con Iata, entre enero y mayo las ventas de pasajes aéreos, en unidades, cayeron 55% en comparación con igual período de 2015. En el lapso fueron comercializados 487.494 tickets, lo cual contrasta con 1,07 millones registrados entre enero y mayo de 2015. No obstante, Iata reportó un aumento en las ventas en bolívares en 67%.

 

 

Especialistas aseguran que aerolíneas nacionales han destinado flota al exterior y eliminado rutas doméstica para aprovechar ese mercado.

 

 

FUENTE: El Mundo / Economía

Moody’s: Es muy probable que Venezuela no pueda cumplir con obligaciones por falta de divisas

Posted on: junio 20th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El déficit de financiamiento externo de Venezuela implica que es muy probable que el Estado no tenga los recursos suficientes en “moneda dura” para cumplir en su totalidad las obligaciones de este año, dijo la agencia calificadora de crédito Moody’s, que agregó que una cesación de pagos todavía puede evitarse.

 

 

La agencia examinó la relación entra la deuda de Venezuela y de la petrolera estatal PDVSA para ver como podría presentarse un “evento crediticio”.

 

 

“De los dos emisores, PDVSA y Venezuela, la petrolera es la que probablemente incumpla primero dado que tiene significativamente más obligaciones de deuda que el soberano en 2016-2017, con grandes pagos con vencimiento este año”, dijo el vicepresidente de Moody’s, Jaime Reusche.

 

 

PDVSA tiene que pagar 4.000 millones de dólares en el cuarto trimestre, entre ellos 3.000 millones de dólares de capital: 1.000 millones en octubre y otros 2.000 millones en noviembre.

 

 

En cambio, el soberano sólo tiene que afrontar los intereses de sus bonos globales hasta fines de 2017, dijo la agencia en una nota.

 

FUENTE: Banca y Negocios 

« Anterior | Siguiente »