Archive for junio 20th, 2016

« Anterior | Siguiente »

EE.UU. autoriza la primera prueba de vacuna del zika en humanos

Posted on: junio 20th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) autorizó este lunes la primera prueba de una vacuna experimental del virus del Zika en humanos.

 
«Estamos orgullosos de haber obtenido la aprobación para iniciar el primer estudio de una vacuna del zika en humanos», anunció hoy en un comunicado el presidente de la farmacéutica Inovio, responsable de la prueba junto a GeneOne Life Science.

 

 

La vacuna, denominada «GLS-5700», ha demostrado inducir eficaces respuestas de anticuerpos y células T (responsables de coordinar la respuesta inmune celular) en modelos con animales, de manera que ahora pasará a una nueva fase en la que se probará su efecto en 40 personas voluntarias sanas.

 

 

FUENTE: EFE

Conoce algunos consejos para cuidar el cutis graso

Posted on: junio 20th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Las personas que tienes la piel grasa, saben que es difícil cuidarla a diario para evitar las imperfecciones. Por eso aquí te mostramos algunos consejos que te ayudarán a cuidar tu cutis y combatir la grasa.

 

 

Las pieles grasas es necesario mantenerlas hidratadas, limpia y evitar la obstrucción de los poros. Para ello además no olvides llevar una dieta equilibrada, hacer actividad física periódicamente y consumir abundante agua.

 

 

Limpieza de cutis graso: El cutis graso es recomendable limpiarlo tanto en la mañana como en la noche. Es importante elegir un productos específico para este tipo de piel, además de aplicar un hidratante para no tapar los poros. Además de eso, no olvides realizar una vez por semana una exfoliación profunda. No olvides retirar el maquillaje, y es preferible utilizar productos en gel y con propiedades astringentes.

 

 

Maquillajes para el cutis graso: Es importante elegir productos de maquillaje de muy buena calidad. Además deben ser a base de agua y no de aceites. Recuerda aplicar una bes liviana, para hidratar la piel y te de un tono parejo. Luego aplica polvos en crema, corrector de ojeras y no olvides aplicar polvos matizantes en la zona T.

 

 

Mascarillas tonificantes para pieles grasas: Se deben aplicar al menos una vez por semana para cuidar y reparar este tipo de piel. Elige aquellas que hidratan sin dejar restos en los poros. Y recuerda elegir productos acordes al cutis graso.

 

 

FUENTE: Noticias24

Diputada Larissa González insta a la población deltana a validar su firma sin miedo

Posted on: junio 20th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Este lunes, la diputada a la Asamblea Nacional por el estado Delta Amacuro en representación de la Mesa de la Unidad Democrática, Larissa González invitó a los deltanos a no sentir miedo de validar su firma «Venezuela nos necesita, su futuro está en riesgo».

 

 

Recordó que el proceso de validación de firmas arrancó este lunes y destacó que el pueblo ha respondido al llamado con entusiasmo y esperanza. De la misma manera informó que al estado Delta Amacuro le corresponde validar mil 171 rubricas de las tres mil 900 que fueron aceptadas por el Consejo Nacional Electoral.

 

 

González lamentó que «el gobierno obligó a muchos trabajadores de organismos públicos a retirar su firma en contra de su voluntad, a todas personas les digo gobierno revocado no bota a nadie».

 

 

Pese a las medidas utilizadas por los representantes del PSUV y de los directores de los organismos públicos quienes personalmente llenaron las planillas de las personas porque si no les iban a suspender sus sueldos y remover sus puestos de trabajo «les insisto, esto es una muestra fehaciente del temor que siente el combo de Maduro porque saben que están perdido, se quedaron sin pueblo, los venezolanos sabemos quienes son los responsables de la tragedia que enfrentamos, sabemos muy bien a quienes le debemos la miseria a la que nos han sometido vivir. El mensaje es claro, no perdamos la esperanza de vivir en un país donde exista un mejor futuro para nuestros hijos porque desaparezca la injusticia, se retome el orden constitucional y se rescate la institucionalidad».

 

 

Nota de Prensa

Reportaje: Las prótesis PIP seis años después

Posted on: junio 20th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Mientras Maryuly Fernández, de 33 años, se colocaba unos implantes mamarios de marca PIP (Poly Implant Prothèse) en un centro clínico ubicado en el sector Paraíso de Maracaibo (2010); en Francia, el país del glamour y de la torre Eiffel, la Agencia Francesa de Seguridad de Productos de la Salud (Afsps) iniciaba una investigación sobre la sociedad mercantil de esas mismas prótesis.

 

 

Los resultados de la investigación derivaron en un escándalo mundial que puso en el tapete de la crítica mundial el control sanitario de la Unión Europea: el gel contenido en las prótesis era industrial y no médico. Las autoridades de salud global ordenaron el retiro inmediato de los implantes del mercado, pero ya habían miles de mujeres afectadas en 50 naciones, entre ellas Venezuela, un país donde de acuerdo con Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica Reconstructiva, Estética y Maxilofacial, se realizan unas 40 mil operaciones de aumento de busto al año.

 

Roturas, desplazamientos, encapsulamiento del implante, esparcimiento del gel y un tipo de cáncer raro por el que falleció una de las afectadas francesas tenían en asombro al mundo entero ya para 2012. Venezuela, por supuesto, no escapaba a esa realidad. Se prohibió la comercialización de las PIP en el país pero ¿y las ya afectadas?

 

Con 40 mil portadoras calculadas, nuestro país ocupó el segundo lugar en el mundo con casos de PIP, solo superado por Gran Bretaña (44 mil pacientes). Francia, donde se fabricaron las prótesis, sumó 33 mil implantadas. Siguieron Argentina y Colombia con 15 mil casos cada uno.

 

 

Las miles de afectadas se unieron en grupos de protesta, tanto en Francia como en Venezuela. El abogado venezolano Gilberto Andrea explica: “Dicha alerta nos obligó, como estudiosos del derecho, a realizar un llamado a las mujeres venezolanas acerca de lo que estaba ocurriendo. Se venían conociendo casos muy extraños como que las heridas no sanaban, produciendo supuraciones incontrolables que terminaban deformando y, en el peor de los casos, haciendo perder los senos a quienes habían sido sometidas al implante mamario”.

 

 

Andrea hizo un comunicado, a través de su portal web, a todas las mujeres venezolanas con implantes PIP. De, aproximadamente, dos mil llamadas, una llamó más la atención de los investigadores. El caso de Adriana Alejandra Zorrilla (hoy fallecida), una joven de 28 años quien, tras colocarse las prótesis, sufría de un adenocarcinoma de pulmón, no fumaba y nadie en su familia había padecido de esta enfermedad.

 

“Doctor, mi interés no es económico, yo lo que quiero es justicia, que los que me vendieron esto se hagan responsables de lo que ocurrió… No es por mí, es por tantas mujeres que sufren este mal”, le dijo Zorrilla.

 

En esa oportunidad Adriana Alejandra también concedió una entrevista a PANORAMA: “Soy de Petare, Caracas. En 2010 me puse los implantes PIP y un año después gané un cáncer de pulmón que no me permite ni entrar en la lista de quienes podrán retirarse las prótesis porque tengo afectado el sistema inmunológico”, declaró.
 
La presión de la prensa, las protesta de las afectadas y el trabajo de los abogados llamó la atención de la Defensoría del Pueblo que introdujo una demanda ante el TSJ en protección de los derechos difusos y/o colectivos de las afectadas y en ella también se incluyó la acumulación de amparo de Asomuvenapip (Asociación de Mujeres Venezolanas Afectadas por las PIP).

 

El junio de 2012, hace ya seis años, el TSJ admitió la demanda, declaró una sentencia cautelar, ordenó el retiro y reemplazo gratuitos de las prótesis, medida que debía ser custodiada por el Ministerio de Salud (Mpps) y costeada por cirujanos, clínicas, hospitales y la empresa Galaxia Médica, distribuidora de las prótesis en el país.

 

Maryuly Fernández, hoy de 39 años, ya había comenzado a sentir los estragos de tener una sustancia tóxica en el cuerpo. Sentía mucho dolor en el seno izquierdo. “Sabía que había un proceso de ayuda, que el problema se consideró de salud pública, pero no podía esperar más. Cuando me las puse pagué 16 mil bolívares. Para quitármelas 46 mil. No tenía recursos, tuve que quitar prestado y quisiera saber si el Estado puede indemnizar a una persona que por emergencia se tuvo que operar antes de que saliera la sentencia. Me las coloqué porque tenía los senos muy caídos, pero ahora los tengo llenos de cicatrices”, señala.

 

Tras seis años del descubrimiento del fraude sanitario más sonado de todos los tiempos, ¿qué ha pasado con las mujeres afectadas?

 

 

“Venezuela fue el único país del mundo que ordenó el retiro y reemplazo gratuito. Algunos dispusieron el retiro, pero en nuestro país se tomó en cuenta la afección psicológica y física de retirar las prótesis y no colocarlas nuevas. Hasta abril van 477 afectadas operadas por el protocolo”, informó Iris Álvarez, integrante del grupo Afectadas por Prótesis Mamarias PIP Venezuela.

 

 

¿477 de 40 mil afectadas calculadas en 2010? Parece una cifra extremadamente baja (1,2%).

 

 

Entre las razones figuranque buena parte se operó por sus propios medios, otras no saben que las portan, aunado a ello la sentencia aún es cautelar y no definitiva por lo que solo abarca a quienes tengan problemas de salud con las prótesis no a todas las que las portan: “¿Esperan a que se me revienten y me muera?”, se quejó Leida Yudith García, una de las portadoras PIP venezolanas.

 

 

Adriana Bavaresco, integrante de Asomuvenapip, hizo un llamado a las autoridades: “Solicitamos celeridad en el caso a los entendidos competentes, TSJ, Defensoría del Pueblo, para que las afectadas que aún llevan las prótesis y presuntamente no estén rotas igual puedan ser operadas gratuitamente. Es desesperante portar las PIP sabiendo que son una bomba de tiempo”.

 

 

Otro de los problemas es que no todas las prótesis fueron introducidas por Galaxia Médica, por lo que en esos casos, Iris Álvarez asegura que la empresa no está obligada a sustituir las PIP no traídas por ella.

 

 

Sumado a todo, en los grupos de las páginas de afectadas se leen mensajes desesperados como: “Registrada en el Ministerio de Salud y no operada con prótesis desplazada hacia abajo”, “a mí no me abre la página”, “ya no se qué voy hacer el médico que me operó no quiere enviar el informe al Mpps”, “mi especialista falleció ¿qué hago?”.

 

 

Pero no todas las noticias son malas. Roberto León Parilli, presidente de Anauco (Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores), informó que Francia pagará indemnización a venezolanas afectadas por prótesis PIP. “Queremos decirle a todas las mujeres venezolanas que la justicia ha llegado”, informó León Parilli.

 

 

León Parilli mencionó que una de las víctimas que representa se encuentra en estado vegetal desde que la prótesis se le rompió.
 
La empresa Poly Implant Prothèse (PIP), dirigida por el francés Jean-Claude Mas Florent, burló los controles sanitarios por más de una década. Sustituyendo el gel médico por el industrial, logró fabricar prótesis más económicas. Mientras que un implante normal llegaba a pasar los $ 1.000, las PIP estaban valoradas $ 300. Pero los costos humanos son incuantificables, la frecuencia de rotura de la fábrica francesa era siete veces mayor al promedio.

 

En enero de 2012, Mas Florent fue arrestado, pero, a pocos días, lo liberaron tras pagar una fianza de 100 mil euros y cargar una acusación por causar daños físicos involuntarios. Esto indignó al mundo sanitario. Tras seis años desde el descubrimiento de su fraude, Mas Florent, quien llegó a ser el cuarto fabricante mundial de prótesis mamarias, fue condenado recientemente a cuatro años de cárcel.

 

 

Aunque no todas las mujeres se operaron con fines estéticos, el 95% sí lo hizo y esta terrible experiencia dejó una gran reflexión: “Yo no deseo volver a ponerme prótesis. Debemos aceptar que es mejor ser como Dios nos creó. Quien nos ama, nos ama como seamos”, expresó Marilsia Silva, intervenida este mes por el protocolo gratuito de atención de Venezuela.

 

 

FUENTE: Panorama

Lester Toledo: “El Zulia será el primero en alcanzar la meta con sus firmas”

Posted on: junio 20th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Un gran despliegue de voluntarios hizo acto de presencia en las cercanías del CNE este primer día de validación

 

 
El legislador recordó también que en los próximos días se esperan grandes resultados por la posible activación de la Carta Democrática tras la reunión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA este 23 de Junio.

 

 

 

Sin titubeo, desde la oficina regional del CNE, en La Barraca, Lester Toledo dirigente nacional del partido Voluntad Popular expresó “estamos seguros que el Zulia será el primer estado en alcanzar la cantidad de firmas que se necesitan» para convocar el Referendo Revocatorio contra el Presidente Nicolás Maduro.

 

 

 
Convencido de que la afluencia de electores y la rapidez con la que se ha llevado este primer día de validación continuará e inclusive se incrementará, Toledo no dudó en decir que la meta del Zulia será sobrepasada así como ocurrió en abril cuando se recogieron las rúbricas.

 

 
“Nos sentimos orgullosos de este pueblo trabajador, con ganas de echar para adelante, pero sobretodo demócrata, que viene a defender sus firmas y que está dispuesto a todo para conseguir la fecha para el Referendo, a pesar de los muchísimos retrasos que nos han puesto”, dijo el legislador zuliano en referencia a los inconvenientes que se han presentado en algunos puntos de validación.

 

 

Asimismo, Toledo indicó que se habían registrado  “retrasos en municipios como Lagunillas, Baralt y Semprún donde se estaban esperando unas famosas claves para activar las máquinas que llegaron pasadas las 10.00 de la mañana; esas son sólo algunas de las trabas, pero a pesar de eso ustedes lo pueden ver, es un mar de gente, miles de zulianos que han venido sin miedo a pasar sol, calor y sed sin importar nada, están aquí para hacer justicia por todo lo que están sufriendo”.

 

 

Acompañando a los zulianos que resultaron habilitados para validar su rúbrica, el dirigente de Voluntad Popular brindó su apoyo para instruir a las personas que aún desconocían cómo se llevaría a cabo el proceso, asimismo expresó su agradecimiento a todos aquellos que se sumaron a la movilización de personas, a la donación de agua y alimentos para los asistentes.

 

 
Recordemos que desde la sede regional del partido se activó el pasado fin de semana un operativo de movilización y recepción de donaciones.

 

 
Diálogo  o Revocatorio

 

 
Ante la propuesta de una mesa de diálogo planteada por el Ejecutivo nacional, el representante de la tolda naranja recordó “el diálogo que quieren los venezolanos es y debe ser en las urnas de votación, el verdadero diálogo que pueden tener los venezolanos es el revocatorio”, desmeritando el planteamiento que han hecho desde las bases oficialistas de entablar un diálogo condicionado donde no se toque el tema del Referendo.

 
“Una vez que pasemos todos los procesos de validación, allí es donde el pueblo dará la cara a esta crisis profunda, donde podrán encontrar una salida en que puedan escoger si quieren seguir viviendo en este modelo de gobierno, o queremos cambiar, ese es el único diálogo de reencuentro de los venezolanos”, aseguró.

 

 

Carta Democrática

 
En los próximos días se llevará a cabo en la OEA una reunión especial en la que será sometida a votación la aplicación de la Carta Democrática a Venezuela, por los altos índices de violencia, desabastecimiento, persecución, entre otros hechos que fueron expuestos por el Secretario General, Luis Almagro, en un informe detallado que fue publicado a finales del pasado mes de mayo.

 
“Esta semana es muy importante para Venezuela, en paralelo a este proceso de validación tenemos también una discusión muy importante en la agenda y desde el Zulia queremos dar el mensaje a todos los países: apoyen la causa de la Carta Democrática, apoyen el respeto a los derechos humanos en Venezuela y sobretodo apoyen la causa del revocatorio, esto es un derecho de los venezolanos y los derechos no se negocian”, recalcó.

 

DSC_0144

 

Comunicaciones Lester Toledo/ Edglaxis Velasquez

Fotos: Carla Reina Bocaranda y Alberto Cabrera

Efectos negativos de la vida sedentaria

Posted on: junio 20th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Aunque el cuerpo humano está diseñado para la actividad física continua, parece que el ejercicio no suele formar parte de nuestro estilo de vida; y esto crea múltiples problemas de salud.

 

 

El ejercicio es necesario para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. La falta de actividad física puede ocasionar en nosotras una serie de patologías hipocinéticas y enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes y la depresión, entre muchas otras. Así que es momento de entender que la vida sedentaria no tiene nada bueno que ofrecernos y ponernos en movimiento ¡ya mismo!

 

 

Sin embargo, existen dos consecuencias fatales a las que hay que prestar especial atención: la primera, el sedentarismo acorta la vida, por lo cual se estima que no llegaremos a cumplir la edad en la fallecieron nuestros abuelos, y la segunda, la falta de actividad aumenta el apetito, así que la obesidad puede tocar la puerta en cualquier momento. Sigue leyendo y entenderás de qué hablamos.

 

 

En el British Journal of Sports Medicine se publicó que permanecer 6 horas al día frente a la pantalla del televisor reduce la longevidad hasta en 5 años. De hecho, si a partir de hoy todos decidiéramos pasar 3 horas menos sentados cada día y, simultáneamente, redujésemos el consumo de televisión a un máximo de 2 horas diarias, nuestra vida se prolongaría tres años y medio más, según un estudio norteamericano publicado en la revista BMJ Open. Así que esas horas deben ser reducidas por el bien de la humanidad.

 

 

Por otro lado, si permanecemos mucho tiempo inactivos nuestro cuerpo deja de secretar irisina, una hormona que, entre otras cosas, se ocupa de que las células de grasa blanca o “grasa mala”, que se acumula y causa obesidad, se conviertan en “grasa buena”. Es decir, nuestro cuerpo comenzará a acumular depósitos de grasa y poco a poco nuestro peso irá aumentando mientras que el hambre nos ataca constantemente.

 

Conclusión: seremos obesas y propensas a sufrir de un montón de enfermedades que conlleva esta terrible patología.

 

 

FUENTE: eme de mujer

Inflación y escasez podrían erradicarse en dos años

Posted on: junio 20th, 2016 by Super Confirmado No Comments

En opinión del analista Piero Trepiccione, muy pocas empresas superan los 100 años en Venezuela, eso ocurre porque solamente se vive de la renta petrolera. Sostiene que solo hay emprendimientos pasajeros, no como en Estados Unidos, donde por ejemplo Levis, la marca de pantalones tiene más de un siglo de tradición.

 

 

Comenta que en el sector público tampoco existe continuidad en las políticas, y especifica que en Lara se excusa el hecho de no haberse terminado el Sistema Yacambú por una falla geológica que atraviesa la región. “Es una pretexto, vemos como Francia e Inglaterra han excavado tres túneles por debajo del Atlántico para comunicarse, es decir que lo que tenemos nosotros es un problema de gerencia, de no darle continuidad a los procesos de producción y por eso todo se pierde”.

 

Recuerda que durante la gestión como alcalde de Henri Falcón se creó un sistema de riego de islas de avenidas en Barquisimeto, que costó 6 mil millones de bolívares, y un año después fue destruido con la ejecución de las obras del Transbarca. “Ese dinero que invirtieron las autoridades locales se perdió porque no hay una política seria”.

 

 

Lamenta que en Venezuela hay una alta motivación por el poder y no se consolidan los procesos de producción. “El bienestar, el trabajo y la riqueza no están asociados. La principal manera de crear riqueza reside en las relaciones políticas y no en la productividad”.

 

 

Plantea que no sólo se trata de los líderes políticos sino de la sociedad como bloque. “Si un alcalde termina su gestión con el mismo patrimonio que entró, la sociedad no lo ve como una persona ejemplar, honesta; sino como un tarado que administró recursos públicos por cuatro años y no aprovechó, pero si se hace millonario, la gente dice, ése sí supo hacer su cuestión”.

 

 

Agrega que esa visión errada de la realidad se asume desde la infancia. “Hoy los niños dicen que quieren ser sicarios, pranes. Las niñas manifiestan que quieren casarse con un pran que tenga mucho dinero, el trabajo no se valora sino que se ve como una obligación impuesta por la necesidad. La población tiene una alta valoración por el dinero fácil, no estima el trabajo y la competitividad y eso limita el funcionamiento de la sociedad y el Estado”.

 

 

Se pregunta si tendrá que agotarse el petróleo como recurso para empezar a sembrar la verdadera riqueza y dejar de empobrecerse. Con preocupación piensa que Venezuela fue el único país petrolero en cometer el mismo error dos veces. “En los años 70 se gastaron todo los recursos que entraron a causa de los altos precios del petróleo, hace unos años volvió a ocurrir lo mismo, mientras que Arabia Saudita ahorró 800 mil millones de dólares y Noruega capitalizó una fortuna similar que destinará a las generaciones futuras de su país”.

 

 

Agrega que los Emiratos Árabes Unidos han invertido los recursos petroleros en una economía sustentable a través del turismo. “No podemos esperar a que se acabe el petróleo para mejorar nuestra economía”.

 

 

Sostiene que sí se pueden diseñar y ejecutar proyectos que transformen el país y recuerda lo que significó el Metro de Caracas en los años 80, que se convirtió en un ejemplo de transformación social por mucho tiempo.

 

 

Considera que es una bendición tener tanto petróleo, pero que de nada sirve sino se emplea para generar mayores riquezas. “Hay gerentes brillantes que se han ido a otros países y han transformado, para bien, la economía de esos países, porque no han tenido esa oportunidad aquí. Eso ocurre porque no hemos articulado esfuerzo para tener una mejor sociedad con una economía mucho más sustentable”.

 

 

Recuerda que hace 15 años se sorprendió de ver unas bananas y mangas de gran tamaño y color en New York. “Eran unas frutas inmensas, casi perfectas, por eso pregunté de dónde eran y quedé sorprendido cuando me dijeron que eran importadas desde Venezuela, porque nuestro país tiene muchas potencialidades que actualmente no estamos explotando”.

 

 

Recuerda que durante los años 70 Venezuela, era el líder textil del continente, pero todo cambió. “Hoy nos dejaron atrás Colombia, Perú y Ecuador. Y hemos caído en la producción de café, azúcar, arroz. Antes el valle de El Tocuyo producía 400 mil toneladas de caña de azúcar al año, hoy no llegamos a 100 mil. Pero también producíamos maíz amarillo, papa, calzados Nike, Reebok y Adidas, eso ya no lo hacemos”.

 

 

Cree que para salir de la crisis las familias, personas y las organizaciones deben reflexionar, se debe reconstruir el tejido social de las comunidades para recuperar la confianza. “El capital social se debilitó, tenemos que crear conciencia de sociedad política, no se le puede dejar la política al Gobierno sino que la política se debe forjar desde la sociedad”.

 

 

Cree que una Venezuela bien gerenciada comenzaría a ver cambios positivos en dos años, eso significaría bajar los índices de inflación y acabar con la escasez y en cinco años la situación sería mucho mejor para toda la población.

 

 

Las declaraciones las hizo Trepiccione en medio del foro Comprendiendo la Realidad del País, realizado el pasado miércoles en la Sala de Exposiciones de EL IMPULSO y organizado por Escuela de Formación Política.

 

 

FUENTE: El impulso

Lilian Tintori: quieren diferir lo inevitable: la libertad plena de Leopoldo López

Posted on: junio 20th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Corte de Apelaciones de Caracas difiere audiencia de López pese a su traslado a Palacio de Justicia

 

 

La audiencia de apelación del líder opositor venezolano y preso de consciencia, Leopoldo López, prevista para este lunes fue diferida, ante lo cual su esposa, la activista de derechos humanos Lilian Tintori, manifestó que “quieren diferir lo inevitable: la libertad plena de Leopoldo López”.

 

 

 

López había sido trasladado a primera hora de la mañana al Palacio de Justicia, donde se realizaría la audiencia que permanecía congelada desde hace más de 8 meses cuando la defensa del líder político introdujo la apelación a la absurda sentencia que le condenó a casi 14 años de prisión.

 

 

 

 

“Leopoldo está preso porque hace 2 años denunció la crisis y el hambre que hoy tristemente es una realidad para nuestro pueblo. Esperamos su libertad tal como lo han pedido la ONU, la OEA, la UE y todos los organismos y líderes internacionales que saben que es inocente y está injustamente preso. Los jueces de la Corte de Apelaciones no tienen excusas porque todo está muy claro, sigo confiando en la posibilidad de justicia en Venezuela para Leopoldo y que la Corte de Apelaciones se apegue a la Constitución y a la Ley porque nosotros no vamos a descansar hasta que estén en libertad Leopoldo López y todos los presos políticos”, enfatizó Tintori acompañada por la madre de López, Antonieta Mendoza.

 

 

 

La esposa de López reiteró el convencimiento del líder de Voluntad Popular de que sí es posible lograr un cambio en Venezuela, lucha que le mantiene encarcelado en una prisión militar. “Leopoldo López, quiere una solución para la crisis de Venezuela, Leopoldo está preparado y listo para ser parte de esa solución para los venezolanos y construir La Mejor Venezuela, con esta prisión injusta han querido doblegarlo torturándolo pero no lo han logrado, ni lo van a lograr, él sigue luchando para rescatar la democracia en Venezuela”.

 

IMG_6643-1

 

El abogado defensor de López, Juan Carlos Gutiérrez, informó las razones que le fueron alegadas en el tribunal para el diferimiento de la audiencia. “La audiencia programada para hoy para que a través de este recurso de apelación se produzca un acto de justicia en favor de Leopoldo López de parte de la Corte de Apelaciones de Caracas ha sido suspendida porque al parecer una de las juezas de esta Corte de Apelaciones, la jueza Mendoza,  ha manifestado estar afectada de salud, nosotros damos votos por su pronta mejora, la necesitamos sana y con su mente clara para que haga un acto de justicia que no puede esperar. El sistema de justicia venezolano debe darle la cara al mundo y debe actuar de manera clara e independiente para dar una lectura absolutamente imparcial. Esa sentencia írrita donde se le condenó a casi 14 años de prisión debe ser revocada en plena justicia y veracidad, lo cual se evidencia con solo leer las actas y las evidencias de que consta el juicio, todas absolutorias de López y confirmatorias de su inocencia”.

 

 

 

 

Para el penalista “se ha producido una violación sistemática del debido proceso con todo lo ocurrido en la causa de Leopoldo López, los 4 estudiantes y todos los presos políticos, quienes en apego a la ley deben ser liberados en aras de dar paso hacia una Mejor Venezuela”. Reiteró el carácter público que debe tener el proceso para el cual debe permitirse el acceso a periodistas y medios de comunicación, así como de observadores internacionales.

 

 

 

 

Causa de López de preocupación mundial

 

 

 

Para la apelación ejercida por Leopoldo López Gutiérrez informó que se han sumado más de 1200 juristas internacionales quienes movidos por la búsqueda incesante del respeto a sus derechos fundamentales y al debido proceso participarán activamente del proceso. “Para la audiencia de este lunes están en Venezuela procedentes de Madrid los abogados Javier Cremades y Alberto Ruí Gallardón (ex ministro de justicia de España), ambos expertos en derecho penal y derechos humanos están aquí y necesitan estar en contacto con Leopoldo López como parte de su equipo de defensa internacional. Se ha solicitado al Ministerio de la Defensa y a las autoridades correspondientes la autorización para que los abogados puedan reunirse en Ramo Verde con su defendido”.

 

IMG_6645-1

 

Alberto Ruí Gallardón expresó “hemos venido a contribuir a que se haga justicia a una persona injustamente condenada, injustamente retenida, a la que se le están negando sus derechos fundamentales. Leopoldo López es el símbolo en todo el mundo de la defensa de la libertad frente a la opresión, es el símbolo de la esperanza frente al miedo de aquellos que solamente suprimiendo los derechos de los demás quieren mantener sus privilegios, es la causa en la que todos los juristas del mundo estamos comprometidos a luchar. Ha sido condenado sin pruebas y con declaraciones que incluso dicho por los mismos expertos de la acusación carecen de fundamento y han sido desvirtuadas. A las autoridades de Venezuela les hacemos el llamado de que entren en una recapacitación urgente porque la comunidad internacional no puede ni va a consentir lo que aquí está ocurriendo. No se puede hablar de Estado de derecho donde se privan los derechos fundamentales de las personas, Leopoldo López y todos los aquí detenidos son presos políticos y esa es una realidad inocultable”.

 

 

 

El exministro de justicia español calificó de “muy grave que cuando una persona está privada de su libertad primen otro tipo de razones para poder atender ese recurso de apelación. Hasta el día de hoy no se han cumplido ni los procedimientos ni los plazos propios de un Estado de Derecho. Hoy había una oportunidad de declarar nulo el juicio y hacer justicia, pero la audiencia ha sido suspendida. Si en lugar de Leopoldo estuviese otra persona injustamente encarcelada con una ideología radicalmente distinta, igual estaríamos aquí defendiendo su causa, lo único que aspiramos es que se aplique la Constitución. Todos los demócratas del mundo coinciden en que Leopoldo esta injustamente encarcelado y su prisión desacredita a aquel Estado que aplica la política en lugar de la justicia. Volveremos por todos aquellos que en todo el mundo claman por la libertad ya de Leopoldo López y que definitivamente haya un régimen de libertades”.

 

 

 

Javier Credemades, miembro del equipo internacional de juristas de más de 20 países, justificó su participación diciendo que están en Caracas aquí para garantizar la justicia en el caso de Leopoldo López. “López representa a todos los presos de conciencia del mundo y por eso su caso es una causa mundial. Esperamos que la audiencia pueda realizarse pronto y que su libertad sea declarada ya. No puede meterse en la cárcel a alguien por el solo hecho de pensar distinto. Al ser este un caso internacional debe asegurársenos el ingreso a la cárcel de Ramo Verde para que él tenga derecho a la defensa, estamos trabajando pro bono. Aún en Venezuela queda esperanza, hemos visto un país con gente muy fuerte cuya esperanza aún está viva”.

 

 

 

La defensa de López debe esperar la reincorporación de la jueza a la Corte de Apelaciones para conocer la nueva fecha de audiencia.

 

 

 

Comunicaciones Leopoldo López / Johan Merchán

Fotos: Francisco Touceiro

Vollmer: La empresa no la vemos como una máquina de generar dividendos

Posted on: junio 20th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Alberto Vollmer, presidente de Ron Santa Teresa y miembro del Consejo Nacional de Economía Productiva, recuerda como decidieron, después de ser víctimas de una invasión, construir un territorio neutral en medio de la polarización existente en el país, a través del modelo de las tres “P”, pueblo, público y privado.

 

Añade que ese proceso surgió a lo largo de estos años, donde no importa en que lado estés, o si eres chavista, gobierno o del sector privado. El presidente de Ron Santa Teresa, no duda en señalar que la empresa  ha salido airosa a través de 220 años, tras enfrentar guerras, dictaduras y crisis económicas o políticas, aplicando estrategias, liderazgo y mucho trabajo en equipo.

 

 

Vollmer, quien participó en el evento “Lider 48, llega a la cima del liderazgo” en la Universidad Simón Bolívar, citó allí que les tocó vivir una invasión a sus tierras en el Consejo, Estado Aragua en el año 2000, incidente éste que les enseño a entender que en Venezuela estaban ocurriendo cambios profundos que los llevó a poner en marcha un plan conjuntamente con los 47 Consejo Comunales de la zona.

 

 

El empresario habla que se involucraron  en el trabajo de expansión para urbanizar la zona y para integrar a  la comunidad a través de la educación y el emprendimiento, con  un proyecto denominado “Visión Revenga”, que actualmente es el plan estratégico del municipio.

 

 

Alberto Vollmer sostiene “que no importa donde te ubiques. La idea es construir algo que la gente pueda ver, sentir y tocar, que es la Venezuela que el 100% de los venezolanos  merecemos”.Precisa que esta iniciativa  es parte integral de los programas sociales de la empresa fabricante de Ron y puede aplicarse a la actual coyuntura económica por la que atraviesa el país . “Ese es un tema de sentarse en una mesa a dialogar  y construir juntos y no importa quien esté del otro lado,   lo que importa es que cada quien conserve su ideología, con visión de país, cuál es el proyecto que vas a construir y cómo lo construyes juntos”. La responsabilidad social es nuestra médula, con   valores como  la humildad, el trabajo en equipo, el orgullo,  y la  transformación del entorno.

 

 

Alcatraz, proyecto que se desarrolla en las cárceles, y Casa Blanca, programa dirigido a la remodelación de fachadas de tres barrios aledaños a la empresa,   son otros de sus programas sociales enfocados en el desarrollo de la comunidad.

 

 

“Hoy en día Santa Teresa no la vemos como una máquina de generar dividendos, la vemos como una herramienta de transformación y ese es el propósito que tenemos que tener cada uno de nosotros, uno se tiene que ver como herramienta para seguir como individuo, como empresa”, señalo Vollmer.

 

 

Por que el Rugby?

 

 

Alberto Vollmer explicó que la decisión de apoyar al Rugby fue básicamente por ser un deporte de contacto,  de adversidad, que  se realiza con  trabajo en equipo, imagínense si en Venezuela, lográramos trabajar en equipo ahí se está perdiendo un potencial enorme y no importa si eres blanco, o  rojo aquí lo que hace falta es el cien por ciento de los venezolanos….Una de las cosas que queríamos era poder cabalgar sobre un deporte que transmitiera valores,  un deporte de bestias jugado por caballeros”.

 

 

FUENTE: El Universal

LVL: Explosión social puede acelerar procesos que el gobierno busca congelar

Posted on: junio 20th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente de Datanálisis compartió, este lunes, sus proyecciones sobre el panorama político venezolano. Desde su cuenta en Twitter, @luisvicenteleon, expresó que «la explosión social puede acelerar los procesos políticos que el gobierno intenta congelar. Pero cuando inicia nunca sabes hacia dónde va».

 

 

 

A su juicio, no es probable que el Gobierno Nacional permita un referendo este 2016 «solo cumpliendo la oposición los requisitos constitucionales. El costo es infinito».

 

 

 

 

También opinó que las organizaciones internacionales no tienen la capacidad para provocar una negociación entre el oficialismo y la oposición. «Falta mucha agua pasar debajo del puente para que realmente se den las condiciones para una negociación política», agregó. Lo importante en este contexto es que ambas partes polítias cedan en sus condiciones.

 

 

 

 

«La presión social va a crecer. El problema es que sin organización, dirección y objetivo plausible pueden terminar siendo anárquicas», manifestó en otro mensaje.

 

 

 

En ambos sectores políticos hay divisiones, recalcó. Por parte del oficialismo «las divisiones internas en el chavismo son importantes. Pero se articulan alrededor de la necesidad de defenderse de la oposición, por ahora».Del lado de la oposición, estimó que «tiene fuertes divisiones internas alrededor de cómo enfrentar al gobierno para provocar su salida y quién se quedaría después».

 

 

 

Señaló que la aplicación de la Carta Democrática no tienen gran probabilidad de ocurrencia «a emnos que la situación interna se deteriore mucho más».

 

 

 

«La economía tiende a deteriorarse más. No hay forma de no tener más inflación y más desabastecimiento (…) Quienes te dicen que este este es el clímax de la crisis, no tienen ni la más remota idea de lo que están diciendo», alertó el analista político y económico.

 

 

Dentro de la oposición, expresó, hay cuatro líderes con respaldo electoral, Leopoldo López, Henrique Capriles, Henry Ramos Allup y Henri Falcón. «Por primera vez es mucho tiempo esos cuatro líderes opositores, individualmente, tienen evaluaciones positivas superiores al 55% (…) 75% votaría por revocar al presidente y la oposición no perdería luego una elección presidencial. Pero eso hace que el gobierno bloquee como sea», enfatizó.

 

 

 

«La oposición tiene la mayoría, la legitimidad y el respaldo internacional. Pero el gobierno tiene las instituciones, la plata y las armas. Esto no es una batalla entre un tren y una bicicleta. Es un choque de trenes y a menos que se pongan de acuerdo el resultado es desastroso», aseveró.

 

 

 

La Organización de Naciones Unidas y el Vaticano, afirmó, deben ser aliados claves en la búsqueda de acuerdos para superar la crisis. «Estos son tiempos muy difíciles que requieren líderes nacionales de verdad. No populistas baratos y showceros, de un lado o del otro. A la oposición no le faltan líderes de altura. Puede más bien que le sobre algunos radicales irracionales que dificulten la solución».

 

Fuente: Panorama

 

« Anterior | Siguiente »