Archive for junio 20th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Alcaldía de Baruta: Adopta una mascota y salva una vida

Posted on: junio 20th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Baruta, 19 de junio de 2016. –       Milo salta y corre en el jardín interno del Centro de Protección y Control Animal de Baruta (Ceprocan), ente adscrito a la Alcaldía de Baruta, por algunos minutos. Su  médico veterinario, Alejandra Lara, llama a la canina mestiza entre la raza Jack Russell y criolla, para ser acariciada. “A ella la llamamos La Escapista y necesita ser adoptada ya”,  recalcó Lara, quien junto a un equipo también vela por las 75 mascotas que viven en ese centro creado bajo la gestión del alcalde Gerardo Blyde en 2013.

 
“Milo es la perrita más antigua del Ceprocan, tiene tres años con nosotros. Llegó sumamente asustada, agresiva y no se daba con nadie. Milo fue muy maltratada en el pasado, aquí con el tiempo aprendió a aceptar cariño. Ahora deseamos que vaya a un hogar. Milo no ha tenido suerte en ser adoptada a pesar de ser muy fiel y amorosa”, comentó Lara.

 
Russer Ríos, jefe de división de Protección y Control Animal de Salud Baruta,  explicó que si una persona desea adoptar a Milo o alguna de las mascotas recogidas, el interesado debe ser mayor de edad; dirigirse al Ceprocan, ubicado en la urbanización La Tahona;  llenar una planilla; presentar fotocopia de la cédula de identidad y contribuir con un donativo de alimento o medicamento.

 
Ríos invita a todos a que adopten mascotas adultas en estado de abandono. “Es mentira que un animal mayor no aprende nuevos trucos o hacer sus necesidades en lugares específicos”, precisó la funcionaria, quien agregó que “es mejor adoptar que comprar un cachorro porque de esta forma ayudamos a los que no tienen un hogar. La Alcaldía de Baruta considera que adoptar es salvar una vida”.

 
En estos puntos coincidió Lara y además agregó “no es que un perrito de raza no merezca un hogar sino que los mestizos son desplazados por los que tienen pedigrí, los cuales muchos son enfermizos por presentar problemas genéticos”.

 
“La gente a veces no sabe lo agradecido que es un perrito de la calle. Su amor es algo único, para una mascota su dueño es lo máximo”, manifestó Lara.

 

Hasta los momentos el Ceprocan ha logrado  131 adopciones entre enero y julio de 2016.

 
“Actualmente tenemos 45 perritos y 30 gatos que esperan por una mano amiga. Si bien es muy fácil adoptar en el Ceprocan, tener una mascota en casa es una responsabilidad muy grande. Seamos más comprometidos con ese ser vivo que siente, padece, que tiene necesidades y nos acompaña siempre. ¿Quién abandona a su familia?”, puntualizó Lara.

 
Búscalos en el Centro de Protección Animal Baruta, el más moderno del país

 
Hay mestizos de todos los tamaños y temperamentos, cachorros de un mes que necesitan leche y un hogar pronto pues tal vez no puedan soportar el fuerte frío de las noches; animales con pedigrí abandonados, un dálmata que fue adoptado y devuelto al Ceprocan por tener una pata más corta que otra, una perra golden retriever de dos años y otras mascotas que esperan por cariño.

 
Lara subrayó que los perros y gatos que se adquieren en la institución gozan de buen estado de salud. Explicó que antes de entrar en el programa de adopción todas las mascotas pasan por revisiones y tratamientos médicos.

 
“Juntos podemos cambiar el destino de las mascotas. Promovemos los valores de educar, adoptar y esterilizar”, dice uno de los anuncios de la cartelera del Ceprocan.

 
Para más información se puede llamar al 0212-408-00-33 escribir o escribir por el correo controlanimalbaruta@gmail.com, los horarios del Ceprocan son:lunes a viernes de 8 am a 12 am y de 1 pm a 5 pm y los sábados es de 9 am a 1 pm.

 

Milo espera por ti.

 

perrit

 

 

Prensa Alcaldía de Baruta

“Mi juguete es canción” regresa con su fiesta al BOD

Posted on: junio 20th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Música y danzas tradicionales deleitarán al público en un espectáculo de los niños para los niños, acompañados por los reconocidos artistas Andrés Barrios, César Gómez y Willy Mayo

Caracas, 20 de junio de 2016-. Luego de agotar la taquilla en su edición de 2015, el espectáculo infantil Mi juguete es canción vuelve al Centro Cultural BOD el próximo domingo 03 de julio, a las 11:30 am, para deleitar a la familia venezolana con un emotivo homenaje a figuras fundamentales de la música de nuestro país, interpretada por niños para los niños.

 
Mi juguete es canción ofrece un recorrido por emblemáticos temas musicales compuestos o popularizados por artistas como Simón Díaz, Otilio Galíndez, Conny Méndez, María Rodríguez, Morella Muñoz, Billo Frómeta, Aquiles Nazoa,Cruz Felipe Iriarte, Aquiles Báez, Carlos “Nené” Quintero, Cecilia Todd, Gualberto Ibarreto y Henry Martínez, al tiempo que se devela una colección de muñecos de trapo inspirados en estas figuras –elaborada por Mariana Arias, del proyecto Hago mi amigo– con la que los niños artistas interactúan a través de un guion músico-teatral.
Entre las novedades de esta edición del espectáculo, el elenco infantil ofrece cuatro momentos coreográficos –creados por Eileyn Ugueto y Daniela Gil– que responden a diversos géneros de nuestra tradición, demostrando que esas raíces continúan vigentes y que es posible conectar a nuestros niños con la herencia musical y dancística venezolana para despertar así sentido de pertenencia y genuino amor por nuestro patrimonio cultural.

 
Acompañados por los destacados instrumentistas Jorge Torres (mandolina y dirección musical), José David Lunar (cuatro), Edwin Arellano (bajo) y Rolando Canónico (percusión); además de Ana Isabel Domínguez y Ana Loyo en los coros; los pequeños –con edades comprendidas entre 5 y 10 años– Diego Isea,Ximena Padilla, Daniela Salazar, Guillermo Martínez, Ezequiel Chacón,Alexandra Villegas, Victoria Rebolledo, María José Delgado, Jesús Miguel Gómez, Mariana Gómez, Manuela Alayón Gil, Simón Méndez Delgado, Simón Barbarito y Zaire Ugueto todos pertenecientes a familias relacionadas con el medio musical, dan forma a esta original y adorable propuesta escénica en la que, además, participan como invitados especiales los artistas Andrés Barrios, César Gómez y el percusionista Willy Mayo.

 
Producido por Andrea Paola Márquez y Lorena Rodríguez Morales, Mi juguete es canción se perfila como un espectáculo lúdico, visual y auditivamente atractivo para público de todas las edades.

 
La cita es, entonces, para disfrutar de Mi juguete es canción, con nuestra música y danzas tradicionales en las emotivas interpretaciones de niños artistas, el próximo domingo 3 de julio a las 11:30 am en el Centro Cultural BOD de La Castellana. Las entradas están a la venta en las taquillas del teatro y a través de www.ticketmundo.com. Más información por la cuenta de Twitter@mijuguetescancion y la cuenta de Instagram @juegocancionvzla.

 

 

Únicas funciones de “Fue, en un Cabaret” en el Teatro Urban Cuplé

Posted on: junio 20th, 2016 by Super Confirmado No Comments

«Fue, en un Cabaret” es un reflexivo, divertido y su vez dramático texto de Gregorio Scala, donde la actriz Mayling Peña asume el peso del histrionismo de modo estelar, bajo la dirección de del versado actor Carlos Cruz con musicalización en vivo de Armando Sánchez en la guitarra.

 

Las tres únicas funciones de la inédita pieza teatral se podrán  disfrutar los días  29 de junio y 6 y 13 de julio a las 7 pm en El Teatro Urban Cuplé, CCCT, nivel  C2.

 

fue

 

 

 

Carta de Ramon Guillermo Aveledo al Presidente de República Dominicana con motivo del discurso en la OEA

Posted on: junio 20th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Caracas, 17 de junio de 2016

 

 

 

Excelentísimo Señor

Danilo Medina

Presidente de la República Dominicana.

Santo Domingo, R.D.

 

 

Señor Presidente,

 

 

En su discurso al instalar la VI Asamblea de la Organización de Estados Americanos, el pasado lunes 13 de los corrientes en esa ciudad, pidió usted, en nombre de los dominicanos, un desagravio por la invasión militar de 1965 a su patria, a la cual dicha organización reconoció, a posteriori, una “legalidad” internacional de la cual carecía.

 

 

Fueron sus palabras, según he leído en la prensa quisqueyana, “Nuestra patria y nuestra democracia merecen este acto de dignidad y respeto y es mi obligación, como Jefe del Estado, solicitar a esta asamblea saldar la deuda histórica con el pueblo dominicano.” Con satisfacción me he enterado de que su propuesta recibió el apoyo unánime de los representantes de los países miembros de la OEA, y así fue aprobada el día 15 una declaración, en la línea que con justicia reclamara Su Excelencia.

 

 

Comprendemos y compartimos su planteamiento, porque se trata también de una causa nuestra. Como seguramente recordará, Venezuela fue uno de los pocos países que en el seno de la OEA se opuso a la intervención extranjera en suelo dominicano. En su Mensaje Anual al Congreso, en marzo de 1966, el Presidente Raúl Leoni, ilustre demócrata, rindió cuenta al respecto a los senadores y diputados, en términos que no ameritan exégesis:

 

 

“El día 28 de abril, infantes norteamericanos desembarcaron en el territorio de la República Dominicana. Tan insólito acontecimiento motivó las comunicaciones que dirigí a los Primeros Magistrados de América, solicitando apoyo para la convocatoria de una urgente Reunión de Consulta de los Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos con el objeto de que se consideraran y acordaran las medidas necesarias para mantener la vigencia del principio de la no intervención. En el mismo sentido, me dirigí al Presidente Johnson para expresarle la profunda consternación que había causado en Latinoamérica la noticia del desembarco, con inexplicable desconocimiento de un principio esencial para la vida del sistema interamericano. Este Soberano Congreso se solidarizó de inmediato con la actitud del Ejecutivo, con el mismo fin de velar por la dignidad y la independencia de las Naciones de la América Latina.”

 

 

La posición que entonces tuvieron el Gobierno y el Parlamento venezolanos, así como nuestro pueblo a una sola voz, no fue obra del cálculo político o fruto de la conveniencia, sino lógica consecuencia de la fidelidad a los principios, y a valores del Derecho.

 

En el mismo discurso suyo antes citado, sostuvo usted que “asegurar la institucionalidad democrática debe ser una prioridad absoluta en nuestra agenda”, con lo cual, como cualquier ciudadano del hemisferio, coincido absolutamente. Las recurrencias autoritarias han hecho mucho daño a nuestros pueblos y están, en medida nada despreciable, en la base del atraso y la pobreza de nuestra región latinoamericana, pues como es sabido, las instituciones fuertes y sanas son el marco del desarrollo integral.

 

 

En tal sentido, recordamos que “Son elementos esenciales de la democracia representativa, entre otros, el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al estado de derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones políticas; y la separación e independencia de los poderes públicos.” Esto según el Artículo 3 de la Carta Democrática Interamericana de 2001, de la cual, tanto la República Dominicana como la República Bolivariana de Venezuela, son signatarias.

 

 

Esos elementos esenciales son precisamente los que defendemos los venezolanos, y los que están en juego hoy. Se trata de valores que nos son muy caros. La responsabilidad de defenderlos y promoverlos en nuestro país es intransferiblemente nuestra, pero en esa lucha cívica que se ha puesto cada día más dura, Señor Presidente, merecemos la compañía de la comunidad internacional, primero que todo la de nuestra región, material y formalmente comprometida con los mismos principios.

 

 

Presos políticos, procesos judiciales carentes de imparcialidad, ejercicio desenfrenado del poder, obstáculos para que el pueblo pueda ejercer derechos a la participación democrática constitucionalmente reconocidos, y desconocimiento abierto de la separación e independencia de los poderes. Eso vivimos en Venezuela hoy, en un marco económico y social crecientemente preocupante, el cual va adquiriendo aceleradamente características de verdadera emergencia humanitaria.

 

 

Inspirado por sus palabras en la VI Asamblea de la OEA, molesto su atención, Señor Presidente, para plantearle que los venezolanos no aspiramos que nadie resuelva por nosotros problemas nuestros que a nosotros y a más nadie toca resolver, pero si esperamos que nuestros hermanos nos acompañen a la hora de buscar pacífica, democrática y constitucionalmente, una solución a nuestra crisis. Es nuestro derecho, y nos lo reconocen tanto la Constitución, como los tratados suscritos por nuestro gobierno, que así lo comprometen, como a la comunidad de las naciones americanas, cuya credibilidad está en juego.

 

 

Reciba Su Excelencia el testimonio de mi respeto personal, y de mis mejores votos para con su persona, su gobierno y todo el querido pueblo dominicano.

 

 

 

Atentamente,

 

Ramón Guillermo Aveledo

 

 

C.C.: S.E. Luis Almag

Secretario General de la OEA

 

 

Carta Pdte. RD

ASAMBLEA ANUAL DE FEDECÁMARAS: “Construyendo País y Futuro”

Posted on: junio 20th, 2016 by Super Confirmado No Comments

27 y 28 de junio de 2016

 

ASAMBLEA ANUAL DE FEDECÁMARAS: “Construyendo País y Futuro”

 

Caracas, 20 de junio 2016.- El lunes 27 y martes 28 de junio de 2016, las principales cámaras del sector empresarial, sectores productivos, empresarios, se darán cita en Caracas para celebrar la 72° Asamblea Anual de Fedecámaras,

El lunes 27 de junio a las 2 pm, se llevará a cabo el acto de instalación de la Asamblea que cada año reúne a un número importante de afiliados del gremio empresarial más representativo del país. En el acto de apertura, FEDECÁMARAS se enorgullece en reconocer la labor, la dedicación y empeño, de cuatro destacados profesionales: César Miguel Rondón, ha sido merecedor del reconocimiento “Periodista del año”, por la difusión tenaz y perseverante del acontecer nacional, las noticias económicas y demás informaciones de interés, permitiendo conocer a millones de venezolanos la realidad que vive el sector empresarial de nuestro país. Henrique Machado Zuloaga recibirá el reconocimiento de “Empresario del año” por su lucha constante en pro del crecimiento económico de Venezuela y su contribución al fortalecimiento del sector empresarial. Por su labor en pro del Desarrollo Regional de Venezuela y defensa de los principios que definen al sector privado nacional, se le otorgará la Orden al Desarrollo Regional “Ennio Manella” a Jesús Irausquín, director general del Grupo de Empresas Don Lolo y el reconocimiento “Don Gustavo Vollmer Herrera” al Emprendedor del año, Inversiones KiriKire, por seguir apostando a la producción nacional y a la calidad del cacao venezolano.

 

 

El martes 28 de junio, a las 8 am, se llevará a cabo el Encuentro Empresarial con destacados panelistas: Luis Alejandro Caraballo, profesor e investigador de la Universidad de los Andes; Jorge González Izquierdo, economista peruano, quien nos trae la experiencia de su país y cómo lograron salir de la crisis. José Gonzáles, analista político y económico internacional. Se realizará también un conversatorio sobre la necesidad de lograr consensos en nuestro país y contará con la participación de Cecilia García Arocha, rectora de la UCV;  Miguel Pizarro, Diputado de la AN; el economista Ricardo Villasmil; Secretario General de la Conferencia Episcopal Venezolana, Monseñor Víctor Hugo Basabe; y el líder sindical, José Bodas. La 72° Asamblea Anual cierra con la participación de Francisco Martínez, presidente de Fedecámaras y su ponencia: “Construyendo país y futuro”.

 

 

Fedecámaras alcanza sus 72 años comprometidos con el desarrollo de Venezuela y con el bienestar de sus ciudadanos, fortaleciendo a través del diálogo franco, el rescate de las libertades económicas que contribuyen con el crecimiento de la Venezuela que todos deseamos. “Nuestro objetivo, como máxima representación del movimiento empresarial venezolano, es la construcción de una economía fuerte, estable, productiva e innovadora, que genere bienestar y oportunidades para todos los venezolanos”.

 

 

fede

fedee

 

 

 

¿Qué hacer primero, pesas o cardio?

Posted on: junio 20th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Me han preguntado muchísimo qué tipo de ejercicio se debe realizar primero dentro de una rutina de entrenamiento, si el ejercicio de fuerza/pesas o el de tipo cardiovascular, y lo que yo recomiendo es que hagan pesas antes de empezar con el cardio, ¿por qué?, pues porque durante los primeros 20-30 minutos del entrenamiento el cuerpo quema principalmente carbohidratos como fuente de energía (glucógeno). Al mismo tiempo, el principal combustible requerido en el entrenamiento de fuerza es aquel proveniente de los carbohidratos, pues en el ejercicio anaeróbico no se oxida la grasa como combustible.

 

Ahora, si haces el cardiovascular primero, vas a agotar gran parte de esas reservas de glucógeno y tu entrenamiento se verá comprometido, porque no rendirás igual, serás menos eficiente, levantarás menos peso y quemarás menos calorías. En cambio, al hacer pesas primero le darás al tu cuerpo la gasolina que necesita, agotarás las reservas de glucógeno, podrás entrenar intenso y con mucha energía, y cuando pases al ejercicio cardiovascular utilizarás más grasa como combustible, por más tiempo.

 

Conclusión: Hacer pesas primero es una mejor opción, pues te ayuda a proteger la masa muscular y a quemar mucha más grasa.

 

FUENTE: Saschafitness.com

La propiedad industrial e intelectual en Venezuela es discutida por especialistas

Posted on: junio 20th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

A 10 años de la denuncia del Acuerdo de Cartagena

 

 
Las más importantes asociaciones internacionales en la materia (INTA y ASIPI), junto a la asociación local (COVAPI) se reúnen en Caracas para conversar sobre las consecuencias del retroceso legislativo que ha experimentado el país en la protecciónde tan importante derechos

 

 

A propósito de cumplirse 10 años de la salida de Venezuela de la Comunidad Andina, se celebró en Caracas el conversatorio organizado por la Asociación Interamericana de propiedad Intelectual (ASIPI), el Colegio Venezolano de Agentes de Propiedad Industrial (COVAPI) y la International Trademark Association (INTA) para discutir acerca de los obstáculos a la protección de los derechos de propiedad industrial, con la intención de promover la iniciativa legislativa que derive o concluya en la necesaria reforma de la Ley de Propiedad Industrial.

 

 

 

Entre los especialistas participantes en el evento, realizado en el salón Maracaibo del Hotel Intercontinental Tamanaco, en Caracas, el martes 14 de junio, están Orlando Viera Blanco (Viera Banco Asociados), Jacqueline Moreau Aymard (delegada nacional ASIPI), Rafael Ernesto Ortin Perozo (Márquez, Henríquez, Ortiz & Valedón), Astrid Uzcátegui, Thaimy Márquez (consultora en propiedad intelectual), Matías Pérez (Presidente de COVAPI) y Cástor González–Escobar (GR LEX).

 

 

 

Como ponentes internacionales participan Alfredo Corral, de Ecuador y Ernesto Cavalier, de Colombia, quienes compartirán con los presentes la experiencia y visión sobre cómo ha funcionado y evolucionado la protección a los derechos de propiedad industrial en la región andina y a nivel global.

 

 

 

De acuerdo con los voceros, mientras Venezuela fue Miembro de la Comunidad Andina, los derechos de propiedad industrial fueron regulados a través de la legislación comunitaria y vigente para Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela; sin embargo, ante el retiro del país, entró nuevamente en vigencia localmente una ley obsoleta del año 1955, cuya aplicación ha obstaculizado la apropiada protección de las marcas e invenciones.

 

 

 

Ante lo anterior, el gremio de practicantes en materia de propiedad industrial ha luchado desde diversos escenarios en la promoción de una reforma de la Ley de Propiedad Industrial moderna y adaptada a los tiempos vigentes y a los compromisos internacionales de Venezuela, lo que a la fecha no ha sido posible.

 

 

 

Este evento constituye un primer acercamiento formal con la Asamblea Nacional de Venezuela, con el fin de impulsar institucionalmente la necesaria reforma a la ley de propiedad industrial, como herramienta fundamental para la promoción impostergable del desarrollo económico.

Conversatorio Fotos

 

Nota de Prensa

Unidad solicitará hoy al CNE reubicar máquinas hacia puntos donde hay más gente para validar firmas

Posted on: junio 20th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Informaron Delsa Solórzano y Freddy Guevara

 
Asimismo, exigirá que se extienda el tiempo en aquellos centros donde se retrasó el proceso por causas imputables al CNE

 

 
Prensa Unidad Venezuela (Caracas, 20 de junio de 2016).- La Unidad Democrática solicitará este mismo lunes al Consejo Nacional Electoral (CNE) la reubicación de máquinas captahuellas en puntos donde haya mayor número de personas para validar firmas, informaron los diputados Freddy Guevara y Delsa Solórzano.

 

 

Otra de las solicitudes que harán al ente electoral es que se extienda el tiempo de validación en aquellos puntos donde se retrase el proceso debido a fallas imputables al CNE.

 

 

Asimismo, exigieron la liberación inmediata de dos delegados de la Unidad, militantes del partido Voluntad Popular, Francisco Márquez y Gabriel Santamaría, quienes llevan más de 12 horas ilegalmente detenidos en el Destacamento 321 del estado Cojedes sin que se sepa conozca la razón para su detención.

 

 

Márquez y Santamaría viajaban con destino a Portuguesa para apoyar el proceso de validación de firmas en ese estado, cuando fueron detenidos a eso de las 10:30 de anoche.

 

 

Al hacer un balance del inicio de la jornada, Guevara informó que, en gran medida, el proceso está avanzando con normalidad en casi todos los puntos, aunque enumeró algunos inconvenientes “con el propósito de que se tomen los correctivos necesarios”.

 

 

En primer lugar denunció que el gobierno no está garantizando que en los sitios donde hay cortes de luz, no se afecte el proceso, como ocurrió en Aragua y Carabobo. “Si esto sigue ocurriendo, sería un saboteo”, dijo.

 

 

Asimismo, insistió “en el proceso de sustitución de máquinas para acelerar este proceso. Es una jugada sin sentido del CNE poner maquinas donde nadie o poca gente firmó”, indicó.

 

 

En ese sentido puso como ejemplo el caso de Ocumare de la Costa, donde pusieron cuatro máquinas a pesar de que solo firmaron mil personas, mientras que en Maracay pusieron tres máquinas pese a que firmaron 30 mil personas.

 

 

“Necesitamos que la sustitución de máquinas se haga lo antes posible porque el CNE no puede ser un obstáculo sino un facilitador para que la gente manifieste su voluntad”, indicó, explicando que las máquinas deben ser movidas “de los sitios donde ellos saben que no hay nadie, porque en esos sitios nadie firmo, y que son los más alejados en cada uno de los estados. Deben llevarlas a las poblaciones que están activas para validar”, insistió.

 

 

Asimismo, exigió que el CNE “compense el tiempo donde hubo fallas por culpa de ellos. Es decir, si en un punto alguna maquina falla por falta de luz, el proceso no puede parar a las 4 de la tarde. Si en algún punto hubo algún mal manejo de la maquina por parte del operador y se instaló tarde o se retrasó la cola, ese tiempo tiene que ser compensado”.

 

 

“Es menester que se compensen las horas de retraso, y esta petición la haremos formalmente en breves minutos al CNE. No pueden ser imputables a los electores las culpas del gobierno o del Estado”, precisó, por su parte, Delsa Solórzano.

 

 
Llamado a firmantes de Caracas y Miranda

 

 
Aunque está en el grupo de los excluidos, Solórzano acudió a la sede del CNE de Plaza Venezuela, desde donde hizo un llamado a los electores de Caricuao, Antímano, La Vega y El Paraíso para que vayan a validar sus firmas a Macarao y no a Plaza Venezuela “porque aquí hay muchísima gente”.

 

 

“La misma situación se está presentando en Los Teques, donde la participación es masiva desde muy tempranas horas de la mañana”, dijo. En ese sentido llamó también a los firmantes de Baruta y de Chacao para que se movilicen a sitios distintos del interior del estado Miranda distintos a El Hatillo, porque la capacidad de las maquinas instaladas en este municipio no es suficiente para atenderlos a todos.

 

 

“A pesar de todas las trabas que ha colocado el CNE para impedir nuestros derechos ciudadanos, vamos a lograr en breve tiempo el uno por ciento de las firmas, y poder pasar a la segunda etapa de esta solución al terrible conflicto económico, político y social que vivimos en Venezuela. A los venezolanos no nos queda más que decirle al mundo entero que somos demócratas y que sí va a ganar la democracia”, apuntó.

 

 

Por su parte, el diputado Tomás Guanipa insistió en la necesidad de aumentar el número de máquinas porque ese millón 352.052 personas llamadas a validar “tienen derecho a poner su huella digital, no pueden quitarle ese derecho”.

 

 

“El proceso está funcionando hasta ahora correctamente en la mayoría de las partes, pero insisten en poner puntos donde hay apenas el 0,2 % de validantes. Por lo tanto, debemos concentrarnos en los puntos donde hay más gente”, agregó.

 

 

 

Por ello, instó al CNE a facilitarle el proceso a la gente. “No le tengan miedo al pueblo. El pueblo salió en paz, con entusiasmo y alegría porque saben que está haciendo lo que corresponde para que Venezuela cambie”, concluyó.

 

 

Nota de Prensa

Misterpopo Celestial: “Hombre de poder se le visualiza la muerte en la cara”

Posted on: junio 20th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El Misterpopo Celestial llega esta semana con las predicciones más sorprendentes y reveladoras de los últimos tiempos. El vidente de las redes sociales como cada semana reveló las predicciones más impactantes. Caos, conmoción, chispa, estallido y explosión.

 

 

Las cartas dicen: 

 

Un familiar ligado al régimen enviará a los medios un documento sobre narcotráfico.
Querrán sacar del medio aun aliado del régimen para quedarse en el poder, (Habrá traición.
¡Protesta en la calle! Barriada de Caracas llegará a las calles principales de la ciudad. Incendiarán una estructura emblemática del régimen.
Habrá heridos y muertos tras enfrentamiento en una cadena de alimentos.
Maduro se dará la fuga mediante un viaje que hace y no vuelve. Renunciará desde afuera.
En un lugar full de gente habrá atentado. Crearán caos.
Dos importantes miembros (gobernadores) del régimen se les voltearán a Maduro.
Tensión, molestias y rabias por ascensos en el poder. Se alzarán contra el ilegítimo.
Dos líderes opositores presos saldrán en libertad.
Situación tensa en un aeropuerto, (vuelo comercial), luego del despegue.
Internacionalmente le dará un ultimátum a Maduro.
DEA comienza a hablar y actuará contra los narco Soles.
Atraparán fuera del país a un alto del régimen y hablará.
Días por venir: 

 

 

Acuchillarán políticamente a Maduro.
Hombre de poder en el régimen se le visualiza en la cara la muerte.
Calles llena heridos y sangre. El pueblo se enfrentará a los colectivos.
Señal que comienza a anunciar cambios. Las lluvias y los desplazamientos limpiarán todo el mal.
Sorpresa de algo que sucederá de noche en Caracas.
Noche de tensión sobre caos, en la mañana sucederá lo inesperado.
La revolución está próxima a morir.
Un lugar donde hay policías será fuertemente atacado, lo quemarán.
Nota: Vale la pena luchar y orar. Todos seremos testigos de la Venezuela libre, Dentro de poco veremos luz y una revelación divina donde darán señal a un país próspero y democrático. La lucha no es solo la calle sino espiritual.

 

 

Los invito a tener fe, a que esas fuerzas no decaigan, todo lo esperado se convertirá en alegría, la larga espera terminará y el gran anhelo se cumplirá.

 

 

No hay ninguna tormenta suficientemente grande, como para impedir que Dios rescate a Venezuela, para renacer Libre, Próspera y Democrática.

 

 

Dios nunca te dejará, ni abandonará Venezuela. Dios está empeñado en bendecirte para renacer  para ser Libre, Próspera y Democrática.

 

Misterpopo Celestial
Twitter: —–> @antenax2

 

Twitter alterno: –> @elgranpatrialca

 

Página Web: –> http://antenax8.wix.com/misterpopo-celestial

 

Nueva Página Web: –>  https://misterpopocelestial.wordpress.com

 

 

FUENTE: Diario Contraste

 

Smolansky denuncia detención de 2 dirigentes de Voluntad Popular en el estado Cojedes

Posted on: junio 20th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Francisco Márquez y Gabriel San Miguel fueron arrestados cuando se dirigían al estado Portuguesa para apoyar el proceso de validación de firmas

(Caracas, 20.06.16).– David Smolansky, alcalde del municipio El Hatillo y dirigente nacional de Voluntad Popular, denunció que se han cumplido doce horas desde la detención arbitraria de Francisco Márquez y Gabriel San Miguel, ambos dirigentes de la tolda naranja.

 

“El día de hoy quiero denunciar dos detenciones injustas de las que han sido víctimas dos dirigentes de Voluntad Popular. Mientras ambos viajaban al estado Portuguesa para apoyar el proceso de validación de firmas fueron retenidos en una alcabala de la Guardia Nacional en autopista José Antonio Páez, ellos viajaban con todos sus papeles en regla, su licencia, los papeles del vehículo, su certificado médico y demás papeles, pero eso no impidió que los trasladaran al destacamento 321 de la GNB en el municipio Anzoátegui, estado Cojedes”

 

Smolansky denunció que los detenidos estaban siendo interrogados en este momento por el SEBIN. “En este momento ambos dirigentes de la tolda naranja, inocentes, están siendo interrogados por funcionarios del Sebin. Entendemos también por las denuncias de los habitantes de la zona que han llegado oficiales de la Guardia Nacional de alto rango, específicamente generales. Yo hago responsable al régimen de Nicolás Maduro, al ministro de relaciones interiores, justicia y paz, así como al ministro de defensa por lo que pueda sucederle a Francisco Márquez y Gabriel San Miguel en ese destacamento, ambos muchachos inocentes de cualquier crimen, culpables únicamente de querer un mejor país”.

 

El dirigente de la tolda naranja se dirigió a Nicolás Maduro para exigir no solo la libertad de ambos dirigentes, sino también de también aquellos que han sido víctimas de la persecución del régimen únicamente por pensar distinto. “¿Cuál es el miedo Nicolás Maduro? ¿Será que temes que una población tradicionalmente chavista como la de Portuguesa fuera a volcarse esta semana para sacarte de tu silla? ¿Por qué les temes a dos muchachos que no cumplen siquiera 30 años, y que solo buscaban ayudar solidariamente a la gente de Portuguesa? Esto solo demuestra el enorme pánico que el régimen le tiene a los venezolanos, del profundo terror que le tiene al cambio”.

 

Finalmente Smolansky anunció que los sectores democráticos de Venezuela continuarán su lucha contra el régimen. “Nuestra lucha es por la libertad de Leopoldo López, nuestra lucha es por Antonio Ledezma, por Daniel Ceballos. Luchamos por cada uno de los venezolanos que han sido injustamente detenidos por un régimen que le teme a los que piensan distinto, para que muchachos como Rosmit Montilla, Gabriel San Miguel y Francisco Márquez puedan conocer nuevamente la libertad. Pero también por todas aquellas personas que viven en una prisión simbólica, porque no tienen otra opción que pasar horas enteras haciendo colas para poder comer, porque no pueden salir de sus casas en la noche porque el hampa los mata. Por eso Nicolás Maduro, ve contando tus días porque el pueblo de Venezuela acabará con tu mandato ilegitimo, de forma constitucional y democrática”.

 

Comunicaciones Voluntad Popular / José Miguel Pazos Guía
Fotos: Francisco Touceiro

 

« Anterior | Siguiente »