Archive for junio 19th, 2016

| Siguiente »

“Venezuela exige la renuncia inmediata de Almagro ante sus ataques persistentes al país”

Posted on: junio 19th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La Canciller de la República, Delcy Rodríguez, manifestó este domingo que “Venezuela exige la renuncia inmediata” del Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, ante lo que considera son “sus ataques persistentes al país, en franca violación a la Carta OEA”.

 

A través de su cuenta en Twitter @DrodriguezVen, Rodríguez agregó que: “El Sr @Almagro_OEA2015 desatiende evaluación de su gestión en 46 Asamblea General OEA, por falta de equilibrio e imparcialidad sobre Venezuela”.

 

Caricaturas del domingo 19/06/2016

Posted on: junio 19th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Aruba presenta su festival musical de verano

Posted on: junio 19th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La cartelera del 24 junio estará compuesta por Wisin, Chino y Nacho y el Dj Arubiano NutzBeatz.  El 25 estarán Enrique Iglesia, Gente de Zona y Tito Nieves. Para el día 26 de junio será la noche de las bandas locales y cerrará Destra García

 

El Aruba Summer Music Festival se realiza en Aruba del 24 al 26 de Junio. La diversión está garantizada con toda la seguridad que ofrece la isla y el evento será en el Aruba Harbor Arena, en Oranjestad, ubicado luego del puerto de cruceros.

 

 

 

La cartelera del 24 junio estará compuesta por Wisin, Chino y Nacho y el Dj Arubiano NutzBeatz.  El 25 estarán Enrique Iglesia, Gente de Zona y Tito Nieves. Para el día 26 de junio será la noche de las bandas locales y cerrará Destra García.

 

 

 

La directora de Turismo de Aruba para Latinoamérica, Miriam Dabian, expresó que «este año será de tres días pues contaremos con un cartelera interesante para la región. Esperamos personas de Colombia, Panamá, Perú, Chile, México, Argentina y Venezuela”, comentó.

 

 

 

Aruba está ubicada a 35 minutos de Caracas, con vuelos directos y conexiones sencillas desde las principales ciudades del país. Con playas de agua cristalina y arena blanca, el relax está garantizado y la invitación es a disfrutar de las bellezas naturales de la isla o del amplio calendario de eventos.

 

 

 

REDES

www.aruba.com

Instagram: @arubabonbini

Falleció Ixora Rojas, exdirigente zuliana de Acción Democrática

Posted on: junio 19th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La zuliana Ixora Rojas Paz, exdirigente de Acción Democrática (AD), falleció este domingo en Caracas, tras una larga lucha contra el cáncer.

 

 

La información la confirmó a este rotativo Luisa Ferrer de Urdaneta, también exdirigente de la organización.

 

 

Rojas Paz fue Presidenta de la Cámara  diputados del  extinto Congreso de la República por el Zulia. También secretaria del buró femenino de la tolda blanca.

 

Panorama

Leonardo DiCaprio enfrentaría demanda por USD 25 millones por difamación

Posted on: junio 19th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Leonardo DiCaprio podría ser demandado por 25 millones de dólares por difamación, ya que al parecer la película The Wolf of Wall Street, resultó ser muy ofensiva para Andrew Greene, el socio de Jordan Belfort interpretado en la película por Jonah Hill.

 

 

Greene declaró al canal de televisión financiero CNBC que la película le caracteriza de forma injusta como un delincuente drogadicto y degenerado.

 

 

Según los reportes, los abogados de Greene trataron de citar a DiCaprio al principio de esta semana, pero las respuestas del actor habían sido de que “estaba muy ocupado” y por eso el proceso se retrasó.

 

 

Además de la demanda hacia DiCaprio, quien funge como co-productor del filme, Greene también va sobre Paramount Pictures.

 

 

Según lo que dice Andrew, el Lobo de esa película, quien es interpretado por el actor P. J. Byrne, “es constantemente un objeto de burla debido al pedazo de porquería que utiliza en su cabeza”.

 

 

dicaprodemandaTheWolfofWallStreet10

 

 

Noticias24

España instó a canciller venezolana a favorecer el diálogo

Posted on: junio 19th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El ministro español de Exteriores en funciones, José Manuel García-Margallo, trasladó este sábado a la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, la necesidad de que se favorezca el diálogo entre el Gobierno y la oposición.

 

 

El departamento de Exteriores informó de que ambos ministros mantuvieron un conversación telefónica durante la escala que Rodríguez hizo en Madrid.

 

 

La nota añade que el ministro español expuso el deseo de su Gobierno de que el actual proceso desemboque en un diálogo entre representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo «urgente, sustantivo, efectivo y respetuoso» del marco constitucional de Venezuela y de los mecanismos que contempla.

 

 

Ello incluye la posibilidad de un referéndum revocatorio como el que promueve la oposición al presidente Nicolás Maduro.

 

 

García-Margallo destacó la importancia del respeto a los principios democráticos y constitucionales, los derechos humanos y las libertades fundamentales, la separación de poderes y la libertad de los presos políticos.

 

 

Asimismo, reiteró a la canciller el ofrecimiento de España para ayudar a Venezuela a hacer frente a los retos políticos, económicos y sociales a los que se enfrenta.

 

 

 

el-carabobeno.com

Carlos Chancellor advierte que lo quieren acusar de promover saqueos

Posted on: junio 19th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El alcalde del municipio Sifontes del estado Bolívar, Carlos Chancellor, alertó que hay un fuerte rumor en Tumeremo sobre unos saqueos que se llevarían a cabo hoy en los almacenes de Mercal y Pdval, con la intención de inculparlo.

 

 

En varios sitios del país ha habido protestas por falta de comida, además de saqueos, como parte del grave desabastecimiento que hay en el país.

 

 

EN

Eleazar Díaz Rangel le pide más eficiencia al gobierno para combatir el bachaqueo

Posted on: junio 19th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El director del diario Últimas Noticias, Eleazar Díaz Rangel, le pidió al gobierno ser más eficiente para combatir el machaqueo en el país.

 

 

“¿Por qué el gobierno no ha sido más activo y eficiente en el combate al bachaqueo?

 

 

Porque no se puede pensar que el gobierno puede cubrir el déficit agropecuario que hay en Venezuela, porque es un proceso de la siembra (…) Pero sí se le puede exigir, como se ha hecho en varias oportunidades y yo lo he escrito, que sea más eficiente en ir resolviendo. El problema se ha extendido a todo el país y ha crecido”, dijo en una entrevista en Televen.

 

 

Cuestionó por qué los revendedores no son detenidos, a pesar de que se tiene identificado en dónde están.

 

 

“Por qué si hay sitios en donde ellos saben que pululan los bachaqueros, en Caracas y en todas las ciudades, por qué no actúan. Por qué no detienen a tantos responsables de lo que ya es un delito”, sostuvo.

 

 

Considera que los CLAP son una salida lenta para ir resolviendo el problema: “Hasta que la gente no empiece a percibir que las colas se debilitan, la gente no va a creer que se está resolviendo el problema. Yo creo que este es el problema más grave que tiene Maduro”. Sin embargo, sostiene que en el gobierno hay “capacidad organizativa” para enfrentar la situación.

 

 

A juicio de Rangel, el desabastecimiento y las colas han dejado de ser un problema social.

 

 

“Se han convertido en un problema político, que pudiera afectar la estabilidad del propio gobierno. Las colas y los escandalosos precios refuerzan eso. La oposición comienzan a utilizar ese descontento social con fines políticos”, dijo.

 

 

EN

 

Revocatorio o Carta Democrática: Semana clave en la OEA para el futuro venezolano

Posted on: junio 19th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Esta semana se juegan fichas claves en el tablero de la OEA para el futuro político venezolano y su relación con el continente. El jueves, en la sede del organismo en Washington, el secretario general, Luis Almagro, someterá a votación su duro informe sobre la situación de los derechos humanos bajo el gobierno de Nicolás Maduro y pedirá la implementación de la carta democrática. Pero ante esa presión, una puerta alternativa de abrió en el camino: que prospere la mediación de tres ex presidentes y la cauta intervención de la administración de Barack Obama para convencer finalmente al gobierno venezolano de que habilite un referendo revocatorio este año, publica Infobae.

 

 

 

Como estaba previsto, la mesa quedó servida en República Dominicana, donde la OEA acaba de tener su asamblea ordinaria. Ahí, Almagro, y la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, movieron piezas de cara a las reuniones de esta semana en Washington.

 

 

Lo que dejó Dominicana hace prever que habrá, en la capital estadounidense, menos espacio para la carta democrática y más para otras iniciativas diplomáticas que empujen a Maduro a aceptar un referendo.
Fuentes diplomáticas en Washington dijeron a Infobae que la aplicación de la carta democrática –mecanismo previsto por la OEA para suspender los derechos a un Estado Miembro por condiciones que atenten contra el libre ejercicio de la democracia– a Venezuela, algo que Almagro pidió al consejo permanente el 30 de mayo pasado, suena cada vez menos probable, sobre todo después de que el secretario general hizo suya en Santo Domingo la mediación entre el gobierno y la oposición que tres ex presidentes (el panameño Martín Torrijos, el dominicano Leonel Fernández y el español José Luis Rodríguez Zapatero), vienen llevando adelante de la mano de la UNASUR. Los tres estarán este martes en la OEA para informar al Consejo, antes de la sesión del jueves.

 

 

“Con eso, el secretario general gana, porque aunque no se invoque la carta (democrática), y al apadrinar a los ex presidentes y quitarle la iniciativa a UNASUR, ya aparece él como gestor del diálogo”, opina en Washington un diplomático centroamericano destacado en la OEA que habló con Infobae bajo condición de anonimato.
Maduro también ha jugado sus cartas: el miércoles 15 de junio, en Santo Domingo, los venezolanos presentaron, de cara a las reuniones en Washington, un proyecto de resolución que limita la actuación del secretario general en este tema, que Caracas considera de “política doméstica”. Nicaragua, aliado incondicional de Maduro, incluso pidió la destitución de Almagro; pero Panamá contrarrestó la movida con una expresión explícita de apoyo al secretario.

 

 

La carta de navegación de Washington

 

 

Y mientras eso pasaba, Estados Unidos, uno de los principales financistas de la OEA, jugaba sus propias cartas a través de John Kerry, el secretario de Estado de Obama. Kerry se reunió con su homóloga venezolana, la canciller Rodríguez, y dijo al pleno de la OEA que su país no presionará para la aplicación de la carta democrática pero sí por un “referendo justo”.

 

 

“Uno hubiese esperado, cuando todo esto empezó y dada las historia de enfrentamientos, que Estados Unidos apoyara al secretario, pero ha sido más cauto”, advertía hace dos semanas una fuente diplomática.

 

 

Hoy, parece que Washington ha lanzado un mensaje que para más de alguno puede ser la carta de navegación la próxima semana: que haya una votación adversa a la convocatoria de la carta democrática y que Estados Unidos, los ex presidentes y en menor medida Almagro empiecen a preparar las condiciones para la convocatoria de un referendo revocatorio este año en Venezuela.

 

 

El presidente de la Asamblea Venezolana, el opositor Henry Ramos Allup, y el ex jefe de Gobienro español José Rodríguez Zapatero, que oficia de mediador ante la crisis (AP) El presidente de la Asamblea Venezolana, el opositor Henry Ramos Allup, y el ex jefe de Gobienro español José Rodríguez Zapatero, que oficia de mediador ante la crisis (AP)

 

 

La oposición ya comenzó el complejo proceso de recolección y validación de firmas para impulsar la realización del referendo y denuncia que el Consejo electoral pone todo tipo de trabas y dilaciones. En simultáneo, Maduro y otros funcionarios de su gobierno han advertido que, aún si se cumplieran los pasos legales, el referendo sólo se realizaría el año próximo. La diferencia entre que se vote en 2016 o 2017 es vital para el chavismo. Si los venezolanos revocan el mandato de Maduro este año, se debería convocar de inmediato a nuevas elecciones presidenciales. Si, en cambio, lo hacen el año próximo, cuando sólo queden dos años para el final de su mandato, la Constitución bolivariana establece que Maduro dejaría su puesto pero quedaría a cargo del gobierno su vicepresidente.

 

 

Antes de partir a Dominicana, y tras varios días de cabildeo diplomático encabezado por la embajada de Caracas en Washington, parecía ya bastante claro que Almagro se quedaba sin votos para invocar la carta democrática, sobre todo por la oposición de Argentina, e incluso de otros países grandes del continente, como México.

 

 

“Hubo quienes no estuvieron de acuerdo en las formas y aunque simpatizaran con el fondo pensaron que podía sentarse un precedente complicado”, dijo la semana pasada un diplomático destacado en Washington.

 

 

En Dominicana, y con la posibilidad de invocar la carta democrática cada vez más lejana por la correlación de votos, Almagro buscó apoyos externos a su gestión sobre Venezuela. Los más importantes llegaron el viernes en forma de una carta firmada por una treintena de ex presidentes latinoamericanos, la mayoría de corte ideológico conservador.

 

 

El tablero quedó listo para esta semana, que además de lo que resuelvan los Estados miembros dentro del vetusto edificio de granito y mármol que ocupa la sede de la OEA en la céntrica avenida Constitución de Washington, estará aderezada por la presencia de figuras clave de la oposición antichavista, quienes ya anunciaron actividades de protesta.

 

 

La Patilla/Infobae

Exministro español se incorpora a la defensa de Leopoldo López

Posted on: junio 19th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El exministro español de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón viajó hoy a Venezuela para sumarse al equipo de defensores del opositor venezolano Leopoldo López, en el que también figura el ex jefe del Ejecutivo español Felipe González.

 

 

Según han confirmado a Efe fuentes cercanas a ambos, se trata de una incorporación más a la defensa de López, al que apoyarán en la audiencia que se celebrará mañana lunes en la Corte de Apelaciones que estudia el recurso contra su condena en prisión a casi catorce años de cárcel.

 

 

González y Ruiz-Gallardón han mantenido contactos en los últimos días para preparar la vista de mañana.

 

 

Ruiz-Gallardón, de 57 años, fue ministro de Justicia con el gobierno del PP (centroderecha) entre 2011 y 2014 y, con anterioridad, fue presidente de la región de Madrid y alcalde de esta ciudad.

 

 

El año pasado, Felipe González se unió al abogado y parlamentario canadiense Irwin Cotler en la defensa internacional de López, a la que también se sumó el ex gobernante brasileño Fernando Henrique Cardoso.

 

 

Tras conocerse esa incorporación, hace un año, Felipe González viajó a Venezuela, aunque las autoridades venezolanas

no le concedieron permiso para visitar a los opositores encarcelados ni asistir a sus juicios.

 

 

López fue condenado por los delitos de instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio atribuidos al dirigente por los hechos violentos al final de una marcha convocada, entre otros por él, el 12 de febrero de 2014.

 

 

Sumarium

| Siguiente »