Archive for junio 8th, 2016

« Anterior | Siguiente »

¿Qué es el CrossFit y por qué se puso de moda?

Posted on: junio 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Aunque no sepas explicar qué es, seguro escuchaste la palabra “CrossFit”. Es, en materia de fitness, el método del momento. De eso hablamos con Lucas Caruso, socio gerente de CrossFit Tuluka.

 

 

pocas palabras, ¿cómo definirías al CrossFit?

 

 

CrossFit es un programa de acondicionamiento físico general, amplio e inclusivo, que tiene como objetivo el desarrollo de todas las capacidades físicas. La funcionalidad, la variedad y la intensidad son sus pilares. CrossFit reconoce diez capacidades físicas: fuerza, potencia, velocidad, coordinación, precisión, resistencia muscular, resistencia cardio respiratoria, flexibilidad, equilibrio y agilidad.

 

 

 

¿Por qué pensás que se puso de moda?

 

 

Creemos que no es una moda. Las modas son precisamente eso: crecen, tienen un pico, luego caen y algunas, inclusive, desaparecen. Nosotros planteamos un cambio de paradigma. Una manera diferente de vivir basado sobre un círculo virtuoso de súper salud que incluye entrenamiento, nutrición y factores sociales. Nuestros resultados son medibles, es decir, que nuestros alumnos pueden medir con datos reales su evolución: en dos meses obtienen resultados que un gimnasio convencional tardarían dos años en lograr o tal vez nunca alcanzarían.

 

 

¿Hay datos de cuántas personas lo practican en Argentina?

 

 

No existen datos oficiales de cuántos lo practican, pero sí sabemos que en nuestro país hay 30 centros afiliados a CrossFit.

 

 

¿Es más elegido por hombres o por mujeres?

 

 

Tanto hombres como mujeres lo practican por igual.

 

 

Vayamos al interior de las clases… ¿Cuántos minutos duran?

 

 

 

Cada clase dura una hora compuesta de una entrada en calor, explicación de las técnicas, WOD (Workout Of the Day o Entrenamiento Del Día) y vuelta a la calma.

 

 

¿Con qué frecuencia hay que practicarlo?

 

 

 

La frecuencia dependerá de la edad, el estado físico de la persona, si practica otros deportes o no, y limitaciones de otro tipo. La recomendación es siempre arrancar con dos veces por semana hasta que los alumnos descubran de qué se trata el entrenamiento y empiecen a tomar un ritmo.

 

 

¿Cuántas calorías se queman por clase?

 

 

 

Nuestra propuesta no apunta a consumir calorías. No medimos eso, medimos rendimientos o performance atlética. ¿Cuántas repeticiones de un ejercicio se hicieron en un tiempo determinado? Esa son el tipo de preguntas que nos hacemos y que nuestros alumnos se reponden todos los días.

 

 

 

¿Qué partes del cuerpo se trabajan?

 

 

 

Trabajamos el cuerpo como si fuese una unidad sistémica. No lo vemos compuesto por diferentes partes que hay que trabajar, sino como un todo. Por eso no usamos máquinas y sí movimientos funcionales, ya que estos son universales, reclutan un patrón de movimiento al mismo tiempo, son transferibles y seguros. Nuestros alumnos corren, saltan, trepan, traccionan, empujan, lanzan y tiran. Nuestra especialización es la no especialización, estar preparados para lo desconocido y para aquello que conocemos pero no podemos predecir cómo ni cuando ocurrirá.

 

 

Al hacer tanto trabajo de fuerza, ¿las mujeres corremos el riesgo de «masculinizar» nuestros cuerpos? ¿Cómo podemos evitarlo?

 

 

No existe el riesgo de masculinizar el cuerpo de una mujer. Primero y principal, nosotros entendemos el cuerpo de una modelo como un cuerpo que no es sano. Con el correr del entrenamiento las mujeres empiezan a desarrollar cuerpos atléticos, pero no grandotes. Es imposible que suceda algo así porque nuestros protocolos no están basado sobre la hipertrofia que busca volumen. Nosotros buscamos cuerpos funcionales y fuertes. La fuerza se gana (valga la redundancia) con trabajos de fuerza pero eso no conlleva volumen necesariamente. Es ilógico y no tiene fundamento de ningún tipo la afirmación de que con dos meses de CrossFit las mujeres se ponen grandotas.

 

 

¿Qué consejos darías para mejorar los resultados?

 

 

Esto es lo que siempre le recomiendo a los alumnos:

 

 

1.- Dejá el ego de lado.

 
2.- Escuchá a tu cuerpo. El descanso es tan importante como el entrenamiento.

 
3.- La alimentación es clave.

 
4.- No dudes en preguntar a tu coach: él está para hacerte mejor.

 
5.- Siempre dale importancia a la técnica de los movimientos. La clave es ir de menos a más.

 
6.- En cada entrenamiento, ¡poné compromiso y dejalo todo!

 

 

 

Entrenamiento militar para un cuerpo fitness: conozca los beneficios del Boot Camp

Posted on: junio 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Nadie dice que mantener un cuerpo atlético es trabajo fácil, por lo que cada día son más las prácticas de ejercicios que se alejan de las tradicionales máquinas de los gimnasios. Ahora los aficionados al fitness se unen a la modalidad delBoot Camp, una práctica inspirada en el modelo de entrenamiento militar de la vieja escuela.

 

 

El Boot Camp tienes sus inicios en los campamentos militares de Estados Unidos, basándose en los entrenamientos diarios de los marines.

 

 

Esta disciplina “es una nueva modalidad, donde se hacen ejercicios que tienen que ver con la parte militar, salto de rana, combinados navales, flexiones y extensiones de codo, ejercicios para mayor resistencia y mayor fuerza”, nos explica el instructor de Boot Camp, Héctor Cabrera, quien además fue militar por 19 años. Se trata de una mezcla de todos los entrenamientos en el que se combina ejercicio aeróbico de forma continua y fraccionada, con el uso de pesas, elásticos, sogas, arrastres, discos, barras, steps, entre otros.

 

 

Los beneficios físicos de este tipo de entrenamiento son muy variados. Es una manera rápida y efectiva de perder peso, reduce la grasa corporal al mismo tiempo que tonifica los músculos, aumenta la fuerza y la resistencia entre un 25 y 100% e incrementa el nivel de energía, lo que soluciona problemas de ansiedad y del sueño, fortalece la mente a través del crecimiento de la fuerza de voluntad y mejora el sistema inmune reduciendo así el riesgo de contraer enfermedades.

 

 

Para muchas personas uno de los beneficios más importantes de este entrenamiento es “el tiempo”, como lo expresa una de las participantes del la clase de Boot Camp de Héctor Cabrera, “Es altamente recomendable para las personas que cuentan con poco tiempo para ejercitarse”. Esta práctica ofrece un entrenamiento más exigente y variado y requiere poco o ningún equipo especial.

 

 

 

Para realizar este entrenamiento es importante informar al instructor si se tiene problemas de salud o necesidades especiales y si tiene dificultad con un ejercicio en particular. A pesar de ser un entrenamiento en grupo, siempre se pueden adaptar los ejercicios de acuerdo a las necesidades de cada participante.

 

 

Sin embargo es una práctica que se puede realizar desde muy temprana edad, como nos explica Cabrera: “lo pueden hacer personas de 12 años en adelante sin ningún problema, porque son ejercicios que cada quien los hace a su limitación y a su exigencia” agregando que “en mi clase hay personas que han tenido ACV (accidente cerebrovascular) y ya con su recuperación y su rehabilitación pueden hacer las clases”.

 

 

El Boot Camp es una actividad que se puede realizar todos los días, sin embargo siempre es bueno dejar, al menos, un día a la semana para la recuperación.

 

Usualmente se hacen al aire libre y permite un número de participantes bastante alto ya que se organiza en grupos de personas, que deben pasar por varias estaciones.

 

 

También se puede realizar en espacios más pequeños, como una sala de usos múltiples de un gimnasio, como es el caso de la clase de Boot Camp del Sweat Gym en Chacao, donde Héctor Cabrera imparte sus clases, aunque suelen organizar excursiones a diferentes lugares naturales para sesiones especiales al aire libre. En líneas generales es una actividad con una exigencia física de media a avanzada por lo que es importante que se realice siempre bajo la supervisión de un entrenador.

 

 

En Venezuela el Boot Camp es una modalidad que se encuentra en auge y cada vez son más los lugares donde se puede practicar. En el caso de Caracas, el Parque Vizcaya, la Cota Mil y el Parque San Luis son alguno de los centros de encuentro para los interesados en formar parte de este entrenamiento militar.

 

 

Por su parte, en ciudades como Valencia se realiza cada quince días en la Casa Portuguesa de dicha localidad. También se puede practicar en distintos gimnasios del país como parte de sus actividades semanales.

 

 

 

 

Noticias24

¿Qué grupos poblacionales viven más preocupados?

Posted on: junio 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La ansiedad es un trastorno de salud mental muy común en el mundo occidental; sin embargo, a menudo se soslaya como algo que está fuera del control del individuo.

 
Un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) ha elaborado un estudio, publicado en la revista especializada ‘Brain and Behaviour’, que revela que las mujeres en general y las personas con menos de 35 años en concreto son las más propensas a sufrir trastornos de ansiedad, informa ‘The Independent’. Se estima que cuatro de cada cien personas en el mundo sufre trastornos relacionados con la ansiedad.

 

 

La publicación, que se basa en la revisión de 1.200 estudios, también determina que las mujeres cuentan con el doble de probabilidad de experimentar ansiedad que los hombres y que las personas que tienen una condición de salud crónica corren un riesgo particular.

 

 

Olivia Remes, del Departamento de Salud Pública y Atención Primaria de la universidad, sostiene que «los trastornos de ansiedad pueden hacer la vida muy difícil para algunas personas y es importante que nuestros servicios entiendan hasta qué punto son comunes y qué grupos de personas corren el mayor riesgo».

 

 

El estudio, que apunta que es necesaria más investigación para saber cómo este trastorno afecta a los grupos marginados, sostiene que las personas de Europa occidental y América del Norte son más propensas a sufrir ansiedad, depresión y trastorno obsesivo-compulsivo (8 de cada 100) que los asiáticos (3 de cada 100).

 

 

 

Informe21

Los más infieles están relacionados con la carrera de medicina

Posted on: junio 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Según el sexólogo Alexánder Poleev, los que más ponen el cuerno son los cirujanos y los cardiólogos.

 
Hace tiempo salió un estudio donde se revelaban las profesiones más infieles, donde en primer lugar se encontraban los músicos y en segundo lugar, médicos y enfermeras pero ojo, gracias a un estudio realizado por el sexólogo Alexánder Poleev, se rompen mitos y nos revela que en efecto, los más adúlteros están relacionados con la carrera de medicina; sin embargo, son los cirujanos y los cardiólogos específicamente, los que más ponen el cuerno…

 

 

Según Poleev, los cirujanos y cardiólogos pueden tener hasta siete encuentros sexuales al año con personas que evidentemente no son su pareja debido a la facilidad con la que pueden encontrar aventuras amorosas en el trabajo.

 

 

Y eso no es todo, Poleev también reveló que existe algo llamado el ‘síndrome del noveno día’, el cual, supuestamente recomienda a las mujeres no abandonar a su pareja por más de 8 días, ya que los hombres necesitan contacto íntimo para sentir que su cuerpo funciona correctamente – ¿Será? –

 

 

“Cuando no hay nadie cerca durante mucho tiempo y no existe contacto físico, los hombres entran en pánico. Y por lo general, necesitan comprobar con alguna mujer que su cuerpo funciona de manera normal», dijo el también profesor de la Universidad francesa de la Sorbona.

 

 

Para saber si su cuerpo funciona correctamente, los hombres buscan contacto sexual con una pareja íntima con la que ya hayan tenido relaciones antes (la aparición de los ex).

 

 

Poleev también reveló que los más adúlteros son los «hombres casados», independientemente de si son felices o no con su pareja. “Es solo una característica de la población masculina: luchar por nuevas victorias. De media, los estudios demuestran que con el fin de mantener su reputación, un hombre necesita una o dos parejas sexuales nuevas al año», afirmó.

 

 

Como conclusión; según Poleev, los hombres violan la fidelidad en un 74%, mientras que las mujeres lo hacen en un 33%. ¿Qué piensas?

 

 

 

 

PC

¿Se te antoja este café? Diseños que inspiran… Arte Latte (fotos)

Posted on: junio 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Uno se enamora del sabor de un buen café. Pero dicen “que de la vista nace el amor”, combinamos estas dos cosas y sale un excelente café con arte.

 

 

Melannie Aquino está revolucionando la forma de servir un buen café. La barista con sede en San Francisco ha pasado los últimos cuatro años perfeccionando el ‘Arte Latte’ con diseños extravagantes, y bien cuidados.

 

 

 

Según comenta en BoredPanda, su arte latte requiere un perfecto equilibrio entre ingredientes y utilizar bien las herramientas, y lo interesante es que pasa sólo de tres a cinco minutos por cada pieza.

 

 

 

aquino-latte-cafe-arte-2-700x329

 

 

 

capturada1

 

 

 

capturada2

 

 

 

capturada4

 

 

 

Informe21

#Receta Bolitas de Dulce de Leche

Posted on: junio 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Ingredientes:

 

 

1 litro de leche

 

 
3 tazas de azúcar (700 gramos)

 

 
100 gramos de mantequilla

 

 
2 cucharadas de extracto de vainilla

 

 
2 cucharadas de bicarbonato de sodio

 

 

 

 

Preparación

 
Vierte la leche en la olla, agrega el azúcar, la mantequilla y la vainilla. Lleva a fuego alto, batiendo constantemente con pala de madera.

 
En cuanto empiece a hervir, agrega el bicarbonato de sodio sin dejar de mover y una vez que la consistencia se esté tornando más espesa y se vea el fondo de la olla al mover, retira del fuego.

 
No dejes de mover y deja entibiar hasta que las manos soporten el calor de la mezcla.

 
Para formar los dulces, vacía la pasta en una tabla previamente húmeda para evitar que se pegue y moldea los dulces para formar bolitas.

 

 

 

 

Kiwilimon.com

#Receta Pan de leche

Posted on: junio 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Ingredientes:

 
500 gr de harina de fuerza o para hacer pan

 

 

250 gr de leche entera

 

 

50 gr de azúcar

 

 

1 huevo

 

 

70 gr de mantequilla

 

 

15 gr de levadura prensada o de panadería.

 

 

Sal

 

 

Elaboración:

 
Tamizamos la harina y la sal, es decir la pasamos por un colador fino, la colocamos en un bol amplio dejando un hueco en el medio.

 

 

Calentamos ligeramente la leche como a unos 35-37ºC, es lo ideal, y disolvemos en ella la levadura. Una vez bien mezclada se lo añadimos al hueco de la harina. Le incorporamos un poco de harina y a continuación echamos el resto de los ingredientes, el huevo, el azúcar y la mantequilla bien blandita, vamos mezclando todo y añadiendo la harina de poco en poco.

 

 

Una vez que tenemos todo mezclado pasamos a masar. Para ello lo pasamos a una mesa limpia y con un poco de harina y trabajamos la masa hasta que nos quede una masa homogénea y lisa. Hacemos una bola, la metemos en un bol enharinado y la tapamos con un paño limpio.

 

 

La dejamos reposar hasta que doble el volumen, este es el punto más importante y en el que tenemos que tener más paciencia ya que tardará unas 3 o 4 horas, en función de la temperatura que tengáis en casa, debe de estar a unos 20-30º C. Si no tenéis tiempo o no queréis estar pendientes podéis hacer la masa por la tarde-noche y dejarla toda la noche en el frigorífico, cuando la saquéis ya la tendréis, la dejáis a temperar un poco y pasáis al siguiente paso.

 

 

Ahora volvemos amasar y ha quitarle el aire, cuando la masa este otra vez lisa la partimos a la mitad y vamos sacando porciones unas 15 o 16.

 

 

Formamos con cada una de ella bolas pequeñitas, las estiramos con la ayuda de un rodillo dejándolas con 1 cm de espesor. Lo siguiente es hacerle unas incisiones verticales en un una 3 parte de la masa como veis en la imagen.

 

 

Envolvemos el pan de leche casero sobre si mismo dejando las incisiones por fuera. Los colamos en una bandeja y papel papel para hornear. Tenemos que tener precaución de dejarlos suficiente mente separados ya que duplicarán su volumen.

 

 

Dejamos 1 hora hasta que aumente el volumen.

 

 

Precalentamos el horno a 200ºC y pintamos con un poco de leche superficialmente.

 

 

Metemos al horno durante 10 minutos aproximadamente hasta que estén doraditos.

 

 

Dejamos enfriar y listos para comer.

 

 

 

 

Cocineraymadre

Sundde anunciará en las próximas horas nuevos precios de la carne

Posted on: junio 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El Superintendente de Precios Justos, William Contreras, dijo que en las próximas horas su despacho dará a conocer los nuevos precios de la carne y señaló que las autoridades están conscientes sobre la colocación de precios que son «insostenibles» para la ciudadanía.

 
Contreras acotó que en el caso del pollo, se acaba de actualizar el precio y éste entrará en vigencia en breve.

 

 

El funcionario informó que con las panaderías ya hay acuerdos y compromisos para entregar la matreia prima y el combate al condicionamiento de la venta y que la Sundde inspeccionará las panaderías para comprobar que se cumpla con lo pactado.

 

 

Fuente: GV

El Hatillo está listo para celebrar sus 232 años con una variada agenda de planes para toda la familia

Posted on: junio 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Habrán actividades en el pueblo desde el jueves 9 hasta el 13 de junio

 
Una edición especial de Sabor Hatillano, la tercera edición de Rostros de El Hatillo y  disfrutar a lo grande de los partidos de la Vinotinto en esta Copa América 2016 son algunas de las alternativas que plantea  Vive El Hatillo para estos días

 

 
El Hatillo, 06 de junio de 2016.- El Hatillo celebrará el próximo domingo 12 de junio el aniversario número 232 de su nombramiento como parroquia eclesiástica, fecha que se asume como origen formal de la localidad. En este sentido, la Alcaldía a través de su plataforma cultural, turística y deportiva, Vive El Hatillo, y en conjunto con los actores culturales del municipio tienen preparada una nutrida agenda que comienza el jueves 9 y concluye el lunes 13.

 

 
A través de Vive El Hatillo, la gestión municipal busca reconquistar y revitalizar los espacios públicos, con el fin de promover el encuentro ciudadano y el disfrute de las actividades que se realizan mensualmente en el municipio. Para esta celebración, desde Vive El Hatillo también se fomentó la creación del Comité de Fiestas Tradicionales, impulsando la participación de manera organizada de los vecinos en las distintas actividades que se presentan para la celebración aniversario.

 

 
Con motivo de los 232 años, hatillanos y visitantes podrán disfrutar de la variada oferta de Vive El Hatillo que estará llena de tradición, cultura, gastronomía y deporte para estos días. La agenda de celebración comienza el jueves 9 con la proyección en la Plaza Bolívar del partido Venezuela- Uruguay como parte de la Copa América Centenario 2016 a partir de las 6pm.

 

 
Para el viernes 10, el pueblo de El Hatillo se llenará de Sabor Hatillano con una edición especial del encuentro gastronómico, en esta oportunidad se realizará un recorrido por 11 restaurantes del la zona que ofrecerán un menú de degustación especial para la fecha.

 

 

Vive El Hatillo durante el fin de semana aniversario

 

 
El sábado 11 la actividad iniciará a las 10:00 am con la exhibición de grupos culturales que se extiende hasta el domingo y una simultánea de ajedrez en la Plaza Bolívar. La agenda de ese día cierra en el mismo lugar con el homenaje a actores culturales, en la tercera edición de Rostros de El Hatillo, una exposición en la que se reconoce la vida y obra de 10 personajes relevantes dentro de las tradiciones y cultura del municipio.

 

 
Finalmente, el domingo 12, fecha del aniversario, comienza con el tradicional amanecer a las 5am desde Alto Hatillo. Para esta celebración, Vive El Hatillo quiso  retomar la presencia del baile tradicional y representativo, el joropo , por lo que a partir de las 2:30 pm se podrá disfrutar de la presentación de distintas escuelas en la plaza del pueblo.

 

 
Durante este fin de semana también se estarán realizando dos ediciones especiales de la popular, Hatiruta, un recorrido histórico a pie, guiado en esta oportunidad por vecinos del municipio que de seguro le sumarán creatividad y datos curiosos a la actividad.

 

 
Cierre con pasión Vinotinto

 
Para concluir la agenda aniversario se estarán proyectando en pantalla gigante el último juego de la selección nacional como parte de la primera etapa de clasificación en la Copa América, en esta oportunidad contra México a partir de las 8pm en la Plaza Bolívar de El Hatillo.

 

 
En estos días, tanto la Alcaldía como aliados e institutos autónomos trabajan conjuntamente para ofrecerles a los hatillanos y visitantes actividades diversas que van de lo tradicional a lo moderno, generando espacios para el encuentro ciudadano bajo un ambiente de seguridad y resguardo por parte las autoridades correspondientes que estarán desplegadas de manera especial durante la celebración del 232 aniversario del municipio

agenda aniversario232-01 (1)
Para conocer más sobre las actividades que ofrece la alcaldía a través de su plataforma turística, cultural y deportiva, Vive El Hatillo, te invitamos a seguir nuestras cuenta: @ViveElHatillo en Facebook, Twitter e Instagram; o a ingresar en la página web www.alcaldiaelhatillo.gob. ve

agenda aniversario232-02

 

Nota de Prensa

Intervienen Contraloría Municipal de Chacao

Posted on: junio 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La Contraloría Municipal de Chacao fue intervenida por la Contraloría General de la República según la Resolución N° 01-00-000257 del mencionado organismo, publicada en Gaceta Oficial N° 40.919 de fecha 6 de junio de 2016.

 

 

Según la resolución Yovanka Dayana González Contreras fue designada como Contralora Interventora. Asimismo el documento establece la suspensión, sin goce de sueldo al ciudadano Wilmer Hernández Machado, del ejercicio del cargo de Contralor Municipal del municipio Chacao del estado Bolivariano de Miranda.

 

 

Entra las consideraciones para la mencionada intervención se encuentran:

 

 

1. El incumpliendo con la obligación de respetar los límites máximos para el pago de emolumentos, establecidos en la Ley Orgánica de Emolumentos, Pensiones y Jubilaciones de los Altos Funcionarios y Altas Funcionarias del Poder Público, por parte del contralor municipal, quien percibió ingresos adicionales por la cantidad total de ciento diez mil trescientos noventa y un bolívares con trece céntimos (Bs. 110.391,13) durante el  período 2014 al 31-05-2015.

 

2. Irregularidades en el proceso de contratación del «Beneficio de Alimentación para los trabajadores de la Contraloría Municipal de Chacao para el Ejercicio Fiscal 2013″, adjudicado a la empresa Cestaticket Services, C.A.

 

 

3. El incumplimiento de la ejecución del 100% las metas previstas para los ejercicios económicos financieros 2013 y 2014, por parte del órgano contralor municipal.

 

 

Fuente: GV

« Anterior | Siguiente »