Archive for junio 8th, 2016

« Anterior | Siguiente »

5 tipos de orgasmos y cómo alcanzarlos

Posted on: junio 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Ya es de nuestro conocimiento que la sexualidad femenina es un poco más compleja que la de los hombres, tal vez mucho más de lo que algunos piensan. Una mujer generalmente necesita de mucha estimulación para excitarse y poder llegar al ápice del placer.

 

 

Al ser tan complejo, son varias parejas las que han experimentado juegos sexualeso personas que deciden explorar su cuerpo para conocerse mejor. Gracias a esto, muchas mujeres han observado que sienten diferentes tipos de orgasmos al estimular partes específicas de su cuerpo. He aquí una mirada a sólo 5 de estas variantes.

 

 
1.- Clítoris: la llave del éxito

 
Esta es la parte sexual más conocida en la mujer y es el orgasmo más fácil de alcanzar debido a que es un órgano de fácil acceso y puede ser acariciado sin muchas dificultades. Las mujeres adoran ser estimuladas en esa región y los hombres ya saben que ahí es el camino cuando quieren enloquecer a su pareja.

 

 

Se dice que la masturbación aquí es la gran arma. Incluso con una pareja no tan experimentada, como mujer seguro que sabes guiar a tu pareja. Lo más probable es que ya conozcas esta zona de tu cuerpo y puedas guiar a tu acompañante durante la relación.

 

 

 

2.- El orgasmo vaginal

 

 

Así como es uno de los más conocidos y el único por algunas parejas con tabú, también es uno de los tipos de orgasmos más difíciles de alcanzar. Pues, a veces, la simple penetración no causa el estímulo en el famoso punto G.

 

 

Para conseguir este orgasmo es preciso empeño y concentración. A pesar de su complejidad te recomendamos no dejarlo de lado ya que puede ser extremadamente satisfactorio.

 

 

Para lograrlo, una buena comunicación es importante. Ya que existen diferentes posiciones que pueden lograr estimular esa parte: de pie, de rodillas, sentados, desde atrás, de lado… hasta que encuentren la posición perfecta donde se sienta el placer.

 

 
En algunos casos, las mujeres relatan que llegan a este tipo de orgasmo cuando están encima que pueden controlar el movimiento o debajo donde la pareja consiga alcanzar el cuello del útero.

 

 

3.- El orgasmo mixto

 

 

Uno de los orgasmos femeninos más intensos que ocurre cuando se logra combinar el placer vaginal con el del clítoris por lo que también es conocido como un orgasmo total. Aquí la mujer siente su cuerpo completamente estremecido y sensible a las sensaciones.

 

 

Son muchas las mujeres que no saben que además del nombrado punto G, el clítoris tiene ramificaciones alrededor de la vulva y dentro de la vagina, por lo que se pueden estimular ambos al mismo tiempo.

 

 

Este puede ser conseguido cuando se estimulan las dos zonas simultáneamente. Y como no se obtiene de buenas a primeras puede ser necesario un análisis básico del cuerpo. Como mujer te recomendamos que nunca dejes de ayudar. Prueben posiciones en las que tú estés arriba y alterna distintos tipos de movimientos hasta encontrar el perfecto.

 

 

4.- Los orgasmos tabú

 
Sí. Es la parte que estás pensando: el ano. Algunas mujeres o parejas nunca lo experimentarán por recelo, preconcepto, miedo o religión. Otras lo intentan y pueden sentir desconcierto y dolores. Pero existen las mujeres que pasan a practicarlo con frecuencia y llegan a tener unos clímax estupendos.

 

 

Has leído bien, se tienen orgasmos fantásticos cuando te familiarizas con esta zona. El ano posee, como el clítoris, terminaciones nerviosas muy sensibles que llevan al placer con un mínimo esfuerzo.

 

 

El estímulo puede ser con los dedos, la boca y obviamente el pene. Para facilitar la penetración en esta área, puedes hacer uso de juguetes eróticos para lubricar la zona primeramente, facilitando la entrada y aumentando la probabilidad de alcanzarlo.

 

 

Algo vital al buscar este tipo de orgasmo es la limpieza y la comunicación con tu pareja. Debes esperar un poco de molestia inicial pero con un poco de tiempo y cuidado lo podrás disfrutar. No temas proponerlo a tu pareja ni expresarle todas tus dudas.

 

 
5.- Ejercicios en el gimnasio te pueden llevar al clímax

 

 

Según un nuevo estudio, las mujeres no precisan de un hombre, de vibradores y siquiera de un estímulo sexual directo para alcanzar el orgasmo. El fenómeno del placer sexual femenino puede ser inducido por el ejercicio.

 

 

Tal vez si eres del tipo de mujer que diariamente vas al gimnasio, o tal vez has subido laderas con mucha inclinación has sentido una especie de cosquilleo. Entonces, has experimentado este placer sexual causado por el ejercicio físico.

 

 

Eso sí, este tipo de orgasmos no te provocará ni la mitad de las sensaciones que se sienten con los anteriormente nombrados. Hay mujeres que han desarrollado esta forma de sentir placer haciéndola cada vez más placentera e intensa: abdominales, bicicleta, aeróbicos o correr. No pierdes nada con intentarlo.

 

 

 

Mejorconsalud.com

Banco Mundial: Recesión en Venezuela aún no toca fondo y podría durar más de lo esperado

Posted on: junio 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El Banco Mundial bajó el martes su pronóstico de actividad económica para América Latina a una contracción de un 1,3 por ciento, más profunda que el 0,9 por ciento que había previsto en enero, por un desempeño aún más débil de Brasil.

 

 

El organismo destacó que, tras la contracción de un 0,7 por ciento del Producto Interno Bruto en 2015, será la primera vez en más de 30 años en que se encadenan dos años consecutivos de baja de la actividad.

 

 

 

Sin embargo, el organismo multilateral de crédito estimó que la región volverá a crecer en 2017 para ir ganando impulso y avanzar cerca de un 2 por ciento al año siguiente.

 

 

 

El Banco Mundial diferenció entre dos regiones. Sudamérica, donde espera una contracción de un 2,8 por ciento este año y una leve recuperación el próximo; y México y Centroamérica, que crecerán un 2,7 y un 2,6 por ciento este año, respectivamente.

 

 

 

El Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil se contraería un 4 por ciento en 2016 y un 0,2 por ciento el próximo año; mientras que en Venezuela la caída será de un 10,1 por ciento este año y de un 3,4 por ciento en 2017.

 

 

 

¿Situación de Venezuela es «contagiosa»?

 

 

 

«Las recesiones en Brasil y la República Bolivariana de Venezuela aún no han tocado fondo y podrían durar más de lo esperado previamente. Hay un riesgo de que las recesiones se contagien a otros países de la región», dijo el banco en una actualización de sus Perspectivas Económicas Mundiales.

 

 

 

El organismo bajó además su previsión para el crecimiento mundial en 2016 a un 2,4 por ciento desde el 2,9 por ciento que anticipó en enero.

 

 

 

La siguiente es una tabla con las previsiones de crecimiento por países de América Latina del Banco Mundial:

 

 

 

Previsión País por País 2016-2017

enero actual

Argentina 0,7 -0,5 3,1

Bolivia 3,5 3,7 3,4

Brasil -2,5 -4,0 -0,2

Chile 2,4 1,9 2,1

Colombia 3,0 2,5 3,0

Costa Rica 4,0 3,3 3,6

Dominicana 4,6 5,0 4,3

Ecuador -2,0 -4,0 -4,0

El Salvador 2,5 2,2 2,3

Guatemala 3,6 3,5 3,5

Honduras 3,4 3,4 3,5

México 2,8 2,5 2,8

Nicaragua 4,2 4,4 4,2

Panamá 6,2 6,0 6,1

Paraguay 3,6 3,0 3,2

Perú 3,3 3,5 3,5

Uruguay 1,9 0,7 1,6

Venezuela -4,8 -10,1 -3,4

América Latina 0,0 1,3 1,2

y el Caribe

 

 

 

 Yahoo 

Remedio casero: Limón con cáscaras de huevo para los huesos

Posted on: junio 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Una combinación que puede ayudar a fortalecer los huesos

 
La combinación de zumo de limón y cáscaras de huevo puede generar lo que se denomina habitualmente como «calcio casero». Este preparado puede llegar a funcionar muy bien para fortalecer los huesos. ¿Sabes cómo prepararlo? Aquí en este artículo podrás verlo.

 

 

 

Seguramente más de una vez has escuchado hablar acerca del gran contenido de calcio que tiene la cáscara del huevo. También habrás visto que los animales se la comen y que se usa para darle vigor y crecimiento a las plantas. Pero, ¿cómo puede hacer un humano para aprovechar sus cualidades? Esto es algo mucho más sencillo de lo que parece y para ello sólo basta con seguir unos pasos.

 

 

Consumir cáscara de huevo puede llegar a ser muy bueno para aquellas personas que tienen problemas de calcio. Para esto, hay que activarla con limón y seguir un procedimiento de preparación casera bastante sencillo, aunque hay que tener paciencia y esperar algunas horas. Así, consumir este remedio casero puede ayudarte a tener huesos más fuertes y saludables.

 

 

Ingredientes necesarios:

 

 

Una cáscara de huevo

 
El zumo de medio limón

 
Agua

 
Preparación:

 

 

Una vez que tengas la cáscara de huevo, lávala bien, sin romper la membrana interna, pero quitando cualquier rastro de clara que haya quedado en ella. Colócala en un mortero o cualquier otro elemento similar hasta pulverizarla lo más posible. Coloca media cucharadita de polvo de cáscara de huevo en un recipiente y añade allí el zumo del medio limón. No te asustes si ves que hacer burbujas, ya que es una reacción química natural.

 

 

Deja reposar durante seis horas este preparado para que efectúe todos los procesos químicos necesarios y luego consume, ayudándote con un vaso de agua para poder tomar con mayor facilidad este remedio de cáscara de huevo. Verás que, de esta forma, podrás mejorar tu absorción de calcio para así fortalecer los huesos, por ejemplo.

 

 

Puedes consumir esta mezcla asiduamente, aunque quizás no sea del todo recomendable hacerlo a diario. Pero, de tanto en tanto, no habrá problemas. Recuerda que también tienes opciones muy ricas en calcio y totalmente naturales como las semillas de sésamo, por ejemplo.

 

 

 

 

Remedios.innatia.com

Tasa de cambio flotante cerró este miércoles en Bs. 572,31 por dólar

Posted on: junio 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó este miércoles, 8 de junio de 2016 el tipo de cambio de referencia flotante o Divisa Complementaria (Dicom), ubicándose en Bs. 572,3161 por dólar. Con respecto al cierre de la jornada anterior (Bs. 569,1025), aumentó Bs 3,2136 (+0,5647%).

 

La tasa referencial para la compra del día de hoy fue 570,8853 Bs/US$ vs. 567,6797 Bs/US$ para el día anterior (+3,2056 Bs/US$) (+0,5647%).

 

 

El BCV igualmente publicó que el porcentaje transado hoy por este esquema cambiario representa el 7,97% de las divisas, mientras que el otro 92,03% se negocia mediante el esquema de Sistema Administrado, con una tasa de cambio de Bs 10 por dólar para la venta y Bs 9,975 por dólar para la compra.

 

 

El Simadi inició operaciones formalmente el jueves 12 de febrero de 2015 con una tasa de cambio de Bs 170,039 por dólar. La cotización de hoy ha sido la más alta registrada hasta ahora por el Sistema Marginal de Divisas (Simadi).

 

 

Fuente: Finanzas Digital

7 problemas de salud que como mujer no debes ignorar

Posted on: junio 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Dolores de cabeza, un flujo anormal o molestias en la espalda son problemas a los que a veces no se les da mucha importancia. Pero conviene prestarles atención porque pueden ser síntoma de una enfermedad más grave.

 

 

Tanto las mujeres como los hombres llegan a experimentar una serie de síntomas que indican que algo no está del todo bien en su salud. Sin embargo, en el caso de la población femenina, existen una serie de trastornos y problemas que dan la alarma de patologías propias de su organismo.

 

 

El problema es que muchas suelen ignorarlos o les restan importancia por creer que se trata de enfermedades más comunes.

 

 

La cosa es que, por insignificantes que parezcan, algunos signos son determinantes para el diagnóstico oportuno de dolencias de mayor gravedad.

 

 

En este sentido, es crucial que todas le hagan un seguimiento especial a sus cuerpos, analizando los cambios que parecen aquejarlo.

 

 

Para esto, a continuación vamos a compartir esos 7 problemas de salud que pueden estar escondiendo una afección más grave.

 

 

1. Dolor de espalda frecuente

 

 

El dolor en la espalda es el resultado de un sobresfuerzo muscular debido al exceso de peso o a la costumbre de cargar objetos demasiado pesados. También puede deberse a factores como el tamaño del busto, la postura o el embarazo.

 

 

Sin embargo, en casos más extremos, es una primera señal de problemas en los riñones o en el aparato reproductor. Si no desaparece de manera espontánea en un par de días, lo más indicado es visitar al médico para determinar su origen.

 

 

 

2. Cambios en el color de la orina

 
Los cambios en la orina, ya sean de olor o color, son una señal de alerta para cualquier persona. Esta puede tornarse muy turbia debido al consumo de ciertos medicamentos o por la deshidratación.

 

 

No obstante, suelen presentarse ante problemas en las vías urinarias, infecciones y diabetes.

 

 

Si después de ingerir agua y mejorar la dieta no regresa a la normalidad, se debe pedir un examen de orina profesional para analizar a qué se debe.

 

 

3. Períodos menstruales irregulares

 

 

Los períodos menstruales irregulares son bastante comunes en las mujeres. Hay quienes los tienen por cuestiones hormonales o por tomar pastillas anticonceptivas. También pueden producirse por estrés o por una alimentación inadecuada.

 

 

En muy pocos casos llegan a indicar una enfermedad, pero sí se les debe dar atención médica cuando se convierten en algo constante.

 

 

4. Dolor en el vientre

 
El dolor de estómago es un síntoma común que resulta de un problema digestivo o por el consumo de alimentos irritantes.

 

 

Mientras que en algunos casos se debe a simples gases acumulados, en ocasiones son una señal contundente de trastornos graves como la apendicitis, las úlceras o dificultades en la vesícula biliar.

 

 

Si el dolor no desaparece a pesar de ingerir remedios para combatirlo, es primordial visitar cuanto antes al médico para recibir un diagnóstico apropiado.

 

 

5. Fuertes dolores de cabeza

 

 

Las cefaleas son bastante comunes entre quienes llevan un estilo de vida agitado y cargado de múltiples ocupaciones.

 

 

Los niños, el trabajo y las preocupaciones causan migrañas ocasionales que suelen desaparecer con un poco de descanso y el consumo de algún analgésico.

 

 

Pero cuando la dolencia es persistente y no parece encontrar alivio en los remedios tradicionales, es muy probable que exista un problema más grave. Las infecciones cerebrales, los tumores o aneurismas son algunas de las patologías crónicas que se manifiestan con este síntoma.

 

 

6. Flujo vaginal anormal

 

 
El flujo vaginal es una sustancia rica en bacterias saludables que mantienen la vagina limpia y lubricada.

 

 

Este fluido por lo general es blanco o transparente. Si cambia de color u olor hay un alto riesgo de estar padeciendo una infección vaginal o del sistema urinario.

 

 

La infección por el hongo Candida o las enfermedades de transmisión sexual alteran el pH natural de la vagina y conducen a tener este tipo de molestias.

 

 

 

7. Problemas para conciliar el sueño

 

 

 

La sensación de cansancio es una de las sensaciones que más experimentan aquellos que llevan un ritmo de vida cargado de múltiples tareas.

 

 

Esta suele manifestarse durante el día, interrumpiendo las actividades cotidianas y poniendo a la persona en un estado de fatiga.

 

 

Curiosamente, estas mismas personas tienen problemas para conciliar el sueño de forma adecuada durante la noche, reduciendo la cantidad de tiempo necesario para conseguir un buen descanso.

 

 

Cuando se padece de insomnio constante o interrupciones del sueño se incrementa el riesgo de enfermedades graves y problemas de concentración.

 

 

Es esencial tratar de evitar esos factores que lo provocan o consultar al médico cuando su origen parece estar en un trastorno de salud.

 

 

En conclusión, es primordial darle suficiente atención a todo lo que tiene que ver con la salud. Aunque gran parte de los casos no conducen a nada grave, lo más conveniente es descartar las posibilidades de afecciones más peligrosas.

 

 

 

Mejorconsalud.com

Nivel del Guri subió a 245,08 metros

Posted on: junio 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El nivel actual de la represa del Guri es de 245,08 metros sobre el nivel del mar (msnm), informó Luis Motta Domínguez, ministro de Energía Eléctrica. La semana pasada estaba en 244,50.

 

 

Añadió que el lunes se hicieron revisiones de la profundidad de los dragados, los cuales “ya casi no se ven porque las aguas lo tapan”.

 

 

Señaló que al suroeste de la represa se observó un aumento del nivel del agua y saturación del terreno.

 

 

Motta Domínguez informó que el jueves supervisó el sector este del embalse, donde se ve sequía, pero destacó la cercanía de la lluvia.

 

 

 

Para intentar reducir el consumo eléctrico y de agua y encarar la crisis, el Gobierno decretó racionamientos eléctricos, redujo a dos días semanales la jornada laboral en el sector público y la suspensión de clases los días viernes.

 

 

 

El Ejecutivo también ordenó que los centros comerciales operen en horarios restringidos y generen con equipos propios parte de la electricidad que utilizan, entre otras disposiciones.

 

 

 

La generación hidroeléctrica aporta el 60 por ciento de la electricidad de Venezuela, cuyos casi 30 millones de habitantes registran un consumo promedio de 15.500 megavatios por hora.

 

 

 

¿Qué ocurre si “ estornudo para adentro”?

Posted on: junio 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Estamos en el trabajo o en el metro y nos dan ganas de estornudar, pero nos da mucha vergüenza que todo el mundo nos escuche. Entonces, ¿qué hacemos? ¡Estornudamos “para adentro”!

 

 

Seguro que sabes a qué nos referimos: Cuando presionas la nariz con los dedos o cierras fuerte la boca para evitar que el sonido haga eco en cada rincón.

 

 

¿Pero sabías que eso no es bueno para tu salud? En este artículo te contamos las razones y además cómo debería ser “un buen estornudo” que cumpla su función y no tenga consecuencias negativas en tu organismo.

 

 

 

¿Por qué y cómo estornudamos?

 
Se trata de un mecanismo de defensa que tiene el cuerpo (más concretamente, el aparato respiratorio) para expulsar aire desde los pulmones a través de la nariz o, a veces, desde la boca. Es un acto reflejo y convulsivo que se produce cuando hay irritación.

 

 

Por lo tanto, causa una rápida y fuerte inhalación de aire que pasa a los pulmonesen poco tiempo. Los músculos abdominales hacen que el diafragma suba repentinamente para que la presión pulmonar no ascienda y la faringe se abre.

 

 

En ese momento el aire sale “disparado” con violencia… ¡Puede llegar a los 150 km/hora! Y, al menos, a los 60 km/hora.

 

 
Otra de las curiosidades del estornudo es que cuando el aire se expulsa no podemos mantener los ojos abiertos (presta atención y te darás cuenta de ello).

 

 

Ese también es un acto reflejo para evitar que los globos oculares se dañen cuando la presión nasal aumenta y para impedir que los gérmenes de la saliva tomen contacto con las mucosas superiores y puedan provocar una infección.

 

 

Existen diferentes razones por las cuales estornudamos:

 

 

Resfriados, catarros y gripes (nariz con mucosidad excesiva).

 
Reacciones alérgicas (reacción a una sustancia).

 
Contacto con el sol.

 

Uno de los sorprendentes datos sobre los estornudos es que casi nunca “llegan solos”. ¿Esto que quiere decir? Que es probable que cuando aparece el primero luego se repita varias veces.

 

 

Esto puede variar y en algunas personas lo normal es que expulsen aire hasta en diez ocasiones.

 

 

Esto sucede cuando no todo el aire acumulado ha podido salir de los pulmoneso cuando la sustancia que desencadenó el estornudo aún no se ha ido del todo. Esto significa que el primero no ha podido cumplir con su trabajo como correspondía o que no tuvo la fuerza suficiente.

 

 

Luego están las creencias que indican, por ejemplo, que si se estornuda tres veces seguidas recibiremos un presente o quien está al lado debe decir “salud, dinero y amor” en cada expulsión de aire.

 

 

¿Es malo estornudar “para adentro”?

 

 

Reprimir el estornudo es muy frecuente debido a que nos da un poco de vergüenza andar expulsando nuestra saliva y gérmenes por todos lados. Quizás cuando eramos pequeños nos dijeron que era de mala educación o, simplemente, no nos gusta la sensación que nos provoca.

 

 

 

Sin embargo, los estudios médicos afirman que evitar que el aire salga por la nariz o detenerlo justo antes de ser eliminado puede ser perjudicial para nuestra salud.

 

 

Por ejemplo, reprimir el estornudo produce los efectos contrarios a los que supuestamente debería cumplir: las partículas irritantes no se arrastran hacia afuera, sino hacia adentro. La fuerza del aire actúa en contra de los tejidos de la nariz y puede provocar lesiones en los vasos y venas nasales.

 

 

Los patógenos o sustancias irritantes pueden pasar a otras zonas más internas de la nariz, oído medio, senos paranasales, etc. y colonizarlas. Es decir, pueden aumentar su población y ocasionar infecciones.

 

 

Por su parte, cuando el estornudo se reprime hay un aumento en la presión en elsistema respiratorio. Los daños más habituales tienen que ver con roturas vasculares como, por ejemplo, sangrados nasales, hemorragias en los tímpanos o en la conjuntiva ocular.

 

 
A su vez, provoca inflamación en las fosas nasales y tímpanos, dolor de cabeza y de oído e incluso alteraciones en la audición. Quizás te haya ocurrido que se te taparon los oídos o te sentías algo mareado. Eso también es producto de reprimir los estornudos.

 

 

¿Qué hacer si el ambiente está repleto de gente? Una de las razones por las cuales “tapamos” las ganas de estornudar es debido a que no queremos molestar o incomodar a los que nos rodean.

 

 

Por supuesto que no debemos irnos a los extremos y provocar ráfagas de saliva y gérmenes por doquier… pero hay un intermedio entre eso e impedir el estornudo. ¿Cómo? Tapando la boca y la nariz con un pañuelo descartable.

 

 

De esta manera estarás permitiendo que el aire y los microorganismos salgan de tu cuerpo y, al mismo tiempo, evitarás que contagien a otras personas al propagar infecciones o posibles enfermedades.

 

 

Otra opción muy usada (aunque no se está 100% seguro de su efectividad) es estornudar en la parte interior del codo.

 

 

Una vez que deseches el pañuelo y el episodio de estornudos ha terminado (al menos, por el momento) es fundamental que te laves las manos para poder eliminar cualquier resto de bacterias y virus.

 

 

Hazlo con agua caliente y jabón neutro durante 20 segundos, sobre todo antes de comer.

 

 

De esta manera evitarás la propagación de varias enfermedades como, por ejemplo:

 

 

Gripe

 
Resfriado común

 
Bronquiolitis

 
Hepatitis A

 
Diarrea infecciosa

 

 

 

Mejor con salud

Por tercera vez Sundde actualiza precios de productos de higiene personal

Posted on: junio 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La Superintendencia de Costos y Precios Justos (Sundde) publicó la providencia administrativa 054 en la que se actualizan los precios de algunos productos de higiene personal que habían sido ajustados previamente en la providencia 053.

 

 

 

El texto detalla que el paquete de ocho unidades de toallas sanitarias se venderá al usuario en 114,37 bolívares, mientras que el empaque de 100 unidades se comercializará en 751 bolívares.

 

 

También establece el precio de los pañales desechables para bebé. El empaque de 10 unidades talla P estará en adelante en 172,19, y el de mayor cantidad, de 76 unidades, tendrá un precio justo de 855,36 bolívares.

 

 

En cuanto a los pañales de talla M, los precios rondarán entre 186,41 bolívares, el de10 unidades, y 905,75 bolívares, el de 76 unidades.

 

 

Los pañales talla G tendrá los siguientes precios: 207,56 bolívares (10 unidades) y 942 (76 unidades). Los de talla XG, la providencia indica que los empaques de 10 unidades costarán 217 bolívares y los de 76 unidades tendrán un precio de 1.068.

 

 

Los pañales talla XXG tendrán un nuevo precio de 227 bolívares el paquete de 10 unidades, y de 1.124 el de 76 unidades.

 

 

 

La providencia de la Sundde señala que los comercios podrán vender el jabón de baño de 10 gramos en 10 bolívares, mientras que la presentación de 160 gramos se fijó 138 bolívares.

 

 

 

La crema dental de 40 centímetros cúbicos se venderá en 118 bolívares y el de la presentación de 177 centímetros cúbicos en 208.

 

 

 

El papel higiénico de una unidad queda 40 bolívares, y el de 12 rollos en 862 bolívares.

 

 

 

La providencia indica que los productores, comercializadores, así como los vendedores mayoristas y al detal deben garantizar la existencia de dichos productos en todas las presentaciones y su expendio a los usuarios.

 

 

 

En el caso de que proveedores de estos productos se presenten con precios distintos a los de la providencia, el caso deberá notificarse de inmediato a la Sundde, al fin de aplicar los correctivos correspondientes.

 

 

B y N

Fedecámaras advierte que desabastecimiento se agravó en Margarita

Posted on: junio 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Los empresarios consideran que los CLAP han afectado aún más la distribución de los alimentos en el territorio insular.

 

 
‎El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela –Fedecámaras Nueva Esparta – ‎Andrés Rodríguez Ghersi, advirtió que el desabastecimiento se ha agudizado en la isla debido a la imposibilidad de que los alimentos lleguen a los centros de distribución.

 

 

 

“Está empeorando cada vez más porque los insumos que llegan de tierra firme se han visto perjudicados por los saqueos”, expresó.

 

 

Rodríguez Ghersi resaltó que el turismo igualmente está muy afectado ante la falta de alimentos, luz y agua. “Los CLAP (Comités Locales de Abastecimiento y Distribución) no han sido la solución porque están empeorando el problema tratando de suministrar casa por casa cuando lo que necesitamos es tener los establecimientos comerciales llenos de mercancía”.

 

 

El representante de la máxima cúpula empresarial del país en el territorio insular reiteró que el desabastecimiento se ha agravado en las últimas semanas.

 

 

Fuente:UR

Conoce los milagrosos beneficios de la guayaba

Posted on: junio 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La guayaba es una de las frutas más apreciadas y utilizadas dentro de la medicina natural gracias a sus grandes beneficios y sus poderes nutricionales.

 

 

 

 

La guayaba, conocida en Brasil como “goiaba“, es un pequeño arbusto muy común en los trópicos, sus frutos se consumen directamente o en jugos, helados y conservas. Los frutos de la guayaba están formados por una gran cantidad de semillas.

 

 

 

¿Cuáles son sus beneficios?

 
En las Filipinas es una planta muy conocida por sus grandes propiedades antisépticas, astringentes y antihelmínticas, pues tiene la capacidad de exterminar las bacterias, los hongos y las amebas que se puedan encontrar en el organismo.

 
Las hojas de esta planta son utilizadas para ayudar a sanar las heridas, asimismo tienen un gran poder anestésico a nivel dental, por lo que se usan para aliviar efectivamente el dolor de muelas; para este propósito se pueden cocinar algunas hojas en medio litro de agua, se dejan reposar y se pasa por un colador, después de esto se hacen enjuagues bucales, lo cual mejorará mucho el dolor.

 

 

Las hojas y la corteza del árbol de la guayaba son muy efectivas para preparar infusiones que detienen la diarrea. Preparando un cocimiento de las hojas se puede aprovechar para calmar el dolor de garganta, los vértigos, el vomito y diferentes problemas estomacales, así como para regular el periodo menstrual.

 
Los beneficios que la guayaba aporta a la salud son muchos, ya que tiene una gran cantidad de un compuesto llamado quercetina, un potente antioxidante que tiene el poder de impedir la formación de sorbitol, que es el azúcar que da origen a las nubes blancas en los ojos llamadas cataratas, una enfermedad degenerativa que afecta particularmente a personas de la tercera edad.

 

 

Las guayabas poseen grandes cantidades de ácido fólico, una vitamina del complejo B que ayuda a acabar con el mal aliento que puede provocar la gingivitis, una enfermedad de las encías. Asimismo es recomendado para aquellas mujeres en estado de gestación, ya que puede prevenir las malformaciones del feto.

 

 

Como lo puedes ver, las guayabas tienen un gran número de propiedades y beneficios para nuestra salud, además son deliciosas y con los frutos bien maduros se puede preparar un postre riquísimo que se le llama bocadillo, entre muchos más.

 

 

 

Mejorconsalud.com

« Anterior | Siguiente »