Archive for junio 8th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Kuczynski mantiene una diferencia de 56.392 votos sobre Keiki Fujimori con el 97,70% de votos escrutados

Posted on: junio 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El exministro de Economía (2001-2006) reúne ya el 50,16% de los votos frente al 49,83% de Keiko Fujimori, quienes piden tranquilidad a sus partidarios

 

 
El exministro de Economía ha logrado en esta segunda vuelta remontar la diferencia que le atribuían las encuestas respecto a Keiko Fujimori

 

 
El economista Pedro Pablo Kuczynski mantiene una ligera ventaja, de 56.392 votos, sobre su rival, Keiko Fujimori, en el emocionante escrutinio de las presidenciales celebradas el pasado domingo en Perú, según ha informado la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)

.

 

 

Kuczynski, de 77 años, reúne de momento el 50,16 % de los sufragios frente al 49,83% de Fujimori, cuando se ha contabilizado el 97,70 % de actas del 99,11% procesado. Del total de 77.307 actas electorales, el 0,88 % aún falta por procesar por la ONPE y el 1,40% han sido observadas y enviadas a los jurados electorales especiales.

 

 

 

Poco antes de conocerse estas últimas cifras, Kuczynski ha reiterado su petición de «tranquilidad y serenidad» a sus compatriotas, y ha respondido con un «creo que sí» cuando se le interrogó si consideraba que había ganado los comicios

 

.
En concreto, el candidato fue abordado por los periodistas tras salir de un restaurante en el distrito limeño de Lince, al que llegó acompañado por su candidata a vicepresidenta Mercedes Aráoz y miembros de su partido: «Creo que sí, pero tenemos que esperar el veredicto oficial», ha afirmado. Por este motivo ha pedido a la población «tranquilidad y serenidad» y auguró un pronto final.

 

 

 

Esperar a que termine el recuento

 
Aráoz ha declarado que su agrupación, Peruanos por el Kambio (PPK), va a esperar «hasta el cien por ciento del resultado de la ONPE», y también ha pedido «estar tranquilos (y) seguir las reglas de las instituciones».

 

 

 

«Esperemos con tranquilidad, nuestros cálculos indican que hay una diferencia. Lo que ya tenemos evaluado claramente es que nosotros ganamos con una diferencia, no es gigante, pero bueno, los partidos se ganan con goles», ha enfatizado.

 

 

 

Por su parte, Keiko Fujimori, de 41 años, ha seguido sin hacer declaraciones a la prensa, después de expresar el lunes que prefiere esperar con «tranquilidad», y acudido a una de sus oficinas de campaña para reunirse con sus colaboradores.

 

 

 

Decenas de partidarios del PPK, de Kuczynski, y el partido Fuerza Popular, de Fujimori, se han concentrado durante la noche de hoy frente a la sede de la ONPE, en el centro de Lima, para apoyar a sus candidatos y participar en unavigilia a la espera de los resultados finales del escrutinio.

 

 

 

 

Remontada

 
En la recta final de la campaña, Kuczynski, exministro de Economía en el Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), ha conseguido remontar la ventaja que daban las encuestas durante la campaña a Keiko, hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori.

 

 

Casi 23 millones de peruanos fueron convocados a votar en 77.307 mesas electorales dispuestas en 5.337 locales de votación para elegir al sucesor del actual presidente, Ollanta Humala, para el período 2016-2021.

 

 

ABC.es

Portadas de los diarios del miércoles 08/06/2016

Posted on: junio 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

¿Dónde está la batuta?

Posted on: junio 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Decir que Venezuela es el reino de la incertidumbre es llover sobre mojado. Mientras las señales del entorno se hacen más contradictorias, pero también más acuciantes, la confusión se apodera de los cuadros dirigentes en quienes se ha confiado la dirección de la política. No se trata ahora de pedir una rectificación urgente de esas vacilaciones, porque no es fácil ni está al alcance de la mano, pero conviene llamar la atención sobre lo que puede significar.

 

 

 

El gobierno, acosado por una crisis que no es capaz de manejar, se mantiene en su inacción mientras sus opositores no descubren la clave de una conducta tan elocuente. No la han descubierto todavía, porque lo más complicado es encontrar cosas donde no las hay. Pero, ¿y si las hay?, ¿si la inacción no es otra cosa que una manera de actuar, fríamente calculada?

 

 

 

No es la primera vez que tratamos el tema en este espacio, pero la insistencia del régimen en mostrar su indiferencia ante la crisis que conmueve a la sociedad conduce a pensar en la existencia de un plan premeditado para buscar que no se haga nada en la otra orilla, o para evitar que se haga. La estrategia parece exitosa, si de veras se ha venido concretando, debido a que la MUD no ha sido capaz de ofrecer respuestas convincentes ante una situación que se hace cada vez más caótica.

 

 

 

Si la profundización de los problemas y la molestia de la sociedad son cada vez más crecientes, pero también inevitables, los líderes de la oposición deben tener el termómetro a la mano para medir el aumento de la temperatura y para tratar de atemperarla según su criterio de facultativos que no están debutando en diagnósticos de este tipo, para evitar que la calentura no se pase de la raya o, en el peor de los casos, para ver cómo le saca provecho a una situación límite y la controla en beneficio de su política.

 

 

 

Pero las señales de lo que está haciendo la oposición en este sentido no se van por ninguna parte debido a que apenas se han asomado, debido a que solo las pueden ver los ojos más entrenados en un tipo de observaciones que se ocupan de la pesca de gestos minúsculos y generalmente inadvertidos.

 

 

 

Los espectadores de lo que hace la MUD en sus cónclaves, entre los cuales nos incluimos nosotros, no vemos ningún movimiento de consistencia que pueda mover las aguas hacia las salidas que corresponden al caos y a la insatisfacción creados por el régimen.

 

 

 

Se llega así al insólito caso de la existencia de dos inacciones: la del oficialismo, quizá pensada con calma en sus salas situacionales; y la de la MUD, que aumenta las preocupaciones de sus seguidores en la medida en que se empeña en ocultarse, en no salir de la trastienda.

 

 

 

Estamos ante un problema realmente serio, debido a que las crisis no se solucionan solas, sino con la participación activa de quienes tienen la obligación de meterlas en cintura y, si es posible, de dominarlas cabalmente. Esos señores a quienes corresponde la tarea deben saber que hay un pueblo pendiente de lo que hagan, pero que no permanecerá en la contemplación por mucho tiempo.

 

 

Editorial de El Nacional

 

Las confesiones de Albert Rivera a Susanna Griso: «No soy gay y nunca consumo estimulantes»

Posted on: junio 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

En el tour que los líderes políticos están realizando por la televisión, Albert Rivera hace parada en el programa de Susana Griso, que convive Dos días y una noche con los cuatro candidatos. Precampaña con un tono personal. Pactos, reformas y política se mezclan con vida personal, familia y sexo. «No soy gay», aclara Rivera en un momento del reportaje.

 

 

«¿Consumes estimulantes?», es la pregunta sin anestesia que lanza la presentadora. «Nunca», zanja el político.

 

 

 

El programa consigue ahondar en la faceta menos conocida del presidente de Ciudadanos. Rivera confiesa que tiene vértigo, pese a lo que no huye de disfrutar de la azotea de su flamante sede en Madrid, al lado del plaza de toros de Las Ventas. Un café sirve de pretexto para abordar los comentados tics del líder emergente.

 

 

El movimiento de manos, tocarse el cuello de la camisa son gestos característicos del político. De hecho, en el debate a cuatro, con Soraya Sáenz de Santamaría, en la campaña del 20-D fue una de las facetas más comentadas. «Estoy trabajándome los diferentes tics que tengo precisamente para no trasmitir esa sensación de que estoy nervioso»

.

 
¿Consumes estimulantes?

 

 
Nunca. En mi vida. Además es un tema muy serio porque tengo un familiar que murió por ello.

 

 
Se trata de un tema que molesta a Rivera. Se queja de que airee este asunto, sobre todo, por su hija y recuerda que emprendió acciones judiciales contra Juan Carlos Monedero por insinuar que consumía cocaína. Su hija y su pareja Bea son también protagonistas del programa. «Cuando salgo por la tele mi hija Daniela se pone con su madre en la cama y me ven salir en todas los lados».

 

 

Sobre su relación personal, Griso pone el capote: «Me dice tu equipo que estás más relajado cuando está Bea», le comenta y Rivera responde a la periodista con una sonrisa. «No sé cómo me aguanta, hay muy buena sintonía. Estoy muy feliz».Al igual que con el programa que protagonizóPablo Iglesias, el sexo en campaña es protagonista también. Rivera no tiene dudas: «Por supuesto, no entiendo por qué se tiene que suspender esa prerrogativa».

 

 

 Fuente: El mundo.es

RAÚL PIÑAMadrid@_raulpina_

Brasil: Piden prisión para presidente de Senado y un exministro de Temer

Posted on: junio 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Publicado el martes 7 de junio del 2016 a las 09:08 hsLa Fiscalía brasileña ha pedido al Supremo la prisión contra el jefe del Senado, Renan Calheiros; el expresidente José Sarney, y Romero Jucá, el exministro de Planificación del Gobierno interino del mandatario Michel Temer, informaron hoy fuentes judiciales al diario «O Globo».

 

 

Calheiros, Sarney y Jucá son sospechosos de intentar obstruir las investigaciones en torno al escándalo de corrupción de la petrolera estatal Petrobras, por el que se han visto salpicados a raíz de unas grabaciones filtradas por Sergio Machado, expresidente de una subsidiaria de la estatal Petrobras.

 

 

Machado detalló en un testimonio a la Justicia el pago de sobornos que hizo a Calheiros, Sarney y al senador Romero Jucá, que fue nombrado por Temer como ministro de Planificación pero tuvo que renunciar al cargo a los pocos días tras la divulgación de las primeras denuncias del delator.

 

 

El expresidente de Transpetro ha divulgado una serie de grabaciones de conversaciones que tuvo con los políticos en las cuales discuten sobre estrategias para detener las investigaciones sobre las corrupción en Petrobras.

 

 

 

En una de ellas el propio Juca, antes de ser ministro, propone «delimitar» las investigaciones de la trama de corrupción en Petrobras, por la cual están siendo indagados medio centenar de políticos.

 

 

La petición de prisión, realizada por el Fiscal general, Rodrigo Janot, está en manos del magistrado del Supremo Teori Zavascki, quien deberá pronunciarse al respecto.

 

 

Según el diario «O Globo», Janot también pidió la suspensión del cargo de Renan Calheiros, que, al igual que Jucá y Sarney, es un alto dirigente del Partido Democrático Brasileño (PMDB), al que pertenece el presidente interino, Michel Temer.

 

 

El PMDB, la mayor fuerza política de Brasil, es uno de los partidos con más dirigentes salpicados por el escándalo, el cual fue destapado en 2014.

 

 

La confesión de Machado ha puesto contra las cuerdas al partido de Temer, quien asumió la presidencia de Brasil el pasado 12 de mayo después de que el Senado decidiera abrir un proceso de destitución contra la ahora mandataria suspendida Dilma Rousseff.

 

 

 

Machado, quien firmó un acuerdo con la Fiscalía para colaborar en la investigación a cambio de la reducción de sus condenas, afirmó que los sobornos que recibió por favorecer a grandes empresas con millonarios contratos de la estatal fueron distribuidos entre los miembros del PMDB que lo indicaron para el cargo y que lo ayudaron a permanecer trece años en el comando de la empresa.

 

 

 

De acuerdo con el delator, Calheiros recibió 30 millones de reales (unos 8,5 millones de dólares), Sarney 20 millones de reales (unos 5,7 millones de dólares) y Jucá otros 20 millones de reales de los sobornos que recibió por la adjudicación de contratos de Transpetro.EFE

Evo Morales se rompió los ligamentos de la rodilla izquierda

Posted on: junio 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Bolivia, Evo Morales, sufrió la rotura de ligamentos en la rodilla izquierda y será sometido a una cirugía en las próximas horas, informó este lunes el Ministerio de la Presidencia.

 

 

 

La rotura de ligamentos del mandatario se produjo el sábado cuando inauguró con un partido de fútbol un coliseo deportivo en la localidad de Viacha, cerca de La Paz, pero en principio se pensó que se trataba de una lesión leve, según un comunicado oficial.

 

 

 

Tras someter al mandatario a una resonancia magnética, sus médicos diagnosticaron»la existencia de una ruptura significativa de ligamentos cruzados en la rodilla, anterior y posterior con probable afectación en los ligamentos laterales», señala la nota.

 

 

 

En consecuencia, en las próximas horas el mandatario será internado e intervenido quirúrgicamente, agregó.

 

 

Pese a la lesión, Morales cumplió actividades oficiales el domingo y durante esta jornada.

 

 

 

El gobernante, de 56 años, ha sufrido en otras ocasiones lesiones producto de los partidos de fútbol que juega muy seguido, incluso en la misma rodilla como le ocurrió ya en 2010

 

 

.

EFE.

“¿Hasta cuándo, Maduro?”, la pregunta que le hizo Marc Anthony al Presidente de Venezuela

Posted on: junio 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El cantante puertorriqueño, Marc Anthony, fustigó al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al referirse a la crisis humanitaria que hay en el país por la falta de medicamentos.

 

 

 

A través de su cuenta en Twitter el cantante le aseguró al mandatario que Venezuela “dijo basta”. El mensaje estuvo acompañado por una imagen de un bebé con hidrocefalia.

 

 

“Hasta cuando MADURO???!?!? QUE NO VES..?”, escribió el artista en la red social.

 

 

 

Varias personalidades internacionales del mundo del espectáculo se han pronunciado con relación a la crisis que vive actualmente el país y se han manifestado en apoyo a la liberación de los presos políticos.

 

 

 

Maná, Alejandro Sanz, Madonna, Emilio Estefan, Sting y Jared Leto, son algunos de los artistas que se han mostrado preocupados por la situación del país suramericano.

 

 

 

NTN24

Colombia logra su segunda victoria frente a Paraguay en la Copa América Centenario

Posted on: junio 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El conjunto dirigido por José Pékerman consiguió una apretada victoria 2-1 frente a Paraguay gracias al partido que jugó su capitán James Rodríguez, quien fue confirmado como titular a última hora por una lesión, pero con un pase gol a Carlos Bacca y una anotación, llevó a Colombia al triunfo y a la clasificación a la siguiente ronda del torneo.

 

 

Paraguay ve comprometida su permanencia en el torneo, y todo dependerá de la última fecha del Grupo A, cuando se mida a Estados Unidos, que revivió con una goleada de 4-0 ante Costa Rica.

 

 

Para mala fortuna de los paraguayos, James se recuperó a tiempo de la luxación de hombro izquierdo que sufrió en el primer partido contra Estados Unidos, el viernes, en la inauguración del torneo.

 

 

El delantero del Real Madrid participó en los dos goles de su equipo, cuando en el minuto 12, con un tiro de esquina, puso el centro a Carlos Bacca para que éste rematara de cabeza el 1-0. James incrementó la cuenta con un cañonazo en el minuto 30, su decimosexto gol con la selección cafetera.

 

 

Por Paraguay descontó en el 71 Víctor Ayala.

 

NTN24

Perú: Fiscal pide prohibición de salida del país a esposa Humala

Posted on: junio 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Un fiscal solicitó el martes a un juez impedir la salida del país de Nadine Heredia, la esposa del mandatario Ollanta Humala a quien investiga por el presunto delito de lavado de activos en calidad de coautora junto a otros dos familiares y una amiga de la familia.

 
Un fiscal solicitó el martes a un juez impedir la salida del país de Nadine Heredia, la esposa del mandatario Ollanta Humala a quien investiga por el presunto delito de lavado de activos en calidad de coautora junto a otros dos familiares y una amiga de la familia.

 

 

El fiscal sobre lavado de activos Germán Juárez indaga los aportes al oficialista Partido Nacionalista Peruano en las campañas electorales de 2006 y 2011 cuando Humala fue candidato presidencial.

 

 

Nadine Heredia dijo más tarde al canal televisivo N que el pedido del fiscal era «exagerado» porque siempre «he estado aquí y estaré en el país». Añadió que «un trabajo más profundo de la fiscalía va a poder corroborar que no existe ni sustento ni elementos de convicción para seguir con esa investigación».

 

 

El presidente Ollanta Humala dijo tras una actividad pública que el pedido de impedimento de salida del país «daña en parte la imagen del Perú porque ella es la primera dama de la nación, es la esposa del presidente, es obvio que es una medida innecesaria porque nosotros vamos a seguir colaborando en todo momento».

 

 

La esposa de Humala es investigada desde 2015 por la fiscalía de lavado de activos debido a presuntos ingresos no justificados por miles de dólares antes de 2011 cuando su esposo se convirtió en presidente. Antes Humala postuló a la presidencia en 2006 sin éxito. Humala culmina su mandato el 28 de julio.

 

 

Según la ley peruana, el fiscal debe argumentar ante un juez los motivos por los cuáles considera que debe impedirse la salida del país de Heredia y el magistrado debe decidir si concede o no la solicitud.

 

 

El fiscal Juárez, en otro caso diferente, también investiga por el mismo presunto delito de lavado de activos a la candidata presidencial Keiko Fujimori y su esposo Mark Vito Villanella.

 

Agencia

 

Maduro crea nuevo ministerio de minería

Posted on: junio 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente Nicolás Maduro anunció el martes la creación del ministerio de Desarrollo Minero Ecológico con el propósito de buscar una mayor eficiencia y renovar las estructuras de ese sector, que el gobierno venezolano aspira se convierta en una importante fuente alterna de ingresos tras la caída sostenida de los precios internacionales del petróleo.

 

 

 

El presidente venezolano Nicolás Maduro asiste a la 7ma Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe en el Palacio de la Revolución en La Habana, el sábado 4 de junio de 2016. Maduro anunció el martes 7 de junio de 2016 la creación del ministerio de Desarrollo Minero Ecológico con el propósito de buscar una mayor eficiencia y renovar las estructuras de ese sector, que el gobierno venezolano aspira se convierta en una importante fuente alterna de ingresos tras la caída sostenida de los precios internacionales del petróleo.

 

 
El presidente venezolano Nicolás Maduro asiste a la 7ma Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe en el Palacio de la Revolución en La Habana, el sábado 4 de junio de 2016. Maduro anunció el martes 7 de junio de 2016 la creación del ministerio de Desarrollo Minero Ecológico con el propósito de buscar una mayor eficiencia y renovar las estructuras de ese sector, que el gobierno venezolano aspira se convierta en una importante fuente alterna de ingresos tras la caída sostenida de los precios internacionales del petróleo.

 

 
El presidente Nicolás Maduro anunció el martes la creación del ministerio de Desarrollo Minero Ecológico con el propósito de buscar una mayor eficiencia y renovar las estructuras de ese sector, que el gobierno venezolano aspira se convierta en una importante fuente alterna de ingresos tras la caída sostenida de los precios internacionales del petróleo.

 

 

 

El nuevo ministerio tendrá como funciones especiales el diseño de las políticas sectoriales y la conducción de la certificación de reservas, así como el diseño, la fiscalización y la gestión de la minería «con profundo respeto al ser humano y el ambiente», afirmó el mandatario en su programa semanal de radio y televisión «En Contacto con Maduro».

 

 

 

La creación del ministerio supone la reestructuración del otrora ministerio de Petróleo y Minería, que ahora se concentrará en el desarrollo petrolero y petroquímico del país exclusivamente, destacó el mandatario.

 

 

 

Designó a Roberto Ignacio Mirabal Acosta como titular del nuevo despacho, a quien describió como uno de los «más grandes expertos de la juventud venezolana que se tiene en el desarrollo científico, ecológico, humanista, sustentable, del Arco Minero del Orinoco». Además ratificó a Eulogio del Pino al frente del ministerio de Petróleo.

 

 

«Venezuela va a comenzar un proceso de desarrollo (minero) acelerado, con un concepto ecológico acompañado por las comunidades indígenas del oro, los diamantes, el cobre, el coltán, además que es la misma zona donde tenemos la bauxita, la alúmina, el hierro», una zona de unos 112.000 kilómetros al sur del río Orinoco, agregó el gobernante al destacar la importancia del nuevo órgano ministerial.

 

 

El presidente dijo que se trata de una de las áreas más importantes del desarrollo en los últimos años, y resaltó que se esperan inversiones millonarias en la activación del plan llamado Arco Minero del Orinoco, el cual involucraría contratos de más de un centenar de firmas extranjeras para la certificación y explotación de las reservas mineras.

 

 

 

Las finanzas públicas venezolanas se encuentran afectadas severamente por la caída sostenida de los precios internacionales del crudo. El petróleo genera 96% de las divisas que recibe el país por exportaciones.

 

 

 

Venezuela está sumida en una profunda crisis económica signada por una galopante inflación, que se estima podría llegar este año a 720%, recesión y graves problemas de escasez de alimentos, medicinas y productos básicos.

 AP

002_fb_5841_1465348907

AVN

 

 

 

« Anterior | Siguiente »