Archive for junio 7th, 2016

« Anterior | Siguiente »

El juicio a Dilma Rousseff puede definirse en medio de los Juegos Olímpicos de Río

Posted on: junio 7th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

De cumplirse los plazos aprobados este lunes por la Cámara Alta, la presidente suspendida podría ser finalmente destituida en plena fiesta deportiva
7 de junio de 2016

 

 

El Senado brasileño decidió este lunes seguir el calendario inicial y no acortar los plazos del proceso de impeachment a la suspendida presidente Dilma Rousseff, cuyo juicio podría resolverse en agosto, mientras el país acoge los primeros juegos olímpicos de su historia.

 

 
El presidente de la comisión especial de juicio político en la Cámara Alta, Raimundo Lira, revisó su polémica decisión del pasado jueves, cuando acogió un pedido de una senadora del partido del presidente interino, Michel Temer, para acortar el proceso en veinte días.

 

 
De haber prosperado la iniciativa, la sentencia definitiva podría haberse conocido pocos días antes de los Juegos de Río, que se desarrollarán del 5 al 21 de agosto.

 

 
Según el calendario aprobado este lunes, aunque sujeto todavía a modificaciones, la resolución podría llegar ahora a mediados de agosto, mientras Brasil alberga el mayor evento polideportivo del planeta.

 

 
Uno de los momentos claves de esta etapa llegará el 20 de junio, cuando será el interrogatorio a la mandataria ahora suspendida, aunque no es obligatoria su asistencia y podrá ser sustituida por su defensa.

 

 
Rousseff fue suspendida de sus funciones el 12 de mayo por presunta manipulación de las cuentas públicas en 2014, año de su reelección, y a inicios de 2015.
Al terminar sus indagaciones, la comisión legislativa dará una recomendación al plenario de 81 senadores –que será votada en principio entre el 1 y 2 de agosto-, y donde deberá cosechar al menos 41 votos (mayoría simple) para avanzar.

 

 
De aprobarse un parecer en favor de la continuidad del proceso, en diez días se agendará la fecha del «juicio final», una votación que determinará si la mandataria es destituida definitivamente de su cargo, para lo que necesita una mayoría especial de 54 votos (dos tercios), o el caso será archivado.

 

 

 
Si Rousseff, quien niega las acusaciones y denuncia ser víctima de un «golpe» orquestado por sus ex aliados del PMDB y la oposición, es declarada culpable, Temer concluirá el mandato hasta el final de 2018.

 

 

 

 

El PAN vuelve a la batalla por la presidencia de México

Posted on: junio 7th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El candidato del Partido Acción Nacional a la gobernación de Puebla, José Antonio Gali Fayad, celebra su victoria. EFE

 

 
Acción Nacional logra capitalizar el antipriísmo más que López Obrador. El hartazgo ciudadano y la corrupción pasan factura al partido gubernamental

 

 
Las elecciones presidenciales de 2018 empezaron a disputarse el domingo pasado. La derrota del PRI en los comicios estatales ha abierto el escenario a un competidor tan conocido como inesperado: el PAN. El partido hegemónico de la derecha, el único que fue capaz de apear del poder al PRI, ha regresado a la partida después de un largo letargo y se apresta ahora, junto con el inagotable tótem de la izquierda radical, Andrés Manuel López Obrador, a competir por la jefatura del Estado.

 

 

El poder territorial del PRI ha sufrido un cataclismo. La fuerza gubernamental partía de una posición hegemónica. Tenía bajo su control 9 de las 12 gubernaturas en juego. Y al final de la noche se quedó sólo con cinco. En este descenso, perdió cuatro de los cinco estados donde jamás había gobernado otro partido, y redujo su perímetro estatal a una población de 44 millones repartidos en 15 estados. Un mínimo sin precedentes. “De nada ha servido la guerra sucia en la campaña. El PRI ha acabado pagando el coste de gobernar en un momento de enojo contra el poder estatal y federal”, señala el experto demoscópico Roy Campos.

 

 

 

Aunque su magnitud nunca fue advertida, el sismo vino precedido de algunos signos claros. El principal fue la alta cifra de indecisos: 30% en la recta final de la campaña. Demasiados para no encender las alarmas. Pero ni las encuestas (sospechosamente) ni los analistas les prestaron mucha atención. El resultado fue que al depositar su voto muchos dieron la sorpresa y sacaron el puñal contra la formación de Enrique Peña Nieto.

 

 

 

“Hubo un voto de castigo, al partido y al presidente. El hartazgo con la corrupción y la inseguridad es enorme y el apoyo al PRI declinante. Ya no tiene capacidad para atraer a nuevos electores. Y sus tradicionales alianzas, con el Partido Verde o Nueva Alianza, resultan irrelevantes, no aportan esos 6 a 8 puntos que le permitían salvarse. El PRI está ahora desnudo”, indica el analista Rubén Aguilar Valenzuela.

 

 

 

Ante este retroceso general, todas las miradas convergen en el presidente del PRI, Manlio Fabio Beltrones. El estratega de la campaña, un profundo conocedor del laberinto mexicano, ha intentado consolidar el suelo electoral. Pero a diferencia de las elecciones parlamentarias de 2005, donde el PRI salió airoso con un 29% del voto, esta vez la operación ha culminado en un fracaso, Beltrones se ha autolesionado y se ha abierto una espita de consecuencias imprevisibles, como muestra que los gobernadores entrantes, en Veracruz, Chihuahua y Quintana Roo, ya han anunciado que a sus antecesores priístas les espera una implacable fiscalización y hasta la cárcel.

 

 

 

Para el PAN, las tribulaciones de su adversario suponen una bendición. Tras el humillante tercer puesto en las presidenciales de 2012 y los pésimos resultados del año pasado, esta formación era vista como una fuerza agotada, a la que ni siquiera las encuestas, hipnotizadas con López Obrador, prestaban mucha atención. Pero la sorpresa llegó la noche del domingo, cuando logró su mejor resultado en unas elecciones a gubernatura. Siete estados de una tacada, entre ellos cuatro plazas nunca vencidas. Derrotó al PRI, pero sobre todo volvió a mirarse con orgullo al espejo, a ser un partido con aspiraciones presidenciales.

 

 

“El PAN ha renacido, ahora es un competidor real. Ha sabido recoger el sentimiento antipriísta y hacerlo suyo” señala Aguilar Valenzuela. Esta transformación ha supuesto un espaldarazo a la presidencia de Ricardo Anaya, cuestionada por los halcones del antiguo presidente Felipe Calderón. “Anaya, aunque ha fallado en Sinaloa y Tlaxcala, hizo una excelente selección de candidatos. Seis de los escogidos habían perdido antes, pero él los mantuvo y evitó la división interna, dando una imagen de permanencia y rigor”, indica Campos.

 

 

El éxito panista no ha venido solo. Sus más sonadas victorias, en Veracruz, Durango y Quintana Roo, donde por primera vez habrá alternancia, las logró en alianza con el declinante PRD. Una aleación extraña, fraguada en el antipriísmo, pero que ha demostrado una eficacia insólita, superior a la del partido de López Obrador, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). “Se esperaba que Morena iba a recoger la inconformidad , pero fue el PAN-PRD, es una fórmula muy atractiva para 2018”, señala el especialista en encuestas Francisco Abundis.

 

 

El éxito panista no ha venido solo. Sus más sonadas victorias, en Veracruz, Durango y Quintana Roo,  las logró con el declinante PRD

 

 
Pero este pacto sufre una dolencia interna. Su supervivencia hasta las presidenciales dependerá de un candidato aceptado por ambas fuerzas. En el PAN, sin embargo, ya se ha anunciado como aspirante Margarita Zavala, la esposa del anterior presidente Felipe Calderón, el artífice de la despiadada guerra contra el narco. Su liderazgo, y el recuerdo constante de un enfrentamiento que ha costado 100.000 muertos, sería difícilmente asumible para un partido de izquierda como el PRD.

 

 

 

La otra opción que maneja el presidente del PRD, Agustín Basave, es coligarse con Morena. Supondría el fin de una dolorosa escisión y la suma de un líder carismático como López Obrador. Pero también una posición ancillar respecto al caudillo radical. “Eso es casi imposible; no está claro que lo quiera López Obrador, y desde luego, habría un levantamiento de las familias del PRD. Le odian”, indica Campos.

 

 

 

La tensión está servida. Y las elecciones han agudizado esta contradicción. Ahí donde el PRD se presentó solo, perdió. Y en el cómputo general, su influencia se redujo sensiblemente. Justo lo contrario de López Obrador. El incombustible tabasqueño logró dar un paso firme hacia su sueño. “Morena ya es la tercera fuerza electoral y ha obtenido buenos resultados en Veracruz, Oaxaca, Zacatecas e incluso Quintana Roo, pero no hay que sobrestimar las expectativas. Ofrece un líder y una idea, pero aún carece de infraestructura nacional y no ha ganado ninguna gubernatura”, indica Campos.

 

 

 

El PAN, López Obrador e incluso el PRD. Al PRI se le multiplican los rivales a derecha e izquierda. Y los expertos no descartan la entrada en liza de Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, el ganadero que arrasó en 2015 en Nuevo León. “Quiere aglutinar a los independientes. Es un movimiento que no se debe perder de vista, siguen ahí y la alcaldía de Ciudad Juárez la ha ganado uno, por ejemplo”, indica Aguilar Valenzuela.

 

 

 

El efecto de un personaje como El Bronco en la arena nacional aun está por determinar. Pero los expertos consideran que su principal rival sería López Obrador. Dos antisistema compitiendo. Al menos, en apariencia. “Esa sería una semifinal; la otra correspondería al PRI y al PAN”, indica Campos. El juego acaba de empezar.

 

 

Fuente: El País

Zapatero admite su fracaso en que la oposición ceda ante Maduro

Posted on: junio 7th, 2016 by Laura Espinoza 1 Comment

La disidencia venezolana cree que el expresidente español tendrá que cancelar su mediación

 

 

José Luis Rodríguez Zapatero ha reconocido a la oposición venezolana que su misión para propiciar un diálogo entre esta y el Gobierno de Nicolás Maduro está abocada al fracaso tras la negativa opositora a participar en ese proceso. «Nos dijo que en los próximos días tendrá que anunciar su retirada si no hay avances», afirman fuentes de la oposición. Esta considera que Maduro solo está intentando ganar tiempo para no celebrar este año el referéndum revocatorio que podría echarle de la presidencia, y desconfían de Zapatero por verle como un servidor de esa estrategia.

 

 

La negativa del líder opositor preso Leopoldo López a aceptar la oferta que en persona le presentó el expresidente del Gobierno español, en su visita del sábado a la cárcel de Ramo Verde, parece haber dado la puntilla al intento de mediación llevado a cabo por Zapatero, el expresidente de Panamá Martín Torrijos y el de la República Dominicana Lionel Fernández. En el encuentro celebrado en la prisión, Zapatero habría ofrecido a López cambiar la cárcel por arresto domiciliario; como contrapartida lo que el Gobierno busca es no celebrar el referéndum, al menos hasta principios de 2017, cuando una salida de Maduro no significaría la celebración de elecciones, sino que el vicepresidente completaría lo que queda de mandato hasta 2019.

 

 

Ese encuentro vino a ser el reconocimiento implícito del Gobierno, probablemente no intencionado, de que López es un prisionero político, algo que el chavismo nunca ha admitido. Si fuera el delincuente que asegura el Gobierno, no cabría buscarle para integrarle en el diálogo político.

 

 

Carta Democrática
Que el Gobierno permitiera a Zapatero visitar a López, cuando no lo ha podido hacer ninguna otra misión internacional muestra la urgencia de la dirección chavista para desactivar la aplicación de la Carta Democrática en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA), que llevaría a la suspensión de Venezuela del organismo. Los contactos exploratorios que Zapatero, Torrijos y Fernández mantuvieron la semana anterior en República Dominicana con enviados del Gobierno y de la oposición, en reuniones separadas, sirvió para torpedear momentáneamente un informe especialmente crítico con el chavismo presentado por el secretario general de la OEA, Luis Almagro. Ahora Almagro espera defender sus planteamientos en la Asamblea General de la OEA que se celebra del 13 al 15 de junio precisamente en República Dominicana.

 

 

En esa isla, Zapatero se reunió el domingo con la delegación del Gobierno venezolano: la ministra de Exteriores, Delcy Rodríguez; el acalde del centro de Caracas, su hermano Jorge Rodríguez, y el ministro para las Comunas,Elías Jaua, que son considerados como parte del sector más duro del Gobierno, lo que diría poco sobre una predisposición a negociar. En cambio, a diferencia de la semana anterior, no acudió nadie de la oposición.

 

 

Las gestiones de Zapatero han sido especialmente criticadas desde lafundación FAES del expresidente José María Aznar. Cayetana Álvarez de Toledo, exdiputada del PP y miembro del patronato de esa fundación, acusó al exdirigente socialista de invocar el diálogo en Venezuela «para callar la boca». «Los que reclaman el diálogo deberían concretar: ¿diálogo para qué? ¿para negociar los derechos de la oposición; es decir, los límites de la democracia?», afirmó.

 

 

En su opinión, «el diálogo busca cerrar la válvula constitucional y electoral del revocatorio de Maduro y desviar la presión. Embarrar el campo. Enfriar la calle. Entrampar a la oposición. Ganar tiempo para el chavismo».

 

 

Fuente: ABC.es

 EMILI J. BLASCO

 

Kerry denuncia ante líderes chinos las violaciones a los derechos humanos

Posted on: junio 7th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

PEKÍN.-El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, denunció hoy ante líderes chinos en Pekín las violaciones de los derechos humanos que se producen en el gigante asiático y su preocupación por la nueva ley del país sobre ONG extranjeras.

 

 

En una comparecencia en la clausura de la octava ronda del Diálogo Estratégico y Económico China-EEUU, Kerry anunció también que expertos de ambos países coordinarán la aplicación de las sanciones contra Corea del Norte adoptadas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

 

 

El responsable de la diplomacia estadounidense explicó que durante el diálogo planteó la “preocupación internacional” por las vulneraciones de las libertades de expresión y religiosa que se producen en China, y criticó “que se persiga a algunos abogados, religiosos y líderes de la sociedad civil”.

 

 

Kerry mostró su descontento con la Ley sobre la Gestión de las ONG Extranjeras aprobada por el Legislativo chino a finales de abril, que entrará en vigor en 2017, y que ha provocado duras críticas internacionales ante la percepción de que dificultará la labor que llevan a cabo estos colectivos.

 

 

“He expresado la importancia de permitir a estas organizaciones continuar funcionando efectivamente”, señaló Kerry, quien añadió que las ONG trabajan para construir un entendimiento entre los dos países, y que ayudan a capacitar ciertos sectores de la sociedad y la economía chinas.

 

 

En respuesta a estas críticas, el consejero de Estado chino, Yang Jiechi, dijo en la misma comparecencia que los “progresos” en los derechos humanos en China desde la instauración del régimen comunista, en 1949, son “ampliamente reconocidos” y que sus ciudadanos “disfrutan de libertad religiosa y de expresión”.

 

 

Yang señaló que la ley que regula las ONG extranjeras se enmarca dentro del “proceso de reforma y apertura” de su país.

 

 

EFE

Berlusconi hospitalizado por arritmia

Posted on: junio 7th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

ROMA.-El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi fue hospitalizado para que le realicen análisis médicos luego de que médicos descubrieran una pequeña arritmia cardiaca en una cita previa.

 

 

El empresario y multimillonario de 79 años, a quien le pusieron un marcapasos hace años, no había sufrido ni padecido alguna enfermedad repentina, y se sentía bien, informó el martes una vocera del partido Forza Italia.

 

 

Se prevé que permanezca ingresado en la clínica San Raffaele en Milán durante unos días para que le hagan pruebas, agregó la vocera Deborah Bergamini.

 

 

Berlusconi se ha mantenido al margen de la política desde una condena por fraude fiscal en 2013. Aún dirige el partido Forza Italia, que al igual que otros partidos de centroderecha tuvo resultados mediocres en las elecciones locales del fin de semana.

 

 

AP

Paralizado transporte público en Margarita en protesta por inseguridad

Posted on: junio 7th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Este martes en la avenida Juan Bautista Arismendi en el estado Nueva Esparta, los transportistas  manifiestan por la inseguridad y paralizaron sus actividades desde las 5:00 de la madrugada.

 

 

El presidente del Sindicato de Transporte, José Luis Isase, informó que el sector transporte levanta su voz de protesta porque reiteradamente son víctimas de la inseguridad. “No aceptamos que muera un compañero más, estamos protestando porque no contamos con la protección del Estado, nuestra única exigencia es que todas las madres de hijos transportistas asesinados por lo menos el Estado tenga la delicadeza y obligación de darle la manutención a esos hijos menores de edad”.

 

 

Isase sentenció que así como se utiliza el dinero para otro tipo de actividades, por qué no se garantiza y preserva el derecho fundamental de los niños, niñas y adolescentes que quedan sin padres. “Busquemos el mecanismo para que el Estado brinde la protección a esos jóvenes, el sector transporte de Nueva Esparta afiliado al sindicato le exigimos que la Fundación Fondo de Transporte que debe velar por la seguridad social de todos los transportistas la pongan en activación”, expresó.

Paro transporte, Margarita, Foto Dexcy Guédez.

 

 

 

 UR

Foto Dexcy Guédez.

 

Guaidó: Esperamos que hoy el CNE emita fecha de validación de firmas

Posted on: junio 7th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El diputado por el estado Vargas, Juan Guaidó, sostuvo que el motivo de la marcha convocada para este martes es para exigirle al Consejo Nacional Electoral que anuncien los puntos de validación de las firmas que se entregaron para activar el referendo revocatorio.

 

 

 

“Seguimos en la calle, en unidad con los ciudadanos exigiendo los puntos de validación, hoy está en manos de Tibisay Lucena la estabilidad democrática del país, la paz y la garantía democrática de Venezuela”.

 

 

 

Asimismo el parlamentario destacó que es hora que el CNE de respuestas al pueblo de Venezuela. “Estamos exigiendo algo sencillo, la estabilidad democrática del país, es factible que este año 2016 se realice el referendo revocatorio”, expresó.

 

 

Fuente: UR

Alcaldía de Baruta realiza plan de bacheo en frío en las calles del Municipio

Posted on: junio 7th, 2016 by Laura Espinoza 1 Comment

 
La Alcaldía de Baruta, a través de la dirección de Infraestructura, trabaja arduamente en el Plan de Asfaltado y de Bacheo 2016, proyecto bandera del ente municipal que tiene en agenda atender 29 urbanizaciones de toda la jurisdicción.

 

 
El asfaltado en frío ha sido una de las técnicas más utilizadas para solventar de manera rápida y efectiva huecos puntuales ubicados en las zonas más transitadas del municipio. Hasta la fecha, el pavimento que se ha aplicado sirvió para rehabilitar más de un centenar de hundimientos de manera instantánea.

 

 
El Cafetal, Los Campitos, La Tahona, El Placer, Colinas de Bello Monte, Manzanares, Sisipa,  Lomas de La Trinidad, El Peñón, Santa Fe y Caurimare, son algunas de las urbanizaciones que se han visto beneficiadas con estas labores que se extenderán a lo largo y ancho de toda la jurisdicción.

 

 
“Tratamos de atender las vías en peor estado de acuerdo al mayor tráfico vehicular. Sin embargo, muchas veces nuestra programación cambia ya que tenemos que atender el deterioro de las vías, generado por los botes de aguas blancas y negras que son competencia de Hidrocapital”, aseguró Ruperto Calatrava, director de Infraestructura de la Alcaldía de Baruta.

 

 
Asimismo, el director hizo un llamado a los vecinos a reportar los baches de sus urbanizaciones para que sean atendidos de inmediato e instó a realizar el mismo procedimiento con Hidrocapital ya que muchos de los botes de agua son los responsables de dañar la capa asfáltica. «Ayúdennos a presionar a Hidrocapital por el 0800-POTABLE», agregó.

 

 
El objetivo del plan de Asfaltado y Bacheo de la Alcaldía de Baruta es superar lo logros alcanzados en el 2015, período en el que se cubrieron 1323 huecos y fueron rehabilitados un total de 8.256 metros cuadrados de vías.

Imagen 008

Nota de Prensa

Enrique Márquez: El RR no está condicionado al diálogo

Posted on: junio 7th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El corazón del diálogo debe ser la solución a la crisis que enfrentan los venezolanos, económica, institucional política y social, pero el Referéndum Revocatorio no entra en esa discusión, porque los derechos de los venezolanos no se negocian.

 

 

Así lo subrayó el primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, y presidente Ejecutivo del partido Un Nuevo Tiempo, el diputado Enrique Márquez, durante la concentración realizada en la Plaza Brión de Chacaíto desde donde la representantes de la Mesa de la Unidad Democrática y sectores civiles exigieron al Consejo Nacional Electoral que active el referéndum revocatorio y publique el cronograma.

 

 

“El diálogo debe iniciarse con buen pié. El corazón del diálogo tiene que ser la solución a la crisis que está viviendo Venezuela, económica, institucional, política y social. Nosotros creemos que esa solución pasa por el respeto a la Constitución. Lo  primero que tenemos que respetar son los derechos del pueblo, por lo  tanto el Referéndum Revocatorio no estaría en la mesa de discusión, porque es algo que tiene que transcurrir de acuerdo a la Constitución”.

 

 

Negó rotundamente que la oposición esté dispuesta a ceder con el Referéndum Revocatorio a cambio de la liberación de algunos presos políticos. “Eso es totalmente falso el RR para nosotros  no es algo que podamos negociar. Muy mal pudiera  nuestros presos Manuel  Rosales, Leopoldo López, Antonio Ledezma, estar pensando salir de la cárcel a costilla  del sufrimiento que está padeciendo el pueblo día a día. No está planteado, ni estará planteado jamás”.

 

 

 

Insistió que el gobierno está obligado a aceptar la realización del referéndum revocatorio este año y buscar la solución económica del país para evitar  la violencia. Insistió que el tema del dialogo debe estar enfocado en resolver  la situación económica.

 

 

 

“Si en los próximos días no se aclara el camino del Revocatorio el pueblo  venezolano perdería la esperanza de una solución pacifica y eso sería un detonante explosivo que quien sabe a dónde nos conduciría. El gobierno no tiene alternativa, se endurece para tratar de ganar espacios  que tiene que ser de su propia ejecutoria: No puede seguir con el control cambiario como lo tiene, ni con el control de precios, no puede seguir persiguiendo al sector privado. Nosotros estamos dispuestos a debatir pero sin condicionamiento. No vamos a aceptar que el gobierno pretenda negociar con nosotros el Revocatorio, porque esa es una exigencia del pueblo. El revocatorio no está en la agenda del diálogo”

 

 

Dijo que el pueblo  que afirmó y firmó para activar el referéndum revocatorio sigue en la calle y con el mismo interés en que la crisis que golpea a los venezolanos  sea solventada por la vía constitucional y democrática.

 

 

Calificó de muy  triste que un pueblo tenga que salir a protestar y movilizarse para que el gobierno cumpla  con sus derechos, la Constitución y las Leyes,  que es antidemocrático que los venezolanos tengan que vivir en la “calamidad”.

 

 

“Es bien triste que el pueblo venezolano además de ponerlo a sufrir todas las calamidades de hambre, de falta de medicamentos de inseguridad aparte de esto, le niegan el cumplimiento de su derecho constitucional, por  eso estamos en la calle, y seguiremos en la calle para exigirle al CNE  que se cumpla la Constitución”.

 

 

Golpe de Estado a la Asamblea Nacional

 

 

Argumentó que el gobierno insiste en transitar el camino del conflicto, la pelea y guerra entre los poderes  públicos, sabiendo que esto no le da ningún beneficio al país, porque la demanda contra la directiva de la Asamblea Nacional no va a llenar los anaqueles de alimentos, ni va a acabar con la escasez de medicamentos en Venezuela, ni va a combatir la inseguridad.

 

 

“Si el presidente Nicolás Maduro cree que con esa demanda van a mejorar los problemas de los venezolanos, que le eche pierna,  nosotros no tenemos temor. Cada vez que el Presidente Maduro insiste en este camino de violencia institucional, de guerra entre poderes, quien pierde es el pueblo. Esa demanda es más politiquería. Nosotros si estamos y vamos por el camino correcto constitucional y democrático para producir un cambio político en Venezuela a través del Referéndum Revocatorio”.

 

 

Finalmente aclaró  que no es posible que ningún poder pueda remover la directiva de la Asamblea Nacional, como tampoco la plenaria del parlamento puede destituir al presidente de la República o a un magistrado sin un procedimiento previo. “Si el presídete Maduro y el Tribunal Supremo de Justicia insiste en este camino la única forma para cerrar la Asamblea Nacional es a través de un Golpe de Estado”.

 

 

 

 

Con 96,13% de los votos escrutados, Kuczynski y Fujimori esperan el resultado final

Posted on: junio 7th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El equipo del candidato de centro-derecha Pedro Pablo Kuczynski esperaba este martes obtener un triunfo ajustado frente a su rival, la populista de derecha, Keiko Fujimori, pese a que mantenía una ligerísima ventaja en el escrutinio de una elección presidencial con final de fotografía en Perú.

 

 

Con el 96,13% de los votos escrutados, la diferencia entre los dos candidatos era de 0,3 puntos porcentuales, que no le permite a las autoridades electorales anunciar quien de los dos gobernará Perú entre 2016 y 2021.

 

 

El candidato del partido Peruanos por el Kambio (PPK) obtenía un 50,15% de los votos contra 49,85% para la aspirante de Fuerza Popular (FP), según los últimos resultados difundidos por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe) en su portal de internet.

 

 

«Nos sentimos confiados porque el análisis que obtenemos a partir de los resultados faltantes de la ONPE, nos da un resultado de triunfo», dijo el candidato a la vicepresidencia por PPK, Martín Vizcarra, en la emisora local RPP TV.

 

 

«Este resultado es irreversible. Si bien aún la ONPE no ha llenado los datos que faltan, nuestros personeros traen copia de las actas y eso nos permite calcular que PPK ganará por unos 100.000 votos», agregó.

 

 

Este lunes, Kuczynski -a quien se le conoce por sus iniciales PPK- salió al balcón de su casa en un exclusivo barrio de Lima, junto con su esposa. Ensayó unos pasos de baile pero dijo que no se pronunciará hasta contar con los resultados finales.

 

 

Desde la tienda contraria, Keiko Fujimori, de 41 años, pasó gran parte del día en su local de campaña y sostuvo reuniones durante gran parte de la jornada.

 

 

Al retirarse, Fujimori abrió la ventana del vehículo que la trasladaba, para saludar.

 

 

«Vamos a esperar con prudencia», dijo escuetamente. Estaba sonriente y con el pulgar en alto, en señal de optimismo.

 

 

Sus portavoces se mostraban esperanzados en el denominado voto rural, que usualmente favorece a Keiko y que usualmente tarda en llegar para el conteo

.
No obstante el congresista fujimorista Héctor Becerril pareció admitir la derrota al decir a la prensa: «El sueño del fujimorismo no ha terminado, simplemente se pospone». Se trata de la elección más reñida en los últimos 25 años en Perú.

 

Según comentó en RPP TV el experto en temas electorales Julio César Castiglioni, el voto rural al que aún se aferran los fujimoristas ya ha sido contado casi en su totalidad, mientras que el voto desde el extranjero no va a modificar las cosas.

 

 

«La alegría que mostraba (Fujimori) el domingo no es la misma que la que tiene ahora. El fujimorismo maneja las mismas cifras de la ONPE, al igual que nosotros», agregó por su parte Vizcarra.
El jefe de la Onpe, Mariano Cucho, pidió aguardar con prudencia los resultados, que se conocerían en su totalidad por lo menos en dos días más.
En tanto, en los exteriores de la oficina electoral en Lima, simpatizantes de Fujimori y de PPK realizaron una vigilia en defensa de sus respectivos votos.

 

 

PPK, exbanquero de Wall Street y exministro de Economía, es consciente que deberá tender puentes con el fujimorismo, que controla 73 de los 130 escaños del Congreso que asume el 28 de julio y donde su partido tiene sólo 18 integrantes.

 

 

Según Vizcarra, en caso de que sean gobierno, llevarán un primer paquete al Congreso con medidas de educación, salud y saneamiento. «La primera medida será establecer mecanismos de coordinación con las distintas fuerzas políticas (…) No creo que haya partido que no respalde esas mejoras», comentó el candidato a vicepresidente del PPK.
«Yo soy peruana y si Keiko no sale, no nos queda otra que apoyar a Kuczynski», dijo por su parte la legisladora fujimorista Luisa María Cuculiza.

 

 

El apoyo a Kuczynski también evidencia el rechazo que genera en la mitad de la ciudadanía la familia Fujimori, que ha marcado la vida política del país, tras el autocrático régimen de Alberto Fujimori (1990-2000), quien purga una pena de 25 años de cárcel por corrupción y crímenes de lesa humanidad.

 

 

 

Denuncias de lavado de dinero contra el exsecretario general del fujimorismo Joaquín Ramírez, y el intento por desacreditar esa acusación por parte de su candidato a la vicepresidencia, José Chlimper, perjudicaron a Keiko y evocaron viejas épocas del gobierno de su padre, donde campeó la corrupción y la compra de voluntades.

 

 

A ello se sumó una masiva marcha que hubo en todo el país para rechazar la vuelta de un Fujimori al poder. PPK recibió el apoyo de la mayoría de candidatos que quedó fuera de la primera vuelta, entre ellos la popular candidata de izquierda Verónika Mendoza.

 

 

Esta es la segunda vez que Keiko Fujimori se quedaría sin la presidencia tras partir como favorita en las encuestas. Perdió en las pasadas elecciones de 2011, contra Ollanta Humala. En aquella contienda, Kuczynski quedó en tercer lugar.

 

 

Panorama

« Anterior | Siguiente »