Archive for junio 7th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Neymar podría ser procesado por fraude en España

Posted on: junio 7th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La fiscalía española quiere que Neymar sea procesado por fraude por supuestas irregularidades que involucran su transferencia al Barcelona hace tres años.

 

 

Neymar y su padre, quien también es su agente, cometieron fraude al intentar ocultar la verdadera cantidad de su transferencia para poder pagar una comisión más baja a la compañía que en ese momento poseía parte de sus derechos, según informaron fiscales el martes.

 

 

Un juez analizará la demanda de los fiscales y decidirá si instala el juicio. Neymar y su padre podrían enfrentar una pena de prisión de dos años o más.

 

 

Ellos mantuvieron su inocencia cuando comparecieron ante un juez en febrero en Madrid.

 

 

Los fiscales también citaron al Barcelona y a su expresidente, Sandro Rosell, así como al expresidente del club de fútbol brasileño Santos. Ellos han negado cualquier irregularidad.

 

 

 

La acusación se presenta pocos días después que Lionel Messi fue a juicio por fraude fiscal en Barcelona, donde él y su padre fueron acusados de defraudar al fisco español por 4,1 millones de euros (4,6 millones de dólares) de 2007 a 2009. Se espera un fallo en las próximas semanas.

 

 

 

También este año, el defensa del Barcelona, Javier Mascherano, recibió una sentencia suspendida de un año de prisión por no pagar cerca de 1,5 millones de euros (1,7 millones de dólares) en impuestos entre 2011 y 2012.

 

 

 

El grupo de inversión brasileño DIS afirma que resultó financieramente afectado, ya que el Barcelona y Neymar supuestamente ocultaron la verdadera cantidad de la cuota de transferencia cuando salió del Santos en 2013, así que recibió una menor compensación de la que tenía derecho.

 

 

 

Oficialmente el Santos recibió 17,1 millones de euros (unos 19.41 millones de dólares) por la transferencia de Neymar al Barcelona, pero los fiscales afirman que la cantidad total pagada por el club español fue de 25,1 millones de euros (unos 28.49 millones de dólares), lo que significa que DIS tendría derecho a 3,2 millones de euros más.

 

 

Los fiscales dijeron que la diferencia resulta de pagos realizados por el Barcelona para futuras adquisiciones de otros jugadores, así como la asociación para celebrar partidos amistosos entre los clubes.

 

 

 

Según los documentos, DIS pagó 5 millones de reales brasileños (1,25 millones de euros, 1,3 millones de dólares) por el 40% de los derechos de Neymar en 2009.

 

 

 

El Barcelona informó que el costo total para el club por la transferencia de Neymar fue de 57,1 millones de euros (unos $ 64.82 millones), con 17 millones de euros ($ 19.30 millones) para el equipo y 40 millones de euros para una empresa propiedad del padre del jugador. Las investigaciones en España afirman que el Barcelona gastó más de 80 millones de euros en adquirir a la estrella brasileña.

 

 

 

Documentos del tribunal indican que el contrato de Neymar con el Santos, que era válido hasta julio de 2014, tenía una cláusula de recisión de 65 millones de euros, pero el club autorizó al padre de Neymar a negociar con otros clubes antes de que expirara el contrato.

 

 

 

Ellos alcanzaron un acuerdo con el Barcelona y el club pagó 10 millones de euros (unos $ 11,35 millones) como anticipo al padre del jugador en 2011 para garantizar que lo firmarían.

 

 

En un comunicado divulgado el martes, las empresas propiedad de los padres de Neymar dijeron que nadie ha sido notificado oficialmente por las autoridades españolas, pero reiteraron que cooperarían plenamente si se les pide hacerlo. Afirmaron que DIS tenía derecho a un porcentaje del contrato solo con Santos, el cual fue pagado en su totalidad. (I)

 

 

 

 El Universo

Cómo hacer champú casero

Posted on: junio 7th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Puede pasar que justo cuando estamos a punto de ducharnos nos damos cuenta de que el champú se ha acabado, también puede ocurrir que no encontramos en el mercado el champú que estamos buscando… En cualquiera de los casos lo más importante es que no pongas en riesgo la higiene de tu cabello; por eso en esta entrada de Eme de Mujer te decimos cómo hacer champú casero.

 

 

 

Cómo hacer champú casero

 
Lo primero que debes saber para hacer champú casero son los ingredientes: la base del champú casero es el bicarbonato de sodio, pues este compuesto tiene la propiedad de limpiar y remover la grasa de las hebras exitosamente. Junto con el bicarbonato de sodio usaremos vinagre de manzana, ideal para acondicionar el pelo después de lavarlo.

 

 
Pasos para hacer champú casero simple

 
Lo primero que debes hacer es mezclar una cucharada de bicarbonato de sodio en un vaso de agua tibia. Mezcla bien los ingredientes.
Una vez que los ingredientes estén mezclados ya tienes tu champú casero.

 
La cantidad de bicarbonato de sodio debes aumentarla según lo grasos que sea tu cabello, si es muy grasoso aplica hasta tres cucharadas de bicarbonato.

 
Este champú simple lo puedes potenciar con aceites esenciales para mejorar su aroma y función. Por ejemplo, el aceite de sésamo es ideal para crear un champú casero para el pelo seco. También puedes agregar aceite de romero para hacer un champú casero para la caída del cabello.

 
El aceite esencial de lavanda te permitirá crear un champú casero relajante y con un delicioso aroma, mientras que el aceite de té de árbol te permitirá tener un champú casero para la caspa.

 
También puedes agregar a esta mezcla dos huevos para un champú casero para el cabello brillante y para el cabello rizado o con frizz.
Aplica el champú casero como cualquier otro champú y enjuaga con agua tibia.

 
Luego de lavar tu cabello aplica un poco de vinagre de manzana y enjuaga con agua. Mientras más vinagre de manzana apliques más acondicionado quedará tu cabello, así que no abuses para que no pongas en riesgo tu pelo brillante y suave.

 

 

Champú casero de Aloe Vera 

 

 

Esta es la receta de un champú casero ideal para personas con el cuero cabelludo sensible o el cabello muy débil, pues las propiedades suavizantes de la aloe vera no sólo dejarán tu cabello manejable, sino tu evitarán cualquier brote alérgico por los químicos presentes en los champús comerciales.

 

 

Para hacer un champú casero de aloe vera necesitarás glicerina, aceite vegetal, bicarbonato de sodio o jabón en gel y aceite de aloe vera o trozos de cristal de aloe vera.

 
Mezcla todos los ingredientes y procésalos hasta obtener una mezcla líquida y espesa. Dos cucharadas de bicarbonato de sodio o 60 ml de jabón líquido, 5 ml de glicerina y 2 ml de aceite.

 
Al igual que con el champú casero anterior a esta receta también puedes agregar unas gotas de aceites esenciales para potenciar su efecto.

 

 

 

Eme de mujer

Beneficios de comer golosinas

Posted on: junio 7th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Según un estudio realizado por el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) de la Universidad de Zaragoza, a través del Grupo de Seguridad Víal y Accidentes de Tráfico (GSVAT) se llegó a la conclusión que comer caramelos y chicles puede dismuir el numero de accidentes automovilisticos.

 

 

Degustar caramelos, masticar chicles o saborear otras golosinas reduce en el conductor el cansancio y los efectos del sueño, porque mejora la capacidad de atención y la percepción al volante.

 

 

 

Conforme a la publicación hecha por Aragón investiga, esta conclusión cobra importancia porque la somnolencia se encuentra entre las 5 primeras causas de accidentes viales con víctimas. También expresa que uno de cada tres conductores reconoce haber sentido alguna vez sueño preocupante.

 

 

Los resultados fueron arrojados por la investigación resultado del estudio piloto dirigido por I3A (el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón), dónde se valoraron las actitudes perceptivo-motoras en un total de 40 voluntarios, con edades comprendidas entre los 19 y 73 años, que en el momento de comenzar las pruebas estaban en estado de vigilia desde las 6 horas del día anterior: más de 19 horas sin dormir. Se utilizó el equipo normalizado del GSVAT, según criterios de Dirección General de Tráfico.

 

 

Se utilizaron las variables:  si comieron o no chicle o caramelo durante las pruebas. Los resultados dieron a luz que los voluntarios que comían estas golosinas obtuvieron el tiempo de respuesta más rápido en el 67% de las pruebas y obtuvieron el ranking de los diez mejores tiempo en un 73%.

 

 

Las pruebas fueron realizadas con el simulador de conducción, que evalúa la capacidad de atención del voluntario en un entorno similar al de la conducción de un automóvil.

 

 

Estos resultados constaron que al conducir la somnolencia afecta la capacidad de reacción, agudeza visual, estado de ánimo y percepción de las señales, luces, sonido, distancia y tiempo.

 

 

Se ha dicho en varios estudios previos que las golosinas también pueden ser efectivas contra los estados de ansiedad y estrés. ¿Quién no ha mascado chicle por horas durante exámenes o largas esperas?

 

 

Los dulces son una de las mayores debilidades de los niños… y de algunos adultos. Sus colores, formas y sabores las hacen únicas y codiseadas por todos.

 

 

¿Todavía no encontraste una buena excusa?

 

 

 

Viaresto.com

¿Será Iberia la próxima aerolínea en dejar de volar a Venezuela?

Posted on: junio 7th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La compañía monitoriza casi a diario la evolución del país, donde acumula 184 millones de dinero retenido, y no descarta salir de ese mercado.

 

 

 

«No nos gustaría dejar Venezuela, pero no podemos volar a destinos donde no hay ingresos». Willie Walsh, consejero delegado de IAG -el hólding de Iberia, British Airways, Vueling y Aer Lingus-, lanzó ayer un aviso al país y abrió la puerta a suspender sus operaciones, como acaban de hacer Lufthansa y Latam -el grupo nacido de la fusión de la chilena Lan y la brasileña Tam-. Iberia, con tres vuelos semanales entre Madrid y Caracas, es el representante de IAG en Venezuela.

 

 

 

La aerolínea española ha reducido significativamente su capacidad en los últimos años -llegó a tener un vuelo diario, frente a los tres semanales de ahora- y monitoriza su operación de forma constante. Según explicó Walsh a EXPANSIÓN en la asamblea anual de la patronal aérea Iata, «la situación está bajo análisis casi diario. Tenemos demanda, pero es muy frustrante tener dinero allí [unos 184 millones de euros] y no poder sacarlo». Y añadió: «En los últimos años, Iberia no ha podido repatriar su dinero pero, al menos, nuestra exposición no ha aumentado». Walsh reconoció que el grupo mantiene contactos constantes con el Gobierno, si bien las expectativas no son halagüeñas: «Siendo realista, por el desplome del precio del petróleo, el país no tiene dólares. Entendemos el desafío y no es probable que cambie a corto plazo, pero Venezuela ha sido históricamente un buen mercado para Iberia y seguiremos volando si tiene sentido comercial. Y, si no lo tiene, desafortunadamente tendremos que dejarlo».

 

 

Barcelona

 

 
Por contra, sí se considera seriamente que Iberia realice vuelos de largo radio desde Barcelona. Según Walsh, «el equipo de Luis Gallego lo considera activamente y, si creen que hay mercado y que puede ser rentable, le apoyaremos. Iberia, con su nueva base de costes y una marca mucho más fuerte, puede plantearse oportunidades que hace cinco años eran imposibles».

 

 

 

Iberia, que el próximo 28 de junio desembarcará en Asia con vuelos a Shanghái, ha recuperado todos los destinos que dejó en América Latina durante su reestructuración -entre ellos, La Habana- y, en agosto, recuperará también Johannesburgo (Sudáfrica).

 

 

POR Y. BLANCOMADRID

Conozca tres técnicas para hacer jabones aromáticos (+Videos)

Posted on: junio 7th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Hacer jabones aromáticos es menos complicado de lo que se piensa. Las combinaciones pueden ser miles, así como las formas.

 

 

Sólo se tiene que aplicar una técnica básica al derretir la glicerina en baño de María y el resto forma parte de las combinaciones, colores y figuras que se decidan.

 

 

 

Los ingredientes básicos

 
Glicerina: Es la base para hacer el jabón, en muchos casos se recomienda la transparente. No debe faltar, pues se derrite en baño de María.
Aromas: Depende del olor que se quiera se debe tener el perfume, alguna rama aromática o flores.
Moldes: Deben ser de silicón y se pueden usar los de pastelería, que por lo general vienen con muchas formas.
Aceites: Esto se usa para evitar que se pegue el silicón de los moldes, a fin de que sea más fácil sacarlos del envase. La mayoría de las personas usa el de oliva, también pueden utilizarse los aromáticos para reforzar el olor del jabón.
Colorantes: Es para jugar con los colores del jabón. También se le pueden agregar trozos de rosas o alguna rama para darle un toque especial.

 
Alcohol: Se usa en algunos de los casos cuando le salen burbujas al silicón.

 

 

Tres maneras de hacer las mezclas

 

 

Jabones aromáticos con lavanda

 

 

 

 

 

Jabones de olor con aceite de rosa mosqueta, miel, flores y perfume

 

 

 

 

 

Jabón de glicerina con almendras exfoliante

 

 

 

 

 

Analitica.com

Se buscan candidatos para ‘el trabajo más duro del periodismo deportivo’

Posted on: junio 7th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La Volvo Ocean Race, la vuelta al mundo a vela por equipos, inicia una nueva campaña para reclutar a reporteros dispuestos a embarcarse en el desafío oceánico más duro que existe. La misión del tripulante de comunicación (OBR, en sus siglas en inglés) es la de captar y contar todo lo que ocurre a bordo de cada barco durante la circunnavegación al planeta. Un trabajo que «te lleva más allá de tus límites físicos, mentales y creativos de una forma que no se puede comparar con casi nada más». Si para la anterior edición de la regata se presentaron 2.000 candidatos, ahora se espera un tsunami de solicitudes aún mayor.

 

Esta vuelta al mundo, que zarpará de Alicante a finales del próximo año, es una auténtica maratón de 74.000 kilómetros y 9 meses en la que se atraviesan los cuatro continentes, que se lleva celebrando desde 1973, y en la que participan los mejores regatistas del mundo. Los reporteros a bordo son profesionales de los medios de comunicación todoterreno que se unen a las tripulaciones para enviar crónicas a tierra desde las zonas más remotas y hostiles del planeta. «Para un reportero profesional, estoy seguro de que no hay otro desafío igual en el mundo», explica el realizador americano Amory Ross, que fue reportero a bordo en las dos últimas ediciones de la competición.

 

 

El proceso de selección incluye un campamento de entrenamiento en el que tendrán que demostrar su capacidad para soportar la presión física y mental del puesto.

[foto de la noticia]
Para hacer llegar el contenido desde los océanos más remotos hasta los seguidores de la regata es necesaria tecnología punta. Cada barco está equipado con los últimos avances en comunicaciones, cámaras a control remoto, micrófonos y puestos de comunicaciones diseñados a medida. Inmarsat provee la tecnología de comunicación más avanzada desde el 2005. Sus satélites de alta velocidad hacen posible el envío de contenido multimedia, a diario y desde el medio del océano, a decenas de millones de personas.

 

 

Los candidatos ideales a formar parte de este escuadrón de reporteros de élite deberán ser capaces de producir vídeo de alta calidad, fotos y textos diariamente, sean cuales sean las condiciones. Y lo tendrán que hacer comunicándose con el cuartel general de la regata vía satélite desde cada uno de los barcos de 65 pies – 20 metros – equipados con la última tecnología en transmisiones, pero de espacio muy reducido.

[foto de la noticia]

 

«Buscamos candidatos con ganas de aventura, pero también con una sólida trayectoria en los medios, olfato para las buenas historias y un buen ojo fotográfico», explica Leon Sefton, director de televisión de la Volvo Ocean Race, que dirigirá la campaña de selección.

 

 

«No hay que infravalorar lo complicado que es este trabajo, día tras día, en condiciones que podrían romper los barcos, y prácticamente sin dormir». Cerca de 2.000 candidatos se presentaron al proceso de selección en la última edición (2014-15), y los organizadores esperan para esta edición un número aún mayor.

 

 

El primer paso para acceder al proceso de selección es entrar en la página web if.volvooceanrace.com, donde los candidatos deberán realizar una serie de pruebas siguiendo las instrucciones provistas. Aquellos preseleccionados pasarán a la ronda de entrevistas. Y estarán un paso más cerca de convertirse en el equipo de reporteros más intrépidos del mundo.

 

 

Nauta 360

¿Sabías que olvidar es bueno para la memoria?

Posted on: junio 7th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Tal vez pienses que se trata de algo irónico, sin embargo, todos necesitamos olvidar para administrar los recuerdos de nuestro cerebro que adquirimos durante toda la vida.

 

 

Un estudio publicado en la edición digital de ‘Neuron’, ha identificado una nueva proteína necesaria para el olvido normal del cerebro. La proteína llamada ‘Scribble’ organiza los procesos de señalización intracelular para olvidar, uniendo varias moléculas para forjar un camino.

 

 
Ciertos recuerdos son invasivos y con suficiente conocimiento de cómo olvidar el cerebro, por lo que debemos ser capaces de eliminar recuerdos de manera selectiva. Como alternativa, podríamos encontrar una manera de impedir el olvido en los que sufren trastornos de la memoria, como la enfermedad de Alzheimer”, añade este investigador.

 

 

Derribando” la manifestación del gen que produce Scribble, los investigadores crearon moscas que eran capaces de recordar el doble que una mosca común y corriente, simplemente porque no olvidaban con la frecuencia normal. También identificaron un papel crucial de la Scribble en la interactuación con otras moléculas clave en para el olvido en el cerebro de las moscas.

 

 

“Los que hace la Scribble es combinar los itinerarios del Rac1 y la dopamina en un único camino dinámico que controla el olvido”, afirma el presidente del Departamento de Neurociencia en el Campus del Instituto de Investigación Scripps (TSRI, por sus siglas en inglés), en Florida, Estados Unidos, Ron Davis.

 

 

 

Planeta curioso

La curiosa y extraña foto de un pez atrapado dentro de una medusa

Posted on: junio 7th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La escena parece cómica. Un pez con los ojos de preocupación, preguntándose: ‘¡y ahora cómo salgo de aquí!’.

 

 

Con esta curiosa y rara escena se encontró el fotógrafo australiano Tim Samul mientras buceaba. “¡He encontrado un pez dentro de una medusa! Estaba atrapado allí, siendo controlado por la medusa“, escribió Samuel junto a la foto que publicó en su cuenta de Instagram.

 

 

 

Samuel buceaba en Byron Bay, en la costa norte de Nueva Gales del Sur, donde tenía la esperanza de encontrar tortugas a las que pudiera fotografiar. Cuenta a Mashable, que nunca había visto algo parecido antes, en sus cinco años como fotógrafo ni como instructor de surf, puesto que prácticamnte todos los días está en el mar.

 

 

“Nadie jamás ha fotografiado algo así antes”.

 

 

En otra foto se ve al pez con los ojos bien abiertos con una cara de preocupación, haciendo todo lo posible por navegar por su rumbo, mientras está atrapado dentro de la medusa.

 

 

¿Que te parecen estas curiosas fotos?

 

 

2ggg

 

 

 

 

raro-pez-atrapado-dentro-medusa-700x329

 

 

 

 

Informe21

Esther, la cerdita que protagoniza un libro

Posted on: junio 7th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Muchos animales han sido protagonistas de libros infantiles, tiernos como un conejo y un perrito, pero el que está causando sensación actualmente es uno protagonizado por una cerdita llamada Esther.

 

 

“Esther el cerdo maravilla: Cambiando el mundo de corazón a corazón” es el título del libro escrito por los dueños de Esther, Steve Jenkins y su pareja Derek Walter.

 

 

El libro narra la aventura que fue para estos hombres el criar a Esther, la cual adquirieron pensando que era un ‘mini pig’ o cerdo pigmeo, pero nunca dejó de crecer hasta convertirse en un animal de más de 270 kilos.

 

 

A raíz de la crianza de su amada cerdita, Steve y Derek fundaron el santuario para animales “Happily Ever Esther”, donde rescatan animales de granja abandonados y en situación de abuso.

 

 

 

 

Panorama

El secreto de Primark para vender la ropa más barata

Posted on: junio 7th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Primark, perteneciente al grupo Associated British Foods (ABF), cumple 10 años en España como la firma low cost por excelencia de nuestro país. Sus reducidos precios le han convertido en la primera cadena de moda en España por número de clientes, superando a la marca insignia de Inditex, Zara.

 

 

Según datos de Kantar Worldpanel, Primark contaba con más de 8,9 millones de clientes en 2015, seguida por Zara, con 8,2 millones de compradores. La compañía también lidera el ránking por número prendas vendidas, con una cuota de mercado del 8,4%, es decir, más de ocho de cada cien prendas que se compran en España salen de las estanterías de Primark, según la misma consultora.

 

 

John Bason, director financiero de ABF, ha desvelado las claves la compañía para ofrecer los precios los más baratos:

 

 

-«Primark apenas hace publicidad, lo que le permite mantener precios bajos», señaló el directivo.

 

 

-«Compra grandes volúmenes de prendas, lo que permite a los proveedores ofrecer precios más bajos a la compañía y realizar eficiencias de escala como comprar género al por mayor», señala.

 

 

-«Primark compra la mayor parte de sus productos directamente a los proveedores», por lo que evita intermediarios y reduce costes.

 

 

-«La cadena tiene un margen muy inferior al de muchos de sus competidores», añade.

 

 

-Adicionalmente, sostiene que «en la medida de lo posible, el abastecimiento de materias primas se realiza cerca del lugar donde se fabrican las prendas, como Bangladesh, India y Pakistán, lo que también ayuda a mantener los costes bajos».

 

 

-La compañía sostiene que la Unión Europea trata de fomentar el comercioeliminando los aranceles de mercancías importadas de países, como Bangladesh. «Primark concentra su abastecimiento en muchos de estos países, permitiendo apoyar sus economías y trasladar los beneficios de costes más bajos a sus clientes.

 

 

Pese a los precios bajos, el ejecutivo defiende que garantiza un abastecimiento responsable, en términos de medioambiente y derechos humanos.

 

 

Explica que Primark cuenta con un estricto código de conducta de obligado cumplimiento para todos los proveedores. Recoge la normativa internacional y establece los principios fundamentales en materia de condiciones laborales, salarios justos y derechos de los trabajadores.

 

 

 

Junto a ello, Primark hace especial hincapié en la auditoría y la supervisión. Solo en 2015, Primark realizó 2.629 auditorías en las fábricas de sus proveedores para asegurarse del cumplimiento del citado código. Un equipo de más de 65 especialistas realiza una labor de campo en los países clave de abastecimiento que incluyen India, Turquía, Bangladesh, China y Pakistán. El equipo recibe el apoyo de auditores externos, en los próximos meses la plantilla interna alcanzará 80 personas.

 

 

Negocio en España

 

 
Primark abrió su primera tienda en España en mayo de 2006 con la apertura de su primera tienda en Plenilunio (Madrid) y, desde entonces, ha ampliado su presencia a Barcelona, Gran Canaria, Sevilla, A Coruña o Málaga, entre otras localidades.

 

 

En octubre del año pasado, desembarco en la Gran Vía madrileña con una tienda flagship de de 12.356 metros cuadrados, la segunda mayor del grupo, sólo por detrás de la tienda de Manchester. En esta tienda trabajan 400 empleados, de los que la mitad tiene un contrato indefinido. Perciben el salario que marca el convenio de comercio, de 13.000 euros brutos al año.

 

 

Las ventas de Primark en España aumentaron en el último ejercicio fiscal un 16% hasta los 920 millones de euros. Bason asegura que, tras 10 años en España, su objetivo para la próxima década es replicar lo que han hecho hasta ahora en España y considera que hay potencial y recorrido en el país para duplicar su negocio.

 

 

Actualmente, la cadena cuenta con más de 5.000 trabajadores en plantilla repartidos en 41 tiendas en España.

 

 

 

El almacén de Primark para España está en Torija, un centro logístico que da servicio a España, Portugal y el sur de Francia y que duplicó su tamaño a principios de 2015. En la actualidad cuenta con 84.000 metros cuadrados.

 

 

 

Fuente: Expansión

« Anterior | Siguiente »