Archive for junio 7th, 2016

« Anterior |

Reportaron la presencia de colectivos armados en el 23 de Enero

Posted on: junio 7th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Los hombres estaban armados y las personas no saben lo que está ocurriendo

 

 

Usuarios de la red social Twitter reportaron la presunta presencia de colectivos armados en la zona F del 23 de Enero durante la tarde del lunes.

 

 

Javier González, secretario de Asuntos Nacionales de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, expresó a través de la mencionada red social que los habitantes del sector no saben lo qué está ocurriendo.

 

 

 

“Tienen trancado varios accesos a la parroquia 23 de enero, no permiten el paso de ningún tipo de vehículo”, expresó el joven.

 

 

El Nacional

 

   

La jugada del oficialismo

Posted on: junio 7th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

En estos momentos cruciales la oposición debe afinar sus políticas y no perder el tiempo en impertinentes distracciones que, como ocurre hoy, lo llevan directo a encallar en bancos de arena e inmovilizarse en el mar de sus propias contradicciones. El oficialismo ha sabido aprovechar el desconcierto en que ha caído el movimiento opositor al no presentar a tiempo un rumbo estrictamente claro y pragmático que permita no sólo consolidar lo alcanzado hasta ahora, sino avanzar hacia nuevas posiciones que están al alcance en lo inmediato.

 

 

 

A pesar de su descalabro moral nacional e internacional, de la deserción masiva en sus filas y de la lucha intestina que ocurre ferozmente entre sus cuadros dirigentes, de las flaquezas de su economía y de la amenaza cierta de una hambruna devastadora, el oficialismo ha reagrupado sus fuerzas y modificado su estrategia llena de desplantes y provocaciones –que lo condujeron a un callejón sin salida–, por un viraje urgente y sorpresivo para consolidar sus posiciones y lanzar una ofensiva que, si bien luce sin persistencia en el tiempo, no menos cierto es que le permite ampliar su margen de maniobra, ganar tiempo para pactar y salvar, dentro de lo posible, terrenos que corren peligro de pasar a otras manos.

 

 

 

La ocasión le es propicia porque la oposición que sobresalía hasta ahora por su unidad consolidada, por la confianza política que trasmitía a los venezolanos y por su ataque rotundo y frontal contra las lacras del régimen bolivariano, se fue desgastando al emprender batallas fantasmas que estaban perdidas de antemano, obviando que si no se avanzaba por otros caminos y se persistía ciegamente en utilizar las alternativas del pasado, el desgaste progresivo del liderazgo de la oposición era cuestión de tiempo

 

 

.

Sin lugar a dudas esta percepción se aceleró cuando la opinión pública se enteró de una reunión en República Dominicana que se presumía secreta, a espaldas no sabemos de quién que no fueran precisamente los primeros interesados en ello, es decir, los venezolanos que luchan por un futuro democrático para el país.

 

 

 

El error fue de marca mayor porque en las primeras horas los voceros de la oposición intentaron negar lo que ya era evidente y palpable, aumentando con ello el desconcierto e imprimiéndole a un hecho tan absolutamente explicable en lo que pudiera llamarse el preámbulo de un diálogo, un carácter pecaminoso y traicionero. El oficialismo no perdió tiempo para salir al ruedo y lanzar su propia versión envenenada sobre lo que había ocurrido en Dominicana.

 

 

 

Luego ocurre otro hecho insólito y sorpresivo, como lo fue la reunión entre el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero y Leopoldo López, ocurrida en uno de los centros carcelarios más odiados por los venezolanos no solo por su carácter de cárcel militar como por los atropellos que los jefes de la prisión han tenido no sólo con elpropio Leopoldo, sino con su esposa y la madre, en presencia de sus hijos de corta edad. No queda otra que reconocer que la ofensiva ha pasado manos del oficialismo.

 

 

Editorial de El Nacional

Once muertos por explosión en Estambul

Posted on: junio 7th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Un automóvil lleno de explosivos fue detonado mientras pasaba frente a un autobús lleno de policías anti moticnes.

 

 

Once personas, incluyendo siete oficiales de policía, fueron muertos y 36 resultaron heridas en una explosión en el centro de Estambul durante la hora de mayor tráfico este martes confirmó el gobernador de la ciudad.

 

 

 

Un automóvil lleno de explosivos fue detonado mientras pasaba frente a un autobús lleno de policía antimotines, según se informó.

 

 

Varias ambulancias fueron enviadas al lugar del hecho en el distrito central de Vezneciler, cerca de la Universidad de Estambul y un destino popular entre los turistas, la plaza Bayezit.

 

 

 

Ningún grupo se ha atribuido responsabilidad por el ataque, aunque el grupo Estado islámico recientemente ha llevado a cabo ataques en Turquía.

 

 

 

El Partido de los Trabajadores del Kurdistán, PKK, también ha estado atacando a la policía turca y a las fuerzas armadas desde julio del año pasado en su lucha por la autonomía en el sureste de Turquía.

 

 

 

Voa Noticias

Venezuela rechaza Informe de Terrorismo 2015

Posted on: junio 7th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

«La República Bolivariana de Venezuela condena toda forma de terrorismo, incluyendo el terrorismo de Estado, y reafirma que Venezuela es un Territorio Libre de este flagelo», asegura el comunicado del gobierno venezolano.

 

 

 
En un comunicado, el Ejecutivo venezolano hace un llamado para que «cesen las prácticas unilaterales del Gobierno de los Estados Unidos de América».
El gobierno de Venezuela rechazó en un comunicado las menciones «difamatorias» sobre Venezuela contenidas en el Informe sobre Terrorismo del año 2015, emitido por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

 

 

 

En su texto, el Ejecutivo venezolano hace un llamado para que «cesen las prácticas unilaterales del Gobierno de los Estados Unidos de América».

 

 

 

«Dicho país no tiene mandato para evaluar a los Estados soberanos en ninguna materia, incluido el Terrorismo, y, en consecuencia, debe abandonar sus prácticas injerencistas», señala el comunicado.

 

 

 

Esas prácticas explica el texto, «contravienen las normas del Derecho internacionalmente reconocidas por las naciones civilizadas que creemos en la actuación internacional con apego estricto a la Carta de las Naciones Unidas».

 

 

 

Al mismo tiempo, Venezuela denuncia el «doble rasero del Gobierno de los Estados Unidos de América en la aplicación de informes y sanciones en esta materia».

 

 

 

 

Según el comunicado del gobierno venezolano, «la Comunidad Internacional ha tenido amplio acceso a informes creíbles sobre el origen, entrenamiento y financiamiento de grupos terroristas que actúan abiertamente contra pueblos enteros en Medio Oriente y África».

 

Voa Noticias

Hillary Clinton logra delegados necesarios para ser la nominada demócrata

Posted on: junio 7th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Hillary Clinton participó en un acto en Long Beach, California, el lunes, 6 de junio de 2016, el día previo a las elecciones primarias en California.

 

 

 

Hillary Clinton ya ha logrado la mayoría de los 2.383 delegados necesarios para obtener la nominación presidencial demócrata.

 

 
La ex secretaria de Estado de Estados Unidos Hillary Clinton está haciendo historia como la primera mujer en ser la presunta nominada presidencial de uno de los dos principales partidos políticos del país, cuando California y otros cinco estados realizan elecciones primarais este martes.

 

 

 

Clinton no será formalmente la nominada de Partido Demócrata hasta la convención a realizarse el mes próximo en Filadelfia, pero ya ha logrado la mayoría de 2.383 delegados necesarios para derrotar al senador por Vermont Bernie Sanders.

 

 

 

Clinton expresó precaución el lunes por la noche durante un acto de campaña cerca de Los Angeles.

 

 

 

“Tengo que decirles que de acuerdo con las noticias estamos al borde de un momento histórico, sin precedentes, pero aún tenemos trabajo que hacer, ¿no? Tenemos seis elecciones mañana y vamos a luchar arduamente por cada voto, especialmente aquí en California”, dijo Clinton.

 

 

 

Ignorando el conteo de delegados emitido por varios medios de prensa el lunes, Sanders predijo una gran victoria en las elecciones primarias de este martes y prometió llevar a cabo su lucha por la nominación hasta el fin.

 

 

 

“Y si hay una gran asistencia de votantes, si la gente trabajadora, los jóvenes salen en grandes números a exigir un gobierno que nos represente a todos y no solo al 1 por ciento, vamos a ganar mañana. Y si podemos ganar aquí en California, ganar en Dakota del Sur, Dakota del Norte, Montana, New Mexico, nos va bien en New Jersey, vamos a ir a esa convención con un enorme ímpetu”, señaló Sanders.

 

 

 

El portavoz de Sanders, Michael Briggs emitió una declaración diciendo que Clinton solo puede reclamar la mayoría si se cuentan los llamados súper delegados, que ahora apoyan a la ex secretaria de Estado, pero pueden cambiar de parecer antes de la convención.

 

 

 

Medios de prensa en EE.UU. dan cuenta que el presidente Barack Obama llamó a Sanders durante el fin de semana para exhortarlo a que abandone la contienda y apoye a la probable nominada demócrata Hillary Clinton.

 

 

Este martes es el último día en el proceso de elecciones primarias con casi 851 delegados en juego.

 

 

Voz de América

Fujimori dominará con holgura el nuevo Congreso

Posted on: junio 7th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Fuerza Popular logró 73 escaños en un Congreso de 130 representantes y Peruanos por el Kambio controla solo la segunda minoría

 

El Congreso peruano será un campo de batalla muy difícil para el virtual vencedor de las elecciones. Fuerza Popular, el partido de Keiko Fujimori, logró 73 escaños en un Congreso de 130 representantes, y Peruanos por el Kambio (PPK), de Pedro Pablo Kuczynski, controla solo la segunda minoría (18 congresistas) después del Frente Amplio de izquierda (con 20). Los analistas aseguran que independientemente de quién alcance la presidencia, el camino ya está trazado: tendrán que buscar acuerdos para la gobernabilidad o de cara a las elecciones de 2021.

 

 

 

“Que haya mayoría opositora de un solo partido siempre es complicado (si ganara PPK). En diferentes momentos de la historia de los últimos 70 años, esos escenarios terminaron en golpe de Estado: con Bustamante y Rivero, con Fernando Belaúnde y con Alberto Fujimori”, afirma el politólogo Fernando Tuesta.

 

 

 

“El Ejecutivo no puede de ninguna manera gobernar sin el Congreso; es cierto que puede desarrollar políticas y tomar decisiones en un país presidencialista como este, pero si no hay acuerdos con la oposición no aprobaría ninguna ley que el Ejecutivo requiera”, añade el también exjefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

 

 

 

Tuesta destaca las otras herramientas en manos de la oposición: “Censurar ministros, negar el voto de confianza al Gabinete, las comisiones investigadoras, tienen una amplia gama. Aunque el Ejecutivo tiene un arma persuasiva para contrapesar: la disolución del Parlamento si censura dos veces al Gabinete”. Sin embargo, el analista cree que si el fujimorismo no quiere perder su posición, “no puede aparecer obstruccionista”. “No estamos hablando de cualquier partido, sino de uno que ha llevado a un sentimiento tan fuerte que los ha llevado a la derrota”, afirma. Tuesta precisa que los 73 parlamentarios fujimoristas “en realidad tuvieron el 37% de la votación parlamentaria, pero por las características de la representación (la cifra repartidora) son mayoría absoluta”.

 

 

 

La politóloga y profesora universitaria Paula Muñoz asegura que el que triunfe “tiene que aceptar que la otra mitad del país no quería que ganase”. “La elección ha estado bastante polarizada, ambas agrupaciones tienen por delante una responsabilidad política muy grande, por la gobernabilidad, para superar los exabruptos de la campaña. No hablemos de compromisos, sino de pactos, el consenso, el diálogo: el consenso va a ser fundamental para los dos. Y los gestos de PPK [si se confirma una victoria] van a tener que ser más importantes con los fujimoristas porque han ganado en el legislativo democráticamente”, añade.

 

 

 

Para Muñoz, lo tiene difícil el exministro de Economía de Alejandro Toledo. “El reto mayor lo tiene PPK porque es minoría, tiene menos experiencia en negociación política, y la mayoría de sus miembros vienen de una experiencia tecnocrática. Mientras que por el lado del fujimorismo —por ser una mayoría muy aplastante— no tienen un incentivo político para negociar”

 

 

El País

.

El fujimorismo se resiste a reconocer la derrota y mantiene la esperanza

Posted on: junio 7th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

«Vamos a esperar con prudencia”, declara la candidata Keiko Fujimori

 

La mañana del lunes a los candidatos presidenciales Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori los separaban un 1.1% de votos según el conteo oficial de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), a mediodía la diferencia pasó a 0,6% y horas después a 0,5%: las variaciones reforzaron el optimismo de los fujimoristas y la líder de Fuerza Popular apareció sonriente unos minutos con el pulgar arriba frente a las cámaras: “Vamos a esperar con prudencia el resultado final”, comentó, mensaje que repitieron tres de sus voceros con diferente énfasis.

 

 

 

“Todavía estamos a una distancia muy corta. Hay que tener tranquilidad, paciencia y buen humor. Ya el resultado ha acortado las distancia a 0,5 que son de 60 a 65.000 votos: conforme va llegando el voto rural vemos que la distancia se acorta y estamos seguros que vamos a revertir esta situación y pasar a la delantera”, dijo el congresista Pedro Spadaro.

 

 

 
El vocero es uno de los pocos que le quedan al fujimorismo, desde que hace un par de semanas el candidato a la vicepresidencia José Chlimper entregó a un canal un USB con pruebas para defender al congresista fujimorista Joaquín Ramírez, investigado por la agencia estadounidense antinarcóticos, DEA.

 

 

“Keiko está muy tranquila, muy confiada de la presencia del voto rural”, añadió Spadaro. La líder del fujimorismo sostuvo una reunión de varias horas con su equipo, a la que no asistió Chlimper. “El sueño no ha terminado, el sueño se pospone”, añadió el congresista fujimorista Héctor Becerril, quien luego de los resultados de la primera vuelta dijo que su partido no tenía por qué buscar consensos con las minorías.

 

 

“Faltan contar los votos del exterior en los que suelen inclinarse hacia PPK y los rurales, hacia Fujimori, y podrían neutralizarse: quizá no sea la suficiente diferencia para alterarla”, señaló el analista político Carlos Meléndez en Canal N.

 

 

Según los resultados, al 92% del conteo oficial, 247 actas han sido enviadas a los Jurados Electorales Especiales debido a que los personeros de los partidos buscan impugnarlas. Estos tribunales electorales de primer piso deben dirimir en los próximos días si los votos de esas actas son válidos o no.

 

 

 

Del lado de Peruanos por el Kambio, el candidato a la primera vicepresidencia, Martín Vizcarra, declaró que no creen posible un cambio en la tendencia, pero prefieren aguardar los resultados totales.

 

 

 

Durante el día, parte de los peruanos impacientes ante los resultados del conteo oficial han hecho sumas y restas, y aunque faltan contabilizar un 7% de actas, un sector cree que matemáticamente no es posible un cambio en la tendencia favorable a Kuczynski.

 

 

 

“Faltan contabilizar 320,000 votos. En ese pequeño margen, Fujimori necesita reducir una desventaja de 91,000 votos. (28.4% del total). Donde faltan contar votos, la diferencia a favor de Fuerza Popular es muchísimo más pequeña. O son muy pocas actas. Y en donde PPK tiene ventaja (logra más votos) faltan (contabilizar) más actas”, indicó el abogado y politólogo Iván Lanegra.

 

 

 

Los resultados también generan preguntas acerca de qué hará Peruanos por el Kambio de confirmarse su victoria, si ofrecería un ramo de olivo al fujimorismo, por ejemplo, cediendo espacios en el gabinete.

 

 

 

La congresista por el Frente Amplio, Indira Huilca, comentó a EL PAÍS que su partido hará oposición en política económica. “Ojalá que PPK saque una lección a partir de estos resultados y de la ciudadanía que está en la calle. A muchos no le va a convenir tener a la gente alzada en las calles, por eso tendrían que buscar una forma de acercarse a ellos y tenerlos de su lado”.

 

 

Fuente: El País

« Anterior |