Archive for junio 1st, 2016

« Anterior | Siguiente »

Venezuela el país de los nombres más raros

Posted on: junio 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Algunos resaltan, por ejemplo en el registro electoral figuran 70 personas llamadas Hitler, incluyendo a uno que se llama Hitler Adonys; hay 10 Superman González, de los cuales la mayoría se encuentran en el estado de Zulia (estado donde es común ver nombres de superhéroes); hay 8 Hochiminh, como una suerte de homenaje al líder vietnamita Ho Chi Minh.

 

 

Otros nombres extraños son: Tutankamen del Sol, Yesaidú (Yes, I do), Yusnavy (US Navy),Yusleidy (US Lady), Noysí, Nixon, Max Donald, Teléfono, Eisenhower, Air Jordan, Maiparner, Maikel Jackson, Apolo Tres, Maolenin, Kennedy y Makgiber.

 

 

También están las mezclas de nombres como,Yolimar (Yolanda y Mario), [/b]Ramcel (Ramón y Celeste), Ligimat (Ligia y Mateo) y Johenry (Josefina y Henry), Raftina (Rafael + Robertina)

 
Isamar (Isabel + Mario) combinaciones como Hitler Adonis y [b]William del Espíritu Santo.

 

 

Los nombres raros en Venezuela no son una rareza. Los maracuchos son famosos, entre otras cosas, por bautizar a sus hijos con los nombres más rebuscados. Todo el mundo ha oído el cuento de Usnavy (por US Navy). Dicen que en 2000 hubo una explosión de Yedoskas (por el Y2K).

 

 

Su admiración por personajes históricos o héroes deportivos los lleva a bautizar a sus hijos como Stalin o MacEnroe Strawberry.

 

 

Muchas veces el registrador arruina los deseos de los padres. Le pasó a Nelín quien gracias al registrador de turno no se llama Lenin.

 

 

Los hijos también “pagan” las hazañas deportivas de sus padres. Garlene se llama así y no Marlene porque su padre jugaba para el equipo de fútbol Gavilanes. El propio Esso contó que su padre lo bautizó de ese modo porque el primer jonrón que dio lo pegó contra una valla de la Esso. Su hermana se llama Essa.

 

 

Amilai. Cuando le pregunté de dónde sacó ese nombre, no me supo responder. Sólo se le ocurrió. Para mí que lo sacó del nombre de algún jarabe dulzón que le gustaba mucho y le aliviaba la tos.

 

 

368 Mujeres se llaman Agentina Y demás nombres de paises USA, Bolivia, Italia, Venezuela, Colombia, Asia America, 5 Tarzáns, 13 Mickeys (mouse), 904 Maikels (Michael)

 

 

 

Venezuelanombresmasraros.blogspot.com

Colección de Refranes que solo un Venezolano entiende

Posted on: junio 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

En todo el territorio nacional existen frases cortas denominadas refranes que cargadas de humor y muy características que denotan la cultura particular de los venezolanos. Por ejemplo, los nativos de este país se caracterizan por el refrán que dicta “Al mal tiempo, buena cara”, pues hasta en las situaciones más adversas son capaces de hacer un chiste o inventar una frase graciosa.

 

 

Los refranes son tan antiguos como la cultura venezolana, desde los niños hasta los más avanzados en edad dicen esas frases características como:

 

 

“cuando el río suena es porque piedras trae”,

 

 

cuando se corre un rumor y se cree que es cierto; o aquello que “árbol que nace torcido, nunca su rama endereza”, cuando se duda que una persona modifique una conducta.

 

 

En este espacio se recogen algunas de las frases más populares en Venezuela con sus significados. Toma nota y aprende a usar estos refranes.

 

 

“Amor con hambre no dura”

 

 

Generalmente lo dice la madre a la hija enamorada que pretende casarse con un hombre que no tiene suficiente dinero para atender sus necesidades. Y quiere decir que por más amor que exista entre dos personas, si no hay dinero, el afecto no perdurará.

 

 

“Es bueno el cilantro, pero no tanto”.

 

 

Parecido a la frase “Ni tan calvo, ni con dos pelucas”, quiere decir que todo debe estar en su justa medida, es decir, equilibrado: ni mucho, ni muy poco.

 

 

“El que nace barrigón, ni que lo fajen chiquito”.

 

 

También lo dicen sustituyendo la palabra barrigón por marutón, aumentativo de maruto, como también llaman al ombligo. Señala imposibilidad de torcer el rumbo de la naturaleza, o la duda de que una persona modifique una conducta. Equivalente a decir,“Árbol que nace torcido, nunca su tronco endereza”.

 

 

“En rastrojo viejo siempre hay batatas”.

 

 

Como rastrojo se conoce un conuco o huerto deforestado, que ya no está activo; y batata, aunque se le asocia a la pantorrilla de la pierna, en este caso es un tubérculo de sabor dulce. Equivale a decir, “Donde hubo afecto, fácil es que renazca”, o “Donde hubo fuego, cenizas quedan”, y los tres refranes indican que a pesar de que una relación haya terminado, pod´ria volver a comenzar.

 

 

“Guerra avisada no mata soldado / y si lo mata es por descuidado”.

 

 

Lo dice quien advierte a otro sobre algún asunto, para que esté atento de lo que sucede a su alrededor.

 

 

“Gallo que no repite, no es gallo”.

 

 

Frase que pertenece al ámbito de las galleras, lugares donde se realizan las peleas con estos animales, principal entretenimiento de muchos venezolanos que por lo general habitan en zonas rurales. En su interpretación, se considera que una persona con carácter fuerte debe ganar más de una pelea. De esta manera demostrará que es un verdadero líder.

 

 

 

“Hijo de gato caza ratón”

 

 

Parecido a otro refrán que reza “De tal palo, tal astilla”, y se refiere al parecido entre padres e hijos.

 

 

“Loro viejo no aprende a hablar”

 

 

Relacionado con la edad, generalmente lo dicen las personas mayores cuando deben aprender a realizar una nueva tarea. Se supone que si de joven no lo aprendió, de viejo no lo hará.

 

 

“Más sabe el diablo por viejo que por diablo”

 

 

En este caso, quiere decir que la experiencia de una persona vale más que la malicia que pueda tener. Generalmente es una frase que utilizan los padres con los hijos para indicarles que dado que han vivido más que ellos, tienen mayores conocimientos sobre la vida.

 

 

“Cada loco con su tema”

 
Cuando una persona dice o expresa una idea particular que genera asombro entre los demás, se dice esta frase para indicar que cada cual puede pensar lo que desee.

 

 

“Se dice el pecado, pero no el pecador”

 
Usualmente se utiliza cuando alguien está contando un chisme (una historia indiscreta de otro), y el interlocutor pregunta “¿de quién se trata?”, se dice este refrán para ocultar la identidad de los protagonistas de la historia.

 

 

“Más es la bulla que la cabulla”

 
Esta frase se le dice a los que hablan mucho pero hacen poco, o como dirían los maracuchos a los “farfullos”. Bulla es sinónimo griterío o ruido y cabulla es un hilo grueso. Este refrán es parecido al que dice “Mucho chicle pero poca bomba“.

 

 

“Hasta aquí te trajo el río”.

 

 

Advertencia sobre el abuso; equivalente a decir, “Hasta aquí llegamos”. También se utiliza como despedida: “Hasta aquí me trajo el río”.

 

 

COMPILACION DE REFRANES:

 

 

  1. Ahora si se monto la gata en la batea

 

  1. Ahora si se jodio la bibicleta

 

  1. ¿Cachicamo trabajando pá lapa?

 

  1. Como vos querais

 

  1. ¿Y como sabes tu que la Guaria es lejos?

 

  1. El muchaho llorón y la mamá que lo pellizca!

 

  1. En boca cerrada no entran moscas

 

  1. Lo que es del cura va pá la Iglesia

 

  1. La culebra se mata por la cabeza!

 

  1. Mas agarrao que vieja en moto

 

  1. Mas peligroso que un helicoptero con corta corriente

 

  1. Mas peligroso que un tiroteo en un ascensor

 

  1. Mas viejo que Matusalén

 

  1. Como la guayabera, ¡Por fuera!

 

  1. Ni lava, ni presta la batea

 

  1. No por madrugar amanece más temprano

 

  1. Preguntando se llega a Roma

 

  1. Quien no lo conozca que lo compre!

 

  1. Si asi es el infierno, que me lleve el diablo!

 

  1. Tanto nadar para ahogarte en la orilla

 

  1. Vas pal cielo y vas llorando

 

  1. Arruga pero no plancha

 

  1. Mas peligroso que barbero con hipo!

 

  1. Mas perdio que Adan el dia de las Madres

 

  1. Mucho chicle pero poca bomba

 

  1. Hasta aquí te trajo el río

 

  1. Por la maleta se conoce al pasajero

 

  1. A palabras necias, oidos sordos

 

  1. Barájamela más despacio

 

  1. Crea fama y echate a dormir

 

  1. La mamá del arroz con pollo

 

  1. Chivo que se devuelve, se esnuca

 

  1. Más apretado que tuerca de submarino.

 

  1. Sabe más que el pollo frito

 

  1. Más frío que beso de suegra

 

  1. Come más que un remordimiento

 

  1. Más aburrido que un paseo en aplanadora

 

  1. Más salido que un balcón

 

  1. Más metido que una gaveta

 

  1. A muerto no le faltan velas, ni a borracho aguardiente

 

  1. Del dicho al hecho hay mucho trecho

 

 

  1. El que da y quita, el diablo lo visita

 

 

  1. El que se fue a la villa perdió su silla

 

 

  1. Entre broma y broma la verdad se asoma

 

 

  1. Lo que es igual no es trampa.

 

 

  1. Cachicamo diciéndole a morrocoy “conchúo”.

 

 

  1. Como antena de DirecTV, por fuera y viendo pal cielo.

 

 

  1. No creo en brujas pero de que vuelan vuelan.

 

 

  1. Más vale pájaro en mano que 100 volando.

 

 

  1. Ni tan clavo ni con dos pelucas.

 

 

  1. No hay mal que dure 100 años ni cuerpo que lo aguante.

 

 

  1. Cuando el gato se va los ratones hacen fiesta.

 

 

  1. Sembramos mango y salió parchita.

 

 

  1. Se lavó las manos como Poncio lavó las de él.

 

 

  1. Una mano lava la otra y las dos lavan la cara.

 

 

  1. Yo no soy escaparate de nadie.

 

 

  1. Por dinero no te preocupes porque no hay.

 

 

  1. Te va a atropellar un carrito de helados.

 

 

  1. Te va a morder un peluche.

 

 

 

 

Elpandaviral.com

 

11 frases que solo los venezolanos entienden

Posted on: junio 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

A llorar pal valle.

 
Casi todos le hemos dicho esto a un amigo. Esta frase va dirigida por lo general a una persona que no siguió consejos en su debido momento o tomó malas decisiones. “Te dije que no volvieras con ese tipo, ahora a llorar pal’ valle”

 

 

Está peluo.

 
No se trata de grandes cantidades de pelo en medio del camino. Esta frase la usamos casi a diario para referirnos a algo que es difícil de lograr, como “ese examen estaba peluo” o “conquistar a esa mujer es demasiado peluo”. Nuestra fijación léxica con esta familia de palabras también se observa en el siguiente término.

 

 

Un pelo.

 
Usamos este término para crear diferentes expresiones: “Quédate un pelo más en la fiesta”, “espérame un pelo que me falta cepillarme”. Básicamente queremos decir que se trata de algo corto o pequeño. A veces la variamos por “un pelín”, que es incluso una medida menor: “dame un pelín de tu jugo para pasar el bocado”.

 

 

Parar bolas.

 
Aunque usada en otros países latinoamericanos, es muy de venezolano decirla. Se refiere a prestar atención, o mejor dicho, a no hacerlo. Generalmente la usamos para quejarnos con otra persona cuando no nos oye o no nos mira: “no me estas parando bolas” o “deja de ver la TV y párame bolas”. Incluso podemos referirnos al que nos gusta y no nos corresponde: “el chamo no me para bolas”.

 

 

Corta nota.

 
Es una expresión bastante flexible… Un corta nota puede ser una persona que te interrumpe justo cuando estabas en medio de algo interesante, un negativo que siempre le ve el lado oscuro a las ideas, y hasta alguien que te cuenta el final de la última temporada de Game of Thrones. “Tremenda cortada de nota, papá eso no se hace”.

 

 

 

Ser ladilla.

 
La ladilla, ese insecto parásito que suele situarse en zonas íntimas y convertirse en una tortura para su portador, dio origen a esta analogía. Usamos el término para calificar a alguien que es insoportable o a una situación aburrida o incómoda: “mi hermana es una ladilla, no la invites” o “estaba ladilladísimo en esa fiesta, así que me fui”.

 

 

 

La Jeva.

 
Aunque la mayoría de las venezolanas odiamos esta expresión informal que sustituye a la palabra “mujer”, es comúnmente utilizada por los jóvenes para hablar en tercera persona de nosotras. Un hombre podría decir “mi Jeva es odontóloga” o “esa Jeva sí es fea”. Es un término -urbano- que se refiere a una “chama”, “chica”, novia o conocida. Y sí, suena terrible, porque aunque no necesariamente sea un vocablo machista, suena a “ella es mi hembra”.

 

 

 

Te va a morder un peluche.

 

 

La viveza es una virtud Y un defecto del venezolano. No hay situación a la que no intentemos sacarle provecho. Pero cuando hay uno que se quiere pasar de listo, se le dice “Mi’jo, te va a morder un peluche”, o “te va a atropellar un carrito de helado” o “no vuelas porque te enredas en los cables”.

 

 

 

“¿Pendiente de una playa este fin?”

 
Según la Real Academia Española, estar pendiente es estar sumamente atento o preocupado por algo que se espera que vaya suceder o está sucediendo ahora. Sin embargo, como los venezolanos somos frescos y espontáneos, esta es una manera simple de mostrar interés hacia una actividad e invitar a alguien informalmente. Por ejemplo, cuando invitas a tus amigos a tomar unos tragos, nada de diplomacia: con “¿pendiente de unas birras?, ¿qué hay pa’ hoy?” es suficiente.

 

 

 

Me tienes hasta la coronilla.

 
Esta frase es un tanto old school, generalmente empleada por madres, abuelas o tías. Hace referencia a una persona “ladilla” que lleva a otra al límite, sobrepasando sus niveles de paciencia.

 

 

Cara e’ Tabla.

 
Es común en el vocabulario juvenil, y es un término que ha evolucionado de la expresión “cara dura”. Como se habrán dado cuenta, significa ser “descarado”. Y ejemplos… sobran.

 

 

 

Matadornetwork.com

Oposición entregó exhorto al CNE para exigir cronograma del revocatorio

Posted on: junio 1st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La Comisión Especial de la Asamblea Nacional hizo entrega del acuerdo que emplaza al Consejo Nacional Electoral, para que en forma expedita, apegado a la Constitución, a las Leyes y reglamentos presente al país el cronograma electoral para la realización del Referéndum Revocatorio.

 

 

 

Así lo informó el Primer Vice presidente de la Asamblea Nacional Enrique Márquez, quien preside la delegación parlamentaria que se reunió con el rector del CNE Luis Emilio Rondón,  conformada por José Simón Calzadilla Segundo Vicepresidente del Parlamento y los diputados: Julio Borges, Juan Guaidó, Tomas Guanipa, Mariela Magallanes, Américo De Grazia, y Carlos Prosperi.

 

 

 

Así mismo Márquez informó que este jueves la Mesa de la Unidad Democrática y el directorio del CNE se reunirán para acordar sobre el cronograma del revocatorio y constatar cuándo se realizará el proceso de validación de la primera tanda de firmas entregadas.

 

 

 

“Este acuerdo lo traemos no solo en nombre del Parlamento sino de parte del pueblo venezolano que confió en nosotros. Además la catástrofe que vive el pueblo es nuestra motivación para estar aquí y para exigirle a la  presidenta del CNE y sus representantes que se pongan a tono y liberen las barreras para que el referéndum se realice este año, como debe ser”.

 

 

 

Indicó el diputado Márquez que el rector Rondón les confirmó que si se puede realizar el referéndum revocatorio este año. “Nuestras expectativas son como Asamblea Nacional y factor político, que mañana sea liberado el cronograma del Referendo Revocatorio y se fije la fecha inmediata para la ratificación de las 197 mil firmas y pasar a la próxima etapa»

 

.

 

Por otra parte, Márquez hizo caso omiso a la  supuesta demanda  que pretende llevar a cabo el presidente de la República Nicolás Maduro, contra la directiva de la Asamblea Nacional, por «usurpar” supuestamente funciones constitucionales exclusivas del presidente de la República.

 

 

 

«A nosotros nos tiene sin cuidado la demanda del Presidente. Nuestra inmunidad parlamentaria nos da la seguridad del camino que estamos trazando. Nosotros vamos a continuar haciendo lo que tenemos que hacer. Lo único que pretende el Gobierno es aumentar la presión a una situación  que puede explotar en cualquier momento y eso es lo que la MUD y el parlamento quieren evitar a través de los mecanismos democráticos y pacíficos  que  establece la Constitución».

 

 

 

Calificó de positivo que el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos OEA esté abordando, en sesión extraordinaria, la crisis venezolana, luego que la Asamblea Nacional solicitara al Secretario General, Luis Almagro, activar la Carta Democrática Interamericana.

 

 

 

Finalmente aseguró que hay pronunciamientos desde todo el mundo a favor de Venezuela con la intención que supere la crisis de forma democrática y pacífica. «El Gobierno tiene que salir por la puerta democrática y no puede estar tentando a los fantasmas del caos, la anarquía y la violencia». NP

 

 

Canciller Rodríguez: Almagro está actuando fraudulentamente

Posted on: junio 1st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La ministra de Relaciones Exteriores Delcy Rodríguez aseguró este miércoles que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, está actuando de manera fraudulenta contra la Carta Democrática y su cargo.

 

 
Indicó desde la sede de su despacho que a Venezuela no se le puede aplicar carta alguna porque en ésta no existe carácter punitivo sobre los Estados.

 

 

Rodríguez explicó que el artículo 20 de la Carta, invocado por Almagro, no se puede aplicar porque no ha habido la ruptura del orden constitucional en Venezuela y agregó que la aplicación de ese texto, si se necesitara, sería para proteger a los sistemas democráticos.

 

 

La canciller acusó a Almagro de presentar un informe pirata, por órdenes de Washington, y dedicarse a una campaña de hostigamiento contra Venezuela y de un uso “neurótico” de su cuenta en Twitter contra la administración de Maduro durante último año.

 

 

Rodríguez, por otra parte, señaló que el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, pidió la intervención de Venezuela.

 

 

“Usted como venezolano da vergüenza”.
La canciller considera que las exigencias que se hacen a los poderes públicos venezolanos son un “vil chantaje” y que se sabe que cuando esto sucede es porque viene una intervención, inclusive armada.

 

 

Rodríguez declaró que Venezuela atraviesa circunstancias que han sido creadas artificialmente para intervenirla, aunque acotó que no lo lograrán.

 

 

La ministra pidió que cese la campaña contra Venezuela y que la dejen en paz, pues han causado penurias y dificultades económicas al país.

 

 

La canciller agradeció a las personas y los países que han sido solidarios con el diálogo y reitero que el Gobierno de Maduro persistirá en la conducción de una revolución pacífica.

 
Rodríguez aclaró que Venezuela ha solicitado ante la OEA la realización de un Consejo Permanente para promover el diálogo.

 

 

 

Fuente: GV

Uruguay: Hay una “mirada distorsionada” de la medida de Almagro

Posted on: junio 1st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

“Lo que se está haciendo, en lenguaje llano, es decir ‘muchachos, vamos a juntarnos y vamos a ver la situación de Venezuela y cómo podemos ayudar’”, dijo el canciller

 

 
El canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, dijo hoy que “se está teniendo una mirada distorsionada de lo que está haciendo el secretario general” de la OEA, Luis Almagro, quien activó este martes la Carta Democrática a Venezuela, mecanismo que, opinó, sólo dispone la realización de gestiones diplomáticas.

 

 

 

“Parecería que ahora lo que ese está por hacer es echar a Venezuela” de la Organización de Estados Americanos (OEA), pero “no, no”, sólo “se va a analizar” la situación, manifestó Nin Novoa en una entrevista con Radio Uruguay.

 

 

 

“Lo que se está haciendo, en lenguaje llano, es decir ‘muchachos, vamos a juntarnos y vamos a ver la situación de Venezuela y cómo podemos ayudar’”, agregó el canciller.

 

 

 

El ministro explicó que Almagro apela al artículo 20 de la Carta Democrática, que supone “meramente” realizar una mirada colectiva de la situación para “adoptar las decisiones que se estimen convenientes”.

 

 

 

“No es que se vaya a suspender a Venezuela en esta instancia, para eso hay que aplicar el artículo 21. En este proceso lo que se va a disponer es la realización de las gestiones diplomáticas necesarias”, manifestó Nin Novoa.

 

 

 

“Es decir, que hay un espíritu de entendimiento, de diálogo, de ayudar a través de acciones diplomáticas para que una situación de alteración en un país pueda solucionarse”, continuó.

 

 

 

El canciller explicó que para que se dé la suspensión de un país de la OEA “tiene que haber una ruptura del orden democrático, no una alteración”, y que se precisan dos tercios de los votos de la Asamblea General del organismo.

 

 

El ministro uruguayo dijo conocer que hay dificultades en Venezuela, en el sentido de que escasean los medicamentos y los alimentos, y que “el Gobierno ejerce su autoridad muchas veces con exceso”, pero que “de ahí a sacar conclusiones apresuradas hay un trecho todavía”.

 

 
EFE

Ramos Allup asegura que directiva de la AN no ha usurpado funciones del Ejecutivo

Posted on: junio 1st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

“Nosotros no hemos efectuado ningún acto para ejercer las funciones del presidente»

 

 

Henry Ramos Allup, presidente de la Asamblea Nacional dijo en entrevista a César Miguel Rondón, que tomará el derecho de palabra ante la OEA si se lo conceden y lo hará “con pruebas”, pese a que el Ejecutivo pretende denunciarlo ante el máximo ente de justicia.

 

 

“Nosotros no hemos efectuado ningún acto para ejercer las funciones del presidente, no nombramos a Delcy Rodríguez canciller, ningún embajador ni hemos suscrito ningún tratado” expresó.

 

 

“No vamos a renunciar a nuestro derecho, en mi caso como presidente de la Asamblea Nacional y en el caso de cualquier diputado que puede recurrir a cualquier foro a expresar su visión sobre Venezuela, eso no puede el Presidente impedir. Si a mí se me concede un derecho de palabra en la OEA, iré a expresar nuestra visión de lo que ocurre en Venezuela con pruebas”, dijo.

 

 

 

Fuente: UR

 

Jorge Valero: «Almagro violó doctrina internacional al invocar la Carta»

Posted on: junio 1st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Para el embajador de Venezuela ante la ONU, la actitud de Luis Almargo, es aberrante, porque “ha dejado de ser secretario general de la OEA para ser secretario de relaciones internacionales de la MUD”.

 

 
El embajador de Venezuela, ante la Organización de Naciones Unidas –ONU-, Jorge Valero, explicó que Venezuela frustró en julio de 2012 en Costa Rica la aprobación de la Carta Democrática Interamericana de la Organización de Estados Americanos –OEA-. “Porque esa carta era un instrumento que solo perseguía angostar las libertades y la soberanía de los países, era un instrumento de penetración y dominación de los países”.

 

 

 

En entrevista a VTV, Valero resaltó que el documento fue propuesto en el ente regional para intentar detener el proceso de transformación iniciado en Venezuela por Hugo Chávez. “La Carta tiene un sesgo contra la revolución bolivariana porque con ella se pretendía excluir a los países que violan las reglas democráticas”.

 

 

Precisó que la carta que finalmente fue aprobada el 11 de septiembre de 2002 en Perú, ya tenía cambios sustantivos propuestos por Venezuela. “Habíamos logrado introducir en el artículo18 una salvaguarda. “El artículo dice que cuando se produce una situación que pudiera implicar la alteración del orden democrático, el secretario general activaría los buenos oficios, pero nosotros le agregamos que era necesario además el aval del estado concernido”.

 

 

Considera un bochorno que el secretario general de la OEA, Luis Almargo, haya convertido en vocero representante de Venezuela al presidente de la Asamblea Nacional –AN-, Henry Ramos Allup. “Contraría totalmente la doctrina internacional, obviamente es el Estado, a través del gobierno, el que representa la política internacional en los foros multilaterales, estamos en presencia de una aberración”.

 

 

“Acuso al secretario general de la OEA de ser cómplice y promotor del terrorismo, la violencia, la antidemocracia, el golpe de Estado. Es un persona siniestra que está totalmente engarzado con la estrategia imperial y con los factores más perversos de la oligarquía financiera internacional para pretender destruir la revolución bolivariana”.

 

 

No obstante, Valero es optimista porque considera que los pueblos del mundo propiciarán un cambio en la correlación de fuerzas mundiales para trastocar el esquema unipolar para dar paso a un mundo multipolar en el cual las relaciones internacionales se basen en la autodeterminación y la soberanía de todos los países”, finalizó.
UR

Evo Morales pide a Almagro que no sea “instrumento de intervencionismo”

Posted on: junio 1st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Morales agregó que “la dignidad, soberanía y autodeterminación” de los países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) “se defiende, no se vende”.

 

El presidente de Bolivia, Evo Morales, tildó hoy de “agresión” la decisión del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, de invocar la Carta Democrática del organismo continental para Venezuela y pidió al uruguayo que no sea un “instrumento de intervencionismo”.

 

 

En su cuenta en Twitter, Morales cuestionó la decisión de Almagro y afirmó que antes era el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el que actuaba de esa forma.

 

 

“Antes Obama (EE.UU.) hoy Almagro (OEA), agresión. Hermano Almagro no sea instrumento de intervencionismo al pueblo revolucionario de Venezuela (sic)”, escribió el gobernante boliviano, aliado del mandatario venezolano, Nicolás Maduro.

 

 

Agregó que “la dignidad, soberanía y autodeterminación” de los países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) “se defiende, no se vende”.

 

 
EFE

Ocariz: duplicidad de huellas no llega ni al 1% de firmas entregadas

Posted on: junio 1st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, informó que el porcentaje de error en la duplicidad de huellas según actas del mismo Consejo Nacional Electoral fue de “0.065%, ni siquiera el 1%. Estamos hablando que de 2 millones de firmas esa duplicidad se dio en 1.301 firmas”.

 

 

 

En rueda de prensa, Ocariz explicó que se trató de seis etapas de verificación y tres etapas de auditoría. “Por ejemplo en la etapa seis hubo 50 dactiloscopistas revisando las huellas dactilares”.

 

 

 

Explicó que a las planillas seleccionadas aleatoriamente se le practicó la auditoría de la huella dactilar y de las llamadas planillas planas.

 

 

 

Informó que más de 1 millón 900 mil personas estarían en el derecho de ir a validar su firma a partir de este jueves 2 de junio.

 

 

 

“En nuestro criterio las únicas personas que deberían ser invalidadas son las que no están en el Registro Electoral,  la próxima etapa es la validación y las personas que firmaron tienen que ir a validar sus huellas. No hay excusas para que no digan los puntos de validación. A pesar de los obstáculos, en el peor de los escenarios tenemos seis veces más firmas que las necesarias”.

 

 

Denunció que nunca les dieron los criterios para invalidar las firmas. “Entre los criterios (usados) estaba el encabezado, fallas en el REP, errores de transcripción del nombre. Otro criterio para invalidar fue si la persona firmaba en un estado distinto al estado donde vota, que la persona tuviera tres nombres o si el apellido o el nombre tiene una ñ también”.

 

 

Fuente: UR

« Anterior | Siguiente »