La diputada a la Asamblea Nacional y dirigente nacional de Cuentas Claras, Dignora Hernández aseveró que Venezuela vive hoy el mayor drama social de su historia. De la misma manera considera que esta situación afecta a todos los miembros de la familia, pero golpea de manera más cruel y despiadada a los miembros más vulnerables de la casa los niños, niñas y adultos mayores.
Hernández recordó que el derecho a una vida digna le está negado a la sociedad venezolana con el actual gobierno. “Además de su incapacidad para gestionar la crisis, exhibe una profunda indolencia al negarles posibilidades a nuestros hijos y abuelos de tener mejores condiciones de vida, aún cuando el artículo 83 de la Constitución Nacional establece que ‘La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado que lo garantizara como parte de derecho a la vida…’ nuestros niños, niñas y adultos mayores son las principales víctimas de un sistema de salud ineficiente a lo que se le suma un método de distribución de alimentos discriminatorio que vulneran su humanidad’.
Indicó que en Venezuela la crisis humanitaria comenzó a exponer sus rostros y así lo ha evidenciado los recientes fallecimientos de niños a quienes el estado no fue capaz de garantizarles el acceso a medicamentos que requerían para tratar sus enfermedades. “Ya siendo grave a todo este cuadro dantesco se le suma una escalada de dolor y es que según Cecodap (organización no gubernamental que trabaja en la promoción y defensa de los derechos humanos de la niñez y adolescencia) hasta el 18 de mayo se contaban 80 casos de menores con padecimientos cuyas familias no pueden encontrar los medicamentos necesarios para sus tratamientos”.
Asimismo recordó que los adultos mayores no han corrido con mejor suerte que los infantes, “el 29 de mayo celebraron su día, exigiéndole al gobierno le garantice protección social. El Estado una vez más rehúye sus obligaciones violando el artículo 80 constitucional que establece que ‘El Estado… les garantizará atención integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida’ ¿Cuándo será aplicado? Porque en Venezuela el 48 por ciento de nuestros abuelos no disfrutan de su pensión, así lo señalan datos de la Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI-2014)”.
Dignora Hernández culminó diciendo “por ahora, solo exhortamos al Ejecutivo a vencer su ignorancia y su arrogancia, dejar de lado por primera vez en 17 años sus cálculos políticos para dedicarse a gobernar por el tiempo que les queda. Cumplan con el precepto constitucional de garantizar a toda persona, conforme al espíritu de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos… que ordena el artículo 19 de la Constitución de la Republica”.
Nota de Prensa
A esa conclusión se llegó al analizar, a través de resonancias magnéticas, la respuesta cerebral de los canes ante olores, comida y voces conocidas.
Durante los últimos dos años, Gregory Berns, líder de la investigación y profesor de neuroeconomía de la Emory University en Atlanta, Georgia, y un grupo de colegas suyos han entrenado a perros para que entren en máquinas de resonancia magnética, despiertos y de manera voluntaria, con el fin de estudiar su cerebro.
El estudio se llevó a cabo con términos similares a los que se realizan con seres humanos. Los perros y sus dueños firmaron un acuerdo en el que accedían a los procedimientos y en el que determinaron que podían renunciar a su participación en cualquier momento. “Solo se utilizaron métodos de entrenamiento positivo. No los sedamos. No los forzamos”, aseguró Berns en su artículo publicado en el diario The New York Times.
Con la colaboración del entrenador de mascotas Mark Spivak, fue entrenada Callie, la Terrier Mix del profesor Berns y la primera voluntaria del programa. Callie aprendió a usar protectores de oídos, a entrar al equipo de resonancia y a permanecer quieta durante períodos de 30 segundos, al igual que los demás perros.
Las reacciones de los animales fueron analizadas mientras que estos eran expuestos a sensaciones relacionadas con sus dueños, con otros perros cercanos y con cosas que no conocían. En las imágenes neurológicas se encontró que el núcleo caudado, una importante zona del cerebro altamente relacionada con la memoria emocional, rica en receptores de dopamina, se activa al contacto con olores e imágenes conocidas, tal y como en los seres humanos.
Los resultados de la investigación precedida por el también autor del libro “Cómo nos aman los perros: un neurólogo y su perro adoptado descifran el cerebro canino”, fueron revelados parcialmente. Entre ellos se encuentran los datos que confirman que los perros, y probablemente los demás animales, también tienen emociones.
Las intenciones de Berns son contribuir a que los humanos empiecen a reconocer a los animales como semejantes en muchos aspectos y, por tanto, respeten su integridad y valoren su vida como él mismo afirma.
Noticias.caracoltv.com
No todos los dueños de pitbulls son hombres musculosos con aspecto de agresivos. Pero los estudios científicos demuestran que escogemos como mascota al perro que más similitudes tiene con nosotros.
Lo verás en cualquier parque: dueños y perros que parecen cortados con el mismo patrón.
La explicación científica de nuestra fascinación por las mascotas
Puede que te encuentres con un hipster barbudo acompañado de un ser peludo con el que parece compartir peluquero.
O con un hombre musculoso y aspecto agresivo que lleva a un pitbull de la correa.
Es probable también que coincidas con una esbelta mujer que corre junto a su galgo afganos, el pelo de ambos ondeando el aire.
Pero, ¿por qué la gente escoge mascotas caninas que se parecen tanto a ellas?
La respuesta no es tan superficial como se podría pensar.
Y da nuevas pistas sobre cómo se forjaron los profundos lazos que unen a los humanos y a los que se dice son sus mejores amigos.
¿Por qué cuesta tanto resistirse a los ojos de un cachorro?
Es un hecho
De hecho, existen similitudes inesperadas entre la forma en la que escogemos a nuestra pareja y a nuestro perro.
Michael Roy, de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos), fue de los primeros psicólogos en investigar sobre esta idea.
Acudió a tres parques caninos cercanos, fotografió a los perros y sus dueños por separado, y después pidió a un grupo de voluntarios que los emparejaran.
Pronto se dio cuenta que, sin aportar más pistas, eran capaces de decir con bastante precisión quién vivía con quién.
Así que volvió a hacer la prueba, y el resultado fue similar.
Y en otros estudios que llevó a cabo a partir de entonces, las conclusiones fueron parecidas.
Es cierto que la mayoría de las veces eran las mujeres de pelo largo las propietarias de los perros con orejas grandes, y que los hombres más voluminosos preferían perros grandes.
Y en otras ocasiones el parecido era más sutil, y tenía que ver con la forma de los ojos.
De hecho, cuando el doctor Roy tapaba en las fotografías los ojos de los dueños y los perros, a los participantes les costaba más acertar con las parejas.
Quizá todo esto tenga que ver con lo cómodos que nos sentimos con aquello que, por una razón u otra, nos es familiar.
Así, puede que nos sea más fácil aceptar en casa a un perro cuyos rasgos encajen con los de nuestra familia.
¿De tal perro, tal pareja (y tal auto)?
Algunos psicólogos incluso creen que esto es una derivación de la manera en la que buscamos a la pareja.
Existe la teoría de que al juntarnos con alguien que se parece a nosotros aseguramos que nuestros genes son compatibles.
Y según algunos expertos, con esa misma lógica preferiríamos cualquier cosa que nos recuerde a nosotros mismos.
Así, elegiríamos nuestro coche en base a ese mismo criterio: alguien con una mandíbula prominente tendería a comprar, por ejemplo, un jeep.
Y cerrando el círculo: nuestro auto terminaría pareciéndose a nuestro perro.
De acuerdo a esta teoría, no solo solemos buscar aquello que sea similar a nosotros en apariencia.
También tendemos a juntarnos con aquella gente que tiene una personalidad parecida a la nuestra.
Hace un par de años Borbala Turcsan, de la Universidad de Eotvos en Budapest, Hungría, decidió investigar si esto se aplicaba también a la hora de escoger mascota.
“La relación con un perro es muy especial”, dice la experta.
“No solo son mascotas, sino miembros de la familia, un amigo, un compañero”, explica.
“Así que pensamos que podría existir un paralelo entre la forma en la que los escogemos y la manera en la que elegimos pareja”.
Sí tienen personalidad
La mera idea de la personalidad canina puede generar muchas dudas.
Pero experimentos anteriores demostraron que algunos rasgos de personalidad de los humanos tienen su par en los perros.
Por ejemplo, el par de una persona introvertida sería un perro que difícilmente se aleja de las piernas de su dueño.
Así, Turcsan descubrió que los perros y sus dueños solían compartir algunos rasgos del carácter.
“El parecido era incluso mayor del que encontramos entre matrimonios y amigos”, remarca.
Sin embargo vieron que la correlación no se explicaba por el tiempo que el dueño y el animal llevaban viviendo juntos.
No parecía que las mascotas hubieran aprendido de sus propietarios y los imitaran.
De hecho, la personalidad parecía inherente al perro.
Por lo tanto, la idea de que elegimos a nuestra mascota para que sea compatible con nosotros no le pareció descabellada a la experta.
Y es que hay relaciones dueño-perro que duran tanto como los matrimonios.
Todo esto nos remonta al tiempo en el que nació esta relación entre los humanos y los que hoy se consideran sus mejores amigos.
Los humanos empezaron a domesticar perros hace unos 30.000 años para que les ayudaran a cazar.
Pero poco a poco los fueron criando a su semejanza.
Y el resultado son unos intensos lazos emocionales que superan las fronteras naturales entre nuestras especies.
Hoy nuestros perros se parecen a nosotros, actúan como nosotros y, a diferencia de otras personas, siempre nos corresponden con sus sentimientos.
En muchas formas, son el mejor reflejo de nuestra propia naturaleza.
BBC
Para el abogado y exparlamentario tachirense Abelardo Díaz, que el Secretario General de la OEA Luis Almagro recurra al artículo 20 de la carta democrática con el fin de solicitar la convocatoria de un Consejo Permanente de los Estados miembros entre el 10 y el 20 de junio de 2016, para activar un procedimiento que atienda la evidente alteración del orden constitucional por parte del gobierno y cómo la misma afecta gravemente el orden democrático de Venezuela, es culpa única y exclusiva del presidente Nicolás Maduro y su entorno que busca mantenerse de manera antidemocrática en el poder.
Es evidente que el gobierno rompió de manera brusca el orden constitucional, al desconocer las actuaciones y facultades propias de la Asamblea Nacional como poder electo por el pueblo y al utilizar un poder que no es electo, sino designado por las cúpulas del partido de gobierno como es el TSJ para convertirlo en una especie de supra poder que se pone por encima de los demás para impedir que el camino democrático, pacifico, democrático y electoral terminen siendo las herramientas constitucionales que se utilicen para salir de la actual ingobernabilidad y profundo caos que se vive en nuestro país.
El también Coordinador regional de Primero Justicia en el Táchira, aclaró que la aplicación de la carta democrática no es una sanción contra el pueblo venezolano ni contra el país como tal, es una sanción contra el gobierno de Venezuela encabezado por el señor Nicolás Maduro Moros por apartarse del camino democrático y alterar abiertamente el orden constitucional, ya que un gobierno no es democrático sólo por el hecho de llegar al poder a través del voto, sino que democracia también significa respeto y acatamiento a la constitución e independencia clara de poderes.
En este sentido Díaz alerta, que el gobierno aún está a tiempo de revertir esta situación, si entiende que el país necesita una salida política que a su vez sea pacífica, democrática y electoral, a la profunda crisis que hoy se vive, que la aplicación correcta e imparcial de la constitución nos permitiría avanzar de manera oportuna en la realización del referendo revocatorio presidencial para que sea el pueblo que decida sobre la continuidad o no del modelo político, social y económico que encarna el señor Maduro como presidente de nuestro País.
Oponerse a la realización del Referendo revocatorio con artimañas, con el uso abusivo del control político que ejercer sobre el CNE o el TSJ, con maniobras dilatorias y distractoras para que el tiempo avance a favor del gobierno, inventándose normas y procedimientos que no están establecidas en ninguna parte, no sólo traerá consigo las sanciones e intervenciones de organismos internacionales como en este caso la OEA, sino que se corren grandes e innecesarios riesgos de un estallido social que nadie desea. Por ello ratificamos hoy nuestro rotundo apoyo a la realización del referendo revocatorio presidencial como única salida válida, democrática y constitucional a la crisis que hoy soporta nuestro pueblo, enfatizó Díaz
Foto: Abelardo Díaz / Nota de prensa
El diputado de Caracas y presidente de la Comisión de Administración y Servicios, Stalin González, explicó que el Consejo Nacional Electoral envió una carta en la mañana de este lunes para la reunión que en la tarde fue suspendida. “No entendemos, ellos no se pueden negar a escuchar a quienes estamos incentivando que haya referendo revocatorio”.
Parta el diputado “el revocatorio va a ser este año con la lucha del pueblo organizado”.
Sobre los pasos del revocatorio y un cronograma, manifestó en el programa de César Miguel Rondón, “hoy se cumple un mes que entregamos las firmas, luego debería comenzar el proceso de verificación. Los cinco días continuos debieron empezar a correr el 2 de junio, eso es parte de lo que se debió acordar con el Consejo Nacional Electoral”.
“El alcalde del municipio Libertador si es verdad lo que está diciendo es un delito lo que está cometiendo porque él no tiene como tener acceso a eso. Eso se aclara con la verificación, verificar las firmas, que cada quien vea las huellas. Tenemos que ver el tema de la verificación y que Jorge Rodríguez se dedique a la ciudad de Caracas”.
Fuente: UR
SAN JUAN.-Miembros de la Comisión de Geología y Minas de Guyana (GGMC) aseguran haber sido atacados el lunes por soldados venezolanos en el área fronteriza de Eteringbang, sin que nadie resultara herido, según publican hoy medios locales.
Los mismos citan a las Fuerzas de Defensa de Guyana, así como al comisionado de la GGMC, Newell Dennison, quien detalla en el Guyana Chronicle que tres oficiales estaban en un barco llevando a cabo tareas rutinarias de inspección cuando fueron disparados.
El jefe del Estado Mayor de Guyana, Mark Phillips, añade al diario Guyana Times que las Fuerzas de Defensa de Guyana están llevando a cabo “controles de confirmación” del correspondiente informe verbal recibido de la GGMC para aclarar lo ocurrido.
“No tenemos razones para dudar del informe”, apuntó ante la pregunta de si se trató de fuego venezolano.
Citando fuentes de la Policía de Guyana, ese diario asegura que el ataque cesó cuando el capitán del barco explicó a los soldados venezolanos la identidad de quienes iban en la embarcación.
Añade que el ataque se produjo en el área de Eteringbang, mientras navegaban por el río Cuyuni, que hace frontera entre Guyana y Venezuela, y que, según las supuestas víctimas, los disparos procedían del lado venezolano.
Por su parte, el ministro de Recursos Naturales, Raphael Trotman, dijo a medios locales confiar en la Policía, las Fuerzas de Defensa y el Ministerio de Asuntos Exteriores a la hora de lidiar con la disputa territorial que mantienen ambos países por la región del Esequibo.
EFE
El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, aseguró que la situación es muy delicada para el Gobierno y el interés de los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero, Leonel Fernández, Martín Torrijos, de John Kerry y del Papa Francisco busca evitar que se imponga la violencia y que esto impacte la región.
Torrealba destacó que nunca se había pronunciado el G-7 sobre Venezuela.
En su opinión, el mundo “se le ha puesto chiquitico” al Gobierno y ahora trata de evitar voto a voto que se produzca una resolución contra su administración fuera del país.
Torrealba espera que se produzca una decisión de la OEA.
“No buscamos la expulsión de Venezuela. Lo que se busca es que haya una resolución que apoye la solución pacífica, que apoye el referendo revocatorio”.
Desde su punto de vista, lo que ha cambiado fuera del país no es la mirada internacional, sino la realidad y la paridad de fuerzas
Para el dirigente opositor no hay un giro hacia la derecha en el continente, sino un nuevo despertar de los pueblos frente a los estragos del populismo.
Torrealba manifestó su convicción en que Unasur se ha abierto al tema venezolano por la presión desde la OEA y la posibilidad cierta de que se active la Carta Democrática.
También resaltó que Paraguay planteó que se discuta la situación que atraviesa Venezuela en Mercosur.
El vocero de la MUD reiteró que no ha habido reuniones entre ellos y el Gobierno en República Dominicana, sino citas alternativas y separadas y en una discreción solicitada por Rodríguez Zapatero, pero filtradas y vulneradas por el oficialismo para montar un show.
El vocero de la MUD denunció que el CNE ha cancelado 4 veces reunirse con la dirigencia de la oposición y para este martes ha debido dar a conocer los puntos para validar el 1% de las firmas entregadas.
Torrealba advirtió al CNE que el país está explotando y es un barril de pólvora. “No sigan jugando con la paciencia del pueblo”, dijo.
El representante de la oposición anunció que este martes la MUD dará a conocer las medidas de calle que adoptará en los próximos días.
El secretario general de la MUD dijo que puede garantizar que la unidad opositora impulsa una política pacífica, constitucional y democrática y quienes ven “necedades belicistas” son otros.
Torrealba expresó que la MUD solo quiere firmar, validar y revocar en paz y que el más interesado en una salida pacífica debería ser el Gobierno.
Fuente: GV