Archive for mayo 28th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Servando y Florentino afinan detalles de su nuevo disco

Posted on: mayo 28th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Servando y Florentino Primera se encuentran “ultimando los detalles” del disco que lanzarán con canciones inéditas y que se ha esstado grabando durante el tiempo de ausencia del dúo.

 

 

“Son canciones bien bonitas, bien propicias, que están metidas en el mismo saco(…) una vez esté listo haremos el lanzamiento internacional que es nuestro enfoque mayor (…) queremos ampliar los matices de la música, prestarle otro color al cuadro”, detalló Florentino.

 

 

Durante un contacto con Unión Radio, el también compositor indicó que no han parado de hacer conciertos, “sobre todo eventos privados”; sin embargo dijo que no han realizado una gira amplia de espectáculos “porque cuando lo hacemos salimos a defender un proyecto”.

 

 

Finalmente, Florentino aseguró que dentro de dos semanas estarán presentándose en el Festival de la Salsa más grande de Perú, “representando a Venezuela junto a Oscar D’León”.

 

 

 

GV

Tal fecha como hoy 28 de Mayo se celebra: Día de Jacinto Lara

Posted on: mayo 28th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Nació el 28 de Mayo de 1778 en la ciudad de Carora, de antiguo Edo. Barquisimeto, que luego recibió el nombre de Edo. Lara en homenaje a este prócer de la Independencia.

 

 

General de división del ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia. Su incorporación a la gesta emancipadora venezolana comenzó en 1810, cuando fue nombrado comandante de las milicias de Araure y Ospino. En 1811 participó en las operaciones que llevó a cabo el general Francisco de Miranda contra los insurrectos de la ciudad de Valencia. En 1812 fue ascendido a teniente coronel. El 28 de febrero de 1813, combatió bajo las órdenes deSimón Bolívar en la batalla de San José de Cúcuta contra el coronel Ramón Correa. En ese mismo año, durante el desarrollo de la Campaña Admirable (1813) actuó en los combates de Niquitao (2 de julio), Los Horcones (11 de julio) y Taguanes (31 de julio). Finalizada dicha campaña militar, Jacinto Lara acompañó a Bolívar en el sitio puesto por éste a Puerto Cabello; así como en los batallas de Bárbula (30 de septiembre), Trincheras (3 de octubre) y Vigirima (23-25 de noviembre).

 

 

 

Después de tomar parte en la primera batalla de Carabobo (28.5.1814), estuvo bajo las órdenes del general Rafael Urdaneta en las operaciones llevadas a cabo por éste en el occidente de Venezuela y en la retirada que efectuó hasta la Nueva Granada, donde Bolívar asumió el mando de las fuerzas comandadas por Urdaneta con las cuales, por petición de Camilo Torres, marchó a Santa Fe de Bogotá a reducir a Manuel Bernardo Álvarez, operación que concluyó en diciembre de 1814 y en la que participó Jacinto Lara. Posteriormente, mientras Bolívar emigró a las Antillas en 1815, Lara se quedó en Nueva Granada hasta la llegada de Pablo Morillo; cuando en compañía de un grupo de republicanos se retiró a los llanos de Apure donde se unió a las fuerzas del general José Antonio Páez, acompañándolo en la mayor parte de los combates librados contra las huestes realistas. En 1817 fue ascendido a coronel como reconocimiento a su actuación en las operaciones que concluyeron con la conquista de Guayana, primero con el general Manuel Piar y después al lado de Bolívar. El 30 de diciembre de 1817, una vez más al lado de Bolívar participa en la campaña del Centro, la cual sin embargo fue suspendida como consecuencia de la derrota sufrida por el general Pedro Zaraza en la batalla de la Hogaza (2.12.1817).

 

 

En agosto de 1812, acompañaba al general Francisco de Paula Santander a la provincia de Casanare cuando Bolívar comisionó al oficial neogranadino para que organizase la división de vanguardia de la campaña que proyectaba para la liberación de Nueva Granada, y cuando ésta se llevó a cabo en 1819, Lara desempeñó el cargo de subjefe del Estado Mayor del Ejército Libertador. En 1819, Bolívar le encargó la ejecución de una campaña sobre Maracaibo, desde Riohacha y la Guajira, la cual no fue efectuada debido a la firma del Armisticio de Trujillo. En 1822 recibió el ascenso a general de brigada, y ese mismo año, con el general Manuel Valdés marchó al Perú como integrante de la división colombiana auxiliar del Perú. En 1824 participó en la campaña libertadora del Perú, como comandante de una de las divisiones. En la batalla de Ayacucho, su división constituía la reserva del ejército mandado por el general Antonio José de Sucre. Como reconocimiento a su participación en esta batalla, fue ascendido a general de división. En 1827 se encontraba en Lima, en su cargo de comandante de la división grancolombiana auxiliar del Perú, cuando fue depuesto y arrestado al triunfar allí un movimiento contrario a Bolívar. De regreso a la Gran Colombia, se desempeñó sucesivamente como intendente y comandante general del departamento del Zulia (1828) y comandante general del departamento del Orinoco (1828). Una vez separada Venezuela de la Gran Colombia, Lara se apartó de la vida pública; aunque volvió a la misma para ejercer la gobernación de la provincia de Barquisimeto entre los años 1843 y 1847. Desde el 24 de julio de 1911, sus restos reposan en el Panteón Nacional.

 

 

 

Barquisimeto.com

Escuche aquí la entrevista a Misterpopo Celestial @antenax2 en cimastereo 104.3fm (audio)

Posted on: mayo 28th, 2016 by Laura Espinoza 1 Comment

https://youtu.be/PkqvU2JV6Lk

 

 

El venezolano más influyente en las redes sociales ofrecerá la tarde de este viernes una entrevista exclusiva en la radio Cima Stereo 104.3 FM a las 2:00 PM, si te encuentras fuera de Venezuela puedes escucharla aquí.

 

 

Cortesía: Cima Stereo 104.3 FM.

 

 

 

 

 

 

Guía rápida para dejar de repetir relaciones que no queremos

Posted on: mayo 28th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

¿No les ha pasado que muchas veces vivimos relaciones y situaciones MUY parecidas? Yo he tenido parejas que parecen cortadas por la misma tijera. Las mismas frases hechas, la misma dinámica en la relación, la misma manera de tratarme y de comportarme…lo mismo, lo mismo, lo mismo. Algunas veces hasta sentía esa especie de Déjà vu y me decía a mí misma “Esto lo he vivido antes o ¿lo soñé?”. No entendía porque siempre atraía a mi vida el mismo tipo de hombre o situaciones hasta que me hice consciente de ello. Así que aquí te dejo unos tips para que el mismo tipo de relación no se te repita:

 

 

Date cuenta: Aquí está la clave de este asunto en darte cuenta de que si algo se repite en nuestra vida, es porque no hemos aprendido bien la lección. Yo hice una lista de los hombres que habían pasado por mi vida y los comparé entre sí ¡Wow cuánto parecido! también se parecían las situaciones, las elecciones, la manera de relacionarnos ¡TODO! Fue en ese preciso momento en el que uno decide que algo tiene que cambiar para romper esos patrones repetitivos.

 

 

Hazte responsable: Si seguimos culpando a los demás de todo lo que nos pasa, nunca maduraremos. Si seguimos con la pose de víctimas, nunca nos responsabilizamos. Cuando nos damos cuenta no podemos ser ciegos ante las situaciones. Debemos preguntarnos ¿Qué hemos hecho nosotras para aceptar relaciones que no nos hacen bien? ¿Qué hemos dejado pasar? ¿Qué no hemos hecho o dicho? Te aseguro que una vez te haces responsable, las cosas comienzan a cambiar, porque depende de ti y sólo de ti, lo que quieres en tu vida.

 

 

Pide bien: Si todas tus relaciones anteriores han sido un completo desastre, no tiene que pasar lo mismo con todas las venideras. Mientras más claro tengas lo que quieres y mereces, pues mejor. Una vez te hayas dado cuenta y te hayas hecho responsable de tu parte, es más fácil tener la claridad. Claridad para saber lo que quieres en tu vida, para saber lo que no quieres ya y estar alertas para la próxima. Si sabemos lo que no queremos es más fácil decir NO a una relación que ya te sabe a ajo repetido.

 

 
Ámate tú: Nuestro trabajo no termina sólo haciéndonos responsables. También tenemos que ver cómo es nuestra relación con nosotras mismas. Una vez leí “El amor que te das es el que recibes” y sinceramente me chocó al principio. Pero con el tiempo, me di cuenta de que es una verdad máxima. Quizás hasta este momento no te has amado lo suficiente, y eso ha colaborado en que se repita en tu vida la misma cantidad de amor que te das.

 

 

Ábrete a lo nuevo: ¡El pasado, pisado! Lo que no sirvió en tu vida que no regrese más. Por experiencia te digo que, si somos capaces de abrir los ojos hacia lo bueno, lo bueno llega. La actitud ante las relaciones deben ser diferente a la que hemos tenido hasta ahora, porque ya vimos que no nos funciona. Cuando nos abrimos a recibir relaciones diferentes, a experimentar lo nuevo, las cosas comienzan a cambiar. Eso sí, recuerda que el amor que recibes es el que te das.

 

 

 

 

Eme de mujer

Còmo ganarte a tu suegra

Posted on: mayo 28th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Cuando inicias una relación con un chico, no solo implica conocer a sus amigos sino también a su familia. De un momento a otro, entrarás en la vida de esta persona y eso es algo que podría ser chocante para algunos miembros de su familia especialmente para la mamá.

 

 

 

Las madres siempre verán a sus hijos como sus “bebés” y querrán protegerlos de cualquier daño. Algunas son un poco más extremistas que otras pero, al fin y al cabo, si él es feliz a tu lado ella tendrá que aprender a aceptarte y viceversa.

 

 

Nadie dice que el camino va a ser fácil pero hay formas en la que tú puedes ayudar a que el proceso sea lo más amigable posible para ambas. Estos son algunos tips.

 

 

– No la evites

 
Muchas veces para evitar confrontaciones o situaciones incómodas optamos por escondernos. Lo que en verdad estás causando es que tu suegra piense que no te interesa entablar una relación con ella y no que eres tímida o nerviosa. Salúdala cada vez que te la cruces con una sonrisa para empezar a romper el hielo poco a poco.

 

 
– Sé natural

 
No intentes cambiar tu forma de ser con tal de agradarle a tu suegra. Lo mejor es que te conozca tal y cómo eres, mostrando tu verdadera personalidad y no una máscara con la que buscas caerle bien sin ser tú misma. Eso sí, filtra un poco si eres de las que no tiene pelos en la lengua y compórtate según la ocasión.

 

 

– Mantengan una conversación

 
Responder a sus preguntas con monosílabos no es una buena manera de iniciar una relación. No tengas miedo de expresarte, dar tu opinión y conversar si es que ella se acerca a ti con esa intención. Respira profundo, no te pongas nerviosa y piensa dos veces las cosas que vas a decir ante de hacerlo si lo crees conveniente.

 

 

– Respeta sus costumbres o forma de pensar

 
En cierto modo, tú eres una especie de “intrusa” en su vida que se está metiendo con su precioso hijo así que la mejor manera de ganarte su confianza es con respeto. Si ella tiene una manera de pensar distinta a la tuya, intenta aceptarla e involucrarte si sus costumbres no van con tu estilo de vida. Poco a poco irás teniendo la familiaridad necesaria con ella para decir que “no” a algún ofrecimiento o para dar tu opinión.

 

 

– Ofrece tu ayuda

 
Si vas a una reunión en su casa o la vez ocupada en algo, ofrécete a darle una mano en lo que esté haciendo. Con eso no solo demostrarás tus habilidades sino que será una buena ocasión para poder conocerla más, pues sabes las cosas que le gustan y puedes iniciar una conversación.

 

 

– Ten paciencia

 
Tal vez al inicio su relación sea un poco cortante y hasta incómoda, dale tiempo a tu suegra para que se acostumbre a tu presencia y te vaya conociendo mejor. Eventualmente notará que su hijo es feliz a tu lado y buscará conocer esas virtudes tuyas que él ve y le atraen.

 

 

 

 

 

Eme de mujer

Las profesiones que no querrías que tuviera tu pareja

Posted on: mayo 28th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Muchas deseamos casarnos con hombres que tengan profesiones rentables, eso no es de extrañar. Sin embargo, piénsalo dos veces antes de darle el sí alguno que posea estas carreras

 

 

 

Algunos estudios han demostrado que las parejas conformadas por un miembro con alguna de estas profesiones tienen más probabilidades de divorciarse. ¿Por qué? Son diversos los factores que interfieren.

 

 

El primer aspecto a tomar en cuenta es el tiempo que invierten en su oficio. Si vas a pasar más horas en el trabajo que en tu casa con tu pareja, ¿para qué te casas? Mejor dedícate a tu crecimiento profesional ¿Los turnos son muy largos o debes viajar constantemente? Ninguna de esas condiciones es compatible con la vida matrimonial para formar una familia.

 

 
Por otro lado, el permanente contacto directo con el público es un agente que juega en contra de la relación. Las profesiones en las que te debes relacionar con muchas personas presentan mayores posibilidades de ser infiel. Si bien esta situación depende de cada persona, no olvides que la infidelidad es una de las causas más frecuentes de divorcio.

 

 

Ahora bien, ¿cuáles son, entonces, las profesiones que no querrías que tuviera tu pareja? A continuación, las recopilamos según las áreas en las que se desenvuelven y los porcentajes con los que suelen tener relaciones fallidas, para que reflexiones un rato sobre su profesión y la tuya.

 

 

Área de la salud (29%) Médicos, enfermeros y paramédicos.

 

 

Área de medios de comunicación (15%) Periodistas, reporteros, editores, relacionistas públicos, productores de TV.

 

 

Área de seguros (12%) Vendedores, asesores, corredores de seguros no importa el campo que abarquen vida, autos, HCM.

 

 

 

 

Eme de mujer

Trucos sexuales para hacerle a tu pareja en el cuello

Posted on: mayo 28th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Ya sabes lo importantes que pueden ser los besos en el cuello durante los preeliminares. Aunque, últimamente, te da la sensación de que tus movimientos van acompañados por un triste trombón. (¿Un beso aquí, un mordisco allá? ¡Ya ves!) Es como si tu pareja supiera exactamente cuál será el paso siguiente…Lo que explica que sus ganas de “saborear el momento” desaparezcan y pase directamente al último acto.

 

 

Tenemos la solución. Aquí encontrarás unos cuantos trucos para volver a dominar el arte de los preliminares, gracias a estos nuevos movimientos sofisticados, protagonizados por el cuello de tu pareja (y quizá por el tuyo, también).

 

 

Para él

 

 

Libera tu lado salvaje. Cuando menos se lo espere, agárralo por el cuello desde delante y bésale detrás de la oreja. Cuando se gire para abalanzarse sobre ti, pásale el brazo por detrás del cuello y acércalo bien hacia ti para disfrutar de una sesión muy animal. Los mordiscos son opcionales.

 

 

Deslizarse. En vez de levantar los labios de su cuerpo después de cada beso, deslízalos por su cuello, moviéndote hacia arriba, hacia la oreja, o hacia abajo, hacia el pecho. Ve alternando besos tiernos y besos más agresivos para calentar el ambiente.

 

 

Muestra tu lado más tierno. Dale un respiro haciendo pequeñas pausas entre los besos en el cuello y las cosquillas con las pestañas sobre su piel. La sensación de “ya casi he llegado” combinada con los besos hará despertar a la bestia que lleva dentro.

 

 

Para ella

 

 

A la izquierda, a la izquierda. En el caso de mujeres con el pelo largo, moverlo suavemente, mientras lo paseas por su cuello, puede provocarles unos escalofríos eróticos que les recorrerán todo el cuerpo. Combinarlo con pequeños mordiscos desde el nacimiento del pelo hasta la clavícula es una buena forma de rematar la faena.

 

 

Boca abajo. Dale la vuelta y sujétala contra la cama. Puedes ir besándole, lamiéndole y mordisqueándole la nuca alternativamente. Deja que sus reacciones te indiquen cuál debe ser tu próximo movimiento.

 

 

Puntos clave. Hay dos áreas supersensibles a las que vale la pena dedicarse: la parte posterior del lóbulo de la oreja y la zona donde el cuello se une a la clavícula. Puedes atacarlas las dos a la vez deslizando la lengua por detrás de su oreja al mismo tiempo que con los dedos le acaricias la clavícula.

 

 

Ellos y ellas

 

 

El arte de la respiración. Incluso una leve exhalación excita las terminaciones nerviosas del cuello y puede ser muy excitante tanto para los hombres como para las mujeres. Empieza tan suavemente como puedas con una exhalación corta y luego rózale esa zona de la piel con los labios. Continúa con unos cuantos besos más antes de que tu lengua entre en acción.

 

 

Erotismo hard. Si a tu pareja le va el hard, agárrala por el pelo mientras le besas el cuello. Ve con cuidado de no dejarle ninguna marca, a no ser que tu chico prefiera llevar un chupetón, evidentemente.

 

 

Un poco de humedad. Las sensaciones derivadas de tener sexo en la ducha pueden multiplicarse por mil si dominas el arte del cuello. Bésale el cuello a tu media naranja desde detrás mientras le acaricias los brazos. Después, sóplale levemente en el cuello para aumentar la sensación de placer.

 

 

Contraste de temperaturas. Puedes comerte algo frío —un cubito, un polo o uvas heladas— antes de deslizar la lengua por todo su cuello. Añade unas cuantas exhalaciones calientes a la mezcla y te aseguramos que perderá el mundo de vista.

 

 

 

Womenshealth.es

Cementerio para niños

Posted on: mayo 28th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Hace veinte años los venezolanos sabíamos perfectamente bien que el presente era una dura lucha y que aquello que nos daba ánimo era soñar sobre el futuro, ese tiempo al que le atribuimos arbitrariamente todo tipo de felicidades y satisfacciones personales y colectivas. Pues ahora ese consuelo ya no es posible. Entre Chávez y Maduro no sólo acabaron con el presente de Venezuela sino hasta con el dulce consuelo del tiempo futuro.

 

 

 

Hace cinco días nos enteramos, por los canales de las redes sociales, de la muerte del niño Oliver Sánchez, quien atrapó la atención del país cuando fue fotografiado durante una de las frecuentes manifestaciones que ocurren en Caracas exigiendo medicinas y atención médica. Oliver portaba un cartel donde estaba escrito a mano una frase simple y conmovedora a la vez: “Quiero curarme, paz y salud”.

 

 

 

El ojo hábil del fotógrafo permitió encuadrar la imagen de una manera tal que, como telón de fondo, mostraba un amenazante grupo de integrantes de los cuerpos antimotines a quienes, desde Miraflores, su jefe Maduro y sus rollizos colaboradores obligan a hacer horas extras día tras día. Miserable y humillante misión la de esta gente, muchos de ellos tan pobres y hambrientos como los que reciben sus golpes, gases lacrimógenos y sus disparos de escopetas.

 

 

 

En la foto el niño Oliver Sánchez lucía cansado y asustado por ese fiero despliegue de las fuerzas represivas de Maduro, innecesario y harto cobarde ante los ojos de cualquier ciudadano que ejerce pacíficamente su derecho, consagrado en “la mejor Constitución del mundo”, de salir a la calle y protestar contra lo que considera injusto y perjudicial para la sociedad. A sus 8 años de edad, Oliver era lo suficientemente perspicaz para darse cuenta de que aquel montón de fuerzas antimotines era totalmente injustificado para enfrentar a una multitud que no portaba otra arma que su voz y su rabia.

 

 

 

¿Por qué este señor Maduro le teme tanto a la gente? ¿Cuál es el motivo para que le tenga miedo al pueblo? ¿Qué cosa tan grave le hemos hecho todos nosotros, la gente de los barrios? se preguntaría Oliver. No debería estar bravo, se diría, sino avergonzado por no cumplir con sus promesas, por no ocuparse de los hospitales ni de las medicinas para los niños y los viejitos, ni de la comida para las madres y las abuelitas, de la falta de agua y luz en el barrio. Solo tiene tiempo para hablar paja diariamente por la televisión y para mandar a la Guardia y a la policía a darnos golpes, empujarnos, lanzarnos gases picantes y dispararnos con escopetas.

 

 

Oliver quería vivir para ver un país benigno con los niños, y se aferraba a un tratamiento médico para prolongar su vida y ayudar a Venezuela a salir adelante. Maduro le cerró la puerta, le quitó el futuro, lo dejó afuera porque le dio la gana, en un desamparado lugar donde la mano de Dios lucha por llegar pero tarda demasiado. Un lugar tan sombrío que hasta el horror tuvo que retroceder espantado ante la multiplicación de los cementerios para niños.

 

 

Editorial de El Nacional

10 cosas que hacen más daño a la relación que una infidelidad

Posted on: mayo 28th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Ser infiel es una manera rápida y segura de aniquilar cualquier relación, pero tal y como recuerdan en este hilo de Reddit, existen maneras más potentes de arruinar el más idílico de los romances. Algunas de las peores cosas que desatan una ruptura se inician de forma casi indetectable, y eso es lo que las hace tan dañinas.

 

 

 

1. Mentir a tu pareja

 
Incluso si mientes para proteger sus sentimientos, ocultar cosas a la persona con la que sales puede convertirse en una gran bola de nieve que os lleve por delante. Como recuerda el usuario canada432, “deberías poder contarle casi todo a tu pareja. Si le ocultas algo porque crees que le podría hacer daño, quizá no deberías haber hecho lo que ahora quieres esconder”.

 

 

 

2. Refrenar tus muestras de cariño

 
Ya sea mediante el contacto físico, interesándote por sus problemas o ayudándole a salir de ellos, mostrarte ausente o arisca puede provocar el tipo de dudas que, en una relación, causa daños irreparables.

 

 

 

3. Guardar resentimiento

 
Como escribe VoxMeretricis, para cuando el resentimiento se termina expresando, el daño ya está hecho. Comienza de forma silenciosa y discreta, pero se hincha desproporcionadamente a medida que pasa el tiempo.

 

 

 

4. Falta de comunicación

 
Esto no significa que tengáis que estar mandándoos whatsapps todo el día, todos los días. Lo que aquí importa es que habléis de las cosas que os inquietan sin dejar fuera de la conversación detalles que creáis que pueden causar más discusiones. Si no, en algún momento reventará la caja de los problemas y la situación será, para entonces, inmanejable.

 
5. Ser cabezota

 
O en otras palabras: ser intransigente. Si te gusta alguien, lo normal es que procures llegar a un acuerdo con él, sea cual sea el asunto que estéis tratando. Quienes no toleran que las cosas no salgan a su manera sólo serán capaces de mantener una relación estable con ellos mismos.

 

 

 

6. Discutir sobre minucias

 
Que sí, que ese comentario hiriente sobre a quién le tocaba sacar la basura era una chorrada, pero si no se soluciona a tiempo, puede convertirse en la mecha que incendie y calcine la relación.

 

 

 

7. Condescendencia y manipulación

 
Ningunear a tu pareja, dirigirte a ella con desprecio contenido, desequilibra cualquier tipo de relación sana. Hace sentir inferior a la otra persona. Como señala messedfrombirth, la condescendencia es peor que una infidelidadporque cuando (o si) la relación acaba, el daño en la autoestimapermanece.

 

 

 

8. Continuar con una relación sólo por conveniencia o por miedo a estar solos

 
Estirar la situación por creerla una rutina o una obligación sólo ocasionará peleas que acabarán con cualquier posibilidad de ser amigos cuando finalmente rompáis.

 

 

 

9. Los celos

 
Incluso sin la infidelidad en sí, la mera sospecha y paranoia puede ser muchísimo peor.

 

 

 

10. Presentar una versión de ti distinta a la real al comienzo de la relación

 
Esto puede ser tan sencillo como decir que te gustan las películas de miedo cuando en realidad las odias o asegurar que no estás buscando algo serio cuando la verdad es que ese es tu objetivo. Lo mejor es ser claros desde el principio. No le vas a gustar menos porque tú odies las berenjenas y a él le encanten. Y si eso sucede, huye. Estás frente a un sociópata.

 

 

 

 

Cosmohispano.com

Revisa cómo va tu relación

Posted on: mayo 28th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Las personas de tu entorno pueden saber mejor que tú si vuestra relación va por buen camino.

 

 

 

 

P: Mi mejor amiga me ha comentado que últimamente no nos ve a mi novio y a mi muy bien en nuestra relación.

 

R: Un estudio ha concluido que los amigos saben mejor que los propios interesados cuál es el estado de la relación. Chequea tú misma su estado:

 

 

Interpreta vuestras fotos juntos

 
Es difícil ser objetiva sobre tu vida amorosa. Puede ayudarte ver las fotos en las que aparecéis juntos como si se las estuvieras mostrando a una amiga. Una imagen dice mucho si sabes interpretarla. Vuestros gestos, las sonrisas, si estáis inclinados el uno hacia el otro…

 

 

Reflexiona sobre lo que callas

 
Ojo con los detalles que omites cuando hablas de tu chico. ¿Hace un mes queno tenéis sexo? ¿Discutís mucho? Quizás no lo menciones porque te parece muy importante y sabes que existe un problema que hay solucionar.

 

 

Compárate con otras parejas

 
Los amigos suelen basar sus teorías en comparación con otras parejas. Haz lo mismo: cuando estéis con otra pareja, fíjate si os comportáis de manera similar.

 

 

Descodifica tu lenguaje corporal

 
Tus amigos vaticinan vuestro futuro porque observan cómo interactuais físicamente. Si quieres ver lo que ven ellos, fíjate en si tus pies apuntan hacia él, si sonreís al daros la mano, si le miras cuando te habla o le tocasde vez en cuando.

 

 

Revisa tus antiguos mensajes

 
Los amigos se fijan en si la comunicación con tu pareja es natural o tensa. Compruébalo revisando tus antiguos chats, mails o mensajes. Descubrirás por vuestros escritos si la relación era agradable e ilusionada o, por el contrario, tensa y desabrida.

 

 

 

 

Cosmohispano.cm

« Anterior | Siguiente »