Archive for mayo 28th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Diario Ciudad Caracas: Se inició exploración para el diálogo

Posted on: mayo 28th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El día de ayer se dio una reunión exploratoria entre el Gobierno Bolivariano y la oposición venezolana para el inicio del diálogo y el mantenimiento de la paz, el respeto a la soberanía nacional, la Constitución y el bienestar del pueblo venezolano > El presidente Nicolás Maduro comisionó a la canciller Delcy Rodríguez, al diputado Elías Jaua y al alcalde de Caracas Jorge Rodríguez para que acudieran en representación de su Gobierno a esta iniciativa > Por la oposición participaron representantes de Primero Justicia, AD, Voluntad Popular y UNT > La reunión contó con el acompañamiento de Unasur y los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero, Leonel Fernández y Martín Torrijos

 

 

Fuente: CIUDAD CCS

Capriles: El diálogo está en ponerle fecha al revocatorio

Posted on: mayo 28th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El gobernador del estado Miranda ratificó que el proceso de referéndum puede realizarse este año

 

 

El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles hizo un llamado a las rectoras del Consejo Nacional Electoral a dar una respuesta al país sobre la fecha del revocatorio en las próximas horas.

 

 

«Que lo sepa el país!Sras CNE tienen hrs para responder!», escribió Capriles a través de su cuenta en la red social Twitter en respuesta al tuit de Juan Carlos Caldera en el que informó que el número final de firmas entregadas fue de 2.003.240.

 

 

«Diálogo?Ponerle fecha al REVOCATORIO este año!», dijo el opositor con respecto a un posible encuentro con el gobierno.

 

 

 

 

 

 

EN

Lufthansa y Latam ya no volarán a Venezuela .

Posted on: mayo 28th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 
El número de empresas que deciden irse del país o recortar sus operaciones en suelo venezolano continúa en aumento. A la lista se suman las aerolíneas  alemana Lufthansa y Latam, que resultó de la asociación entre LAN y TAM S.A, informaron fuentes ligadas al sector.

 

 

Un operador del call center de Lufthansa en Caracas confirmó que a partir del 16 de julio la aerolínea dejará de realizar los tres vuelos a la semana que hacían en la ruta Caracas-Francfort. Indicó que los pasajeros que han adquirido boletos con fecha posterior al 16 de julio serán reubicados en otras líneas. Directivos de la compañía aún no han fijado posición.

 

 

Una de las trabajadoras de Latam informó que la empresa notificó el cierre permanente de la estación en Caracas a partir del 31 de julio. La compañía incluía en su itinerario un vuelo diario Caracas-Santiago, Caracas-Lima y Caracas-Miami. No ha habido confirmación oficial.

 

 

Hace varios años la Asociación Internacional de Transporte Aéreo advirtió que líneas aéreas dejarían de volar a Venezuela debido a la deuda que mantiene el gobierno con el sector. El lunes pasado clasificó a Nigeria y a Venezuela como los dos países con mayor número de fondos de las compañías aéreas represados en sus naciones.

 

 

En una conferencia de prensa en Abuja, capital de Nigeria, Samson Fatokun, gerente del área África del Suroeste, señaló que las aerolíneas internacionales tienen atrapados en Venezuela fondos que ascienden a 3,6 millardos de dólares por la venta de boletos al tipo de cambio oficial.

 

 

En un balance preliminar sobre el desempeño del sector aéreo global, la institución resaltó que los controles gubernamentales en Nigeria y en Venezuela habían bloqueado la repatriación de los beneficios de las aerolíneas.

 

 

Fuente: EN

Viaje de Maduro a Trinidad y Jamaica costó entre $ 300.000 y $ 400.000

Posted on: mayo 28th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El diputado Carlos Berrizbeitia y el politólogo Carlos Luna aseguran que la visita fue para asegurar los votos de los países Caricom-Petrocaribe

 

 

 

Los verdaderos resultados del viaje del presidente Nicolás Maduro a Jamaica y a Trinidad y Tobago se verán mucho antes de que se concreten los acuerdos e intenciones firmados ante las cámaras. Se conocerán cuando el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos se reúna, en las próximas semanas, para debatir sobre la aplicación o no de la Carta Democrática a Venezuela.

 

 

En ello coinciden el diputado Carlos Berrizbeitia (Proyecto Venezuela) y el politólogo y profesor universitario Carlos Luna.

 

 

Berrizbeitia, a su vez, afirmó que el viaje pudo haber costado por encima de 300.000 y 400.000 dólares y que la comitiva presidencial estuvo integrada por alrededor de 60 personas, entre altos funcionarios, seguridad y medios de comunicación públicos.

 

 

«No vemos justificación de usar el avión presidencial cuyo costo de vuelo es muy alto para ir a unas islas tan cercanas. Se pudo mover en otro avión menos costoso. El viaje completo podría estar sobre los 300.000 y 400.000 dólares entre el despegue, viaje y aterrizaje -por tratarse de un vuelo corto es más costoso-, el hospedaje, comida, viáticos, combustible y transmisión satelital hacia Venezuela», dijo.

 

 

Objetivo comprar votos. Tanto Berrizbeitia como Luna afirman que el objetivo de la visita presidencial fue asegurar los votos de los países Caricom-Petrocaribe para apoyar a Venezuela en la inminente reunión de la OEA que fue anunciada por su secretario general, Luis Almagro.

 

 

Maduro ofreció comprar alimentos a Trinidad y Tobago por 50 millones de dólares de forma rotativa, aunque no se precisó la fecha de inicio del plan; se firmó un acta de aprobación de la estructura de operaciones del campo gasífero conjunto Loran-Manatee; se firmó un memorándum de entendimiento para estudiar la viabilidad del suministro de gas a Trinidad, y se acordó combatir las mafias del narcotráfico. Con Jamaica se comprometió a lograr un acuerdo expedito para el crecimiento de la refinería Petrojam Limited; suscribir nuevos acuerdos de gas; mejorar el comercio a través de Petrocaribe y aumentar la cooperación del Sistema de Orquestas Infantiles.

 

 

«Los venezolanos no obtenemos ningún beneficio de estos convenios. No hay generación de empleo en el país ni se estimulará la producción interna. Ni Jamaica ni Trinidad pondrán ni un dólar. Además, la compra de alimentos no se sabe bajo qué condiciones será. Maduro fue con una chequera desgastada a tratar de usar geopolíticamente el poder del petróleo, como lo han usado él y Chávez, para intentar satisfacer algunas demandas a las puertas de una votación en la OEA. Es un viaje político», afirmó Berrizbeitia.

 

 

Luna explicó que las visitas no fueron casuales: Jamaica es la cabeza del bloque de países del Caribe y su influencia es importante porque lidera a más de una docena de naciones que también votan en la OEA. Destacó que Obama visitó Jamaica dos veces el año pasado y llevó propuestas de desarrollo de energías alternativas al petróleo que le permitirían romper el bloque geopolítico creado por Chávez en torno a Petrocaribe.

 

 

Señaló que Trinidad y Tobago es el vecino con el que Venezuela comparte una zona económica exclusiva muy grande y que ha querido ampliar su zona de influencia a partir de sus intereses en materia pesquera. Sostuvo que Maduro fue a Trinidad «para evitar que se le salga de la redes», pues la relación con ese país es un asunto de seguridad de Estado.

 

 

«Sin duda alguna, en línea con la naturaleza del régimen, la visita tuvo una intención política de incidir directamente para lograr el objetivo de mantenerse en el poder», indicó Luna.

 

 

Berrizbeitia, su vez, denunció que los convenios firmados no pasaron por el control de la Asamblea Nacional. «No es posible que aquí se firmen convenios que comprometen recursos de la República sin que lo sepa el pueblo».

 

 

 

EN

Chúo Torrealba desmintió reunión de oposición y el gobierno en Dominicana

Posted on: mayo 28th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática aseguró que el encuentro fue con Zapatero, Torrijos y Fernández

 

 

El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús Chuo Torrealba aseguró que no hay reunión entre el gobierno y la oposición en Santo Domingo, República Dominicana.

 

 

A través de su cuenta en la red social Twitter, Torrealba informó que los representantes de la MUD tuvieron un encuentro con  los ex presidentes José Luis Rodríguez Zapatero de España, Leonel Fernández  de República Dominicana y Manuel Torrijos de Panamá para reiterar los puntos indispensables de la oposición ante un posible diálogo.

 

 

Los puntos indispensables para la oposición venezolana serían revoatorio, libertad para los presos políticos, retorno de los exiliados, atender la crisis humanitaria y respetar tanto a la Asamblea Nacional como a la Constitución de la República.

 

 

Cuando los representantes de la unidad regresan al país, la organización brindará mayor detalle de los conversado con los mediadores así como las siguientes acciones a tomar.

 

 

«Nunca la lucha del pueblo venezolano por democracia y libertad tuvo tantos aliados. Palante!», finalizó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EN

Activan plan de Siembra para producir más de 7 toneladas de alimentos

Posted on: mayo 28th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Vicealmirante Juan Carlos Flores, comandante de la Zodine, dijo que es importante minimizar la dependencia insular.

 

 

 

Con la disposición de 131 millones 460 mil 278 bolívares para explotar 464 hectáreas y producir unas 7 mil 629 toneladas de alimentos, Nueva Esparta fue integrada al Estado Mayor Agroalimentario.

 

 

 

Así lo informó el vicealmirante Juan Carlos Flores, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodine), quien dirigió la primera reunión de la Mesa Estadal de Coordinación y Articulación agrícola, aunque la máxima autoridad de dicha instancia será el Gobernador del Estado.

 

 

Explicó que esta decisión del Gobierno nacional implica que la región insular sea tomada en cuenta en las grandes políticas agrícolas, el plan de siembra, producción, organización campesina, y financiamiento. Sobre este último aspecto anunció que está prevista la creación de una entidad financiera única que permita focalizar el esfuerzo en las áreas de producción primaria y agroindustrial.

 

 

Flores resaltó que para nueva Esparta es muy importante autoabastecerse, minimizar la dependencia con tierra firme, “buscamos crear un nuevo modelo de gestión agrícola para satisfacer las necesidades, así como para generar excedentes en rubros estratégicos que puedan ser exportados”.

 

 

Para hacer seguimiento al Plan de Producción Agrícola regional que comprende el cumplimiento de objetivos por municipio, se creará  una Sala Situacional.

 

 

 

EU

Denuncian sobreprecio en planta desalinizadora para Margarita

Posted on: mayo 28th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El parlamentario afirma que la planta cuesta $7 millones y se adjudicaron $46 millones.

 

 

En el marco de una protesta por el colapso de los servicios públicos en el Estado Nueva Esparta, el diputado y vicepresidente de la Comisión de Administración y Servicio de la Asamblea Nacional (AN), Jony Rahal, denunció el posible hecho de corrupción en el manejo de recursos para la construcción de una planta desalinizadora en Macanao, municipio Antolín del Campo.

 

 

 

“Hemos descubierto que la construcción de la planta desalinizadora que se instala en Macanao a través del Convenio China-Venezuela fue adjudicada a la empresa Citizens, que es la misma que construye desde hace años las casas del Fuerte Tiuna, lo que indica que los socios son militares, y por si fuera poco el precio real de la misma son 7 millones de dólares y la cifra que proporcionó el gobierno son 46 millones de dólares”, destacó Rahal.

 

 

Aseguró que el caso será llevado a la Comisión de Contraloría de la AN, para evitar una pérdida similar al convenio Irán-Venezuela por 180 millones de dólares para la construcción del acueducto submarino que nunca se concretó, correspondiente a la segunda fase del proyecto Luisa Cáceres. El diputado también denunció este caso el año pasado.

 

 

Advirtió que con 46 millones de dólares serian muchas las plantas que se instalarían para una solución real, pues la que se construye tan solo producirá 100 litros de agua por segundo.
La protesta tuvo como escenario la sede de Hidrocaribe en la avenida Bolívar de Porlamar, asegurando Rahal que la empresa es presa del centralismo y la corrupción. “Todo es manejado desde el nivel central, por eso la hidrológica no tiene recursos para hacer el mantenimiento a las redes ni cumplir las acciones que debe, y encima las obras son adjudicadas directamente sin pasar por un proceso de licitación sabiendo lo que eso significa para un grupito de enchufados del gobierno”.

 

 

“Vamos a frenar otra nueva estafa que se pretende hacer con los servicios, vamos a dar a conocer los nombres de los involucrados en esta empresa que está adscrita a la Vicepresidencia de la República”, sostuvo el diputado, ratificando que esto forma parte del proceso revocatorio que debe activarse, “vamos a revocar la escasez, la pobreza y la corrupción”.

 

 

 

EU

 

Cinco pranes han sido ultimados en lo que va de año

Posted on: mayo 28th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Con la muerte de Tahiwi Oswaldo, Oropeza Guariguan, conocido bajo el alias de “El Lucifer” se eleva a cinco el número de criminales caídos en últimos meses en enfrentamientos con los organismos de seguridad, o en rencillas con sus rivales.

 

 

 

Entre los delincuentes muertos se encuentran José Antonio Tovar Colina, alias El Picure, quizá el antisocial más buscado del país, quien murió el 3 de mayo en el barrio Concha de Mango de El Sombrero en el estado Guárico, junto a gran parte de la organizacióncriminal que mantenía, el tren de Los Llanos.

 

 

En otro hecho de sangre ocurrido al sur del país resultó muerto Jamilton Ulloa Suárez, alias “El Topo, quien era buscado por las autoridades quienes lo señalaban de ser el autor intelectual de la masacre de Tumeremo. José Gabriel Álvarez Rojas, alias “El Chino Pedrera” murió el 24 de febrero en su casa, fue asesinado por un sujeto que llegó y le disparó en la cabeza.

 

 

Teófilo Alfredo Rodríguez Cazorla, alias el Conejo, pran de la Cárcel San Antonio del estado Nueva Esparta, en la isla de Margarita murió cuando salía  de una discoteca y “El Gabrielito” murió el 5 de abril en Caucagua, estado Miranda, tras enfrentarse a comisiones de la Guardia Nacional que lo seguían por la muerte del general retirado Jorge Luis González Arreaza y su esposa.

 

 

 

La muerte de “El Lucifer”

 

 

Tras un fuerte intercambio de disparos con comisiones de la Unidad de Operaciones Tácticas Especiales de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), resultó ultimado un sujeto identificado como Tahiwi Oswaldo, Oropeza Guariguan, alias “Lucifer”, quien era requerido por las autoridades policiales por su vinculación con homicidios, secuestros, extorsión, robo de vehículos y motos.

 

 

El ministro de Interior y Justicia, Gustavo González López, confirmó en su cuenta de Twitter, @GonzalezMPPRIJP, la muerte del peligroso delincuente considerado como principal líder negativo de las barriadas de El Cementerio y El Valle.

 

 

El operativo que condujo a la muerte del peligroso antisocial fue una operación conjunta de inteligencia en la que participaron el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), y la Unidad de Operaciones Tácticas Especiales (UOTE) de la Policía Nacional Bolivariana.

 

 

La operación policial se llevó a cabo en horas de la tarde de este viernes en el Hotel Colonial, en el municipio Los Salias, en la carretera Panamericana, en sentido hacia Los Teques, donde fue ubicado Lucifer por las comisiones policiales.

 

 

 

Una carrera bañada en sangre

 

 

Tahiwi Oswaldo, Oropeza Guariguan (El Lucifer) se dio a conocer durante los primeros meses del año, cuando fue consolidando su poder a sangre y fuego, su historial más famoso se inicia el 27 de febrero de 2015 cuando se da a conocer el video del asesinato del delincuente apodado “El Puñito” quien fue descuartizado y quemado en el barrio Los 70 de El Valle.

 

 

El 20 de marzo “Lucifer” en una acción comando junto a las bandas de “El Loco Leo” y “Cabeza de Bruja”, al mando de 150 hombres tomó la calle 19 de Abril del sector Cerro Grande de El Valle, donde fueron asesinaron a nueve integrantes de la banda de “Franklin El Menor”.

 

 

 

El 23 de marzo fue señalado de haber ordenado el asesinato del jefe de la Brigada Motorizada de Policaracas, comisionado Larry Morillo y su hijo, entre otros crímenes.

 

 

 

EU

Policolón desmanteló red internacional de desvío y cobro de llamadas telefónicas

Posted on: mayo 28th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El Cuerpo de Policía del municipio Colón logró detectar una red que desde Cúcuta y probablemente Bogotá, Colombia, interceptaba llamadas internacionales que eran desviadas hasta un centro clandestino de cobros, ubicado en Santa Bárbara de Zulia, municipio Colón.

 

 

El principal operario era un profesor de matemáticas e ingeniería de la Unesur, de nombre Manuel Segundo Ulloque Soroca, de 35 años, y quien junto a una operadora, quedaron detenidos bajo investigación, al tiempo que otras dos menores de edad, están siendo consideradas como testigos del procedimiento más impactante en materia de telecomunicaciones en la última década en el Sur del Lago de Maracaibo, reseñó un boletín de prensa.

 

 

El centro clandestino estaba situado en oficinas alquiladas en los edificios Doña Juana y Santa Juana, conocido popularmente como centro comercial Tallo, diagonal a la terminal terrestre de Santa Bárbara de Zulia.

 

 
Según José Graterol, jefe de Policolón, uniformados de la División de Inteligencia de Procedimiento Policial (DIPP) y el Cop, así como de vigilancia y patrullaje, incautaron  621 teléfonos locales de Cantv, 16 celulares, 16 antenas, 9 miniteléfonos, 2 fuentes de antena, 6 mil 400 tarjetas telefónicas, 680 tarjetas simcard, 50 cargadores, 5 router, 6 computadoras Canaima y una de alta tecnología, así como un Golp de altísima tecnología, con el cual interceptaban las llamadas.

 

 

Explicó Graterol que la red actuaba de la siguiente manera: desde el exterior detectaban las llamadas procedentes desde países como Bolivia, Bosnia, Brasil, Bulgaria, Camerún, República central de África, Miami en los Estados Unidos, Francia, entre otra veintena de países de tres continentes, luego, la llamada era transferida desde Cúcuta a la oficina de operaciones en el municipio Colón; allí hacía esperar varios minutos al usuario que llamaba para hacer que éstos consumieran saldo y a su vez se procedía hacer el cobro con antenas y el software especializado Team River, que sólo lo poseen empresas de telefonía a nivel nacional e internacional.

 

 
“Otra manera de operar era que tramitaban vía Skype los datos de líneas que a su vez eran usadas por espacio de siete días, que, una vez cumplían el objetivo de interceptar o rastrear, eliminaban; al mismo tiempo en un computador especializado, creaban líneas falsas y la meta era crear un centro de llamadas público, según se tenía planeado”.

 

 

El uniformado manifestó que sobre el procedimiento de interés nacional, se dio parte a las distintas instituciones estatales y que la Fiscalía décima sexta del Ministerio Público, tiene en su haber las actuaciones correspondientes para que procedan hacer las notificaciones internacionales, dado que presumen, de acuerdo a cruces de llamadas, que el autor principal de la red está en Bogotá, probablemente huyendo de la justicia de ese país.

 

 

El valor de cada llamada era de 4 bolívares por minuto, entre 600 y 700 mil bolívares mensuales de ganancia ilícita.

 

 

 

1479e185-e11a-43b0-8e15-98fd08a511be.jpg_737700348

 

 

 

c4714d33-474d-43c2-ad60-a0527c3a4e17.jpg_737700348

 

 

 

 

colom2.jpg_620413181

 

 

 

f56f79d3-64c4-4975-a76c-aba347a3f5a1.jpg_1328585197

 

 

 

Panorama

GNB incautó 40.700 litros de gasolina en el municipio Guajira (foto)

Posted on: mayo 28th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Un contingente de 200 efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) se desplegó en Paraguaipoa, entre los sectores El Callejón y La Punta, municipio Guajira, logrando la incautación de 40.700 litros de gasolina que pretendían ser sacados ilegalmente hacia Colombia.

 

 

Así lo informó el jefe del Comando de Zona 11 (GNB) en Zulia, general de brigada Alejandro Pérez Gámez, sobre el procedimiento en el que se desmantelaron dos caletas para el almacenaje de combustible.

 

 

Los uniformados, adscritos al Destacamento 112 de Frontera, retuvieron además 185 envases plásticos, con capacidad para 220 litros cada uno, empleados por las mafias del contrabando para la extracción del combustible.
 
“Estas caletas las hallamos en dos sectores de Paraguaipoa, en el municipio Guajira, muy cerca de la frontera con Colombia, donde ya tenía listos para ser sacados por la vía del contrabando 185 pipas contentivas de 40.700 litros de gasolina”, explicó.

 

 

Para el procedimiento emplearon labores de inteligencia militar, aunado a la colaboración y acompañamiento de los consejos comunales, por lo que garantizó Pérez Gámez seguir combatiendo a las mafias del contrabando en Guajira.

 

 

El combustible quedó a disposición del Ministerio de Petróleo y Minería, mientras que las pipas serán destruidas para evitar su reutilización. La Fiscalía 18ª del Ministerio Público fue notificada del caso.

 

 

 

decomiso1.jpg_1803496872

 

 

 

Panorama

« Anterior | Siguiente »