Archive for mayo 25th, 2016

« Anterior | Siguiente »

¡Qué escándalo! Daniel Martínez se podría quedar sin trabajo por andar de divo (Foto + tramoya)

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Las cosas en Televen están que arden, específicamente en la producción del programa de farándula “La Bomba“, y es que nuestros#FarandiChismosos del “canal de la bolita roja” nos contaron que el animador Daniel Martínez anda más ácido e insoportable que nunca, sus aires de “divismo” ya superaron los límites de los productores del espacio ¡Qué Escándalo!, segmento del programa de chisme dedicado a profundizar los temas más álgidos del momento, emitido todos los jueves y conducido por los periodistas Jheisson Rodríguez, Osman Aray y el mismísimo Daniel.

 

 

 

Al parecer, Martinez llega tarde a todas las pautas y no 10 minutos de retraso, que sería aceptable sino dos horas o hasta más, cosa que evidentemente interrumpen el trabajo, las grabaciones y las reuniones de contenido del show. No obstante, se queja del vestuario cuando le asignan atuendos pocos masculinos (flores, sacos multicolores y afines) que ponen en peligro su hombría y porte de macho vernáculo. ¡Y eso que en cámara se ve tan chévere!

 

 

Como ya lo anunciamos aquí, Osman planea irse a probar suerte una temporada en el exterior y así aprovechar la oportunidad de grabar algunas cosas en exclusiva desde la ciudad de Miami para el aniversario de “La Bomba”, por lo que han decidido dejar preparados varios episodios de ¡Qué escándalo!, de los cuales Daniel solo ha participado en la producción de uno.

 

 

Todo está ‘tramoya’ trae bien molestos a varios de los “chivos” del espacio que se dedica al cotilleo nacional, por lo que han decido tomar cartas en el asunto. ¿Cambiará su actitud? Recordemos que su puesto era ocupado por Diego Kapeky, quien renunció por diferencias irreconciliables con la producción.

 
Desde la redacción de [El Farandi] esperamos que las cosas se solucionen de la mejor manera, mira que es muy poco profesional morder la mano que te da una oportunidad y más en la Venezuela actual.

 

 

 

EF

Fetraelec decidirá mañana si va a un paro indefinido

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Los trabajadores eléctricos del país se han declarado en conflicto y mañana, en asambleas generales, decidirán si emprenden un paro indefinido a nivel nacional, ante la ausencia de repuestas contractuales del ministerio del Trabajo.

 

Los trabajadores eléctricos del país se han declarado en conflicto y mañana, en asambleas generales, decidirán si emprenden un paro indefinido a nivel nacional, ante la ausencia de repuestas contractuales del ministerio del Trabajo.

 

 

El presidente de Fetraelec, Ángel Navas, declaró formalmente la “situación de conflicto” en  esa industria estratégica  y que actualmente transita por dificultades operativas.

 

 

Informó que las bases de los trabajadores de Corpoelec,  reunidas en sus respectivas  regiones, decidirán las acciones conflictivas a seguir en los próximos días. Comentó que en los estados Zulia, Falcón, Lara, Yaracuy y Táchira  “hay protestas y  movilizaciones “permanentes, debido a las dilaciones oficiales por concretar una nueva convención.

 

 

Navas recordó que este lunes venció el  plazo de 120 horas para que el ministerio del Trabajo, aceptara el pliego conflictivo introducido el 19 de los corrientes. “Esperábamos una respuesta de las autoridades y no la obtuvimos. Todo lo contrario, nos exigieron una documentación tan compleja que ni en un año lograríamos completarlas; como copia certificada de las nóminas en el Registro Sindical, los estatutos y actas de asambleas. Lo hacen para acentuar los retrasos”.

 

 

Señaló que “la última acción que les asiste por  la Ley Orgánica del Trabajo, es la más drástica y radical, que es la paralización de actividades indefinidamente. Esa es una media extrema,  pero tenemos cinco años de vencido el contrato colectivo y más de año y medio en discusiones”. Navas rechazó las imputaciones a 5 trabajadores de Termozulia III.

 

 

Fuente: EU

Consecomercio exhorta a fortalecer la producción

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Cipriana Ramos, consideró que la verdadera causa garante de la estabilidad comercial responde a fortalecer el abastecimiento y la producción.

 

 

La presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Cipriana Ramos, consideró que la verdadera causa garante de la estabilidad comercial responde a fortalecer el abastecimiento y la producción.

 

 

Para la agremiada, la medida no es aumentar los precios y “que no los podamos pagar”, se debe eliminar los controles y nivelar el acceso a los productos. “Tienen que buscar cuál es la solución social”, emplazó Ramos.

 

 

Explicó que el sector comercio expenderá al costo en que llegue el producto. Por ende, detalló que si “el kilo de pollo a puerta de corral está en Bs. 1.390, el costo actual está por debajo” de lo propuesto por el gobierno nacional.

 

 

Según Freddy Cova, director sectorial, la situación  “es muy delicada”.

 

 

“Hay saqueos en el interior, a nivel de supermercados, abastos (…) La gente está buscando solución a la falta de comida”, sentenció.

 

 

Por ello, pidió al Estado que “haga lo necesario para que se produzca lo que se tenga producir”.

 

 

“Lo que viene en el segundo semestre, de acuerdo a los inventarios que conocemos, es que va para peor”, agregó.

 

 

Acerca del tema eléctrico, Alfonso Riera, primer vicepresidente de la organización gremial, destacó que actualmente el país se encuentra a media marcha con “la excusa del racionamiento”.

 

 

Ante esto, también exhortó al gobierno a promover información veraz sobre el sector y procurar planes de acción. “Déjese ayudar”, dijo.

 

 

“Aquí continuamos todos los venezolanos y particularmente el sector comercio, dispuesto a trabajar por el país”, aseveró Riera.

 

 

Referente a los Comités de Abastecimiento y Producción, (CLAP), Cipriana Ramos subrayó que empobrecerán al comercio general, al desviarse lo productos fuera del sector formal de distribución.

 

 

Igualmente, desde el Consejo manifestaron que el Decreto de Emergencia Económica no responde a las causas de la propia emergencia.

 

 

A su parecer, esta medida no garantiza que pasados los 60 días estipulados, la economía venezolana supere alguno “de sus obstáculos”.

 

 

Fuente: EU

¡Atención fanáticos! Una mujer podría ser la nueva agente 007 (+Foto)

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Tal parece que la próxima entrega de la saga 007 tendrá un nuevo protagonista. Son muchos los actores que han encarnado al agente con licencia para matar: Sean Connery, Pierce Brosnan, Roger Moore y, el más reciente, Daniel Craig. Parece que a este último se le podrían acabar sus días al servicio de Su Majestad y su sustituto sería de lo más sorprendente: Gillian Anderson se postula a darle un giro a esta famosa serie cinematográfica interpretando a Jane Bond, la versión femenina de James Bond.

 

 

 

Había muchos candidatos (británicos, por supuesto) para sustituir a Craig: Idris Elba y Tom Hiddlestone encabezaban todas las apuestas. Sin embargo, alguien tuvo la idea de proponer a esta actriz para ser el nuevo James Bond pero con el nombre de Jane. Incluso creó un cartel ficticio de la nueva entrega de la saga y lo subió a Twitter… y acto seguido la propia Gillian lo retwitteó y, casi sin proponérselo, se convirtió en candidata.

 

 

Nacida en Chicago pero residente en Londres, Gillian Anderson ya tiene experiencia como miembro de los cuerpos de seguridad en la ficción. De hecho, saltó a la fama como Dana Scully en Expediente X, donde interpretaba a una agente especial del FBI.

 

 

¿Llegará este giro feminista a la saga 007, en la cual James Bond interpretaba al eterno seductor de las mujeres más bellas? Sin duda, sería un fantástico cambio de roles: una agente femenina rodeada de hombres Bond.

 

 

GillianAnderson_JamesBond

 

 

 

EF

Fedecámaras: Sin materia prima seguirá el desabastecimiento

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, aseguró que el aumento de los precios no va garantizar el abastecimiento del país, «si no restituyen la materia prima, seguirá el desabastecimiento.»

 

 

En este sentido, indicó que el Estado debe eliminar los controles que tienen restringidas las divisas, dijo al tiempo que expresó su  preocupación porque el «Gobierno no termina de controlar la inflación.»

 

 

Asimismo, aseveró que los empresarios venezolanos no tocan un solo dólar para realizar pagos y que el Gobierno sabe exactamente en qué se ha usado cada una de las divisas.

 

 
Indicó el vocero de los empresarios que el sistema cambiario restringe la producción de bienes y servicios y que es necesaria la flexibilidad en esta materia.

 

 

Martínez sostuvo que el Gobierno pierde el control sobre los alimentos en la distribución de ventas y el empresario no puede controlar lo que sucede.

 

 
El  representante de Fedecámaras señaló que se acaban de emitir un decreto, pero que éste debe ir con otra acciones para restituir inventarios.

 

 
Martínez cree que algunas medidas del Gobierno van en la dirección correcta, no tienen la celeridad suficiente.

 

 
También destacó que las líneas de producción se encuentran paradas entre 60 y 80% porque no existe materia prima en el país y no hay un sistema que permita tener divisas.

 

 

Fuente: GV

Pobreza de Venezuela pasó de 21,3 % a 29,1 % en un año

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La pobreza estructural en Venezuela pasó del 21,3 por ciento en 2014 al 29,1 por ciento en 2015, debido al deterioro de los servicios básicos y las condiciones de las viviendas

 

La pobreza estructural en Venezuela pasó del 21,3 por ciento en 2014 al 29,1 por ciento en 2015, debido al deterioro de los servicios básicos y las condiciones de las viviendas, afirmó la ONG Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) al difundir ayer su informe anual correspondiente al año pasado.

 

 

«La pobreza estructural aumentó de 21,3 por ciento en 2014 a 29,1 por ciento en 2015, debido al empeoramiento de los servicios a las viviendas (reducción de 83,6 % a 81,3 % del servicio de agua por acueducto) y el aumento de las viviendas inapropiadas (llamados ranchos) a 10,33 por ciento», señala el informe.

 

 

Provea echó mano, para parte de su informe, de los datos recogidos por la Encuesta sobre Condiciones de Vida en Venezuela (ENCOVI) cuyos resultados sobre el aspecto alimenticio fueron difundidos en abril pasado y se basó en mil 488 entrevistas realizadas en 23 ciudades del país.

 

 

La ONG señaló que en 2015, según esta encuesta, el país petrolero pasó a tener por primera vez mayor pobreza extrema que no extrema.

 

 

Se explica, en el informe, que los niveles de pobreza aumentaron en 75 por ciento durante el 2015 y que en la actualidad se ha superado «la contracción de derechos sociales sufrida por Venezuela durante los años de la llamada ofensiva neoliberal», pues la situación inflacionaria es la más alta desde 1950, ubicándose en 180,9 por ciento el año pasado.

 

 

«La gestión del presidente Maduro impuso un nuevo récord al superar los índices más altos de inflación que hasta ahora se habían registrado y que correspondían a los años 1989 (81 %); 1994 (70,8 %); y 1996 (103,2 %)», recordó Provea.

 

 

Fuente: Diario La Verdad

Temen escasez de pollo tras ajuste de precios

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

En el estado Anzoátegui, los vendedores de pollo temen que el ave comience a escasear tras el anuncio del gobierno de incrementar su precio regulado. Sostienen que es un riesgo vender el alimento por más de 850,37 bolívares, ya que pueden ser multados por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde).

 

 

Jorge Toloza, dueño de la Distribuidora Abereze, comentó que en el mercado de Puerto La Cruz siempre han vendido por encima del precio regulado; además, los mayoristas dijeron que esta semana no distribuirán para no arriesgarse a que les decomisen la mercancía, reseñó El Tiempo.

 

 

Este rubro se expende en dicha distribuidora a 2.200 bolívares. “Yo tengo inventario de pollo hasta el sábado y no voy a encargar más, agotaré lo que hay en existencia. El aumento de los precios regulados están fuera de la realidad desde el año 2003, cuando el gobierno los anunció”, aseguró Toloza.

 

 

El kilo de pollo en Barcelona oscila entre 1.700 y 2.200 bolívares en el mercado de Tronconal III; actualmente los vendedores lo consiguen alrededor de 2.100 bolívares al mayor.

 

 

Cristy Carvajal, delegada de los carniceros del expendio capitalino, explicó que vender al precio que obliga el Ejecutivo es trabajar a pérdidas. También aseguró que los comerciantes dejarán de vender si tienen que adaptarse a dichos precios.

 

 

Fuente: Banca y Negocios 

Pdvsa contrató empresa con socios investigados por justicia de EE UU

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Comisión de Finanzas, Alfonso Marquina, señaló que CP Capital Securities estaría ganando 37,5 millones de dólares

 

 

Petróleos de Venezuela contrató la empresa CP Capital Securities, cuyos socios son investigados por la justicia de Estados Unidos, para llevar a cabo las emisiones de pagaré (promesa de pago) por un monto máximo de 2,5 millardos de dólares y así cubrir las deudas contraídas con sus proveedores.

 

 

El presidente de la Comisión de Finanzas, Alfonso Marquina, explicó que la empresa no contaba con el capital suficiente para poder calificar como un intermediario seguro y confiable, pues en diciembre de 2015 sus dueños debieron recapitalizarla con 400.000 dólares, absorber sus deudas y quedar con un capital de 126.000 dólares.

 

 

El pagaré emitido por Pdvsa tiene un cupón calculado a la tasa libor más 6,5% de internes trimestral y con un vencimiento a 3 años. Por esta operación, CP Capital Securities estaría ganando 37,5 millones de dólares. El pagaré le permitirá a las empresas contratistas registrar en sus balances la deuda con la petrolera estatal como un pasivo e incluso vender en el mercado la obligación de pago.

 
“A pesar de que estoy de acuerdo con la operación de emitir un pagaré para convertir la deuda comercial de Pdvsa en financiera, a la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional le preocupa que se haga mediante una operación privada y cerrada. ¿Cómo sabemos si se habrían podido conseguir mejores condiciones para la estatal petrolera”, señala Marquina.

 
Añade que lo que más angustia es que se realice una operación de tal magnitud “con una empresa sin solvencia financiera y con personas de reputación dudosa”

 
El presidente de CP Capital Securities, Harold Lee Connell, tiene seis acciones regulatorias registradas en la Financial Industry Regulatory Authority, que es la autoridad regulatoria de la industria financiera en Estados Unidos, por violación de la Ley del Mercado de Capitales.

 

 

Connell debió pagar a la justicia estadounidense 20.000 dólares de multa cuando se desempeñaba como directivo del Security Bank N. A. por haberse relacionado con una persona con prontuario criminal para efectuar labores administrativas en esa institución que quebró y cerró en 2012.

 

 

Marquina indicó que el venezolano Jorge Reyes, directivo de CP Capital Securities, fue demandado en Florida, Estados Unidos, por conspiración para cometer fraude y apropiación indebida de dinero como lo establecen los registros públicos del Finra. Reyes trabajó con Ernesto Luján entre 2006 y 2007 en Carlin Equities LLC.

 

 

Entre  2008 y 2010, explicó Marquina, Luján fue el encargado de la oficina en Miami de la empresa Direct Access Partners, a través de la cual se pagaron sobornos por 5,1 millones de dólares a la vicepresidente del Bandes, María de los Ángeles González. El propósito fue utilizar DAP en operaciones fraudulentas de compra venta de bonos para el banco estatal venezolano. Luján actualmente está preso en Estados Unidos. Las investigaciones determinaron que estas operaciones generaron 66 millones de dólares en comisiones fraudulentas para DAP.

 

 

Pdvsa ha contraído su producción en 80.000 barriles diarios este año y se sitúa en 2,5 millones de barriles diarios, según cifras difundidas por la Organización de Países Exportadores de Petróleo. Una nota del diario The Wall Street Journal hace dos días señala que esto se debe a la reducción de las operaciones de las empresas Schlumberger y Halliburton debido a la falta de pago de las deudas contraída con la estatal venezolana.

 

 

Fuente: EN

Estudian nuevos ajustes para bienes y servicios

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El Consejo Nacional de Economía Productiva continuaba ayer adelantando la revisión del nuevo sistema de ajuste y fijación de precios, así como de los productos que serán incorporados al sistema en el transcurso de los próximos días.

 

 

El Consejo Nacional de Economía Productiva continuaba ayer adelantando la revisión del nuevo sistema de ajuste y fijación de precios, así como de los productos que serán incorporados al sistema en el transcurso de los próximos días.

 

 

Desde el sábado 21 de mayo, a través de las providencias emanadas por la  Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, se han  actualizado, hasta el momento, el importe que debe pagar el consumidor para adquirir en el mercado nueve rubros relacionados con el sector de  alimentos e higiene.

 

 

El vicepresidente para el área Económica, Miguel Pérez Abad, ratificó que el sistema que se viene aplicando garantizará la estabilización paulatina del esquema de distribución de bienes, así como el costo de estos  en el mercado.

 

 

Pérez Abad aseguró que los empresarios que participaron en el encuentro, respaldaron el Plan   que busca el camino hacia una economía más productiva, por cuanto  estos reconocen que este proyecto sería insostenible si los costos de producción continúan superando con creces los precios de comercialización de los productos en la calle.

 

 

“Éste es un esfuerzo de estabilización de precios en el país, que reconoce los costos de producción pero que además genera el estímulo necesario para que los productores y productoras puedan producir  en Venezuela. También hemos mirado la línea de tiempo, porque se van a reactivar algunas líneas de producción y eso va a llevar algunas semanas”, afirmó

 

 

El  funcionario hizo hincapié en que los productos no van a aparecer en los anaqueles de un día para otro, y  “ello debe ser entendido” por cuanto se espera una recuperación gradual del suministro de los bienes esenciales para la población, apuntó.

 

 

La decimoséptima plenaria del Consejo Nacional de Economía Productiva, presidida también por el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz,  trató el tema durante toda la mañana de este martes, y se espera que anuncios referidos a nuevos ajustes se produzcan en las próximas horas.

 

 

Precisamente respecto a este punto, el superintendente nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, William Contreras, declaró a Unión Radio que se busca equilibrar el mercado, y hacer la distribución de productos más equitativa, porque hasta ahora algunos expendios son más favorecidos que otros.

 

 

“Hay 65 mil puntos de ventas de alimentos y medicamentos y  no más del 10% son los que reciben mayoritariamente los productos esenciales. Cerca de 45 mil bodegas o abastos no reciben con regularidad los productos”, sostuvo.

 

 

Aseguró  Contreras que esto determinó la creación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, Clap.

 
Indicó que el ajuste era necesario, porque algunos precios estaban rezagados desde 2015 y ameritaban ser actualizados, y amplió que en los próximos días formularán nuevos anuncios sobre la materia.

 

 

También informó que se fortalecerá la fiscalización de los comercios, para velar que estos cumplan con el cobro de los precios actualizados y el expendio de los productos objeto de la medida, por lo que emprenderán la próxima semana una jornada por todo el país para certificar la “verificación y distribución de la mercancía”, amplió Contreras.

 

 

Afirmó que la Sundde aplicará mayor contundencia a su actuación’ para garantizar que se cumpla con la Ley.

 

 

De acuerdo a las disposiciones publicadas por la Sundde el lunes, los precios de la harina de maíz precocida registraron un ajuste de alrededor de 900%, y el del pollo del 1000%, esto es así  si se considera, no el precio con el que estos productos se adquieren en el mercado, donde su costo  asciende entre Bs 1.800 y Bs 4.800, respectivamente,sino los regulados oficialmente hasta el momento de su revisión por el Estado Mayor del Nuevo Sistema de Fijación de Precios.

 

 

Fuente: EU

Advierten bloqueos de tarjetas de crédito para viajes al exterior

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La zuliana Marielys Navarro, quien desde hace dos años trabaja como operadora turística en Aruba, país autónomo insular del Reino de los Países Bajos, compartió sugerencias para prevenir a los venezolanos que aún con las limitaciones del control cambiario, vigente desde febrero de 2003, se aventuren a salir del país para hacer turismo.

 

 

Recomendó al que tiene pensando en disfrutar de la isla, primero es que no cuente con los cupos de Cencoex, «pues aunque dispongan del límite cabe la posibilidad que las tarjetas no pasen”, dijo la zuliana, al tiempo que añadió que se deben hacer reservaciones en el hotel con tiempo por internet.

 

 
En un trabajo especial por Panorama, expresó que “el Banco Bicentenario desde febrero dejó de pasar. Las tarjetas no pasan por nada, ni por un dólar, ni en cajeros, ni en puntos de venta».

 

 

«El banco del Tesoro y el de Venezuela han tenido también sus incidencias. El Banco del Tesoro no pasa por más de 90 dólares al día así la persona disponga del límite no puede sacar más de eso”.

 
Asimismo explicó que el Banco de Venezuela en algún trabajo de inteligencia que habrán hecho, marcaron todos los puntos a nivel mundial que fueron usados para ‘raspar’ cupos, ellos conocen esos puntos y las tarjetas al meterlas en esos puntos automáticamente quedan bloqueadas.

 

 

“Es una situación dolorosa, porque son tiendas físicas, que existen, mucha gente utilizó este punto para raspar, pero hay gente que llega a comprar mercancía o comprar algo que les gustó”.

 
Entre tanto, comentó que muchos duermen en las plazas y en las playas, por eso en el aeropuerto empezaron a implementar la norma que los venezolanos tenían que disponer de 150 dólares por día de estadía.

 

 

En Curazao no es una ley, pero si hay funcionarios de inmigración que piden que traigan dinero en efectivo, una reserva de hotel, y de ser posible que impriman la aprobación de los cupos”.

 

 

Fuente: GV

« Anterior | Siguiente »