Archive for mayo 25th, 2016

« Anterior | Siguiente »

España espera que periodista Salud Hernández esté “cuanto antes sana en casa”

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo, dijo que las noticias en torno a la desaparición de la periodista española Salud Hernández siguen siendo “extraordinariamente confusas” y añadió que el deseo del Gobierno es que “cuanto antes se encuentre sana y salva en casa”.

 

 

García-Margallo hizo estas declaraciones en la rueda de prensa que ofreció junto a su homólogo serbio, Ivica Dacic, tras su reunión en Belgrado con motivo de su visita oficial al país balcánico.

 

 

La incertidumbre por la suerte de la periodista española Salud Hernández, en paradero desconocido desde el sábado pasado en la convulsa región colombiana del Catatumbo, aumentó con la desaparición en la misma zona de dos reporteros, mientras el Gobierno no confirma ni desmiente si es un secuestro.

 

 

El titular español de Exteriores señaló que no se ha producido ninguna reivindicación por parte de ninguno de los grupos que operan en Colombia y singularmente del Ejército de Liberación Nacional.

 

 

Destacó que la embajada y la unidad de emergencia consular está en contacto con las familias y las autoridades locales colombianas y que ya se encuentra en el país el director general de Iberoamérica, Pablo Gómez de Olea, que se ha entrevistado con el ministro postconflicto para seguir investigando lo que ocurre.

 

 

“Las autoridades colombianas hacen el esfuerzo máximo para localizar cuanto antes a la compatriota española y el deseo del Gobierno es que cuanto antes se encuentre sana y salva en casa con todos nosotros”, agregó

 

 

Fuente: UR

Clinton y Trump ganan primarias en el estado de Washington

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El magnate solamente necesita a 44 delegados para convertirse en el candidato republicano, mientras que la candidata demócrata requiere 78 representantes

 

 

Donald Trump y Hillary Clinton se impusieron el martes en las primarias presidenciales republicanas y demócratas, respectivamente, del estado de Washington y ambos se acercan a la nominación para la carrera presidencial.

 

 

Con este triunfo, Trump queda a 44 delegados del número necesario para convertirse automáticamente en el candidato republicano a la Casa Blanca.
El multimillonario empresario ganó al menos 24 delegados en el estado de Washington, donde aún quedan 20 por repartir. Tiene 1.193 representantes de los 1.237 necesarios para la nominación.

 

 

En el bando demócrata, Clinton no recibirá más delegados tras su victoria en el estado de Washington ya que los representantes se adjudicaron el pasado marzo en base al resultado de asambleas electorales. Su rival Bernie Sanders se impuso entonces, logrando 74 delegados frente a los 27 de la ex secretaria de Estado.

 

 

Clinton está a solo 78 delegados de convertirse oficialmente en la candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, algo que podría lograr a principios de junio, aunque pierda todas las primarias restantes.

 

 

Incluyendo a los superdelegados, Clinton tiene 2.305 representantes y Sanders 1.539 de los 2.383 necesarios.

 

 

Los republicanos no celebrarán más primarias hasta el 7 de junio, cuando votan los cinco últimos estados. Con un total de 303 delegados en juego en California, Montana, New Jersey, New Mexico y South Dakota, Trump no debería tener problemas para hacer oficial su nominación ese mismo día.

 

 

Fuente: EN

Una abeja reina quedó atrapada en un auto y 20.000 abejas lo persiguen por 2 días

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Una abeja reina quedó atrapada en la parte trasera de un auto, así que su colmena se dedicó a perseguir el auto por los siguientes dos días.

 

 

La historia comienza cuando una abuela quedó aterrorizada al ver un enorme enjambre de abejas persiguiendo su auto mientras conducía de regreso a casa tras visitar una reserva natural.

 

 

La anciana Carol Howart, de 65 años, fue sorprendida cuando un enjambre de más de 20.000 abejas invadiera la parte trasera de su auto. La señora Howarth dijo que jamás había visto algo parecido.

 

 

Muchos transeúntes miraron la escena y algunos hasta tomaron fotografías. Tom Moses, un guardabosques, dio alarma cuando vio el ejambre. Así que contactó con dos miembros de la Asociación de Apicultores de Pembrokeshire, quienes vinieron a ayudar a capturar el enjambre.

 

 

Lograron alejar las abejas, y la señora Carol se fue a casa creyendo que todo estaba bien. Lo que no se imaginó es que las abejas regresarían. Una vez más, la señora llamó a los apicultores. Resulta que la abeja reina estaba dentro del coche y las abejas vinieron a seguirla.

 

 

El apicultor Roger Burns, dijo que tiene una teoría sobre lo ocurrido: “Creemos que la reina se sintió atraída por algo que estaba en el coche, quizá algo dulce, y se metió por algún hueco del limpiaparabrisas trasero o una bisagra”. Sin embargo, nunca lograron encontrar a la reina.

 

 

 

Planeta curioso

PT logra postergar aprobación del calendario del juicio a Rousseff

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

l Partido de los Trabajadores (PT) al que pertenece la suspendida presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, logró aplazar este miércoles el juicio político a que será sometida.

 

 

La comisión fue convocada por primera vez desde que el pasado 12 de mayo el pleno del Senado decidió instaurar el proceso que puede llevar a la destitución de Rousseff y tenía previsto aprobar un cronograma para el trámite parlamentario.

 

 

Sin embargo, el grupo del PT solicitó más tiempo para analizar los plazos propuestos por el senador Antonio Anastasia, instructor del caso, a fin de estudiar si garantizan el más amplio derecho a la defensa que asiste a la mandataria suspendida.

 

 

Aunque algunos parlamentarios de la nueva base oficialista, que respalda al presidente interino, Michel Temer, se plantaron contra el pedido del PT, el presidente de la comisión, Raimundo Lira, lo consideró «reglamentario» y aceptó aplazar la decisión.

 

 

El cronograma propuesto por Anastasia, que ahora será discutido la semana próxima, plantea que la primera presentación de la defensa de Rousseff, que ese caso podría ser hasta por escrito, sería hecha el 1 de junio.

 

 

Posteriormente, serán citados testigos tanto de la defensa como de la acusación y Anastasia, en su papel de instructor, elaborará un informe que será sometido a la comisión y que, de ser aprobado, pasaría al pleno del Senado, que lo votaría entre los días 1 y 2 de agosto.

 

 

Si el informe se inclina por la destitución de Rousseff y recibe el visto bueno de una mayoría simple entre los 81 senadores, tomaría la palabra el Tribunal Supremo de Justicia, que debería convocar al pleno de la Cámara alta para una única sesión en la que se decidiría la suerte de la mandataria.

 

 

Fuente: GV

Impactante naufragio de barco con inmigrantes de Libia

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Dos barcos de la Marina militar italiana rescataron a 500 inmigrantes que habían caído al mar y recuperaron los cadáveres de siete personas, después de que la embarcación en la que iban volcó en aguas internacionales a 18 millas de las costas de Libia.

 

La barcaza volcó debido a la inestabilidad por el gran número de personas a bordo, añadieron dichas fuentes.
La tripulación lanzó chalecos salvavidas a los que estaban en el agua, añadió la Marina. La operación de rescate seguía en marcha.

 

 

A la zona llegó para prestar ayuda otro buque militar “Bergamini”  y por el momento se desconocen más detalles sobre la operación de rescate.

 

La Marina comunicó que las tareas de búsqueda de posibles desaparecidos continúan.

 

 

En las últimas 48 horas, la Guardia Costera italiana, que coordina las operaciones de rescate en el Mediterráneo, comunicó que habían sido rescatadas cinco mil 600 personas en operaciones que han requerido la participación de todas las embarcaciones disponibles en la zona.

 

 

Por aparte, el gobierno alemán acordó los detalles de sus nuevas medidas para ayudar a Alemania a gestionar la integración de unos 1.1 millones de migrantes llegados al país el año pasado, según anunció el miércoles la canciller, Angela Merkel.

 

 

El paquete busca equilibrar nuevas “oportunidades y obligaciones” para los migrantes, señaló la mandataria.

 

 

“Creo que esto es histórico” , dijo a los periodistas.

 

 

Entre las medidas barajadas había cursos de orientación para migrantes y reducción de la espera para cursos de integración, con más énfasis en el aprendizaje de la lengua alemana.

 

 

Las medidas aún requieren aprobación parlamentaria.

 

 

 

Animales que son homosexuales y no lo sabías

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El comportamiento homosexual en el reino animal no es una anomalía. Lejos de ello, un estudio de la Universidad de California asegura que se pueden rastrear juegos y relaciones homosexuales o bisexuales en hasta 1.500 especies animales.

 
La homosexualidad en el reino animal es materia de controversia. Especialmente por los implícitos culturales que para nosotros lleva asociado el concepto de homosexualidad, y por la importancia o no que se atribuya a la presencia de estos ejemplos en la naturaleza; también porque es difícil hacer un juicio sobre las motivaciones sexuales de los animales, que por supuesto ignoran cualquier juicio moral, y que pueden ir desde la estimulación hasta a las relaciones sociales. Sin embargo, no solo no es raro encontrar ejemplos de este tipo de comportamientos, sino que resultan hasta frecuentes. Según un estudio de la Universidad de California se pueden rastrear en hasta 1.500 especies.

 

 

Los comportamientos que se definen en este estudio y otros posteriores como «homosexuales» van desde la cópula hasta la estimulación genital, los juegos de apareamiento y exhibiciones. Y sorprende la variedad de animales que los practican, algunos de ellos curiosamente asociados en nuestra cultura con símbolos de virilidad…

 

 

Bonobo:

 

 

El bonobo o chimpancé pigmeo es una de las especies más estudiadas en relación a su comportamiento homosexual. Aunque éste ha sido observado en todos los primates, en el caso de los bonobos se encuentra especialmente presente. Este simio, que comparte un 98% de la carga genética con el ser humano, destaca por ser la especie que mayor proporción presenta de comportamientos homosexuales, especialmente entre hembras: se calcula que el 60% de la actividad sexual de estos grupos de simios es entre hembras.

 

 

León:

 

 

No es un animal que destaque por presentar a menudo juegos sexuales o cópulas entre individuos del mismo sexo, pero tampoco es raro que el ‘rey de la selva’, que en muchas culturas es símbolo de masculinidad explore otras formas de sexualidad… Hasta un 8% de los acoplamientos observados son entre machos. En el caso de las hembras se han observado parejas en cautividad, no así en la naturaleza.

 

 

Elefante:

 

 

Tanto entre los elefantes africanos como asiáticos son conocidas las cópulas homosexuales. También parecen desarrollar vínculos afectivos entre individuos del mismo sexo. Cuando un elefante quiere montar a otro sitúa su trompa a lo largo de la espalda de otro y le empuja ligeramente hacia adelante. No es raro tampoco que los elefantes lleguen a formar ‘grupos de compañeros’ en los que dos individuos jóvenes acompañan a uno de más edad.

 

 

Pingüino Monarca:

 

 

Los estudiosos de estas colonias de pingüinos contabilizan al menos una pareja homosexuales por cada diez. Se trata de parejas que incluso pueden hacerse cargo con éxito de la cría de polluelos. Se trata de un comportamiento que se ha documentado también en varios zoos alrededor del mundo: la Universidad de Rikkyo, en Tokio, encontró en un estudio hasta 16 parejas gais en los 16 acuarios y zoos de Japón.

 

 

Pingüino Monarca:

 

 

Los estudiosos de estas colonias de pingüinos contabilizan al menos una pareja homosexuales por cada diez. Se trata de parejas que incluso pueden hacerse cargo con éxito de la cría de polluelos. Se trata de un comportamiento que se ha documentado también en varios zoos alrededor del mundo: la Universidad de Rikkyo, en Tokio, encontró en un estudio hasta 16 parejas gais en los 16 acuarios y zoos de Japón.

 

 

Jirafas:

 

 

Los juegos sexuales entre las jirafas incluyen caricias y escarceos en los que jirafa rodea con su cuello el cuello del compañero o compañera. Pues bien: este tipo de juegos, así como la cópula, han sido observados a menudo entre ‘jirafos’. Eso sí, en este caso se relacionan con relaciones de dominación.

 

 

Bisonte americano:

 

 

El bisonte americano es toro de esos animales que por su aspecto y su fuerza se suelen asociar a la virilidad. No obstante, no es raro tampoco en este caso encontrar ejemplos de homosexualidad. Es más frecuente la monta entre machos que entre hembras.

 

 

Lagartijas:

 

 

El caso de las lagartijas es particular. Algunas de ellas, como las Teiidae, son capaces de reproducirse por partenogénesis. Es decir, no necesitan machos: las células reproductoras femeninas pueden desarrollarse solas hasta desarrollar un nuevo individuo sin fecundación. En lo que respecta a su comportamiento sexual depende de la evolución de sus hormonas, de modo que cuando los niveles de estrógeno se encuentran bajos las hembras adoptan comportamientos sexuales ‘masculinos’; y al contrario.

 

 

Hienas:

 

 

Los casos de lesbianismo entre las hienas fueron ya documentadas por el filósofo Aristóteles. Es otro de los casos de homosexualidad conocida en el mundo animal. La hienas hembras son las que llevan la voz cantante en la manda, son más agresivas e igual de fuertes que sus compañeros machos y, además, se dan la circunstancia de que cuentan con un clítoris súper desarrollado que se asemeja a un pene.

 

 

Ballenas:

 

 

También en la fauna marina se dan ejemplos. En el caso de las ballenas machos hasta cuatro o cinco individuos pueden jugar a frotar sus penes bajo el agua. En una exposición sobre animales ‘gais’ realizada en el Museo de Historia Natural de Oslo en 2006 se aseguraba que las ballenas macho son más fieles cuando ésta es otro macho.

 

 

 

Informe21

El preservativo del futuro que todos querrán usar

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La Doctora Mahua Chowdhury, del A&M Health Science Center Irma Lerma Rangel College of Pharmacy de Texas, desarrolló un preservativo que supera, por mucho, a los que se encuentran actualmente en el mercado.

 
A diferencia de los condones de látex, éste está hecho de hidrogel: una sustancia que se utiliza en procedimientos médicos y lentes de contacto. “Algunas personas son alérgicas al látex y otras no se sienten cómodas con él”, dijo Chowdhury al Daily Mail. “Por eso quisimos usar un material nuevo”.

 

 

La característica más importante de este preservativo es que, además de prevenir el embarazo y las infecciones de transmisión sexual, está diseñado con un antioxidante conocido por sus propiedades anti-VIH: “Si ocurre un accidente o algo pasa, este antioxidante se libera y previene al virus de replicarse”.

 

 

Por si fuera poco, el antioxidante contenido en estos condones puede aumentar el placer: promueve la circulación sanguínea y mantiene altos los niveles de óxido nítrico, lo cual ayuda a mantener la erección en los hombres.

 

 

Este condón podría salir a la venta muy pronto: se requieren seis meses más de pruebas antes de empezar comercializarse. “Si podemos lograr que este preservativo sea accesible y atractivo, podría salvar miles de vidas”, dijo Chouwhury en un comunicado.

 

 

 

Informe21

Almagro presentará informe sobre Venezuela la próxima semana “a más tardar”

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Si invoca la Carta Democrática, se convertirá en el primer secretario general de la OEA que aplica este instrumento a un Estado miembro en contra de la voluntad de su gobierno

 

El secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, presentará su informe sobre la situación política y social en Venezuela la próxima semana “a más tardar” y en él prevé anunciar si le aplica la Carta Democrática, lo que podría llevar a su suspensión del ente.

 

 

“Vamos a presentar el informe con una nota en la cual vamos a hacer referencia directa al artículo 20 de la Carta, pero si usted lee el artículo el tema a partir de ese momento pasa a consideración del Consejo Permanente”, dijo hoy Almagro a los periodistas en los pasillos de la OEA.

 

 

«Lo que vamos a decir lo vamos a decir en el informe específicamente, la semana que viene a más tardar», añadió, tras ser preguntado sobre si ya ha tomado una decisión respecto a la aplicación o no de la Carta.

 

 

Con estas declaraciones, el titular de la OEA apuntó una vez más a lo que ya es un secreto a voces en la organización: que con toda probabilidad convocará en los próximos días a los embajadores de los 34 países miembros del organismo para abordar la situación en Venezuela en virtud del artículo 20 de la Carta.

 

 

Con ese paso sin precedentes en la OEA se abre un proceso de reuniones y votaciones que pueden tener como consecuencia desde resoluciones o gestiones diplomáticas hasta la eventual suspensión de Venezuela como miembro del organismo, para lo cual es necesario el voto de dos tercios de los cancilleres y que solo ocurrió tras el golpe de Estado de Honduras en 2009.

 

 

Como recordó hoy Almagro, presentará su informe sobre Venezuela «en función de los pedidos y la solicitud concreta formulada por la Asamblea Nacional para intervenir urgentemente en aplicación del artículo 20 de la Carta».

 

 

Si invoca la Carta, Almagro se convertirá en el primer secretario general que aplica este instrumento a un Estado miembro en contra de la voluntad de su Gobierno.

 

 

Para hacerlo, Almagro debe recurrir al artículo 20, que autoriza al secretario general o a cualquier Estado miembro a pedir la convocatoria inmediata del Consejo Permanente cuando en un país de la organización «se produzca una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático».

 

 

El Consejo, donde cada embajador tiene un voto, decidirá si existe esa «alteración» por mayoría (18), una consideración que es puramente política.

 

 

Si considera que ese es el caso, el Consejo puede aprobar distintas medidas, entre ellas las gestiones diplomáticas para «promover la normalización de la institucionalidad democrática».

 

 

De fracasar estas, o si el caso es urgente, el Consejo puede convocar de inmediato una Asamblea General extraordinaria, para lo cual son necesarios dos tercios de los votos de los embajadores.

 

 

En esa Asamblea, que puede volver a intentar las gestiones diplomáticas, dos tercios de los cancilleres pueden suspender la pertenencia del Estado a la organización si estiman que «se ha producido la ruptura del orden democrático», algo que responde también a una consideración política.

 

 

Luis Almagro cumple este jueves su primer año al frente de OEA como un secretario general atípico dispuesto a pronunciarse sobre los temas más espinosos y a punto de tomar una decisión sin precedentes sobre Venezuela.

 

 

Fuente: EN

 

Programa The Biggest Loser es acusado de drogar a participantes para que pierdan peso

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El reality show estadounidense está en medio de la polémica. La razón es que personas que fueron parte del programa aseguraron que el uso de pastillas inhibidoras del apetito acompañaba los ejercicios que se ven en pantalla

 

 

No fue un buen fin de semana para el equipo tras el programa The Biggest Loser. Porque fue durante ese período que el New York Post publicó un reporte nada de bueno sobre el show.

 

 

En el texto, una ex participante del reality que ayuda a bajar peso aseguraba que las drogas eran parte del plan para conseguir resultados junto con el ejercicio.

 

 

Según Variety, Joelle Gwynn dijo que su entrenador en el espacio, Bob Harper, le dijo a ella y su equipo que tomaran una pastilla negra con amarillo comentando que «realmente los iba a ayudar».

 

 

Tras tomarla, recuerda, se sintió «agitada e hiperactiva» y que luego el doctor residente del programa, Rob Huizenga, les dio una excusa explicando que las píldoras se sumarían a su rutina diaria.

 

 

Por su parte, Suzanne Mendonca, quien apareció en la segunda temporada de The Biggest Loser, dijo que los participantes usaban «anfetaminas, píldoras de agua, diuréticos o vomitaban en el baño» para bajar de peso. Es más, dijo: «Vomité cada día». Los productores del programa lanzaron un comunicado para negar las acusaciones: «La seguridad y el bienestar de nuestros participantes es y siempre ha sido primordial. Se les dice al comienzo del show que hay tolerancia cero hacia cualquier tipo de droga para bajar de peso. Prohibimos el uso de cualquier sustancia ilegal, además de las reglas y procedimientos del programa que están diseñadas para asegurar la seguridad».

 

 

El reportaje sobre uso de drogas apareció luego de que se publicara un estudio en que se explica que quienes son parte del espacio vuelven más lento su metabolismo y esto significa que les es más difícil mantener un peso bajo.

 

 

 

EN

Obama llega a Japón para la cumbre del G7 y visitar Hiroshima

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de EEUU, Barack Obama, llegó hoy a Japón para asistir a la cumbre del G7 que se celebra el jueves y el viernes en el parque natural de Ise-Shima (centro) y después realizar una histórica visita a la ciudad de Hiroshima.

 

 

El vuelo en el que viajó Obama desde Vietnam aterrizó a las 19.50 GMT (10.50 GMT) en el aeropuerto internacional de Chubu, al sur de la ciudad de Nagoya, y desde allí embarcó en un helicóptero de las fuerzas estadounidenses para trasladarse al hotel donde se reunirán los líderes a puerta cerrada, en la isla de Kashiko.

 

 

El presidente estadounidense fue recibido en la pista del aeródromo por representantes del Gobierno nipón y por la embajadora de su país en el país asiático, Caroline Kennedy, y tiene previsto reunirse hoy mismo con su homólogo japonés, Shinzo Abe, según anunció el Ministerio nipón de Exteriores.

 

 

Los otros líderes participantes en la cumbre (Alemania, Canadá, Francia, Italia y Reino Unido) también arribarán a tierras niponas entre hoy y primera hora del jueves.

 

 

La cumbre, la primera de este tipo que se celebra en Asia en los últimos ocho años, se centrará en la situación de laeconomía global, la lucha antiterrorista y la crisis de los refugiados derivada de la guerra de Siria, entre otros temas.

 

 

Fuente: UR

« Anterior | Siguiente »