Archive for mayo 25th, 2016

« Anterior |

Comisión del PP y Medios de la AN aprobó cronograma de consulta pública de la Ley de Telecomunicaciones

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Diputado Tomás Guanipa indicó que escucharán a todos los sectores

 

 

 

Caracas, 25 de mayo de 2016.- La Comisión del Poder Popular y Medios de Comunicación de la Asamblea Nacional, aprobó este miércoles el cronograma de consulta pública de los proyectos de Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones y la Ley de Transmisiones Oficiales Simultáneas, Publicidad Oficial y Medios Públicos.

 

 

 

El Presidente de la Comisión, Diputado Tomás Guanipa celebró la aprobación del cronograma “estamos avanzando para que estos proyectos de leyes sean consultados con todos los sectores, con los ciudadanos y todas las personas u organizaciones que desee realizar aportes y mejoras para elaborar un instrumento que responda con amplitud a las necesidades de los venezolanos”.

 

 

 

Guanipa dejo claro “estos son instrumentos de Ley que nos permitirán en primer lugar dejar las reglas claras y devolver su condición de ente técnico a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), quien deberá dejar su rol de censor político, para asumir su condición de ente técnico que revise las transmisiones y el respeto del espectro radiofónico y televisivo”.

 

 

 

Agregó que la reforma parcial de la Ley de Telecomunicaciones garantizará que los medios de comunicación, tanto radiales como televisoras reciban respuesta oportuna a las solicitudes de renovación de sus habilitaciones y concesiones. “Ya no estarán esperando una respuesta que nunca llega de un ente que perdió su rol técnico y se ha convertido en un censor político. Vamos a garantizar a los venezolanos medios independientes que respondan a los intereses de los venezolanos y no a los del gobierno de turno”, sentenció Guanipa.

 

 

 

Sobre la consulta para el proyecto de Ley de Transmisiones Oficiales Simultáneas, Publicidad Oficial y Medios Públicos, el Presidente de la Comisión  de Poder Popular y Medios de Comunicación indicó que el instrumento permitirá reglamentar los abusos en las transmisiones que realiza a diario el presidente de la República.

 

 

 

“Ya basta de abusar del tiempo de los venezolanos, los venezolanos tienen derecho a elegir los canales que desean y no tener que observar transmisiones conjuntas de radio y televisión que realice un mandatario con carácter político partidista y no respetando su función de estado”, aclaró Tomás Guanipa.

 

 
Prensa Tomás Guanipa

Venezolanos a la deriva en el exterior por bloqueos de tarjetas de crédito

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Justos por pecadores, aunque usted nunca haya ‘raspado’ cupos es probable que si viaja en este momento tenga problemas con su tarjeta de crédito y quede varado en el extranjero a la ‘buena de Dios’.

 
Desde Curazao, la zuliana Marielys Navarro, quien desde hace dos años trabaja como operadora turística en la isla, compartió sugerencias para prevenir a los venezolanos que aún con las limitaciones del control cambiario, vigente desde febrero de  2003, se aventuren a salir del país para hacer turismo.

 

 
“El Banco Bicentenario desde febrero dejó de pasar. Las tarjetas no pasan por nada, ni por un dólar, ni en cajeros, ni en puntos de venta. El banco del Tesoro y el de Venezuela han tenido también sus incidencias. El Banco del Tesoro no pasa por más de 90 dólares al día así la persona disponga del límite no puede sacar más de eso”, advirtió.

 
“El Banco de Venezuela en algún trabajo de inteligencia que habrán hecho,  marcaron todos los puntos a nivel mundial que fueron usados para ‘raspar’ cupos, ellos conocen esos puntos y las tarjetas al meterlas en esos puntos automáticamente bloqueadas, en un primer momento pasan, pero al intentar pasarlas en  otro lugar  aparecen bloqueadas”, recalcó.

 
“Es una situación  dolorosa, porque son tiendas físicas, que existen, mucha gente utilizó este punto para raspar, pero hay gente que llega a comprar mercancía, a comprar algo que les gustó”, expresó.

 
Recuerdo —narró— el caso de una señora que llegó a una tienda y compró un traje de baño por 11 dólares, con eso bastó para que le bloquearan la tarjeta, ella solo pudo sacar del cajero, pagar la tasa de salida, el resto le quedó bloqueado.

 
Dijo que “los curazoleños han estereotipado a los venezolanos como delincuentes, y a las mujeres como   prostitutas por casos aislados, pero la mayoría de los venezolanos que llega aquí ha demostrado que no es así. El venezolano que vive acá legal ha demostrado que no todos vienen en ese plan, han querido tildarnos de delincuentes, pero son barreras que nos hemos encargado de derrumbar”.

 
Consultada sobre las matrices de opinión que denigran de los venezolanos, dijo: “Hace poco más de un mes se corrió el rumor de unos venezolanos que intentaban secuestrar niños para cobrar rescate, el rumor circuló en redes sociales, pero luego se demostró que era falso. Los venezolanos con planes de emigrar lo que buscan en un sitio donde trabajar y vivir tranquilos.

 
La operada turística zuliana ha podido vivir el  cambio  en cuanto a la situación de los venezolanos que viajan a la isla y el trato por parte de los curazoleños.

 
“El cambio desde la Providencia de abril del 2015 fue bastante significativo. Anteriormente la gente viajaba a Curazao con 3 mil dólares, entraba a sus hoteles normales, mucha gente venía con el único propósito de raspar cupos, se traían otras tarjetas, aquí había sitios dedicados exclusivamente a pasar tarjetas, eran ‘oficinas’,  yo les llamaba el World Trade Center, para dar una idea de cómo era el movimiento”.

 
“A partir de los cambios que hubo, que fueron bajando las divisas. Entre mayo de 2014 a abril de 2015  viajaban con 1.000 dólares, 300 en efectivo y el resto en las tarjetas de crédito. No había problemas de ningún tipo, las tarjetas pasaban sin ningún problema,  aquí un lunes por ejemplo ibas al centro y eso siempre estaba lleno de turistas venezolanos. Con esa cantidad las personas podían viajar tranquilas, aunque la gente venía con su comida dedicaba dinero para disfrutar del turismo (…) Disponían de un día para salir a comprar, disponían de un día para ir a la playa, disponían de un día para ir a centros nocturnos, siempre pensando en que les pudiera quedar algo para ‘cubrir el viaje’ (…) eran muy pocas las personas que venían con el propósito firme de ‘turistear’, esas personas que lo hacían buscaban hoteles normales donde no tuvieran que cocinar ni hacer nada, de resto la mayoría se hospedaba en posadas de bajo costo”.

 
Antes de la Providencia de abril de 2015 uno iba al centro y siempre veías a las mujeres con sus kits de Victoria Secret’s, era una parada obligada (…) Mucha gente decía ‘quiero que me quede algo para pagar el pasaje’, pero siempre disponían de dinero para disfrutar en la isla. Muchos venían a comprarse la ropa  para Navidad, otros como ya se sentía un poco la escasez, dentro de su presupuesto tenían incluida una partida para eso, compraban desodorante y ese tipo de cosas.

 
“Cuando se bajó a 500 dólares el trato cambió, por más que quisieran disfrutar no se podía porque con 500 dólares no da ni para registrarse en un hotel. Nos tocó bajar el precio en las posadas para lograr que la gente se quedara con nosotros. La nueva Providencia logró que se restringieran más, que nadie comprara. Se notó demasiado en Curazao, y el trató cambió totalmente, y al venezolano se le ve como el ‘raspacupos’ que no gasta nada, que busca barato y solo viene por llevarse sus dólares. Ahora ni siquiera para cubrir los gastos queda.

 
Los cambios en el trato se dieron a raíz que muchas tarjetas  no pasan y al venezolano le quitaron los cupos en efectivo. Eso que dicen que duermen en las plazas y en las playas, aquí no lo he visto, lo he escuchado de Aruba, por eso en el aeropuerto empezaron a implementar la norma que los venezolanos tenían que disponer de 150 dólares por día de estadía. En Curazao no es una ley, pero si hay funcionarios de inmigración que piden que traigan dinero en efectivo, una reserva de hotel, y de ser posible que impriman la aprobación de los cupos”.

 
También impiden que se queden personas ilegales en la isla, en Curazao no se sienten preparados para una oleada migratoria, expresó.

 
“Mi recomendación al turista, al que viene pensando en  disfrutar de la isla, primero es que no cuenten con los cupos de Cencoex, pues aunque dispongan del límite cabe la posibilidad que las tarjetas no  pasen, que traigan dinero en efectivo y si disponen de cuentas en el exterior que traigan sus tarjetas para demostrar que cuentan con los medios para mantenerse. Hagan sus reservaciones con tiempo por internet en el sitio donde se vayan a hospedar”.

 
Con la gente de inmigración —aconsejó— “ traten de ser lo más respetuosos, cuando lleguen a Curazao muestren respeto al funcionario, no den por sentado que por traer dinero tengo que ser bien recibido, el funcionario de inmigración está predispuesto, sobretodo con los venezolanos. Traten de ser lo más humildes posible y respetuosos, los venezolanos, sobretodo los maracuchos, nos caracterizamos por ser joviales y echadores de broma, a ellos no les gusta eso, tengan cuidado con eso porque pueden llevarse una mala experiencia”.

 

 

Yeniffer Ninni:  Cencoex aprueba el cupo y el banco bloquea TDC, después que las tarjetas no pasaron en cajeros ni en puntos al regresar te quitan el bloqueo. No me lo contó nadie, viajé a Panamá del 7 al 10 de abril y estuve varada gracias al nefasto servicio del banco, llamé y los asesores me colgaban la llamada”.

 
Teodolindo Martínez:  “Quien piense en viajar contando con dólares del gobierno está pelando, no hay divisas”.

 

 

 

 Diario Panorama 

D’amelio: Opinión de Rondón sobre el revocatorio es personalísima

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Taniao, advirtió que la fecha indicada por su homólogo Luis Emilio Rondón, durante su participación en el programa Vladimir a la 1, es una opinión «personalísima» y calificó de «irresponsable» dicho el pronunciamiento.

 

 

 
En cuanto al cronograma referido por Rondón, la rectora señaló que el mismo puede ser un papel de trabajo, que fue entregado para su discusión, el cual contiene «su percepción, más que como rector como un actor político».

 

 

 

«Las decisiones en el CNE se aprueban como cuerpo colegiado en un sesión».

 

 

 
Indicó que el proceso aún se encuentra en su primera fase, de la cual falta la validación. Al respecto señaló que tan pronto culmine esa etapa el Poder Electoral entregará responsablemente el cronograma de la siguiente.

 

 

 

Enfatizó que la data de la fase de promoción del referendo revocatorio se encuentra en posesión de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por lo cual no es posible que sea el órgano rector el que filtre la información si eso sucediera.

 

 

 

Al ser consultada sobre la posibilidad de falsificación de planillas o alguna otra irregularidad, la rectora señaló que técnicos del CNE, testigos de la MUD y del Gran Polo Patriótico (GPP) participan en la verificación de las firmas que la oposición presentó.

 

 

 

«El proceso ha sido transparente, ha sido acompañado desde el equipo técnico (del CNE) y los dos equipos, tanto del partido MUD, con sus testigos, y del GPP».
D’amelio cuestionó las intenciones de la oposición al realizar la solicitud del referendo tres meses después de la fecha en que podían iniciar el proceso, 10 de enero. «Ellos están engañando a sus electores», advirtió.

 

 

 

En cuanto a la prohibición de movilizarse a las sedes del ente electoral, D’amelio indicó que la misma busca proteger a los trabajadores y las estructura física de la violencia evidente de sectores de oposición.

 

 

 Fuente: GV

La represión gubernamental arreció contra los más pobres

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Las violaciones al derecho a la vida aumentaron 109% por la adopción de la OLP como política de Estado

 

 

 

Los dos hijos pequeños de Emily León no comprenden por qué tienen que dormir en el suelo de una casa ajena desde hace diez meses. El 24 de julio de 2015, 1.500 funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana irrumpieron en el sector La Ensenada de la carretera Panamericana y con maquinaria pesada destruyeron todas las casas. Aquel día León y sus niños se convirtieron en víctimas de la OLP, como está escrito en la franela que lleva puesta la joven de 22 años de edad.

 

 

 

Por defender su derecho a la vivienda estuvo presa 47 días, junto a delincuentes comunes: “Además de mi casa, me destruyeron la vida. Me da mucho miedo que me vuelvan a meter presa, que me maten o que maten a mis hijos –dijo entre sollozos- pero, sobre todo por mis muchachitos, seguiré exigiendo justicia”.

 

 

 

“A través de la Operación de Liberación y Protección del Pueblo, se han cometido excesos sin precedentes: 976 demoliciones de viviendas y 1.490 desahucios a familias beneficiarias de la Gran Misión Vivienda Venezuela. La OLP llevó más sufrimiento a las barriadas populares, incrementó las ejecuciones policiales, las detenciones arbitrarias y los allanamientos ilegales. Lo más grave es que es una política de Estado”, indicó Inti Rodríguez, al presentar el Informe Anual de Provea sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela durante 2015.

 

 

 

En el documento se precisa que el Ministerio Público reportó 245 muertes a manos de policías durante la ejecución de la OLP, entre julio y diciembre del año pasado. Si se suman los 215 homicidios contabilizados por Provea en contextos distintos al operativo policial militar, las violaciones del derecho a la vida ascienden a 460. Ello constituye un incremento de 109% respecto del año anterior y constituye la cifra más alta desde 1992, cuando se registraron 282 casos.

 

 

 

En cuanto a las violaciones del derecho a la integridad personal, Provea registró un incremento de 902,43%, ya que el año pasado hubo 18.184 casos y el anterior 2.015. Destacan los allanamientos, pues se registraron 17.215 casos, lo cual constituye un aumento de 33.754% respecto de 2014, cuando se registraron 51 casos. Del total de allanamientos, el 99,8% se realizó en el marco de la OLP. Las detenciones arbitrarias también ascendieron a 17.337, 15.946 de las cuales ocurrieron en las razzias policiales-militares. Ello representa un incremento de 496% en comparación con 2014.

 

 

 

Contra los pobres. Rodríguez sostiene que la violencia gubernamental tuvo un giro: “En 2014 fue la oposición, pero en 2015 los más pobres fueron las principales víctimas de la ineficiencia y la represión gubernamental”.

 

 

 

En coordinador del informe insiste: “Las consecuencias negativas del gobierno de Nicolás Maduro han superado la contracción de derechos sociales sufrida por Venezuela durante los años de la llamada ofensiva neoliberal. Más que en 1989, cuando se aplicó el llamado paquete de Carlos Andrés Pérez, y que en 1996, con la Agenda Venezuela de Rafael Caldera”

 

 

 

A modo de ejemplo, destacaron el deterioro del derecho a la salud. Provea reporta 3.719 denuncias, 40% más que en 2014. 52% de estas denuncias se refieren al desabastecimiento de medicinas; 47% a las fallas de infraestructura, dotación y personal en centros de salud pública, incluyendo centros de la Misión Barrio Adentro; y 0,7% a desabastecimiento en centros de salud privados.

 

 

 

Rafael Uzcátegui, coordinador general de Provea se refirió a los desafíos frente a la crisis: “Consideramos que el referéndum revocatorio es la mejor estrategia para dirimir la actual conflictividad política y generar las rectificaciones necesarias a fin de garantizar derechos sociales y combatir la pobreza”.

 

 

 

 El Nacional

 

 

 

EDGAR LÓPEZ
ELOPEZ@EL-NACIONAL.COM

 

Sundde publicó nuevos precios de la leche pasteurizada

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza 1 Comment

La Superintendencia Nacional de Derechos Socioeconómicos (Sundde) hizo pública la providencia en la que queda oficializado el nuevo precio la leche pasteurizada en diferentes presentaciones.

 

 

Según establece la providencia, lapresentación de 1.800 cc costará 676,96 bolívares, y la de 900 cc tendrá un valor de 355, 15 bolívares. En su presentación de 400 cc queda en 174,69 y en la de 20cc 99, 92 bolívares.

 

5f

NAD

Tanquetas antimotines ya están frente a la UCV

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Este miércoles reportan que hay tanquetas antimotines estacionadas frente a la UCV por el lado de Plaza Venezuela. De acuerdo con Marino Alvarado, activista de derechos humanos, son nueve en total.

 

 

Se desconoce el motivo por el cual están ubicados estos vehículos cerca de la casa de estudios.

 

 

Aunque para mañana está pautada una movilización a las 10:00 am desde la Plaza del Rectorado hasta el Ministerio de Educación.

 

 

Hasler Iglesias, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, señaló que están convocadas las principales universidades autónomas del país.

 

 

Explicó que la movilización será en defensa de las universidades ante la crisis de funcionamiento, falta de presupuesto y reivindicaciones laborales que requieren los trabajadores.

 

 

Fuente: EN

Inameh pronostica para este miércoles abundante nubosidad y precipitaciones en el país

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Abundante nubosidad con precipitaciones de moderadas a fuerte en el sur de Bolívar, Amazonas, Apure, Barinas y norte del Zulia, pronostica para este miércoles el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

 

 

El ente meteorológico añadió que se mantendrá con nubosidad parcial el resto del territorio nacional, mientras que en el estado Miranda se prevé cielo nublado.

 

 

AVN

 

Prohíben a Albert Rivera visitar al arrestado alcalde de Caracas

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Antonio Ledezma se encuentra en arresto domiciliario acusado de conspirar contra el Gobierno de Nicolás Maduro

 

 

 

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, se vio hoy impedido de visitar al alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, en arresto domiciliario acusado de conspirar contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

 

 

 

Además, al retirarse de las puertas de la residencia de Ledezma, el político español tampoco pudo visitar al exalcalde de San Cristóbal Daniel Ceballos, también en arresto domiciliario en el este de Caracas.

 

 

 

  No nos permitieron ver a @alcaldeledezma ni a Daniel Ceballos. Para que haya democracia, se deben respetar los DDHH   «Nos hemos encontrado que en Venezuela, en Caracas, el alcalde electo por los ciudadanos de Caracas no solo es que esté preso, es que está incomunicado, es que no nos dejan verle, es que no nos dejan escucharle, no nos dejan hablar con él y, es más, su régimen no le permite ni que hable», declaró Rivera a periodistas.  

 

 

 

  Palabras a las puertas de la casa de Ledezma    

 

 

 

 

El político español dijo, a las puertas de la residencia del alcalde, que la familia y los abogados de Ledezma comunicaron su visita a las autoridades y que cumplieron todos los requisitos pero, lamentablemente, no se lo permitieron.     «Esto es una muestra más de lo que veníamos denunciando esta mañana en la Asamblea (AN, Parlamento), no hay democracia si los líderes de la oposición o los líderes electos están en la cárcel o en régimen penitenciario», comentó Rivera.     Criticó que algunas personas digan que en Venezuela «hay plena democracia» o que «no hay presos políticos» y que existe «normalidad absoluta».     «He visto algo que no es normal, que no lo había visto en 36 años que tengo y que no me esperaba ver en una democracia, que es no poder ver a una persona habiendo comunicado la visita y una persona que está en régimen penitenciario y una persona que electa por los ciudadanos de Caracas», dijo.      

 

 

 

Lamentó el revés y agradeció a la familia de Ledezma que le haya permitido haber hecho la gestión de intentar verle.       «Y me voy triste de aquí pero también con las ganas de volver algún día y conocer al alcalde Ledezma porque creo que muchos ciudadanos se merecen tener a su alcalde otra vez», señaló antes de retirarse para intentar visitar a Ceballos.

 

 

 

 

Rivera tampoco pudo lograr, por negativa de las autoridades venezolanas, ver al exalcalde Ceballos, quien, sin embargo, se asomó a la ventana del edificio situado en el este de Caracas y agradeció al político español y a Lilian Tintori, esposa del también encarcelado Leopoldo López, el esfuerzo.

 

 

 

Fuimos con @Albert_Rivera a visitar a los alcaldes Ceballos y Ledezma pero no nos dejaron entrar a ver a ninguno.

 

 

 

«Libertad para Leopoldo (López) para Ledezma y para todos los presos políticos», alcanzó a gritar Ceballos desde su ventana.

 

 

 

Richard Blanco, dirigente del partido Alianza Bravo Pueblo, al que pertenece Ledezma, agradeció a Rivera la visita, y dijo que le parece «injusto» que el Gobierno le haya prohibido la entrada «a un hombre de paz y de buena fe que viene a visitar a una persona que está encarcelada (…) injustamente».

 

 

EFE

Albert Rivera habló por teléfono con Leopoldo López

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

CARACAS.-El líder del partido español Ciudadanos (oposición), Albert Rivera, informó que pudo conversar por teléfono hoy con el dirigente opositor venezolano preso Leopoldo López, de quien percibió fortaleza física y mental, además de ganas “de que la democracia venezolana se recupere”.

 

 

 

“Debo decirles que he podido también conversar y eso ha sido un orgullo, poder hablar con él (con López) y poder ver la fortaleza que tiene, física mental y las ganas que tiene de que la democracia venezolana se recupere, intentaré verle físicamente”, dijo Rivera a periodistas.

 

 

 

Comentó que fue “emocionante” hablar con López y que fue una conversación “de tres” en la que también participó la esposa del líder encarcelado, Lilian Tintori.

 

 

 

“He podido conversar con él dos minutos y ha sido emocionante (…) le he deseado mucha fuerza, mucha fe, mucho ánimo, no le hace falta, Leopoldo está más fuerte que nunca, está fuerte mentalmente”, señaló.

 

 

 

“Así que hay Leopoldo para rato, es una persona valiente, está aguantando en la cárcel la represión de un Gobierno, insisto, que por un lado dice que quiere dialogar y por otro a los que queremos dialogar y exigir también libertad no nos dejan ni ver a los presos”, narró.

 

EFE

Oposición se concentrará ante la Corte Contencioso Administrativo

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Caracas.- En rechazo a la decisión judicial que le impide manifestarse ante las sedes del Consejo Nacional Electoral (CNE), la oposición se congregará hoy ante las oficinas del Poder Judicial.

 

 

 

 

El anuncio lo hizo la diputada Marialbert Barios, quien indicó que las concentraciones están pautadas para iniciarse a partir de las 10 de la mañana y en el caso de Caracas, la misma se realizará frente al edificio Inpres de El Rosal, donde se encuentran los despachos de la Corte Segunda de lo Contencioso Administrativo, la cual fue precisamente la autora del polémico fallo que restringe el artículo 68 de la Constitución.

 

 

 

“En Caracas vamos a ir a donde redactaron la sentencia a demostrarles el rechazo del pueblo. El Tribunal Supremo de Justicia no puede interferir con el derecho de los venezolanos amparados en la Constitución, que establece que nosotros no sólo tenemos derecho a la libertad de tránsito, a manifestar pacíficamente en el marco de la ley, pero además tenemos el derecho a exigirle a un gobierno que represente los intereses del pueblo venezolano (…) Esa misma Constitución también nos permite a nosotros revocar a un gobernante ineficiente. Hablamos de un gobierno que desde hace mucho tiempo perdió el apoyo de los venezolanos”, afirmó la diputada, según comunicado enviado por la Mesa de la Unidad Democrática.

 

 

 

Tras recalcar la convocatoria es pacífica, Barrios aseveró que los venezolanos irán al CNE cuando así se requiera. “El TSJ no puede seguir pasado por encima del derecho y de las necesidades de nuestra gente, del pueblo venezolano que está cansado de hacer colas, de no encontrar medicinas, de no encontrar alimentos, de que las madres vivan con una angustia por la malnutrición que tienen sus hijos, que la inseguridad nos esté matando (…) El TSJ no le presta atención al 95% de impunidad que tenemos en las calles, a la crisis que estamos viviendo y pretende decirle al pueblo venezolano que va a violar sus derechos constitucionales”, rechazó.

 

 

 

« Anterior |