Archive for mayo 25th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Presos sargento y su esposa por tráfico de 50 kilos de cocaína

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El pasado domingo fueron detenidos en Punta de Piedra, estado Barinas.

 

 
Caracas.- El Ministerio Público logró privativa de libertad para el sargento primero del Ejército, Charles Augusto Pernía Isidro (29), y su esposa Carmen Mendoza Rivera (19), por su presunta responsabilidad en el tráfico de 49 kilos con 350 gramos de cocaína.

 

.

La situación fue detectada el pasado domingo 22 de mayo cuando los imputados transitaban en un vehículo por Punta de Piedras, parroquia Ramón Ignacio Méndez, municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas, cuando funcionarios de la GNB que se encontraban en un punto de control les solicitaron que se estacionaran para hacer una revisión de rutina.

 

 

Durante el procedimiento, los efectivos castrenses localizaron 50 panelas de cocaína dentro de dos bolsos que estaban en la parte posterior del automóvil, las cuales arrojaron un peso de 49 kilos con 350 gramos.

 

 

En la audiencia de presentación, el fiscal 14° de la referida jurisdicción, José Iván Rangel Villamizar, imputó al hombre y a la mujer por la presunta comisión del delito de tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en la modalidad de transporte ilícito agravado, previsto y sancionado en la Ley Orgánica de Drogas, en este sentido el juez de la causa ordenó la medida de privación de la libertad de la pareja y fijó como sitio de reclusión la Unidad Antidrogas de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en ese estado.

 

 

Fuente: EU

Una nueva grabación compromete al presidente del Senado en Brasil

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Ese audio abrió un frente de crisis al Gobierno interino del presidente, Michel Temer, quien asumió las riendas del país el pasado 12 de mayo después de que el Congreso decidiera suspender a la mandataria Dilma Rousseff de su cargo para iniciar un juicio político con miras a su probable destitución.

 

 

 
El jefe del Senado, a través de su oficina de prensa, dijo que la grabación «no revela ni sugiere» cualquier tipo de interferencia en las investigaciones del caso Petrobras.

 

 

 

Varios de los implicados han revelado cómo operaba esa red y han permitido a las autoridades avanzar en las investigaciones y detener a algunos de los participantes de la trama.

 
Sao Paulo, Brasil.- Una nueva grabación filtrada hoy por la prensa compromete al presidente del Senado brasileño, Renan Calheiros, quien en ese audio afirma estar a favor de modificar la ley que regula las llamadas «delaciones premiadas» de presos y que contemplan una reducción de la pena.

 

 

El audio, divulgado por el diario Folha de Sao Paulo, muestra una conversación entre Calheiros y el expresidente de la estatal Transpetro Sergio Machado, ambos investigados por su supuesta participación en la trama de corrupción de Petrobras, citó Efe.

 

 

 

El pasado lunes salió a la luz una charla grabada entre el expresidente de Transpetro y el ministro de Planificación, Romero Jucá, quien se vio obligado a renunciar al cargo después de la filtración.

 

 
De acuerdo con Folha de Sao Paulo, Machado sugiere un «pacto» para «pasar un borrador en Brasil» y Calheiros responde que «antes de pasar un borrador» son necesarias varias medidas, entre ellas frenar las «delaciones premiadas de presos».

 

 

 

Esos acuerdos de cooperación judicial a cambio de una reducción de pena han sido un mecanismo recurrente en el marco de las investigaciones de la corrupción en la petrolera.

 

 

 

Varios de los implicados han revelado cómo operaba esa red y han permitido a las autoridades avanzar en las investigaciones y detener a algunos de los participantes de la trama.

 

 

El jefe del Senado, a través de su oficina de prensa, dijo a Folha de Sao Paulo que la grabación «no revela ni sugiere» cualquier tipo de interferencia en las investigaciones del caso Petrobras, por el que se investiga a medio centenar de parlamentarios.

 

 
El pasado lunes salió a la luz una charla grabada entre el expresidente de Transpetro y el ministro de Planificación, Romero Jucá, quien se vio obligado a renunciar al cargo después de la filtración.

 

 

 

En la conversación Juca sugería un «pacto» para «delimitar» las investigaciones del caso Petrobras, por el que también es indagado.

 

 

 

Ese audio abrió un frente de crisis al Gobierno interino del presidente, Michel Temer, quien asumió las riendas del país el pasado 12 de mayo después de que el Congreso decidiera suspender a la mandataria Dilma Rousseff de su cargo para iniciar un juicio político con miras a su probable destitución.

 

Fuente: EFE

Muguruza: «Ninguna noticia de Venezuela es bonita, ojalá mejore»

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Posterior a su rápida victoria de este miércoles, la tenista opinó sobre la situación actual de su país de origen.

 

 

Muguruza sigue la difícil situación que vive Venezuela

 

París.- La tenista hispano-venezolano Garbiñe Muguruza dijo que espera que «mejore» la actualidad de su país de origen, pues en su opinión, la situación política no es «agradable», reseñó DPA.

 

 

 

«Es muy difícil responder a estas preguntas», dijo la deportista en París, durante la rueda de prensa posterior a su victoria en segunda ronda del Abierto de Francia.

 

 

 

«Es difícil lo que está pasando. Ninguna noticia es bonita. Nada de lo que pasa es agradable», lamentó. «Pero yo nada puedo hacer, más allá de estar viendo el ping-pong de un lado a otro. Ojalá mejore», añadió.

 

 

Muguruza afirmó también que sigue la actualidad española, donde en junio habrá nuevas elecciones generales, pese a que «no es tan loca» como la venezolana.

 

 

 

El país sudamericano vive un momento de profunda crisis política y división social, con la oposición pidiendo la realización de un referéndum contra el presidente, Nicolás Maduro.

 

 

 

Nacida en Caracas y criada en Barcelona, Muguruza, de 22 años, se decantó en 2014 por defender a España en competiciones internacionales, después de un largo tira y afloja entre ambos países para atraerla a su federación.

 

 

 

En este sentido, la número cuatro del mundo volvió a mostrarse dispuesta a formar un doble mixto en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro con su compatriota Rafael Nadal, quinto del ranking.

 

 

 

 

«Yo, por mi parte, encantada de jugar las tres modalidades (singles, dobles y dobles mixto). Pero la decisión final la dará Conchita (Martínez, seleccionadora española). Yo estoy abierta a lo que me digan. Ojalá se dé», dijo la finalista de Wimbledon.

 

 

Portadas de los diarios del miércoles 25/05/2016

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Caricaturas del miércoles 25/05/2016

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Albert Rivera se reunió con familiares de presos políticos

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El dirigente opositor español expresó su disposición de ayudar a Venezuela, así como informar al resto del mundo lo que sucede en el país

 

Albert Rivera, presidente del partido español Ciudadanos, junto con Lilian Tintori, se reunió con familiares de los presos políticos para escuchar sus testimonios en Caracas.

 

 

“Hay amenazas directas, riesgo de muerte”, dijo Tintori durante la reunión.

 

 

Rivera aseguró que “lo que pasa en Venezuela lo sabrá España y todo el mundo». Manifestó su disposición de ayudar al país “siempre que haya democracia”.

 

 

Una de las presentes fue la señora Rosa Orozco, madre de Geraldine Moreno, quien expresó su perdón a los GNB implicados en la muerte de su hija en 2014 durante la represión a las protestas.

 

 

Asistió la hermana de Vasco da Costa, Ana María da Costa, quien relató que lleva dos años sin ver a su familiar porque no se ha dejado hacer una requisa. Durante la intervención de Nancy Márquez, relató el asesinato de su hermano Alejandro Márquez.

 

 

Carolina González, esposa de Gilberto Sojo, diputado suplente de Dinorah Figuera, relató a Rivera que su cónyuge “tiene seis meses como parlamentario y no ha podido ejercer su cargo»; asimismo, aseguró que ha sido torturado, “lo metieron en el cuarto de las chiripas, lo colgaron hasta desprenderle el hombro», expresó.

 

Fuente: EN

Poliaragua impidió llegada de marcha de la MUD al TSJ

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La movilización de la Mesa de la Unidad Democrática en el estado Aragua hacia el Tribunal Supremo de Justicia inició en la Avenida 19 de abril y culminó a tan solo metros del palacio

 

ARAGUA._Una barrera de efectivos de la Policía de Aragua impidió el acceso directo al Palacio de Justicia, por lo que representantes de la MUD y los simpatizantes que asistieron a la marcha no pudieron llegar hasta la sede.

 

 

 

En los alrededores donde se encuentra la sede está totalmente tomada por patrullas de la policía regional para impedir el acceso hacia el TSJ de la ciudad de Maracay.

 

Fuente: UR

 

 

 

Coromoto Rodríguez seguirá detenido en el Sebin

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

CARACAS.-Omar Estacio abogado del jefe de Seguridad de la Asamblea Nacional, Coromoto Rodríguez, informó que la noche de este martes recibieron vía telefónica una nueva orden de aprehensión contra el funcionario.

 

 

 

Rodríguez fue detetenido por supuestamente ser el autor intelectual de las agresiones contra funcionarios policiales en la marcha del 18 de mayo efectuada en Caracas.

 

 

 

Por las redes sociales el abogado dijo que a principio de la semana el funcionario iba a ser liberado por cargos desestimados y este miércoles se confirmó que sigue detenido.

 

 

 

La Fiscalía habría ordenado la privativa de libertad contra Coromoto Rodríguez, a las 2:00 am, tras ser absuelto 24 horas antes.

 

 

 

 

Oposición aumenta presión por referendo contra Maduro

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La oposición venezolana buscará el miércoles aumentar la presión por un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, con nuevas movilizaciones que pondrán a prueba una vez más su poder de convocatoria en medio del creciente malestar social.

 

 

Acogiendo un llamado del excandidato presidencial Henrique Capriles, los opositores marcharán hacia los tribunales en una veintena de ciudades para rechazar una decisión judicial que restringe las protestas frente a las sedes del Consejo Nacional Electoral  (CNE) , ante el cual se tramita el revocatorio.

 

 

 

Henrique Capriles (c) participa una manifestación en la ciudad de Caracas, Venezuela. (Foto Prensa Libre:EFE).

 

“Vamos a decirles que todas las decisiones que están tomando son contra el pueblo y a exigirles que cumplan la Constitución” , dijo Capriles la noche del martes.

 

 

 

En Caracas la movilización será hacia la corte que ordenó a la fuerza pública resguardar las instalaciones del CNE de “protestas no autorizadas” , al fallar a favor de un recurso de trabajadores de esa entidad.

 

 

 

“La gente puede pensar que es más viable salir del gobierno por una vía política y no mediante una confrontación con el Ejército donde éste los va a aplastar” , indicó RaquelGamus.

 

 

El 10 y 17 de mayo, partidarios de la coalición Mesa de la Unidad Democrática  (MUD) -que controla el Parlamento- intentaron sin éxito marchar hacia la sede central del CNE en Caracas, al ser bloqueados por piquetes policiales y militares, desatándose escaramuzas.

 

 

 

Su objetivo era exigir al CNE no dilatar la revisión de unas firmas entregadas el 2 de mayo para activar el referendo, primer paso de un largo y complejo proceso para revocar el mandato de Maduro. El CNE señaló que esa fase culminará el 2 de junio.

 

 

Arma pacífica

 
Las movilizaciones son consideradas por la MUD su principal arma de presión para la consulta destinada a sacar del poder a Maduro, elegido por seis años hasta el 2019, y quien considera “inviable”  el mecanismo.

 

 

 

“La única alternativa que tiene la oposición para presionar por el referendo es la manifestación pacífica de calle, junto con la presión internacional” , dijo el politólogo y sociólogo Héctor Briceño.

 

 

 

La marcha del 10 de mayo reunió a un millar de personas, y una semana después el número se duplicó.

 

 

 

Estas modestas cifras llaman la atención considerando que siete de cada diez venezolanos favorece un cambio de gobierno, según la firma Datanális.

 

 

 

“La única alternativa que tiene la oposición para presionar por el referendo es la manifestación pacífica de calle, junto con la presión internacional”, dijo Héctor Briceño.
Briceño explica que en 17 años el chavismo ha logrado controlar las movilizaciones.

 

 

 

Además, especialmente en los sectores populares, está presente el Caracazo, un sangriento estallido social ocurrido en 1989 que según el analista se ha convertido en un “muro de contención”  ante posibles derivas violentas.

 

 

 

“La gente puede pensar que es más viable salir del gobierno por una vía política y no mediante una confrontación con el Ejército donde éste los va a aplastar” , indicó la analista Raquel Gamus.

 

 

 

En contraste con la participación en las marchas, la MUD asegura haber recaudado 1,8 millones de firmas en apenas cinco días para pedir la activación del revocatorio, una cifra nueve veces superior a lo necesario según las leyes.

 

 

Revocatorio “imposible”  en 2016

 

 

Las movilizaciones se producen en un contexto de malestar social por la severa escasez de alimentos y medicinas, y una inflación proyectada en 700% por el FMI para 2016.

 

 

 

“Vamos a decirles que todas las decisiones que están tomando son contra el pueblo y a exigirles que cumplan la Constitución” , dijo Capriles.
A ello se suman los cortes cotidianos de luz y agua, y altos índices de criminalidad.

 

 

 

Según el Observatorio de Conflictividad Social, en los últimos cuatro meses se registraron unas 2.000 pequeñas protestas, la cuarta parte en reclamo de alimentos. Asimismo, se contabilizaron 166 saqueos o intentos de saqueo a comercios.

 

 

 

Briceño ve una convergencia progresiva entre la protesta política y las demandas sociales.

 

 

 

El oficialismo descarta de plano que este año pueda celebrarse el revocatorio, señalando que los plazos legales no lo permiten.

 

 

 

“Este año es imposible que aquí en Venezuela haya un referendo” , advirtió el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, quien asegura que la MUD lo sabe pero insiste para justificar una escalada violenta cuando el CNE cierre la puerta.

 

 

 

Si la consulta se realiza después del 10 de enero de 2017, cuando se cumplen cuatro años del período presidencial, y Maduro pierde, los dos años restantes los completará el vicepresidente, designado por el jefe de Estado. Si se hace este año, y el chavismo es derrotado, habrá nuevas elecciones.

 

 

 

Justificado en la ofensiva opositora para interrumpir su mandato y en una“amenaza”  de intervención extranjera, Maduro decretó el estado de excepción el 13 de mayo.

 

 

 

Y ha advertido con declarar la conmoción interior -lo que implicaría restricción de libertades civiles- si “se desataran hechos golpistas violentos” .

 

 

 

Ante ello, Capriles llamó a la tropa de la Fuerza Armada -excluyendo lo que llamó la “cúpula corrupta” – a ponerse “del lado de la Constitución” .

 

 

 

En medio de la elevada tensión, el expresidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y los exmandatarios Leonel Fernández  (República Dominicana) y Martín Torrijos  (Panamá) iniciaron el pasado jueves una mediación para establecer un diálogo gobierno-oposición.

 

 

 Fuente: AFP

Diputada Dignora Hernández: No se trata de dialogar con el gobierno sino en precisar ¿De qué y para qué?

Posted on: mayo 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La diputada a la Asamblea Nacional y dirigente de Cuentas Claras, Dignora Hernández aseguró que la actual situación de Venezuela es un desastre social que angustia, arrasa y enferma a la familia que merece la atención del mundo.

 

 

 

Hernández manifestó «cuando los camaradas de Maduro (Unasur) proponen nuevamente dialogar, debemos necesariamente preguntarle dos cosas ¿Hablar de qué y para qué? Lo que existe en el país no es un gobierno sino una tragedia institucional,  ha sido ‘largo, duro y difícil’ calarse a estos señores desde que se inventaron el fantasma de la guerra económica para asustar a la población, pero se les volteo el santo y les salió el espanto del revocatorio, ese es el espectro que les quita el sueño, ante la proximidad de un nuevo gobierno saben que tendrán que rendir las cuentas pendientes por haber quebrado al  país y negarle su legitimo derecho a rectificar su camino por la vía democrática».

 

 

 

La dirigente de la tolda naranja destacó que cada vez que un vocero oficial abre la boca es para amedrentar, manipular  y  para mostrar como nuevas las viejas formulas del recetario socialista, que a su juicio no funcionan.  «En Venezuela el problema no está en hablar o no con el gobierno, no es suficiente concretar una agenda ‘en favor de la paz y la justicia’, el asunto está en precisar si el gobierno está dispuesto a bajarse del ring y soltar el mazo, sin disposición oficial para encontrar soluciones a la crisis que nos agobia, no habrá diálogo posible, basta de ensayos, nuestra gente tiene hambre y con justificaciones, amenazas y tácticas dilatorias los venezolanos no llenamos las neveras».

 

 

 

La parlamentaria explicó que aún cuando el diálogo tiene varios detractores, dice estar convencida que «el problema no es el diálogo sino los dialogantes, el diálogo no es malo en sí mismo, este supone un intercambio de ideas y de opiniones en el que se construya un espacio de soluciones y no de imposiciones de las partes, es propio de sociedades civilizadas, pero requiere capacidad para aceptar que no existe una sola manera de ver las cosas y que todos los puntos de vista incluyendo el propio tiene limitaciones».

 

 

Recordó que las últimas experiencias demostraron que desde el Ejecutivo se ha utilizado el diálogo como estrategia de disuasión, como mecanismo de control que le permite calmar las aguas para que no se incremente el conflicto social, pero nunca para resolver la raíz del problema, su actuar ha estado signado por intereses oscuros no alineados con los del país.

 

 

 

Enfatizó que un llamado para que las partes políticas se reúnan a hablar no puede ser precedido por ofensas, vejaciones y detenciones como la ocurrida con el jefe de seguridad del presidente de la AN, comisario Coromoto Rodríguez, «eso es incoherencia entre lo que dicen y hacen desde el gobierno, llaman a diálogo, pero intimidan al Poder Legislativo, mientras que olvidan deliberadamente que de golpes, ofensas, arremetidas contra manifestantes, agresiones a diputados y líderes de oposición»  tienen su historial.

 

 

 

Por último, la diputada Dignora Hernández finalizó haciéndole un llamado a los dirigentes del Psuv, incluyendo a Nicolás Maduro «reconozcan de una vez por todas los desaciertos de su gestión, ganen al menos una de todas las guerras: la de la  de la ignorancia y la soberbia. Comprométanse con el pueblo y no con sus camaradas, respóndanle al menos a quienes lo eligieron, los mismos que esperan que corrijan sus errores, sepan que ellos también tienen hambre y quieren revocatorio».

 

 

 

Nota de Prensa

« Anterior | Siguiente »