Archive for mayo 24th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Fetraelec se declara en conflicto

Posted on: mayo 24th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Señaló que en Zulia, Falcón, Lara, Yaracuy y Táchira los trabjadores están en protestas y movilizaciones permanentes.

 

 

El presidente de la Federación de Trabajadores de la Eléctricos (Fetraelec), Ángel Navas, declaró formalmente la “situación de conflicto” en esa industria estratégica del país.

 

 

Informó que este jueves los trabajadores eléctricos, reunidos en Asambleas Generales en sus respectivas  regiones, decidirán las acciones conflictivas a seguir en los próximos días.

 

 

Sin embargo adelantó que en Zulia, Falcón, Lara, Yaracuy y Táchira  “los trabajadores  están en protestas, en asambleas permanentes y en movilizaciones “.

 

 

Recordó en rueda de prensa, ofrecida hace minutos, que este lunes venció el  plazo de 120 horas para que el ministerio del Trabajo, aceptara el pliego conflictivo.

 

 

“Esperábamos una respuesta de las autoridades y no la obtuvimos. Hace dos meses introdujimos una propuesta concensuada con la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) y el ministerio de Finanzas y estamos de espaldas a lo que el ministerio del Trabajo piensa de todo esto. No han sido transparentes con los trabajadores”, dijo.

 

 

Navas señaló que “la última acción que les asiste la Ley, es la más drástica, la más radical, que es la paralización de actividades indefinidamente. Esa es una media extrema, no se detiene sino cuando se llega a una solución del conflicto. Incluso, el patrono no está obligado a cancelar los salarios, pero tenemos el contrato colectivo vencido desde hace cinco años y más de uno, con las discusiones”.

 

 

El dirigente sindical rechazó las imputaciones realizadas a 5 trabajadores eléctricos por un incidente acaecido en Termozulia III, en Zulia. “Los han imputado de manera injusta y les han instruido un expediente en que se les cataloga como traidores a la patria, entre otros”. Indicó Navas que ese equipo de guardia “reportó el derrame de aceite y recuperó la unidad, más aún, el gerente  en solidaridad con los trabajadores, asumió responsabilidades”.

 

 

Fuente: EU

#Receta Espinacas gratinadas con bechamel

Posted on: mayo 24th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

En media hora tendrás un platillo listo para comer (que los demás pongan la mesa). Los ingredientes señalados a continuación, rinden para 2 porciones, así que puedes hacer las cuentas de cuanto necesitas para más comensales. ¡Es muy fácil y rico!

 

 

¿Qué precisas?

 
½ kg de espinacas

 
1 cucharada de harina

 
Leche cantidad necesaria

 
Sal, pimienta y nuez moscada al gusto

 
Aceite cantidad necesaria

 
Queso parmesano rallado al gusto

 
¿Cómo lo preparas?

 

 

1-Lava bien las espinacas y corta el tallo para que te queden solo las hojas.

 
2-Pon un poco de aceite en la sartén y sofríe las verduras.

 
3-Prepara la bechamel cocinando en un cazo la harina con la misma cantidad de aceite y de leche, condimenta con nuez moscada y salpimenta.

 
4-Precalienta el horno a 180°C.

 
5-Cuando estén tiernas, dispón las espinacas en una bandeja para horno previamente engrasada.

 
6-Vierte por encima la salsa bechamel.

 
7-Espolvorea el queso parmesano rallado y hornea durante 20 minutos aproximadamente, hasta que se haya gratinado.

 

 

 

Mejorconsalud.com

Luis Emilio Rondón: “Es posible realizar el referendo a finales de octubre”

Posted on: mayo 24th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luis Emilio Rondón, dijo este martes que los lapsos del revocatorio corresponden exclusivamente al Poder Electoral y que lo  dicho por los actores políticos sobre el proceso es “una temeridad”.

 

 

 

“Es parte de la actividad de los actores políticos es parte de su actividad inclinar la balanza para su conveniencia. Los lapsos, los tiempos para la ejecución de este proceso de referendo revocatorio, corresponde exclusivamente al poder electoral. Cualquier señalamiento de cualquier sector político, la imposibilidad de la realización del proceso electoral lo considero una temeridad y un desconocimiento de la norma”, dijo el rector.

 

 

 Panorama

Crisis derrumba en casi un 60% las importaciones

Posted on: mayo 24th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La cifra tocó un máximo de $ 54.767 millones (2012) y este año se proyectan en apenas $ 16 millardos, su mínimo histórico en 11 años. “El Ejecutivo mantendrá su política de austeridad hasta los precios del crudo no suban”, dijo el economista Carlos Maldonado.

 

 

La fuerte caída de los precios del petróleo local —hoy con un promedio anual de apenas $ 28,7— y la sequía de divisas “oficiales” le pasarán “factura” a la economía de puertos del país. En 2016 se estima una reducción de unos $ 6.162 millardos, al pasar de una cifra general de $ 22.162 millones (2015) a un mínimo histórico en los últimos 11 años: $ 16.000 millardos.

 

 

Economistas consultados con este rotativo indicaron que una asignación de recursos tan bajo —muy lejos de los $ 54.767 millones de 2012— y destinado para las importaciones no petroleras podría agravar en, los próximos meses, problemas como la escasez, el abastecimiento, alta inflación, la operatividad de las empresas e impulsar “un mercado negro” de artículos de primera necesidad.

 

 

Las alarmas se encendieron hace pocas semanas cuando el vicepresidente para el Área Económica, Miguel Pérez Abad, informó a las agencias internacionales, que el Ejecutivo destinará entre 15.000 y 16.000 millones de dólares para importaciones este año.
Pérez dijo que se recortaron en un 60% las importaciones en lo que va de año, y aunque se mantendrán las restricciones a lo largo de 2016, el ministro contempla una ligera recuperación en las vitales compras en la segunda mitad del ejercicio.

 

 

“Hemos aplicado un programa bastante austero“, dijo Pérez Abad. “Vamos a mantener este nivel de restricción para forzar el sector económico productivo e incrementar las exportaciones”, expresó el funcionario a la agencia Bloomberg.

 

 

El economista Carlos Maldonado aseguró, a este rotativo, que “la decisión de disminuir al mínimo los recursos para traer insumos desde el extranjero es lo más sensato que puede hacer el Gobierno en estos momentos. ¿La razón? la economía nacional pasa por su peor momento: reservas internacionales en $ 12.000 millones, un barril de crudo por debajo de los $ 40, inflación por encima del 150% y, además, compromisos por pagar que superan los $ 10.000 millones. Todos estos factores inciden para que no se gaste tanto (…) y se reduzca el gasto público”.

 

 

Explicó que “el Ejecutivo mantendrá su política de austeridad y apretar el cinturón hasta que los precios del crudo suban. Dentro de poco recibirán un nuevo préstamo de China por 5.000 millones y eso dará algo de oxígeno, de aire a las finanzas. Pero, lamentablemente, Venezuela vive de una economía de puertos y desde finales de 2015 ya se siente una fuerte caída de la actividad portuaria nacional. Ya casi no llegan barcos contratados para traer alimentos, repuestos, medicinas, maquinaria pesada, entre otros”.

 

 

Los propios datos del INE indican que en 2006 las importaciones del país oscilaron en $ 30.559 millones, luego tocaron un máximo de $ 54.767 millones (2012) para luego descender bruscamente en 22.162 millones/dólares a finales del año pasado.

 

 

En marzo pasado, el director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, durante su participación en el foro ‘Venezuela busca soluciones’, realizado por Venamcham en el Club Náutico de Maracaibo, se mostró preocupado por la situación económica del país. En su presentación destacó que “las cuentas no le dan al Gobierno (…) este año se perfila un déficit en sus cuentas de unos
$ 30.787 millones; si restringen aún más las importaciones, en el mejor de los escenarios la cifra bajaría hasta los $ 12.500 millones”.

 

 

“El Gobierno va a seguir recortando las importaciones para optimizar el flujo de caja, seguirá endeudándose con sus socios extranjeros y evaluará liquidar activos, esta vez con menos velocidad. Lo ha dicho el propio Nelson Merentes (del BCV) quien dijo que las importaciones serán recortadas en un 40%. Maduro casi no cuenta con divisas, no posee recursos, y por el otro lado está un sector privado que no tiene margen de maniobra porque no recibe dólares. Esto traerá más problemas como la escasez (…)”, opinó.

 

 

A pesar del escenario complejo, el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Jesús Faría, se mantiene optimista y aseguró, semanas atrás, que Venezuela tiene una gran oportunidad de cambiar el modelo “dependiente de los puertos” por otro más “efectivo y rentable”.

 

 

El pasado viernes, desde Guacara (carabobo), el ministro Faría puntualizó que “tenemos un plan que se viene ejecutando en función de que en el segundo semestre sea el periodo en el cual la economía venezolana despliega su recuperación. Tocamos el punto mas bajo y ya estamos en el proceso de concreción de las decisiones (…) invitamos a las empresas que tengan divisas fuera del país que las traigan para impulsen el desarrollo, hay que incentivar la productividad nacional y acabar con el modelo adictivo hacia las importaciones”.

 

 

Fuente: Panorama 

#Receta Salteado de espinacas y tomates

Posted on: mayo 24th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

TIEMPO DE PREPARACIÓN 15 min.

TIEMPO TOTAL 15 min.

 
NÚMERO DE INGREDIENTES 4

 
PORCIONES 4

 
Receta sencilla de espinacas salteadas con tomates asados al fuego y hojuelas de pimienta roja

 

 

 

Ingredientes

 

 

2 cucharaditas de aceite de canola Pure Wesson® Canola Oil

 
1/2 taza de cebolla finamente picada

 
1 paquete (9 onzas) de hojas de espinacas tiernas

 
1 lata (14.5 onzas) de tomates en cubos asados al fuego Hunt’s® Fire Roasted Diced Tomatoes, escurridos

 
1/4 de cucharadita de sal

 
1/4 de cucharadita de hojuelas de pimienta roja machacadas

 

Direcciones

 

 

Caliente el aceite en un sartén grande a fuego medio-alto. Añada la cebolla. Cocínela por 4 minutos o hasta que esté tierna, removiendo de vez en cuando.
Añada las espinacas, los tomates escurridos, la sal y las hojuelas de pimienta roja al sartén. Cocine 4 minutos más o hasta que las espinacas se hayan ablandado, removiendo frecuentemente.

 

 

 

Listoyservido.com

Wills Rangel insta a los trabajadores a tomar el mando de las empresas

Posted on: mayo 24th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El sindicalista considera que los trabajadores deben pedirle al ejecutivo las divisas para hacer las empresas productivas y “enviar bien lejos a los dueños que pretenden seguir manipulando al Estado”

 

Wills Rangel, presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores –CBST-, anunció que el próximo jueves iniciará una gira para participar en  la Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra, para dar a conocer los logros del país en materia laboral. “Vamos a la OIT a explicar al mundo la realidad desde la perspectiva obrera de Venezuela”.

 

 

El también presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela instó a la masa trabajadora a tomar el control de las empresas. “Hay que elevar el nivel de conciencia y ver cómo los trabajadores vamos a tomar el poder y tomar decisiones”.

 

 

“Nosotros somos los que ponemos la fuerza y generamos riqueza en las empresas (…) Hay que asumir retos importantísimos en empresas que requieren de la creatividad de la clase obrera para hacerlas más productivas”,  resaltó.

 

 

Insistió en que los trabajadores son quienes realmente producen. “Creo que el papel de los trabajadores es pedirle al Estado las divisas para hacer las empresas productivas y enviar bien lejos a los dueños que pretenden seguir manipulando al Estado”.

 

 

Rangel considera que los trabajadores deben reforzar la confianza en la productividad de las empresas para derrotar el bachaqueo que “Es pueblo contra pueblo”. “Los únicos que podemos ayudar al Estado somos los trabajadores y el pueblo”.

 

 

Lamentó que pese a los incrementos salariales decretado por el Estado, la guerra económica continúa con su escalada de precios pulverizando los sueldos.  “Sabemos que con incrementos salariales no vamos a derrotar esta guerra económica con una inflación que coloca tres veces más caros los productos, los hace inalcanzables”.

 

 

Para concluir, destacó que pese a la grave crisis económica hoy los venezolanos tenemos patria. “El país tiene autonomía, el presidente Nicolás Maduro no depende del Fondo Monetario Internacional –FMI- ni del Banco Mundial porque eso es lo que quiere la derecha, llevarlo a ese espacio y entregar nuestras riquezas al FMI y colocar productos en los  anaqueles y llenar de pobreza al pueblo”.

 

 

Fuente: UR

Economía cayó 10,8% en el primer trimestre

Posted on: mayo 24th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El consumo se restringió 6,7% y la inversión retrocedió 15,6%, afirmó una fuente vinculada a Min Banca y Finanzas

 

La actividad económica en Venezuela cayó 10,8% en el primer trimestre de 2016 con respecto al mismo período del año pasado, informó una fuente, de manera extraoficial, vinculada al Ministerio de Banca y Finanzas. Señaló que, de acuerdo con las estadísticas que maneja el Banco Central de Venezuela, los sectores manufactura, comercio y petróleo muestran severas contracciones en el primer trimestre del año, lo que augura unos resultados económicos que nunca se habían visto en Venezuela para el cierre del año.

 

 

En el cuarto trimestre de 2015 el producto interno bruto (cantidad de bienes y servicio que produce una nación a lo largo de un año) se redujo 9,4%: un decrecimiento de la economía de 6,1% al cierre del año pasado. Según las estadísticas, la caída acumulada entre el primer trimestre de 2012 y el primer trimestre de 2016 se situó en 14,8%.

 

 

La fuente agregó que por el lado de la demanda el consumo se restringió 6,7% en el primer trimestre y la inversión retrocedió 15,6%. Indicó que las cifras del BCV no se registraron ni siquiera en 1989, luego del Caracazo, mucho menos durante la primera oleada de la crisis financiera venezolana en 1994.

 

 

Trabas. El ministro de Comercio e Inversión Internacional de Exportación, Jesús Faría, aseguró que las grandes trabas que impiden que la economía se desarrolle “se ubican en el tema cambiario y la ausencia de divisas para que la economía se ponga en funcionamiento”.

 

 

El funcionario afirmó que el peor momento de la situación económica ya pasó: “Hay indicios de que viene un avance fundamental”. Añadió que se han tomado políticas cambiarias para desalentar importaciones “que se tragaban el esfuerzo del gobierno para promover exportaciones y reactivar el aparato productivo”.

 

 

Fuente: EN

Señalan que el desempleo se ubicó en 7,3% en abril

Posted on: mayo 24th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

En 7,3% cerró la tasa de desocupación del mes de abril, según lo informó el Vicepresidente y ministro de Planificación, Ricardo Menéndez.
Explicó que este valor de desempleo es el más bajo comparado con el mismo mes de los últimos 20 años y refleja la sanidad de las políticas impulsadas por el presidente Nicolás Maduro con la Agenda Económica Bolivar

 

En 7,3% cerró la tasa de desocupación del mes de abril, según lo informó el Vicepresidente y ministro de Planificación, Ricardo Menéndez.

 

Explicó que este valor de desempleo es el más bajo comparado con el mismo mes de los últimos 20 años y refleja la sanidad de las políticas impulsadas por el presidente Nicolás Maduro con la Agenda Económica Bolivariana.

 

 

“Tenemos el cierre del mes de abril en 7,3% y los dos años precedentes fueron de 7,1% , es decir que estos tres años en los que precisamente hemos tenido la guerra económica, dan muestra de la defensa que ha planteado el Gobierno, en cuanto a a la estabilidad laboral y la calidad del empleo. Estos 3 años recientes son la cifras más bajas desde el punto de vista del desempleo” dijo.

 

 

Menéndez también señaló que el empleo en el sector formal se ubica en 60,3 % manteniendo un ascenso continuado durante los últimos 3 años. Puntualizó que la informalidad alcanza el 39,7% en el primer trimestre de 2016.

 

 

“Vale la pena destacar que los datos de informalidad no corresponden necesariamente con lo que se llama economía informal o buhonería; sino que aquí entra todo lo que se refiere a los establecimientos de empleos que tengan menos de 5 personas; es decir por ejemplo un consultorio médico puede estar dentro de lo que se asume como informalidad tradicionalmente” aseguró.

 

 

En el caso del sector agrícola se mantiene una constante hacia la baja con 2,9% de desocupación; 11,8% en el sector construcción; 6,7% en el motor turismo; 5,5% en banca, finanzas y seguros y 8,4% en motor hidrocarburos y minas.

 

 

Fuente: EU

#Receta Crema de espinacas con tocineta y pancitos

Posted on: mayo 24th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Ingredientes(6 personas)

 
3 Paquetes de espinacas

 
2 Cebollas picadas

 
2 Cdas. de mantequilla

 
1 Taza de caldo de pollo

 
1 Taza de crema de leche

 
Sal y pimienta negra recién molida

 
6 Tiras de tocineta

 
1 ó 2 papas peladas y picadas

 
4 Rebanadas de pan de sándwich

 

Preparación

 
Hacer un caldo o consomé de pollo. Sudar las cebollas en mantequilla. Verter el caldo en una olla, agregar las cebollas sudadas, las hojas de espinacas lavadas y las papas peladas y picadas. Cocinar todo junto. Dejar enfriar y licuar. Tostar las tocinetas en una sartén o en el microondas. Cortar las rebanadas de pan de sándwich en cuadritos y tostar en el horno hasta que doren. Servir la crema bien caliente en cada plato y decorar con una cucharada de crema de leche, una tocineta tostada y una cucharada de pancitos tostados.

 

 

 

Estampas

Sundde reforzará fiscalizaciones para que se respeten los precios

Posted on: mayo 24th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El superintendente nacional para la defensa de los derechos socioeconómicos, William Contreras, informó que la Sundde cambiará el sistema de fiscalización para que se cumplan los precios fijados y evitar el desvío de productos.

 

 

“Vamos a tomar algunas acciones sorpresa para garantizar el cumplimiento de estos precios”, comentó.

 
Explicó que en el país hay 65 mil puntos de ventas de alimentos y medicamentos y “no más del 10% son los que reciben mayoritariamente los productos esenciales, cerca de 45 mil bodegas o abastos no reciben con regularidad los productos”, de allí que surgieran los Comités Locales de Abastecimiento y Producción Clap.

 
Durante una entrevista radial, Contreras informó que próximamente anunciarán los ajustes de precios pendientes de algunos rubros de la canasta básica.

 

 

Sobre la propuesta de algunos empresarios, de establecer lapsos o tiempos para un proceso de actualización periódico de precios, señaló que decir que hay que hacerlo “cada 3 o 6 meses es demasiado arriesgado”.

 

 

Contreras reconoció como necesaria la actualización de precios de varios productos de la canasta básica que ha publicado su despacho desde el pasado sábado.

 

 

Fuente: GV

« Anterior | Siguiente »