Archive for mayo 23rd, 2016

« Anterior | Siguiente »

Centro de Refinación Paraguaná modernizará chimeneas de Amuay

Posted on: mayo 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La Refinería Amuay inicia una nueva etapa dentro del proceso de modernización y fortalecimiento de las operaciones del Centro de Refinación Paraguaná (CRP) de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) con la sustitución de las chimeneas SK-4602 y SK-4601 del Bloque 29.

 

 

El gerente general del Centro de Refinación Paraguaná, Fernando Padrón, destacó la calidad e innovación en esta iniciativa. “Este es un proyecto de gran envergadura, caracterizado por el uso de tecnología de punta en el ámbito mundial, para garantizar que los procesos se ejecuten de forma segura y eficiencia», afirmó.

 

 

Con 106 metros de altura, las chimeneas de Amuay representan instalaciones vitales en el proceso de conversión media y profunda del Centro de Refinación Paraguaná. Estos gigantes que han adornado el horizonte de la refinería desde 1979, darán paso a nuevas estructuras destinadas a seguir garantizando la dispersión segura y venteo de los gases de combustión de las calderas y flexigas, una tecnología única en Venezuela.

 

 

El gerente de Proyectos Mayores de Refinación, Luis González, destacó que este proceso iniciará con la demolición de la chimenea SK-4602. La maniobra será ejecutada por el consorcio italiano-venezolano Demolizioni Especiali y HAFRAN, para lo cual se dispone de una grúa de 800 toneladas con alcance de 108 metros, y una demoledora especial tipo araña estará suspendida en el centro de la chimenea removiendo los tramos con cortes precisos.

 

 

El proceso de demolición será controlado y por fases, de manera que la población no observará un derrumbe completo, sino por tramos o secciones. La maniobra estará debidamente cubierta, en cumplimiento de las normas de seguridad industrial y ambientales.

 

 

Irwing Hernandez, líder del Proyecto por la Gerencia de Proyectos Mayores del Centro de Refinación Paraguaná, indicó que “hemos ejecutado actividades previas de remoción de ductos internos y escaleras externas para iniciar la instalación de una estructura que confinará toda el área de trabajo, en el menor perímetro de operación posible. Además, el procedimiento y equipo garantizarán que los escombros se depositen en un solo sitio; el interior de la chimenea para su posterior traslado y tratamiento en un patio temporal.

 

 

Un equipo de 40 personas estará laborando durante tres meses en la demolición de esta primera chimenea. Las condiciones climáticas, como la velocidad del viento, se tomarán en cuenta por razones de seguridad del personal y equipos.

 

 

Culminado el proceso, se realizará la adecuación de las fundaciones actuales, para proceder a la instalación de la nueva chimenea.

 

 

Con la puesta en operación de la chimenea SK-4602 se iniciará la sustitución de la SK-4601; un trabajo estimado en 18 meses de labores y aproximadamente 120 mil horas hombre.

 

 

La empresa aclaró que la modificación de las chimeneas de la refinería Amuay no representa motivo alguno de preocupación para trabajadores y sectores aledaños al centro refinador, puesto que se han tomado en cuenta todos los factores para realizar un proceso controlado.

 

 

Fuente: GV

Eva Longoria se casó con ejecutivo del Grupo Televisa

Posted on: mayo 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La actriz estadounidense Eva Longoria se casó este sábado con José Bastón, ejecutivo de Grupo Televisa, en una ceremonia al aire libre celebrada en Valle de Bravo, México, informaron medios locales de comunicación.

 

 

De acuerdo a las fotos obtenidas en exclusiva por Telemundo, Eva lució un hermoso vestido blanco, mientras que Pepe, como se le conoce al importante empresario mexicano, se vistió de clásico caballero.

 

 

Hace tan solo una semana, mientras asistió al Festival de Cannes, Longoria jugueteó con las cámaras de E! News dando pistas acerca de su boda.

 

 

“Todo el mundo nos pregunta por eso… Y la verdad yo solo puedo decir que estamos disfrutando el momento que estamos viviendo”, aseguró la actriz.

 

 

Eva y Jose Antonio están saliendo desde 2013 y en diciembre pasado se comprometieron.

 

 

 

GV

Dólar paralelo se “estabiliza” y Dicom va rumbo a 500 bolívares

Posted on: mayo 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

A inicios de año, la divisa no oficial registró “variaciones abruptas” en el mercado negro. Alza constante de la tasa Dicom le ha pasado factura al “negro”, dijo el economista Ricardo Martínez.

 

 

El alza constante de la tasa flotante Dicom —antiguo Simadi, pero que aún no cuenta con un reglamento que defina su funcionamiento— frenó, en el último mes, la cotización del dólar “paralelo”. Los datos indican que entre el período marzo-mayo marca incluso un retroceso inédito de 7% en su cotización.

 

 

A inicios de año, la divisa no oficial registró “variaciones abruptas” en el mercado negro. En tres meses llegó a subir más de 300 bolívares por dólar, pero de allí en adelante (desde el 9 de marzo) apenas suma un repunte que apenas sobrepasa los 80 Bs/$. Paradójicamente, la tasa flotante Dicom reportó un alza que promedio de 6 y 12 bolívares diarios.

 

 

La tasa oficializada por el Gobierno comenzó a cotizarse a 206,78 bolívares el 9 de marzo, con la entrada en vigencia del Dicom, y a la fecha el marcador —que el viernes cerró la jornada en 448,04 Bs/$— ya se disparó 241,26 Bs/$.

 

 

En el primer trimestre apenas escaló Bs/$ 8,1; mientras que en los dos meses después subió más del 116,6%. Los analistas ven que es cuestión de “pocos días” para que supere la marca de los 500 bolívares por dólar

 

 

El economista egresado de LUZ, Ricardo Martínez, indicó a este rotativo “que en las últimas semanas se ha registrado una inusual estabilización del dólar ‘negro’. Actualmente, la tasa Dicom se ha ido devaluando significativamente y va rumbo a los 500 Bs/$, se está llevando a su verdadero valor en el mercado, el precio real de la divisa (…). A esto también se le suma una caída importante en las transacciones en Cúcuta por el cierre de la frontera e, incluso, hasta la pérdida de credibilidad del famoso portal Dólar Today”.

 

 

Aseguró que al Ejecutivo aún le falta “oxigenar con mucha fuerza el mercado oficial, ofrecer los dólares a los sectores claves porque a pesar que contamos con el Dicom nadie está recibiendo u ofertando divisas. Si se hiciera de manera permanente se tumbaría el mercado paralelo. Una oferta de $ 10 millones semanales serían suficientes para nuestra economía”.

 

 

Expertos aseguraron que los dólares fuera del mercado se comercializan hasta 300 bolívares por debajo de lo que se marca en los portales. “No se están vendiendo en los 400 Bs/$ del Dicom, pero tampoco en el mercado negro. Se están comercializando en un punto intermedio (…) las personas ya no cuentan con muchos recursos para adquirir dólares. En 2015 se registraba una fuerte demanda porque la gente estaba viajando al extranjero, pero este año la situación es muy distinta”, comentó, a este diario, un vendedor informal de “verdes” radicado en Caracas.

 

 

En reiteradas oportunidades, el director de Datanálisis y economista, Luis Vicente León, ha insistido que “el precio del dólar paralelo es simplemente el que los compradores estén dispuestos a pagar y los vendedores a vender. Lo demás es paja”.

 

 

Recientemente, afirmó que “baja el dólar negro porque las personas ya no están dispuestas a cancelar lo que sea por una divisa estadounidense. La única manera de eliminar el ‘negro’ es que cualquier persona pueda ir al banco y comprar Dicom libremente al precio que esté el paralelo. No es posible tener un Dicom de mercado si una sola persona no puede acceder a él”.

 

 

Desde el sector Gobierno, el vicepresidente para el Área Económica, Miguel Pérez Abad, afirmó, el pasado 12 de mayo, que el Gobierno ya logro “controlar” la subida del paralelo y prometió “quebrar definitivamente la espina” a esta tasa antes de finalizar 2016.

 

 

“Por lo menos hemos logrado controlar el crecimiento del paralelo y estamos seguros de que en muy corto tiempo vamos a tener un tipo de cambio que va a responder a la realidad económica del país”, expresó Pérez Abad en una entrevista televisiva.

 

 

Agregó, el también ministro de Industrias y Comercio, que la producción de bienes y servicios en el país “crecerá en mucho mayor volumen y vamos a haber quebrado definitivamente la espina al dólar paralelo, fijando una relación de costos y de precios mucho más razonable”.

 

 

 

Pero, para el economista Roger Chacín esto aún está “lejos de cumplirse”. “La única manera de acabar con este mercado perverso del dólar negro es que se atienda la oferta y demanda de divisas en el país. Mientras no se resuelvan las distorsiones el escenario no va a mejorar, el ‘paralelo’ seguirá subiendo porque estamos en una sequía de ‘verdes. El flujo de divisas al sector privado sigue siendo nulo (…) y el Dicom sigue sin abrirse a los sectores productivos”.

 

 

Fuente: Panorama 

Vente Venezuela: Visita de Albert Rivera es un estímulo en nuestra lucha por la libertad

Posted on: mayo 23rd, 2016 by Laura Espinoza 1 Comment

María Corina Machado agradece al partido Ciudadanos por entender urgencia del cambio en Venezuela

 

 

La Coordinadora Nacional del partido de la libertad ratifica que los demócratas del mundo hoy acompañan los esfuerzos por la reconstrucción del país

 

 
(Caracas. 23/05/2016) Vente Venezuela le dio la bienvenida este lunes al líder español Albert Rivera, presidente del partido político Ciudadanos (C’s). Para la coordinadora nacional de la organización de la libertad, María Corina Machado, la llegada del dirigente a Venezuela “es un estímulo en nuestra lucha por la libertad”.

 

 
Rivera, quien atiende una invitación hecha por la Asamblea Nacional, se reuniría con diversos factores políticos que hacen vida en el país. Esto, a juicio de Machado, indica que los venezolanos no están solos.

 

 
“La compañía de Albert Rivera en estas horas demuestra que los genuinos demócratas del mundo entienden la urgencia de la lucha que estamos dando en Venezuela y sus consecuencias para la región y el mundo entero”, sostuvo.

 

 
En nombre de Vente Venezuela, Machado agradeció el gesto del líder español en un momento tan importante como el actual. Resaltó que Vente y Ciudadanos son partidos políticos que defienden las ideas de libertad y prosperidad.

 

 
Y finalizó: “La reconstrucción de Venezuela es un reto pendiente para Vente Venezuela y quienes llevamos adelante una gesta por la Transición a la democracia en paz. Sabemos que Rivera y Ciudadanos son actores clave en ese esfuerzo”.

 

 

 

Prensa Vente Venezuela
@VenteVenezuela

En Venezuela crece una economía subterránea sin ningún control

Posted on: mayo 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

En cualquier país del mundo ser parte del sector laboral formal es sinónimo de estabilidad económica; por tener garantizados ingresos mensuales, beneficios laborales y seguridad social. Les permite a los ciudadanos planificarse a mediano y largo plazo; concretar metas personales o familiares.

 

 

En Venezuela esa cultura de trabajo ha ido cambiando en los últimos años obligada por la agobiante crisis causada principalmente por la alta inflación.

 

 

Y es que trabajar como taxista, vender piñas en cualquier esquina de la ciudad o mercancía con facilidades de pago les permite a muchos profesionales tener mayores ingresos mensuales que aquellos que cumplen una jornada de 8 horas diarias durante los cinco días de la semana.

 

 

La necesidad de dinero para cubrir todos los gastos que demanda una familia está llevando a más de un trabajador a dejar su puesto de trabajo en empresas para dedicarse a actividades de libre comercio, sin importar los beneficios que dejarán de percibir a futuro. Al final piensa en la comida del día a día.

 

 

Ronald Balza, economista y profesor del Instituto de Investigación Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), explica que este tipo de comportamiento se viene incrementando debido a que el salario mínimo aumenta menos que la inflación y frente a eso existen muchas personas que no están en condiciones de conservar sus trabajos porque no ven las posibilidades de mejoras salariales suficientes.

 

 

Se dan cuenta que haciendo otras actividades fuera de las oficinas o cualquier empleo fijo pueden obtener ingresos mayores a 15.000 bolívares mensuales, pero Balza aclara que también habrá consecuencias negativas porque no hay garantía de mantenerse en el tiempo.

 

 

“Se están perdiendo beneficios laborales que tiene que ver con antigüedad; quizás quienes se retiran son los más jóvenes”.

 

 

El economista usa como ejemplo la figura del ‘bachaquero’, que aumentó incontrolablemente en los últimos meses sin que se pueda llevar una cantidad exacta, pero que al ser una actividad fuera de ley señalada por el mismo Gobierno nacional, no tiene ningún tipo de protección laboral.

 

 

“En un país con una economía estable las personas no renunciarían para dedicarse a eso; a menos que la oportunidad exista como está ocurriendo en Venezuela, donde debido a los controles por parte del Estado, haciendo el diferencial entre el precio que se compra y el que se vende luego, se obtienen muchas ganancias”.

 

 

Otras iniciativas ante la crisis

 
También están lo que han decidido emprender en un proyecto de negocio que no sólo les otorgue la independencia económica sino mantenerse a largo plazo. Sara Linares, gerente de Aliadas en Cadena núcleo Barquisimeto; que ofrecen programas de formación para fomentar la cultura del emprendimiento, señala que en sus inicios en el 2013 las principales interesadas eran amas de casas, que buscaban incorporarse en actividades económicas y sumar dinero a sus hogares, pero en el último año la mayoría de las participantes han sido mujeres que decidieron abandonar sus puestos de trabajo y poner en marcha ideas de negocios.

 

 

Sin embargo, entre estas iniciativas y el comercio informal existe una delgada línea que podría confundirse ante la necesidad de percibir dinero rápido. Linares explica que emprendimiento no se trata de comprar productos más económicos para después de venderlos más caro a los consumidores.

 

 

Va más allá de eso; de planificarse, crear estrategias, evaluar las posibilidades en el mercado, prepararse para las adversidades comerciales. Mostrar innovación, pero sobre todo que persista en el tiempo y se pueda cumplir con todas las responsabilidades financieras y legales.

 

 

Balza agrega que el emprendimiento depende de dónde están las oportunidades; quienes producen y quienes se encargan de comercializar. En ambos casos se están enfrentando a comercios ilegales debido a los controles de precios que los lleva a hacer inversiones por encima de lo oficial, que al final implica costos que quizás no se recuperen con los ingresos.

 

 

Ante estas circunstancias muchos emprendedores no aguantan uno o dos años, cambian de actividad y algunos optan por llevarse su iniciativa a otro país o prefieren vivir ilegales a cambio de mayores beneficios económicos y de seguridad.

 

 

En consecuencia, en Venezuela se está viviendo una economía subterránea que va creciendo sin que se pueda controlar, sin cumplir con el pago de impuestos, sin darle garantías laborales, lo que si hacen las empresas ya consolidadas.

 

 

“Se está cambiando el tipo de organización que en este momento es poco rentable, por otra que no es segura. Al final sigue siendo inestabilidad, es un país donde el sector formal no puede crecer o se contrae mientras que el informal crece incalculablemente”, puntualizó el economista.

 

 

Se incrementa el bachaqueo

 
La figura se ha incrementado exponencialmente en los últimos seis meses en Venezuela. Muchas personas han decidido dejar sus trabajos en empresas donde ganan salarios mínimos para dedicarse a hacer colas en los supermercados por productos regulados para después ofrecerlos hasta 500% más caro de su valor legal.

 

 

En un intento por controlar la actividad ilegal esta semana el defensor del Pueblo, Tarek William Saab, informó sobre una estrategia piloto desde el Ejecutivo nacional para combatir el bachaqueo en seis estados del país en conjunto con la Superintendencia Nacional de Precios Justos.

 

 

Afirmó que tienen 200 funcionarios desplegados para la verificación de la red de abastecimiento pública y privada en todo el territorio nacional y que se han ejecutado unas 5.200 inspecciones en más de 1.100 establecimientos, detectándose “que sí existen mafias que toman los primeros 100 – 200 puestos para la compra de productos de primera necesidad – con la complicidad interna de los dueños de abastos o supermercados”.

 

 

Saab, sentenció que “el bachaqueo es una forma de especulación, es una mafia que saquea los establecimientos y que ya tienen un modus operandi”.

 

 

Fuente: El Impulso 

Estos son los ganadores de los Premios Billboard 2016

Posted on: mayo 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Los Premios Billboard se celebraron este domingo, con Ciara y Ludacris como presentadores principales en el T Mobile Arena de Las Vegas. El show tuvo momentos de impacto como el dueto de Blake Shelton y Gwen Stefani, que fue una contestación de todo lo que la prensa ha dicho sobre ellos, así como el estreno de un video exclusivo de Adele.

 

 

Britney Spears abrió la presentación con uno de los actos más esperados de la noche, interpretando sus conocidos temas «Toxic», «Slave For You», entre otros, mientras que Justin Bieber hizo lo propio con «Sorry».

 

 

Por otro lado Demi Lovato realizó una interpretación de «Cool for the Summer», usando un atuendo que llevaba un símbolo con el que obviamente se ponía en contra de las leyes que no permiten a las personas transgénero usar libremente el baño con el que se identifiquen sexualmente.

 

 

Celebridades de la talla de Jojo Fletcher, Laverne Cox, Heidi Klum, Kelly Rowland, Tyrese, Zendaya, Jessica Alba, Kristen Bell, Mila Kunis, Ashton Kutcher, Steven Tyler, Keke Palmer, Rebecca Romijn y Lauren Cohan, presentaron a los ganadores de la noche.

 

 

Entre los artistas que amenizaron la noche, que destacó por excelentes presentaciones, estuvieron Madonna, Ariana Grande, Kesha, Nick Jonas, DNCE y Celine Dion.

 

 

A continuación, la lista de ganadores de los Billboard Music Awards 2016:

 

 

Top 100 Artista: The Weeknd

 

 

Top 100 Canción: «See You Again», Wiz Khalifa

 

 

Top Country Canción: «Die A Happy Man», Thomas Rhett

 

 

Top Artista Masculino: Justin Bieber

 

 

Top Billboard 200 Disco: 25, Adele

 

 

Top Artista 200: Adele

 

 

Top R&B Canción: «The Hills», The Weeknd

 

 

Billboard Chart Achievement: Rihanna

 

 

Top Artista Femenino: Adele

 

 

Premio Millenium: Britney Spears

 

 

Premio Icon: Celine Dion

 

 

Top Artista Nuevo: Fetty Wap

 

 

Top Duo/Grupo: One Direction

 

 

Top Artista Con Más Ventas: The Weeknd

 

 

Top Artista Con Más Fama En El Radio: The Weeknd

 

 

Artista Top Streaming: The Weeknd

 

 

Top Artista Redes Sociales: Justin Bieber

 

 

Top Tour: Taylor Swift

 

 

Top Disco R&B: The Weeknd

 

 

Top Rap: Drake

 

 

Top Artista Country: Luke Bryan

 

 

Top Artista Rock: Twenty One Pilots

 

 

Top Artista Latino: Romeo Santos

 

 

Top Dance/Electrónica: David Guetta

 

 

Top Cristiana: Hillsong United

 

 

Top Gospel: Kirk Franklin

 

 

Top Soundtrack: Notas Perfectas 2

 

 

Top Disco Rap: Meek Mill, Dreams Worth More Than Money

 

 

Top Disco Country: Chris Stapleton, Traveller

 

 

Top Disco Rock: Twenty One Pilots, Blurryface

 

 

Top Disco Latino: Los Duos, Juan Gabriel

 

 

Top Canción Más Vendida: Adele, «Hello»

 

 

Top Canción Streaming (Audio): Walk The Moon, «Shut Up And Dance»

 

 

Top Canción Rap: Wiz Khalifa, «See You Again»

 

 

Top Canción Rock: Walk The Moon, «Shut Up And Dance»

 

 

Top Disco Dance/Electrónica: Zee, True Colors

 

 

Top Disco Cristiano: Lauren Dangle, How Can It Be

 

 

Top Disco Gospel: Kirk Franklin, Losing My Religion

 

 

Top Canción Streaming (Video): Silentó, «Watch Me»

 

 

Top Canción Latina: Nicky Jam & Enrique Iglesias, «El Perdón»

 

 

Top Canción Dance/Electrónica: Major Lazer & DJ Snake Featuring MØ, «Lean On»

 

 

Top Canción Cristiana: Hillsong UNITED, «Oceans (Where Feet May Fail)»

 

 

Top Canción Gospel: Kirk Franklin, «Wanna Be Happy?»

 

 

 

GV

Comenzó siembra de maíz del ciclo invierno

Posted on: mayo 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Durante este ciclo de invierno se sembrarán más de 553 mil hectáreas de maíz

 

 

La siembra de maíz del ciclo invierno comenzó este domingo en Venezuela y serán más de 553.000 hectáreas las que se cultivarán con este rubro fundamental para la dieta de los venezolanos.

 

 

Desde el estado Yaracuy, una de las principales entidades productoras de cereal del país, el ministro para la Producción Agrícola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, detalló que durante este ciclo de invierno se sembrarán alrededor de 350.000 hectáreas de maíz blanco y, el resto, de maíz amarillo.

 

 

En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, indicó que en los estados cerealeros se ubican más de 80% de los agroquímicos que están siendo procesados en las plantas de AgroPatria, para posteriormente hacer la entrega a los productores.

 

 

En cuanto a la financiación, indicó que los recursos están garantizados y adelantó que el financiamiento de la banca social está siendo direccionado a través de los gobernadores comprometidos con el desarrollo del país.

 

 

Mencionó que precisamente en el estado Yaracuy, donde se sembrarán 20.236 hectáreas con la participación de 1.050 productores, este domingo comenzó la entrega de financiamiento por el orden de 3.311 millones de bolívares. La meta es cosechar 6.000 kilos por hectárea cultivada.

 

 

El ministro, quien estuvo en compañía del gobernador, Julio León Heredia, dijo que de los 3.311 millones de bolívares que se están financiando en Yaracuy, 1.473 millones se están otorgando tras un convenio con el Instituto Autónomo de Desarrollo de la entidad. El resto proviene del Banco Agrícola.

 

 

Respecto a la participación del sector privado, indicó que en Yaracuy serán alrededor de 7.200 hectáreas las que cultivarán de maíz banco y amarillo unos 426 productores, tras el financiacimiento del sector agroindustrial privado de la entidad, iniciativa que también fue destacada por el gobernador León Heredia.

 

 

Fuente: El Mundo 

 

Nick Menza, exbaterista de Megadeth, muere de un infarto en pleno concierto

Posted on: mayo 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La noticia fue confirmada en las redes sociales.

 

 

El 2016 ha sido un año trágico para la industria musical, este año han fallecido artistas como David Bowie, Prince, Phife Dawg y ahora a Nick Menza, baterista conocido por su trabajo con Megadeth.

 

 

Los primeros reportes aseguran que Menza, de 51 años de edad, falleció de un infarto fulminante mientras tocaba con su banda OHM en el Baked Potato de Los Angeles.

 

 

La noticia fue difundida por las redes sociales, Dave Mustaine lo compartió en su cuenta de Twitter:

 

 

 

DÍGANME QUE ESTO NO ES CIERTO! Me levante a las 4am para enterarme que Nick Menza falleció el 5/21 tocando batería con Ohm en el Baked Potato #nickmenzarip

 
Nick Menza fue hijo de un reconocido jazzista y comenzó a tocar la batería cuando apenas tenía dos años de edad. En 1989 se uniría a Megadeth para la grabación del Rust In Peace y permanecería con el grupo por 9 años. Al ser operado por un tumor de la rodilla, Mustaine decidió sustituirlo por Jimmy DeGrasso. En el 20017, Menza estuvo muy cerca de perder un brazo al sufrir un accidente con una sierra eléctrica. Tras someterse a cirugías reconstructivas y una larga rehabilitación se incorporó a OHM  en el 2015, tras la muerte de su baterista David Eagle.

 

 

 

EF

 

 

 

 

Se necesitan 16 salarios mínimos para adquirir la canasta alimentaria

Posted on: mayo 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Según el último análisis del Centro de Documentación y Análisis Social (Cendas) de la Federación Venezolana de Maestros, el precio de la canasta alimentaria se ubicó para el mes de abril en 184.906,35 bolívares, lo que se traduce en un aumento del 718% en un año, 2% cada día.

 

 

El informe indica que se requieren 16 salarios mínimos viejos (11.577,81 bolívares) para poder adquirir la canasta para una familia de cinco miembros.

 

 

Todos los rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio:

 

 

Carnes y sus preparados 61,7%.

 

 

Raíces, tubérculos y otros 50,2%.

 

 

Azúcar y sal 40,7%.

 

 

Leche, quesos y huevos 38,7%.

 

 

Café 31,6%.

 

 

Grasas y aceites 28,9%.

 

 

Frutas y hortalizas 18,4%.

 

 

Cereales y productos derivados 13,9%.

 

 

Pescados y mariscos 4,4%.

 

 

Granos 4,3%.

 

 

Salsa y mayonesa 1,9%.

 

 

La diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 2.681,70%.

 

 

25 productos con problemas de escasez:

 

 

Leche en polvo, sardinas enlatadas a precio regulado, atún enlatado, pollo, carne de res, hígado de res, margarina, azúcar, pernil, aceite de maíz, huevos de gallina, queso blanco duro Santa Bárbara, caraotas, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, avena, pan, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz, café, salsa de tomate, mayonesa y queso amarillo. Esto representa 43,10% de los 58 productos que contiene la canasta.

 

 

Fuente: UR 

Diputado José Guerra: Venezuela sufre una terrible crisis nutricional

Posted on: mayo 23rd, 2016 by Laura Espinoza 1 Comment

Durante un recorrido por la parroquia El Valle, el diputado a la Asamblea Nacional por la Unidad, José Guerra afirmó que Venezuela sufre una crisis nutricional derivada de la falta de proteínas, debido a la significativa caída del consumo.

 

 

 

Guerra explicó que un ser humano requiere consumir anualmente en promedio, para un desarrollo adecuado de su cuerpo, entre 10 kilogramos de proteínas y 20 kilogramos de proteínas pero «en 2015 el consumo apenas lanzó a 11 kilogramos, cerca del mínimo admisible. Lo peor de todo es que en 2016, debido a la merma del ingreso de la población y la contracción de la producción de alimentos, se estima que en promedio cada ciudadano consumirá apenas seis kilogramos de proteínas, lo que deja en evidencia el déficit nutricional y alimentario que hoy padecen los venezolanos, estamos frente a una verdeara crisis».

 

 

 

Asimismo indicó que «mientras en 2012, el consumo anual de carne de res se situó en 24 kilogramos por persona, en 2016 el consumo se ubicará en solamente en nueve kilogramos por persona. Algo parecido sucede con el consumo del pollo que de 50 kilogramos por persona en 2012, en 2016 el consumo se situará en apenas 15 kilogramos».

 

 

 

El parlamentario insistió en que «esta crisis nutricional tiene un impacto devastador sobre los niños y jóvenes quienes en su etapa de crecimiento tienen requerimientos nutricionales que son decisivos e insustituibles». De la misma manera precisó que esto es parte de las crisis del modelo del socialismo del siglo XXI que arruinó la producción y sometió a los venezolanos a la peor crisis económica y social de un siglo».

 

 

 

El diputado José Guerra finalizó planteando que el gobierno de Maduro debería aceptar de una vez ayuda humanitaria para mitigar el hambre de los venezolanos, mientras con un nuevo modelo económico se restablecen y amplían las capacidades productivas.

 

 

Nota de Prensa

 

« Anterior | Siguiente »