Archive for mayo 23rd, 2016

« Anterior | Siguiente »

Miguel Cabrera estará día a día tras pelotazo en rodilla izquierda

Posted on: mayo 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El venezolano Miguel Cabrera sufre una contusión en su rodilla izquierda después de ser golpeado el domingo por un lanzamiento en la séptima entrada de la victoria de los Tigres de Detroit 9-4 sobre los Rays de Tampa Bay. De momento, el club anunció que estarán llevando día a día la situación de criollo.

 

 

Después del juego, Brad Ausmus, mánager de los bengalíes, dijo que aún no había hablado con Cabrera, pero no esperaba que fuera algo serio. “Él fue golpeado justo en un nervio, y envió un poco de dolor de su rodilla hacia abajo la pierna”, dijo Ausmus.

 

 

Cabrera fue golpeado por una slider del lanzador Dana Eveland en el primer lanzamiento de la séptima entrada. “Miggy” fue a la primera base y fue atendido por Kevin Rand, trainer de Detroit. Incluso, el maracayero intentó mantenerse en acción, pero después de dos picheos en el turno de su compatriota Víctor Martínez fue reemplazado por José Iglesias. En el juego, Cabrera se fue de 3-3, con jonrón y una impulsada. En total batea para .315 de promedio.

 

 

Fuente: Noticia al Día 

NBA Playoffs: Thunder con Durant a la cabeza aplastaron a los Warriors 133-105

Posted on: mayo 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Kevin Durant encestó 33 puntos, Russell Westbrook añadió 30 con 12 asistencias y ocho rebotes, y el Thunder le propinó el domingo 22 de mayo una soberana paliza a los Warriors de Golden State por 133-105, que les dejó arriba 2-1 en la final del Conferencia del Oeste.

 

 

Serge Ibaka aportó 14 puntos con ocho rebotes para el Thunder, que igualó el récord de la franquicia de más puntos en un partido de la postemporada. Oklahoma City impuso su autoridad bajo los tableros, al aventajar 52-38 a Golden State en rebotes.

 

 

La última vez que Stephen Curry jugó en Oklahoma City, anotó 46 puntos, e igualó el récord de la NBA con 12 triples, incluyendo un disparo desde larga distancia para darle la victoria a Golden State. Esta vez, el Jugador Más Valioso de la NBA acabó con 24 puntos, al acertar 7 de 17 tiros de campo.

 

 

El cuarto partido será el martes 24 de mayo en Oklahoma City.

 

 

Fuente: Panorama 

El chocolate potencia nuestras funciones cognitivas

Posted on: mayo 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Siempre y cuando no nos excedamos en su consumo y lo combinemos con una dieta sana, el consumo diario de una cantidad mínima de chocolate puede mejorar nuestra conectividad cerebral

 

 

Si hay un alimento que siempre consumimos con cierto cargo de conciencia es, sin duda, el chocolate. Es el alivio de muchas penas, el capricho para cualquier momento y esa tentación que desafía en ocasiones nuestra línea.

 

 

Ahora bien, no hay nada como un consumo responsable y una adecuada elección del tipo de chocolate.

 

 

El más negro suele ser el que más potencia nuestra salud, pero ahora los investigadores nos indican que también el que contiene “un poco” de leche es adecuado.

 

 

Según un estudio muy reciente llevado a cabo en el Centro de Investigación de Fisiología Nutricional de la Universidad del Sur de Australia, si nos acostumbramos acomer chocolate al menos durante una vez a la semana de forma regular, nuestro cerebro estará más ágil, y la concentración y la memoria serán mucho más óptimas.

 

 

Este es sin duda uno de esos datos que siempre nos complace descubrir y  por ello, queremos compartirlo contigo en nuestro espacio.

 

 

El chocolate, tu aliado para las funciones cognitivas

 
Sabemos que hay muchos tipos de chocolate y que no todos son los más saludables. El que sirve de cobertura para la mayoría de bollería industrial, por ejemplo, no es precisamente adecuado.

 

 

Todo aquel con un alto contenido en azúcares o conservantes tendrá sin duda el efecto contrario: disminuir nuestra funcionalidad, elevar el colesterol en sangre y favorecer el riesgo de accidentes cerebrovasculares, siempre y cuando llevemos además una vida muy sedentaria.

 

 

Según el doctor Georgie Crichton lo más adecuado sería consumir no más de una onza al día (unos 25 o 28 gramos).

 

 

También podemos comerlo una o dos veces a la semana excediéndonos un poco de esa cantidad. No obstante, lo mejor será siempre elegir un chocolate de buena calidad.

 

El chocolate negro durante el embarazo es positivo para el desarrollo del feto

 
Según un estudio llevado a cabo en la Universidad de Atlanta (Estados Unidos), el chocolate negro es muy rico en un tipo de antioxidante muy poderoso llamado flavonol.

 

 

Si las embarazadas se acostumbran a tomar entre 20 y 35 gramos diarios de chocolate negro durante todo el proceso de gestación se mejora la calidad de la placenta y se reduce el riesgo de sufrir  preeclampsia, una complicación médica  asociada a la hipertensión durante el embarazo.

 

 

Es algo sin duda muy interesante.

 
El chocolate puede protegernos de problemas cardíacos y cerebrovasculares

 
La clave está en los flavonoides y en minerales como el magnesio, elementos capaces de potenciar nuestra salud cardíaca y cerebral.

 

 

Fue la Universidad de Aberdeen (Escocia) la que llevó a cabo un estudio que duró doce años, tiempo durante el cual monitorizaron y atendieron la salud de 20 000 personas, entre las cuales, una parte consumía entre 30 y 40 gramos diarios de chocolate, y el resto o bien no lo consumía o lo tomaba en exceso.
Los resultados fueron muy claros. Aquellos pacientes que disfrutaban de este alimento con moderación pero de forma habitual, y seguían además una vida más o menos activa, gozaban de una buena salud cardíaca y cerebral.

 
El chocolate negro y con leche cuidan y potencian nuestras funciones cognitivas

 

 

En el trabajo citado al inicio nos indican que el chocolate tomado de forma diaria pero controlada, supone percibir las siguientes mejoras:

 

 

Se puede percibir una mejora en la memoria viso-espacial y de organización.

 
El chocolate aumenta la memoria de trabajo, es decir potencia la capacidad a la hora comprender cosas, analizar datos, retenerlos y crear a su vez información nueva.

 
Mejora además la memoria a corto y largo plazo.

 
Ahora bien, es posible que te preguntes cómo puede ser que una simple onza de chocolate negro o con leche pueda conseguir todo esto.

 

 

Para llegar a estas conclusiones los investigadores realizaron un seguimiento a lo largo de 30 años a personas que tenían entre 19 y 98 años, y los resultados fueron más que positivos.

 

 

Te recomendamos leer también cómo puede el jugo de remolacha cuidar de tu salud cerebral

 
El flavonol del chocolate aumenta la conectividad entre las células cerebrales.

 

 
Se mejora el flujo y la calidad de sangre que llega al cerebro.

 
Las pequeñas dosis de cafeína que contiene el chocolate nos permiten también estar a alerta sin llegar a sobrecargarnos o a elevar nuestra tensión.
Otro dato interesante es que el cacao contiene ácido oleico, un tipo de grasa monoinsaturada que nos ayuda a controlar  y regular el índice de colesterol malo o LDL. Es importante tenerlo en cuenta.

 

 

Para concluir, hemos de tener claro que, por sí solo, el chocolate nunca conseguirá mejorar nuestra salud si descuidamos nuestra dieta, cometemos exceso y llevamos una vida sedentaria.

 

 

Este alimento ancestral, milenario y delicioso, requiere ser tomado como quien se ofrece a sí mismo un regalo. Cantidades pequeñas y regulares que acompañaremos con adecuados hábitos de vida.

 

 

Merece la pena disfrutar de él, y por supuesto, de nuestra salud.

 

 

Mejorconsalud.com

3 muertos y 30 heridos en la nueva temporada del Everest

Posted on: mayo 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Cerca de una treintena de escaladores han resultado heridos desde el inicio de temporada, en su mayoría por congelación

 

Tres montañeros de Australia, Holanda y la India fallecieron durante los 10 primeros días de esta temporada de escalada en el Everest, que también deja 2 desaparecidos y 30 heridos con síntomas de congelación o mal de altura, informaron hoy a EFE fuentes oficiales.

 

 

La actual temporada comenzó el pasado día 12 con los primeros ascensos exitosos tras la avalancha que en 2014 causó la muerte a 16 guías y el terremoto que el pasado año dejó cerca de 9.000 muertos en el país, 19 de ellos en la montaña más alta del mundo.

 

 

La última de las tres víctimas mortales, Subash Pal, un escalador indio que se encontraba en fase de descenso tras haber coronado la montaña más alta del mundo, fue hallado hoy entre los campos 3 y 4, el último antes de la cima, dijo el director general de la Junta de Turismo de Nepal, Sudarshan Prasad Dhakal.

 

 

 

Pal formaba parte de una expedición junto a otros tres montañeros indios y tres sherpas, cuatro de los cuales han sido rescatados con vida y trasladados en helicóptero al pueblo de Namche Bazaar para ser tratados.

 

 

«Otros dos indios permanecen desaparecidos con pocas posibilidades de sobrevivir», detalló Dhakal.

 

 

El deceso de hoy se suma a los de la montañera australiana Maria Strydom y el holandés Eric Ary Arnold, cuyos cadáveres fueron encontrados el pasado sábado tras haber alcanzado también la cumbre, situada a 8.848 metros de altitud.

 

 

Según el presidente de la Asociación de Montañismo de Nepal, Ang Tshering Sherpa, cerca de una treintena de escaladores y sherpas han resultados heridos desde el inicio de la temporada, en su mayoría por congelación con algunos casos de mal de altura.

 

 

El los últimos 10 días, unos 400 montañeros han coronado la cima del Everest, que se espera cierre en pocos días debido a las malas condiciones meteorológicas.

 

 

Tras el terremoto que azotó Nepal en abril de 2015 y causó la muerte a 19 personas al provocar varios aludes en el Everest, las autoridades nepalíes extendieron hasta 2017 los permisos de aquellos que no pudieron completar su ascenso debido a la tragedia.

 

 

Un montañero mexicano y dos británicos se convirtieron el pasado día 12 en los primeros escaladores extranjeros en coronar el Everest tras las tragedias, un día después de que un grupo de sherpas alcanzase la cima en un ascenso dirigido a despejar el camino para el público.

 

 

Fuente: EN

¿Cómo el amor influye en nuestro organismo?

Posted on: mayo 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Además de favorecer la liberación de oxitocina, al abrazar a la persona amada disminuye nuestro nivel de ansiedad, se reduce el nivel de estrés y se equilibra la presión arterial

 

 

 

Diversas investigaciones señalan que el estado de “enamoramiento” disminuye el estrés, mejora el ánimo, previene las enfermedades e incrementa la sensación de bienestar en el organismo. Todo esto quiere decir entonces que el amor nos ayuda a vivir más y mejor. Conoce en este artículo más efectos de estar enamorado y su influencia en el organismo.

 

 

¿Qué nos causa enamoramiento?

 
La “responsabilidad” (o “culpa” según el cristal con que se mire) es de la feniletilamina. Es un compuesto orgánico dentro de la familia de las anfetaminas, encargado de cambiar el físico cuando nos enamoramos. Por ejemplo, es la que hace que sintamos “mariposas en el estómago”, nos pongamos colorados o nos transpiren las manos cuando esa persona nos mira, nos habla o nos toca.

 

 

También en el estado de enamoramiento liberamos una hormona llamada “dopamina”, también conocida como “del placer”. Aparece en la sangre y nos permite sentir sensaciones muy agradables en momentos como las relaciones sexuales, pero también en comer chocolate o beber alcohol. Genera esa euforia incontrolable e inexplicable que se siente al estar con la persona amada.

 

 

A su vez, la dopamina provoca que la atención se centre únicamente en el objeto amado, es decir, no pensar en otra cosa que su cuerpo, su rostro, sus palabras, sus actos, sus besos, etc. Por otra parte también actúan otras hormonas tales como la oxitocina y la vasopresina, ambas estimulan la formación del contacto emocional entre dos personas. La primera aparece en la sangre en los encuentros íntimos, desde una mirada a los ojos sostenida a un abrazo, un beso apasionado o el acto sexual en sí.

 

 

La pasión a la relación amorosa la añade la testosterona, que aumenta su concentración cuando hay sexo. Los hombres tienen niveles de esta hormona mucho más altos que las mujeres y no sólo en la sangre, sino en la saliva. Los científicos dicen entonces que un buen beso para ellos es muy excitante y aumenta la agitación sexual. En el caso de ellas, el incremento de los estrógenos durante la etapa de enamoramiento tiene un efecto “mágico” en su aspecto físico: se les nota en el rostro, el cabello, las uñas, la piel, el cuerpo, etc.

 

 

Por último, tenemos a la melatonina, la cuál es liberada por los enamorados y que previene el envejecimiento prematuro y a la vez aumenta la sensación de vitalidad y de sentirse bien. Y buenas dosis de noradrenalina causa buen humor, levanta el ánimo y hace que la gente se vea feliz y vital. También aparece cuando hay amor y pasión.

 

 

Cómo el amor actúa en el cerebro

 
Todos los que están enamorados concuerdan en que se trata de un estado de completa felicidad, una sensación maravillosa, donde sólo se piensa en el otro y que nada más importa. En la primera etapa del enamoramiento todo es “color de rosas” y eso influye mucho en nuestra mente así como también en el estado de ánimo y el físico.

 

 

La ciencia dedica mucho tiempo y esfuerzos para estudiar qué es lo que ocurre en el órgano más complejo del ser humano, el cerebro, en cada momento de la vida. En el caso del amor, todavía hay muchas cosas que no se saben. Diversas investigaciones aseguran que “estar enamorado” es la consecuencia de la actuación de muchas hormonas trabajando “full time” y en simultáneo.

 

 

El amor puede ser algo adictivo y esto muchos lo saben, ya que genera el mismo placer o sentimiento que el consumo de drogas, deseando estar más y más tiempo con la otra persona. Es que las partes del cerebro relacionadas al juicio crítico y a los pensamientos negativos “se cortan” con el enamoramiento, por ello es que también al principio de la relación el otro es un ser “perfecto”.

 

 

Y está comprobado que cuánto más se hace el amor con esa persona, más se libera la hormona de la oxitocina, la cuál es la responsable de querer establecer relaciones a largo plazo y desear el compromiso. Es porque permite tener mayor confianza hacia la persona. Cuánto más se produzca de ésta, más ganas tendrán de seguir juntos en el futuro.

 

 

Esto significa entonces que la atracción, la felicidad, el enamoramiento, la sensación adictiva y el deseo sexual son por causa de un cóctel de hormonas que se mezclan en nuestro cerebro.

 

 

La oxitocina influye en la salud

 
Las personas liberan oxitocina, como se ha dicho antes, cuando están enamoradas, pero también cuando consumen alcohol y drogas o comen chocolates y otros dulces. Esta hormona tiene el poder de mantener en buena forma al corazón y a la vez, tiene un efecto curativo en las heridas de la piel. Estar emparejado aumenta las posibilidades de curarse de enfermedades de todo tipo.

 

 

La buena noticia es que no es preciso estar en contacto con la pareja para producir oxitocina, sino que un abrazo de un amigo, un perro, del padre o la madre hace que sus niveles aumenten. Claro está que en el caso de la relación marital se incrementan aún más. Esto se puede afirmar por ejemplo en el hecho de que las personas que viven en pareja o con una mascota son más longevos que los solteros.

 

 

Abrazando a la persona que amamos, la presión arterial se equilibra y los latidos del corazón también. Disminuye la ansiedad, el estrés, los nervios y el mal humor. Los abrazos son una excelente medicina que vale la pena probar.

 

 

 

Mejorconsalud.com

Luis Suárez se perderá el inicio de la Copa América Centenario

Posted on: mayo 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El delantero de la selección uruguaya sufrió una lesión muscular en la final de la Copa del Rey.

 

 

El futbolista uruguayo Luis Suárez, del Barcelona, se perderá el inicio de la Copa América Centenario por una lesión muscular en la pierna derecha que sufrió el domingo en la final de la Copa del Rey, reseñó DPA.

 

 

El club azulgrana comunicó este lunes que la gran estrella de la selección «charrúa» se sometió a unas pruebas en Barcelona para evaluar el alcance de la lesión y, aunque no dio detalles sobre el plazo de recuperación, se estima que el delantero estará entre tres y cuatro semanas de baja. La Copa América de Estados Unidos arranca el 3 de junio.

 

 

«Las pruebas realizadas esta mañana han confirmado que el jugador del primer equipo de fútbol Luis Suárez tiene una lesión en el semimembranoso de la pierna derecha», confirmó hoy el Barcelona en un comunicado.

 

 

El club español explicó que «siguiendo la prescripción de los servicios médicos del club, el futbolista hará la primera parte de la rehabilitación en Barcelona».

 

 

Y añadió: «El próximo 1 de junio el jugador se incorporará con la selección de Uruguay en Estados Unidos para seguir la segunda fase de recuperación de esta lesión muscular».

 

 

Suárez, de 29 años, sufrió la lesión durante la segunda parte de la final de la Copa del Rey jugada el domingo ante el Sevilla, finalizada con triunfo del Barcelona por 2-0 en la prórroga.

 

 

El uruguayo se dio cuenta inmediatamente de la dimensión su dolencia y pidió el cambio. Se marchó del campo entre lágrimas, temeroso por su futuro en la Copa América que arranca en menos de dos semanas.

 

 

Uruguay debutará en la edición especial de la Copa América el 5 de junio ante México en Glendale, Arizona, y después jugará ante Venezuela (9 de junio) y Jamaica (13 de junio), sus otros rivales del Grupo C.

 

 

Si, como está previsto, Uruguay avanza como primero de su zona, el conjunto «charrúa» disputará los cuartos de final el 18 de junio. La semifinal, siempre y cuando quede primera de grupos, será el día 22. La final de la competición se disputará en East Rutherford el 26 de junio.

 

 

Así, si Suárez se recupera en tres semanas, el tiempo mínimo que se calcula, podría llegar a las eliminatorias de la Copa América Centenario.

 

 

La lesión de Suárez supone toda una adversidad para la selección uruguaya, pues el delantero del Barcelona cumplió una temporada espectacular y concluyó como máximo goleador azulgrana con 59 goles.

 

 

Además, conquistó la Bota de Oro con 40 tantos en la Liga española y su nombre figuraba entre los principales candidatos al Balón de Oro, en función de su rendimiento en la Copa América.

 

 

Fuente: EU

Nadal, Djokovic y Murray estarán en el Abierto de China

Posted on: mayo 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El español Rafael Nadal, el serbio Novak Djokovic y el británico Andy Murray participarán en la próxima edición del Abierto de Tenis de China que se celebrará del 3 al 9 de octubre en Pekín, anunció este lunes la agencia Xinhua citando al comité organizador del torneo.

 

 

El torneo ATP 500 atrae en los últimos años a muchas de las principales raquetas del circuito mundial, quienes suelen combinar su participación en Pekín con el Masters 1000 de Shanghái, que se celebra en la semana posterior.

 

 

Murray, actual número dos mundial, sólo ha participado en el torneo pequinés en dos ocasiones (2010 y 2014) y nunca ha alcanzado las semifinales, mientras que Nadal, número cinco, lo ha jugado en cinco ocasiones, siendo campeón en su primera participación (2005) y subcampeón en dos.

 

 

En todo caso el mejor palmarés en el torneo, con diferencia, lo ostenta el actual número uno mundial, Djokovic, quien ha ganado en las seis veces en las que ha participado (2009, 2010, 2012, 2013, 2014 y 2015), y en dos ediciones, la del pasado año y la de hace tres temporadas, venció en la final con claridad a Nadal.

 

 

El pasado año, la ganadora del torneo femenino fue la española Garbiñe Muguruza, por lo que se espera que también viaje a Pekín para defender su título, aunque la organización por ahora no ha confirmado este extremo.

 

 

Fuente: GV

El placer de comer helado

Posted on: mayo 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Cucharada-full-de-helado

 

 

Una cucharada full de helado enciende tanto de placer en el centro del cerebro como ganar dinero en la lotería o escuchar tu canción favorita.

 

 

En verano, heladerías y quioscos se llenan de clientes, porque es una época ideal para saborear un rico helado. Muchos se cortan a la hora de disfrutar de este refrescante capricho porque, dicen, afecta a la “operación bikini” y engorda. Abusar de los helados no es bueno, porque, efectivamente, algunos tienen mucha azúcar y no son muy buenos para la dieta. Sin embargo, quitando eso, los helados tienen propiedades que pueden ser muy buenas para la salud.

 

 

El primero de los beneficios del helado es que reduce el estrés y ayuda a combatir la depresión. ¿No te viene a la mente esa imagen de las comedias románticas en la que la chica se da un atracón de helado después de que el chico le dé plantón? Pues dejando al margen el “atracón”, una dosis moderada de helado nos ayuda a estar mejor en momentos de bajón. Esto es porque el helado tiene vitamina D y eso hace que aumente la serotonina (un neurotrasmisor relacionado con los estados de ánimo). Además, el helado es dulce y está muy rico, lo que se agradece en momentos “depre”. En este sentido el helado también es bueno para enfermos que están recibiendo tratamientos de quimioterapia.

 

 

Los helados naturales, hechos con leche y yoghurt, tienen menos grasa que los industriales y aportan a la dieta diaria el 15% de de las medidas de calcio necesarias en un día. Además el helado tiene proteínas y vitaminas, ayuda a fortalecer los huesos, regula la presión arterial y suaviza los dolores menstruales. Tomar un poco de helado después de comer nos ayudará a hacer mejor la digestión e incluso existe “la dieta del helado” con la que se puede adelgazar dos kilos en una semana.

 

 

Otra cosa buena de los helados es que los hay de muchos tipos y sabores. Puedes probar a hacer helado casero, ¿te atreves? Uno fácil: mezcla en un recipiente con tapa 300 gramos de queso mascarpone, 300 gramos de yoghurt natural cremoso, esencia de vainilla y 150 gramos de azúcar glasss. Mételo en el congelador y… ¡listo! Un helado para disfrutar en casa.

 

 

 

Curiosidadsq.com

Inflación salvaje: azúcar a 1.800 bolos

Posted on: mayo 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Hace cuatro meses el kilo de azúcar se vendía por 500 bolívares. Ahora está en 1.800. Comerciantes que utilizan el producto como materia prima para sus negocios sufren con el alto precio que deben pagar por este

 

 

José Machado cambió las ventas. Dejó de ofrecer refresco porque “no da la base”, ahora vende chicha de maíz pilado. Cada tarde, junto a su esposa, prepara la bebida que al día siguiente envasa en botellas recicladas de 600ml “bien lavadas con agua y jabón”.

 

 

Asegura que la bebida gaseosa “no es negocio”. El precio supera el que ahora ofrece con la chicha “hecha en casa” a 150 bolívares. Solo la azúcar incide en la variación del alimento tradicional. Recuerda que hace cuatro meses, cuando comenzó a elaborarla, el kilo de azúcar estaba a 500 bolívares, ahora está a “mil ochocientos bolívares”.

 

 

En el carrito de mercado carga el filtro con abundante hielo. A través de las botellas plásticas se observan la fluidez del líquido que compite con una venta de cepillados de la competencia de comerciantes informales. Ambos ofrecen refrescar a los compradores que por horas hacen cola en los mercados para abastecer de alimentos.

 

 

Machado comenta que abastecerse de maíz no es tan complicado como la azúcar. La escasez del rubro eleva el precio, lo que impacta en la producción de chicha. Hasta ahora el único medio de sustento familiar para “tener un trabajo”.

 

 

A sus 63 años lamenta no tener una estabilidad laboral ni un beneficio por pensión. Su esposa lo acompaña para cuidar el trabajo que les da de comer cada día. Viajan cada mañana desde Cinco Esquinas, en el sector San Juan, a la avenida La Limpia.

 

 

Fuente: La Verdad

¿Por qué envejecemos?

Posted on: mayo 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Un grupo de investigadores españoles ha constatado que los telómeros cortos son la principal fuente del daño causante del envejecimiento del organismo humano y ha descrito por primera vez las alteraciones genéticas por las que tiene lugar este fenómeno.

 

 

A medida que las células se dividen para dar lugar a nuevas células, transmiten una cantidad de material genético (ADN) más reducida debido a la pérdida progresiva de unas estructuras protectoras del ADN denominadas telómeros. Cuando los telómeros se acortan por debajo de una longitud mínima, las células interrumpen su ciclo celular y dejan de regenerar los tejidos, produciéndose así el envejecimiento de todo el organismo.

 

 

La investigadora María Blasco y sus colegas del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han dado un paso más en la comprensión de este mecanismo al identificar una serie de cambios genéticos generados por los telómeros cortos. Estos provocan una disminución de la capacidad de división de las células, así como de su capacidad para reparar el daño en el ADN. Los detalles se publican hoy en la revista PNAS.

 

 

El equipo de Blasco demostró el año pasado que la relación entre telómeros y envejecimiento también aparecía en mamíferos. Ratones tratados con telomerasa, la enzima que controla la integridad de las porciones extremas de los cromosomas, envejecen más tarde y viven hasta un 40 por ciento más. Cuanto más largos son los telómeros, situados en la parte final de los cromosomas, más veces puede multiplicarse una célula, incluidas las células madre que regeneran los tejidos, y por lo tanto el organismo se mantiene más joven durante más tiempo.

 

 

MI

« Anterior | Siguiente »