Salud Hernández, columnista de El Mundo y El Tiempo, desapareció el sábado al norte del país; el presidente Juan Manuel Santos ordenó buscarla con prioridad
Una periodista española que trabaja en Colombia desde hace dos décadas desapareció en unaconflictiva región del noreste del país mientras hacia un reportaje sobre erradicación de cultivos de hoja de coca; fuentes militares temen temen que haya sido secuestrada por guerrilleros izquierdistas que operan en la zona.
Salud Hernández, quien trabaja para el diario El Mundo de España y El Tiempo de Colombia, desapareció el sábado cerca del municipio de El Tarra, en el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela.
La periodista se había dirigido a la zona, en la que hay extensas plantaciones de hoja de coca y presencia de guerrillas, para realizar un reportaje y participar de una protesta por la reciente desaparición de dos campesinos menores. Según revela su último tuit, se disponía a participar el sábado de otra manifestación.
Ya abrieron las vías en El Tarra.la familia accedió xq se montaron bloques de búsqueda con decenas de vecinos. Mañana,marcha si no aparecen.
— Salud Hernández-Mora (@saludhernandezm) 20 de mayo de 2016
Las Fuerzas Militares informaron que activaron un protocolo de búsqueda ante las denuncias de desaparición de la periodista. «Ordené a la Fuerza Pública prioridad y dedicación para establecer el paradero de la periodista Salud Hernández», dijo en su cuenta de Twitter el presidente Juan Manuel Santos. Ante las denuncias por la posible desaparición de la periodista @saludhernandezm las @FuerzasMilCol activan protocolo de búsqueda. — Fuerzas Militares Co (@FuerzasMilCol) 23 de mayo de 2016
Ordené a Fuerza Pública prioridad y dedicación para establecer el paradero de la periodista @saludhernandezm
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 23 de mayo de 2016
Las autoridades temen que Hernández haya sido secuestrada por el ELN, el segundo grupo rebelde más grande de Colombia, que ha continuado los ataques contra la infraestructura petrolera y con los secuestros, pese a que busca iniciar una negociación de paz con el Gobierno del presidente Santos.
El Tiempo
Hernández tenía programado un vuelo para el sábado para volver a la capital, pero no se tuvo noticia de ella. Su desaparición se hizo notoria cuando no se publicó su habitual columna semanal en el periódico El Tiempo. En Twitter, eran tendencia las etiquetas #SaludHernandez y #DondeEstaSaludHernandez.
El gobierno mantiene una negociación de paz con el grupo rebelde más grande, las FARC, desde finales de 2012 en Cuba y con el ELN recientemente acordó iniciar un proceso separado como parte de los esfuerzos para acabar con un conflicto de más de medio siglo que ha dejado 220.000 muertos.
Pero Santos condicionó el inicio de las negociaciones con ELN a que el grupo rebelde, considerado como una organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, libere a las personas que mantiene secuestradas y suspenda ese delito, así como los ataques contra los oleoductos.
El ELN, que cuenta con unos de 2.000 combatientes y cuyos líderes han sobrevivido a una ofensiva militar, fue integrado en sus comienzos por sacerdotes católicos radicales con el objetivo de instaurar un sistema socialista en Colombia.
Infobae