Archive for mayo 23rd, 2016

« Anterior | Siguiente »

El mundo.es: Profesores de Podemos doctoraron a Presidenta del TSJ en España

Posted on: mayo 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Juan Carlos Monedero y otros dos miembros de Podemos avalaron la tesis doctoral que aupó a Gladys María Gutiérrez Alvarado a la Presidencia del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela.Según ha podido averiguar este periódico y se puede comprobar en la base de datos de tesis doctorales del Ministerio de Educación, el 21 de diciembre de 2011 la juez venezolana leyó su tesis, titulada El nuevo paradigma constitucional latinoamericano. Dogmática social extensa y nueva geometría del poder, en la Universidad de Zaragoza, ante un tribunal compuesto por cinco profesores universitarios. Entre ellos se encontraba Monedero, uno de los principales fundadores de Podemos y número tres del partido en sus primeros tiempos.Precisamente, Monedero fue apartado de la dirección de Podemos en 2015 tras descubrirse una transferencia de 425.150 euros procedentes del Banco del Tesoro de Venezuela a una empresa creada por él mismo para recibir ese dinero.

 

 

El artículo 37 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela establece como uno de los requisitos para ser magistrado de esta institución «tener título universitario de especialización, maestría o doctorado en el área de ciencia jurídica». Gladys Gutiérrez optó por realizar su tesis doctoral en España, siendo elegida después para el puesto de presidenta del tribunal, que ostenta desde el año 2013 y para el que volvió a ser ratificada el año pasado hasta 2017.La juez está vinculada al chavismo desde sus inicios. Llegó a España en el año 2000 como consejera del consulado venezolano.

 

 

En apenas un año se convirtió en la cónsul del país latinoamericano en Madrid y en 2003 se alzó como embajadora, cargo que mantuvo hasta 2005. En 2006 regresó a Caracas, donde fue nombrada procuradora general. En dicho cargo permaneció hasta 2010, cuando fue elegida juez de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo.Su gestión como juez siempre ha estado rodeada de polémica, al ser considerada por la oposición al chavismo una persona difícilmente objetiva, dada su vinculación política con el régimen. En este contexto, fue por ejemplo magistrada ponente de la sentencia que rechazó la impugnación de las elecciones presidenciales del 14 de abril de 2013.

 

 

Esta decisión fue casi paralela a su designación como máxima responsable del Tribunal Supremo.En las elecciones parlamentarias venezolanas del pasado 6 de diciembre, la opositora Mesa de Unidad Democrática obtuvo la mayoría de dos tercios de la Cámara. Tras la aplastante victoria, el chavismo aprovechó las vacaciones de Navidad para tomar una polémica decisión en sesión extraordinaria: nombrar a 13 nuevos magistrados del Tribunal Supremo presidido por Gladys Gutiérrez, muchos de ellos vinculados al régimen. Desde entonces, varias sentencias dictadas por el Tribunal han mermado la potestad del Parlamento para establecer cualquier control sobre el Ejecutivo, los militares y el poder judicial del país.

 

 

El Supremo tumbó la Ley de Amnistía de presos políticos y también declaró constitucional el estado de excepción decretado por Maduro, el pasado 13 de mayo. «Es la magistrada que tiene maniatado al Parlamento de Venezuela, las sentencias relativas a las decisiones de la Asamblea Nacional han sido emitidas por la Sala Constitucional, de la que ella también es presidenta. Recibe línea directa de Miraflores», aseguran fuentes de la oposición.Esta misma semana, el Tribunal ha prohibido cualquier manifestación en los alrededores de las sedes del Consejo Nacional Electoral.

 

 

«Ninguna decisión del Tribunal Supremo está por encima de la voluntad de cambio del pueblo. Seguiremos luchando por un revocatorio efectivo, y para eso debe darse este mismo año», manifestó el diputado de la Asamblea Nacional Freddy Guevara.La Asamblea Nacional, maniatadaDe esta manera, el Supremo venezolano mantiene maniatada a la Asamblea Nacional, cuyas decisiones son tumbadas sistemáticamente por el Alto Tribunal. Circunstancia que ha provocado un bloqueo institucional que ha sumido a Venezuela en la crisis política que padece.Pues bien, el doctorado que abrió a Gladys Gutiérrez las puertas del máximo órgano judicial de Venezuela fue avalado por varios miembros de Podemos. Junto a Juan Carlos Monedero, hubo otras dos personas vinculadas al partido que dieron el visto bueno a la tesis doctoral de la juez venezolana.

 

 

Se trata de Francisco Palacios Romeo, que fue el director del trabajo, y de José María Pérez Collados, vocal del tribunal. Los dos son miembros de Podemos en Aragón y personas vinculadas a dirigentes del partido. Tanto Palacios como Pérez Collados formaron parte de las listas que se presentaron en 2015 para formar parte de la dirección de Podemos en Aragón.Anteriormente, Palacios, el director de la tesis de Gladys Gutiérrez, había sido suplente en las listas electorales de IU en Zaragoza en las elecciones generales de 2011. En la actualidad, es profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza, doctor en Derecho Constitucional y coordinador de este área.Por su parte, Pérez Collados es catedrático de Historia del Derecho en la Universidad de Girona, aunque también fue profesor en la de Zaragoza.

 

 

 

Su trayectoria universitaria está vinculada a centros latinoamericanos.En el currículo de la juez también consta la realización -previa a la tesis- de una «especialización en Derecho Constitucional y Ciencia Política en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales del Ministerio de la Presidencia en España y la Universidad Menéndez Pelayo». Dicha especialización serviría para cubrir las exigencias de formación recogidas en la Ley del Tribunal Supremo para formar parte del organismo. Sin embargo, un portavoz de esta universidad explicó a este diario que Gladys Gutiérrez «no ha sido nunca alumna de la Universidad Menéndez Pelayo» y su nombre ni siquiera aparece en la base de datos de los alumnos que pasaron por el centro.

 

 

En este sentido, confirmó que en la UIMP se cursa un Máster de Derecho Constitucional, no una especialización, en colaboración con el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Hace unos años, su nombre era Máster en Derecho Constitucional y Ciencia Política.Este diario se puso en contacto también con el centro de estudios en cuestión para confirmar que esta institución imparte cursos de postgrado que respondan al nombre «especialización en Derecho Constitucional y Ciencia Política». Fuentes oficiales del centro explicaron que no imparten cursos de especialización. Es más, precisaron que la única formación que ofrece, sin contar el patrocinio de la UIMP, son «seminarios y cursos pequeños» a través de los cuales no se consiguen títulos de postgrado, sino certificados que se canjean por puntos para conseguir el nivel de postgrado.

 

 

Lea la nota completa en el mundo.es

 

ROCÍO GALVÁN@galvanx
MARISA RECUEROMadrid

 

La oposición marchará este miércoles a la sede del Tribunal Supremo de Justicia

Posted on: mayo 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El mandatario regional también anunció que esta semana se marchará a las sedes del CNE

 

 

El Gobernador del Estado Miranda, Capriles Radonsky, llamó a marchar este miércoles a las sede del Tribunal Supremo de Justicia para exigir que no interfiera en la realización del Referendo Revocatorio.

 

 

 

Fuente: UR

Foro económico reúne a países del mundo en Rusia

Posted on: mayo 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Se abordarán los nuevos motores del crecimiento de la economía mundial

 

 

 

En el Expoforum de San Petersburgo, Rusia, se celebrará del 16 al 18 de junio próximo el XX Foro Económico Internacional (Feisp), al que asistirán países en vías de desarrollo y naciones desarrolladas, autoridades, círculos de negocios y expertos.

 

 

 

Con la promesa de diálogo constructivo y la expectativa de decisiones consensuadas, la agenda del Feisp abarcará asuntos de interés actual para la comunidad empresarial mundial, peritos internacionales y políticos. Su tema: «En el umbral de una nueva realidad económica».

 

 

 

En el marco del Feisp se organizarán presentaciones de proyectos inversionistas, así como de productos y servicios «encaminados a crear condiciones favorables para fomentar contactos y cooperación entre inversionistas y compañías» del mundo, se informó.

 

 

 

Italia, invitado especial del Feisp-2016, exhibirá logros de industria, diseño, cultura y cocina, entre otros rubros.

 

 

 

Este año se prevé que los cinco temas para a discutir serán: 1- Búsqueda de nuevos estímulos del desarrollo, una proyección más allá del horizonte; 2- Dando efecto al potencial económico de Rusia; 3- La nueva dinámica en la economía global; 4- Vivir en la época de innovaciones y 5- Factor humano en la economía.

 

 

 

Anualmente al Foro acuden unos 10.000 participantes entre los cuales se destacan jefes de Estado y de Gobierno, líderes políticos, dirigentes de las principales compañías del mundo, así como renombrados expertos internacionales y medios de comunicación.

 

 

Se abordarán los nuevos motores del crecimiento de la economía mundial.

 

 
Fuente: Agencia

Kerry exalta transición democrática en Myanmar

Posted on: mayo 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El secretario estadounidense de estado, John Kerry, exaltó las reformas democráticas en la República de la Unión de Myanmar.

 

 

 

Kerry exhortó al nuevo gobierno civil, a continuar con su labor de introducir más cambios destinados a mejorar los derechos humanos.

 

 

 

“Apoyamos firmemente la transición democrática que está teniendo lugar aquí en Myanmar”, dijo Kerry.

 

 

 

Las declaraciones las ofreció en una conferencia de prensa conjunta con la ministra de exteriores y premio nobel de la paz 1991, Aung San Suu Kyi, durante su visita de un día a Naypyidaw, capital birmana.

 

 

 

Alabó el acontecimiento “histórico” que supone la transición en Mynamar hacia un poder civil liderado por Suu Kyi, lo que contribuye a la causa de la democracia en el mundo.

 

 

 

Kerry también celebró los avances “extraordinarios” que ha conseguido el gobierno civil birmano en tan poco tiempo, pese a que no haya sido posible borrar la herencia de más de medio siglo de gobiernos militares.

 

 

 

Manifestó que Washington está interesado en ayudar a Myanmar a solucionar problemas, además de promover el desarrollo y el respeto a los derechos humanos.

 

 

 

 

Voa Noticias

 

“Angry Birds” destrona al Capitán América de las taquillas

Posted on: mayo 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Red, personaje principal de «Angry Birds: La película», se comió el almuerzo en la taquilla del fin de semana.

 

El éxito de los “Angry Birds”, según los analistas, quizá se deba a su atractivo familiar y a que ya es una marca conocida.
“Angry Birds: La película” recaudó $39 millones de dólares en su estreno el fin de semana en los cines de Estados Unidos y Canadá, destronando al “Capitán América: Civil War”, que paso a segundo puesto.

 

 

 

El éxito de los “Angry Birds”, según los analistas, quizá se deba a su atractivo familiar y a que ya es una marca conocida, a pesar de que los videojuegos casi nunca se traducen bien en la pantalla grande.

 

 

 

De todos modos, a tres semanas de su estreno, “Civil War” demostró seguir siendo atractiva y obtuvo $33.1 millones de dólares para un total de $347,4 desde su estreno.

 

 

 

Las comedias para adultos “Neighbohrs 2: Sorority Rising” y “The Nice Guys” quedaron en tercero y cuarto, respectivamente.

 

 

 

La lista de las cinco primeras la completa otra película animada: “El libro de la Selva”, consiguió otros $11 millones de dólares.

 

 

 

El resto, del 6 al 10,fueron”Money Moster”, “The Darkness”, “Zootopia”, “The Huntsman: Winter’s War” y “Mother’s Day”.

 

 

 

Voa  noticias

Obama levanta embargo de armas a Vietnam

Posted on: mayo 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Los presidentes Barack Obama y Tran Dai Quang, de Vietnam, se estrecharon las manos en el palacio presidencial de Hanoi.

 

 

 

El tema de derechos humanos continúa siendo un punto pendiente mientras los dos antiguos enemigos estrechan lazos.

 

 
Fue el presidente vietnamita, Tran Dai Quang, quien inesperadamente dio la noticia: Estados Unidos ha levantado el embargo de armas a Vietnam.

 

 

En una conferencia conjunta con el presidente Barack Obama, Quang dijo que Washington y Hanói han acordado fortalecer su relación tanto en sustancia como en profundidad, haciendo de la cooperación la piedra de toque en la asistencia militar, el comercio, el cuidado de la salud y los intercambios pueblo a pueblo. Quang dio la bienvenida a la medida como el fin de un “doloroso capítulo”.

 

 

 

Cuando le llegó su turno, el presidente Obama confirmó las noticias: “Estados Unidos está levantando completamente el embargo de equipo militar a Vietnam que ha estado vigente durante más de 50 años”, dijo.

 

 

 

“En esta etapa, ambos bandos hemos establecido un nivel de confianza y cooperación, incluyendo nuestros ejércitos, que es reflejo que nuestros intereses comunes y respeto mutuo”, apuntó.

 

 

 

Añadió que “las ventas, aún así, van a tener que cumplircon estrictas condiciones, incluyendo las relacionadas con los derechos humanos, pero esto cambio asegura a Vietnam el acceso al equipo que necesita para defenderse a sí misma”.

 

 

Las relaciones entre los dos países —dijo Obama— “han llegado a una nueva etapa”.

 

 

 

Respondiendo a preguntas de los reporteros sobre el incremento de las agresiones chinas en la región, Obama dijo que la decisión no se basó en China. Dijo que fue basada en el deseo de completar un largo proceso que comenzó hace décadas por muchos veteranos de la guerra en Vietnam, incluyendo dijo, al exprisionero de guerra, John McCain.

 

 

 

Voz de América – Redacción

 

 

La corrupción y el elitismo centran el primer debate presidencial en Perú

Posted on: mayo 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Fujimori rompe 40 días de empate en los sondeos y se ubica en primer lugar con 52.6% de intención de voto

 

 
Más de 22 millones de peruanos votan por presidente el 5 de junio, y a dos semanas del balotaje, se quebró un empate técnico que llevaba 40 días: según un simulacro con cédula de Ipsos Perú, un 52,6% votaría por la candidata presidencial Keiko Fujimori, líder de Fuerza Popular, y un 47,4% por Pedro Pablo Kuczynski, dirigente de Peruanos por el Kambio (PPK). Ambos se confrontaron la noche del domingo en el primero de dos debates presidenciales: mientras el político destacó los riesgos de la corrupción de un nuevo gobierno fujimorista, la hija del expresidente señaló que su contendor defenderá los intereses de los grandes empresarios.

 

 

 

Fujimori estuvo a la ofensiva en el evento realizado en Piura, el primer debate presidencial realizado fuera de Lima en la historia del país, una sede pedida por la candidata, pues allí logró una de las mayores votaciones en la primera vuelta del 10 de abril.

 

 

 

La presidenta de Fuerza Popular leyó casi todas sus intervenciones y criticó a su contendor tres veces por haber estado ocho días de la campaña en Estados Unidos y usó un argumento falso para cuestionar al candidato a la primera vicepresidencia de PPK, por un supuesto proceso judicial por tierras en Puno, que en realidad es un conflicto limítrofe entre dos departamentos.

 

 

 

“Nuestro plan de gobierno nace de recorrer el Perú, pero el suyo nace para defender los intereses de los grandes empresarios, es elitista y defiende la gran corporación internacional”, comentó Fujimori. El exbanquero de inversión y exministro de Economía planteó las propuestas de su equipo, pero también atacó a su oponente debido a la revelación, del domingo pasado, de que el secretario general de Fuerza Popular, el congresista Joaquín Ramírez, es investigado por lavado por la agencia antidrogas de los Estados Unidos, la DEA. El candidato mostró un documento en el que Ramírez aún tiene un poder para actuar a nombre del partido, pese a haber tomado una licencia el jueves mientras duren las investigaciones fiscales en Perú y las de la DEA.

 

 

“Tenemos que tener fuerza para dar servicios básicos en todos los pueblos del Perú, por eso hay un voto de protesta tan grande. (Lo haremos) con el programa ‘Nuestras ciudades’ donde los funcionarios eficientes, y no corruptos, van a hacer el trabajo. ¿Por qué no hablamos de los 6.000 millones de dólares que se robaron en el gobierno de su padre con el que se podrían haber construido hospitales?”, preguntó Kuczynski.

 

 

 

De acuerdo al sondeo de Ipsos Perú, conocido minutos antes del inicio del debate presidencial, un 12,3% de consultados votaría blanco o viciado. Pese a que las propuestas al problema de inseguridad ciudadana serán abordadas en el debate presidencial del próximo domingo 29, Fujimori usó el segmento sobre ‘competitividad regional’ para reiterar sus propuestas en este campo. “No me temblará la mano para recuperar las calles, tengo la decisión política para poner orden en el país y no me temblará la mano para declarar el estado de emergencia”, afirmó.

 

 

El líder de PPK aludió varias veces a la amenaza de no tener instituciones transparentes en un eventual gobierno fujimorista, y su oponente respondió un par de veces con agresividad: “la candidata soy yo, no mi padre”.

 

 

Ambos postulantes a la presidencia han realizado, desde el 10 de abril, alianzas con gremios u organizaciones -formales en el caso de PPK, informales en el caso de Fujimori- pero no con partidos, salvo Alianza por el Progreso de César Acuña, que ha respaldado al candidato

 

Fuente: El País

JACQUELINE FOWKS

El Chapo Guzmán intenta negociar una pena mínima con EE UU

Posted on: mayo 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El narcotraficante mexicano evitará enfrentar un juicio y buscará declararse culpable en caso de que se concrete su extradición

 

Joaquín El Chapo Guzmán se declarará culpable en caso de ser extraditado a Estados Unidos y buscará lograr un acuerdo con las autoridades de ese país para recibir una pena mínima, aseguró su abogado José Refugio Rodríguez. El líder del cártel de Sinaloa no buscará someterse a un juicio porque hay antecedentes de que los narcotraficantes que han optado por esa vía han terminado con severas penas. “Es un hecho que si lo extraditan él se declarará culpable de los cargos que existen en su contra allá porque de otra forma tendría que enfrentar un juicio donde se discutiera su culpabilidad y la experiencia nos dice que todos los que en su situación se han ido a juicio les ha ido muy mal”, explicó.

 

 

 

El viernes pasado el Gobierno mexicano informó que había concedido la extradición internacional del narcotraficante sinaloense a la justicia de Estados Unidos para ser procesado ante dos cortes de distrito. En California se le juzgaría por el cargo de asociación para importar y distribuir cocaína, mientras que en Texas los delitos que se le imputan son de asociación delictuosa, contra la salud, delincuencia organizada, posesión de armas, lavado de dinero y homicidio. “Cabe señalar que el Gobierno estadounidense proporcionó las garantías suficientes de que no se aplicará la pena de muerte al señor Guzmán Loera, en caso de ser extraditado y juzgado en ese país”,detalló la Secretaría de Relaciones Exteriores.

 

 

 

La decisión de las autoridades mexicanas no desanimó a Guzmán Loera, dice su defensa en entrevista telefónica. Al contrario, para su cliente es mejor enfrentar la justicia en territorio estadounidense porque ha visto como otras personas que han estado en una situación similar a la de él han obtenido arreglos muy favorables que en México jamás se hubieran concretado. “Joaquín Guzmán es una persona que está dispuesta a enfrentar la justicia en territorio americano, pero siempre y cuando tenga algo apalabrado para saber qué condiciones va a enfrentar”, afirma Refugio. Un incentivo sería alcanzar una pena mínima y lograr que no sea recluido en una prisión de máxima seguridad.

 

 

El líder del cártel de Sinaloa ve como una buena opción alcanzar una pena como la de su exsocio y amigo Jesús Héctor El Güero Palma Salazar. Ambos narcotraficantes estuvieron presos en el penal de Puente Grande en la década de los noventas. Ahí, según se revela en los expedientes judiciales, ambos capos tenían el control del penal e ingresaban drogas, alcohol y prostitutas. Guzmán logró fugarse de la cárcel del Estado de Jalisco en 2001 y Palma fue extraditado en 2007 a EE UU y condenado a una pena de 16 años por los delitos de tráfico de drogas. El próximo mes El Güero. quien fue uno de los líderes de la organización sinaloense, será liberado tras cumplir apenas nueve años de prisión debido a su buena conducta, según su ficha carcelaria.

 

 

El proceso de extradición de Joaquín Guzmán podría tardarse entre uno y tres años. En ese lapso la defensa del narcotraficante trabajará en dos vías: evitar la extradición de El Chapo mediante juicios de amparo y buscar que se logre un acuerdo con EE UU. “Mientras no se cristalice algún tipo de convenio (con las autoridades estadounidenses) seguiremos luchando en territorio nacional porque Joaquín no está derrotado en territorio nacional». Mientras tanto el sinaloense se mantiene optimista de lograr un convenio que atenúe su penalidad.

 

 

Fuente: El País

ZORAYDA GALLEGOS

 

El Barcelona gana la Copa del Rey en prórroga con goles de Jordi Alba y Neymar

Posted on: mayo 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El Barcelona ganó la Copa del Rey al Sevilla (2-0) en un partido agónico, con la expulsión de Javier Mascherano en la primera parte, la de Éver Banega en el minuto 90 y con un gol en la prórroga de Jordi Alba que, junto a otro de Neymar, sellaron un partido inmenso de Iniesta y Piqué, protagonistas absolutos del título que dio un doblete al cuadro azulgrana.

 

 
Los dos escribieron su nombre en la final con letras de oro. Ambos aguantaron a su equipo, que vivió en el alambre casi todo el partido por la desaparición de Mascherano que no pudo aprovechar el Sevilla. La culpa la tuvieron los dos jugadores azulgrana. Entre ambos, dieron la Copa al equipo de Luis Enrique.

 

 

 

La final de las esteladas, como posiblemente pase a la historia, no dejó un fútbol de bandera un día en el que apenas existió protagonismo para la enseña independentista. Todo lo contrario, pasó prácticamente inadvertida y sólo importó todo lo que pasó sobre el césped del estadio Vicente Calderón.

 

 

 

Esa ausencia de buen fútbol se compensó con el buen nivel de ambos equipos. Aunque el dato de los primeros 45 minutos es relevante, con sólo dos tiros a puerta en toda el acto inicial, sí que hubo nivel. Y es que Sevilla y Barcelona no son cualquier cosa. Son los campeones de la Liga Europa y de la Liga, respectivamente. Eso no lo consigue un don nadie

 

 

.

Ya sobre el tapete, Unai Emery se llevó a los puntos la primera parte. Aunque el Barcelona intentó y casi siempre lo consiguió mantener la posesión de la pelota, fue el Sevilla el que dio siempre sensación de peligro.

 

 

 

Emery, ante la baja por sanción del francés Steven N’Zonzi, acertó retrasando al argentino Éver Banega. A un paso de marcharse al Inter de Milán, el centrocampista sevillista dio un recital durante un gran tramo del partido. Es mucho mejor con más visión de campo. Manejando los tiempos, con pases casi siempre acertados, aporta más que actuando como una especie de mediapunta.

 

 

 

Con Banega intratable, el Barcelona sólo encontró la inspiración en Andrés Iniesta, que está en un estado de forma salvaje a menos de un mes del inicio de la Eurocopa. Los únicos momentos brillantes del equipo de Luis Enrique al principio los protagonizó él. Suyo fue un pase a Luis Suárez magnífico, pero el uruguayo no aprovechó un resbalón de Rami para batir a Sergio Rico.

 

 

 

Su disparo, que se marchó fuera, junto a un cabezazo al final de Gerard Piqué, fue el único bagaje ofensivo del Barcelona en el primer periodo. Mientras, el Sevilla, muy bien colocado salió al contragolpe en muchas ocasiones con la velocidad de Kevin Gameiro, el tercer jugador que hay que nombrar por su estado de forma.

 

Barcelona se corona campeón de la Copa del Rey 2016, tras vencer 2-0 al Sevilla

 

El francés protagonizó la jugada que marcó el partido. Ya en los primeros minutos anticipó lo que iba a pasar en una jugada sin trascendencia en la que se marchó por velocidad de Javier Mascherano, que a falta de diez minutos fue expulsado por agarrar al delantero sevillista cuando, de nuevo, se vio superado otra vez a la carrera.

 

 

 

Marc-André Ter Stegen evitó el gol de falta de Banega y el Barcelona, curiosamente, jugó sus mejores minutos con uno menos. Messi, Neymar y Luis Suárez, desaparecidos, ofrecieron pequeños brotes verdes a su afición. Pero era tarde. El daño estaba hecho. El Barcelona iba a sufrir en la segunda parte.

 

 

 

Ésta comenzó con un disparo al palo de Banega, que no bajó el nivel. Tenía la llave del choque, quería despedirse a lo grande y casi lo consiguió. La historia de la final depararía para él una despedida más triste en forma de expulsión. Pero, en ese momento, argentino estaba fino y el Barcelona no tenía la suerte de su lado.

 

 

 

Y es que tras la expulsión de Mascherano, llegó la lesión de Luis Suarez. El artífice del título de Liga desapareció del choque por un tirón muscular cuando quedaban 33 minutos. Rafinha salió al campo y, ahora sí, comenzó el acoso final sevillista.

 

 

 

El equipo de Luis Enrique se encomendó a Gerard Piqué, inmenso toda la noche. El central despejó todo lo que llegó al área de Ter Stegen. Fue un muro de hormigón infranqueable. Él solo se bastó para sostener al Barcelona.

 

 

 

La solidez de Piqué desesperó al Sevilla, que pese a su superioridad, no consiguió rematar a portería desde el disparo al palo de Banega. Los minutos fueron pasando e Iniesta, que estaba escribiendo su propia crónica estratosférica, provocó la expulsión de Banega en el minuto 90 y el partido volvió al principio, pero esta vez con una prórroga por delante.

 

 

 

El Sevilla perdió su oportunidad. Perdonó casi todo un periodo con un jugador más y lo pagó. Tardo en venirse abajo lo que tardó Messi en aparecer casi por primera vez con un pase de ensueño a Jordi Alba, que entró por la izquierda como una moto para batir a Sergio Rico a los seis minutos de la prórroga.

 

 

 

El golpe fue durísimo para los hombres de Emery. Ya no se levantaron. Pudieron hasta recibir más goles, pero Sergio Rico lo evitó con varios paradones. El segundo llegó por medio de Neymar, pero fue testimonial. La Copa es de Piqué y de Iniesta. La inmensidad de ambos en un choque lleno de incidentes (hasta se lesionó el árbitro), encumbró al Barcelona.

 

 

 

— Ficha técnica:

 

 

 

2.- Barcelona: Ter Stegen; Alves, Piqué, Mascherano, Alba (Sergi Roberto, min. 120); Rakitic, Sergio Busquets, Iniesta (Rakitic, min. 46); Messi, Luis Suárez (Rafinha, min. 57) y Neymar Jr.

 

 

 

0.- Sevilla: Rico; Mariano (Konoplyanka, min. 78), Ramí, Carriço, Escudero; Krychowiak, Banega; Coke, Iborra (Llorente, min. 105) Vitolo; y Gameiro.

 

 

 

Goles: 1-0, min. 96: Jordi Alba; 2-0, min. 120+2; Neymar.

 

 

 

 

Árbitro: Carlos del Cerro Grande (Comité Madrileño). Expulsó con roja directa a Mascherano (min. 36) por parte del Barcelona y por parte del Sevilla a Banega (min. 90). Y a Carriço, por doble amarilla en el 121. Mostró cartulina amarilla a Rami (min. 73), Vitolo (min. 75), Iborra (min. 91), Konoplyanka (min. 101), Escudero (min. 103) y Gameiro (min.114) por parte del Sevilla y a Jordi Alba (min. 87), Neymar (min. 88), Dani Alves (min.88) e Iniesta (min. 88) por parte del Barcelona.

 

 

 

Incidencias: final de la Copa del Rey disputado en el estadio Vicente Calderón del Atlético de Madrid ante cerca de 54.000 espectadores. Presenciaron el partido desde el palco el rey Felipe VI y la reina Letizia, ministro de Educación, Cultura y Deportes, Íñigo Méndez de Vigo, el presidente de la Federación Española de Fútbol Ángel María Villar, el presidente de la Generalitat de Catalunya Carles Puigdemont, la presidenta de la Junta de Andalucía Susana Díaz, la alcaldesa de Barcelona Ada Colau, la alcaldesa de Madrid Manuela Carmena, el alcalde de Sevilla Juan Espadas y el seleccionador nacional Vicente del Bosque. EFE

 

 

Primeras damas: el recuerdo de los escándalos en la Casa Blanca

Posted on: mayo 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El libro First Women: The Grace and Power of America’s Modern First Ladies recuerda algunos momentos escabrosos en la residencia presidencial

 

 

En su exploración del universo de diez primeras damas de los Estados Unidos, First Women: The Grace and Power of America’s Modern First Ladies (Primeras mujeres: la gracia y el poder de las primeras damas modernas de los Estados Unidos), Kate Andersen Brower recordó algunos momentos difíciles en la casa privada más pública del mundo.

 

 

 

La renuncia de Richard Nixon. «Pat se mantuvo junto a su marido en los años más difíciles, cuando el escándalo Watergate terminó con su presidencia y lo convirtió en el primer mandatario de la historia que renunció. El día que dejaron la Casa Blanca deshonrados, los Nixon se sentaron en silencio en el helicóptero que salió del Jardín Sur y comenzó su viaje sobre la Explanada Nacional. Pat murmuró para sí: ‘Es tan triste. Es tan triste’. (…) Betty Ford acompañó a su amiga Pat al helicóptero aquel último día de los Nixon en la Casa Blanca. Como la esposa del vicepresidente de Nixon, Gerald Ford, Betty le había tomado cariño a Pat y se sentía apenada por ella. ‘Dios mío, si hasta nos han sacado la alfombra roja, ¿qué te parece?’, le dijo Pat a Betty con remordimiento».

 

 

El affair Monica Lewinsky. «Hillary compartió más que ambición e intelecto con Eleanor [Roosevelt]: también el vínculo doloroso de un matrimonio con un esposo infiel, un tema que irónicamente Monica Lewinsky sacó en una carta». Cuando el 30 de septiembre de 1997 la becaria le pidió una cita al presidente Bill Clinton, le escribió: «Oh, Guapo, ¡recuerda que FDR nunca habría rechazado una visita de Lucy Mercer!», quien fuera la amante de Franklyn Deano Roosevelt por largo tiempo.

 

 

¿Quién paga la cuenta? Rosalynn Carter se escandalizó al recibir la primera cuenta de la comida que habían consumido su esposo, ella y sus invitados, y Jacqueline Kennedy cambió a la persona a cargo de las compras porque las cifras eran siderales.

 

 

Devolución de regalos. La familia del presidente de los Estados Unidos no se puede quedar con regalos de más de cierto valor. «Cuando los Carter estaban en la Casa Blanca, no podían aceptar nada de más de 100 dólares. Su hija, Amy, tuvo que devolver, entre lágrimas, una cabeza de Cristo tallada en coral que el papa Juan Pablo II le había dado cuando lo visitó en El Vaticano».
Una mudanza con todo. «Hubo caos el día que los Clinton se mudaron, y luego se los criticó por haberse llevado 190.000 dólares en vajilla, alfombras, televisores, platería y otros regalos cuando se fueron. Los Clinton acordaron que pagarían 86.000 dólares por los regalos y devolvieron 28.000 dólares de enseres a Washington, porque por error creyeron que eran regalos personales para ellos pero en realidad eran regalos para la colección permanente de la Casa Blanca».

 

gonzalo-morales-miami-Primeras-damas--el

 

 

Leer más
Por: Gabriela Esquivada

 

« Anterior | Siguiente »