Los comicios parlamentarios de Chipre registraron una baja participación hasta el mediodía de hoy -cuando los centros electorales cerraron durante una hora de descanso como estipula la ley-, y transcurrieron sin incidentes de ningún tipo.
Según el Ministerio del Interior un 29,7% del electorado ejerció su derecho a voto hasta las 12.00 hora local (9.00 GMT), porcentaje muy inferior al 39,5% que había votado a la misma hora en los comicios del 2011.
Los colegios cierran a las 18.00 hora local e inmediatamente después se espera que se publiquen los primeros sondeos realizados a pie de urna.
Los resultados oficiales empezarán a aparecer a las 20.30 hora local, pero el recuento de los 1.136 colegios electorales no se completará hasta las 23.00, según explicó el presidente de la comisión electoral, Constantinos Nicolaides.
Un total de 542.915 personas están llamadas a las urnas para elegir entre 493 aspirantes a ocupar los 56 escaños de la Cámara de Chipre con un mandato de cinco años.
Los aspirantes a diputados están integrados en doce listas electorales diferentes compuestas por partidos o formaciones políticas, las cuales deben obtener un mínimo del 3,6% de los votos para obtener representación en la Cámara, tras la subida el pasado noviembre del umbral electoral desde el 1,8% que estaba en vigor desde 1980.
Todos los líderes políticos depositaron esta mañana su voto e hicieron varios llamamientos a los electores para que acudan a las urnas.
“Insto a todos a ejercer su derecho a elegir un partido, un candidato, a quien quieran según su juicio, incluso muchas veces basados en sus sentimientos”, dijo el presidente de Chipre, el conservador Nikos Anastasiadis, para quien “la abstención no da el derecho a quejarse después”.
Los 56 diputados de la cámara chipriota tienen un poder que se ciñe estrictamente a la labor legislativa, pues Chipre tiene un sistema presidencialista y el jefe de Estado es a la vez jefe de Gobierno.
Según algunos analistas, las elecciones de hoy podría suponer un espaldarazo al proceso de paz entre las comunidades greco y turco chipriota iniciado en abril de 2015 bajo el auspicio de la ONU.
La actual Cámara tiene 80 escaños, 56 reservados para parlamentarios elegidos por la comunidad grecochipriota y 24 para los elegidos por los turcochipriotas, según la proporción 70/30 especificada en la Constitución de 1960, año en el que Chipre obtuvo su independencia.
Sin embargo, los 24 asientos reservados a los turcochipriotas permanecen vacíos desde 1963 cuando se intensificó la violencia interétnica y esta comunidad decidió abandonar el Parlamento.
La isla mediterránea de Chipre está dividida desde que en 1974 las tropas turcas invadieron la parte septentrional y fomentaron la creación de la autodenominada República Turca del Norte de Chipre, que anuncio su independencia en 1983 sin obtener reconocimiento de la ONU o de la comunidad internacional.
Últimas Noticias