Archive for mayo 13th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Expresidentes Latinoamericanos se pronuncian sobre ruptura del orden constitucional y democrático en Venezuela

Posted on: mayo 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Declaración sobre la ruptura del orden constitucional y democrático en Venezuela

 

 

Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), ha participado con una misión de ex Jefes de Estado y de Gobierno, en calidad de acompañante, durante las elecciones parlamentarias que se realizan en Venezuela el pasado 6 de diciembre. En esa oportunidad, se constata la insobornable voluntad democrática del pueblo venezolano, así como la clara victoria que se adjudican entonces las fuerzas de la oposición reunidas en la Mesa de la Unidad Democrática, quienes alcanzan mayoría calificada en la nueva Asamblea Nacional.

 

 

En tal sentido, los expresidentes Jorge Quiroga de Bolivia; Luis Alberto La Calle de Uruguay; José María Aznar de España; Sebastián Piñera de Chile; Álvaro Uribe, Andrés Pastrana y César Gaviria de Colombia; Sixto Durán Ballén y Lucio Gutiérrez de Ecuador; Miguel Ángel Rodríguez, Luis Alberto Monge, Rafael Ángel Calderón F. y Laura Chinchilla de Costa Rica; Armando Calderón Sol y Alfredo Cristiani de El Salvador; Mireya Moscoso de Panamá; Vicente Fox de México; Fernando de la Rúa de Argentina; Ricardo Lagos de Chile  y Alejandro Toledo de Perú, hacemos constar nuestra grave preocupación por la ruptura del orden constitucional y democrático que ha denunciado dicho parlamento el pasado día 10 de mayo.

 

 

En el acuerdo respectivo, aprobado por la mayoría de los diputados y firmado por el presidente Henry Ramos Allup y demás directivos del Poder Legislativo venezolano, se enumeran distintas acciones inconstitucionales de los poderes públicos que desconocen a la soberanía popular, así como la grave crisis que atraviesa ese país en el orden económico, político y de gobernabilidad.

 

En lo particular, se destaca que el Presidente de la República gobierna por decreto, haciendo valer un estado de emergencia que no ha autorizado el Poder Legislativo, como lo manda la Constitución, y el Tribunal Supremo de Justicia, además de declarar inconstitucionales todas las leyes dictadas por la Asamblea desde su instalación el pasado 5 de enero, pretende imponerle reglas para deliberar y sujeta la labor legislativa a la previa iniciativa del gobierno.

 

 

En el acuerdo, por otra parte, se le exige al Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, que respete sin restricciones el mandato de cambio democrático y constitucional que decidió la mayoría del pueblo de Venezuela el 6 de diciembre de 2015 y lo exhorta a que no utilice a los demás poderes del Estado para impedir u obstaculizar las acciones que adelanta constitucionalmente la Asamblea Nacional para resolver la grave crisis que aqueja al país.

 

 

En dicho comunicado se insta al Poder Ejecutivo, en la persona del mismo presidente, a remover los obstáculos que impiden el dialogo en el país, que dé muestras claras de su responsabilidad en la conducción del gobierno y asegure la paz social hoy perturbada, activando los mecanismos para liberación de los presos políticos, permitir la ayuda humanitaria en materia de alimentos y medicamentos, abandonar el discurso de odio y violencia, así como el de construir una agenda común con todos los sectores del país para la reconstrucción nacional, la lucha contra la corrupción y la impunidad, así como el respeto a los derechos humanos.

 

 

La Asamblea Nacional, órgano representativo de la voluntad popular y a la que ofrecen su respaldo los ex presidentes reunidos en la IDEA, rechaza el activismo político partidista del Tribunal Supremo de Justicia, que pretende desconocer la autoridad del Poder Legislativo mediante limitaciones y condiciones al ejercicio de sus funciones, entre otras las amenazas de acciones penales contra los diputados que han acudido ante las organizaciones internacionales a denunciar las violaciones al estado de derecho, a quienes el gobierno a tildado de “traidores a la patria”.

 

 

El comunicado en cuestión se dirige asimismo al Consejo Nacional Electoral, exigiéndole que asuma su obligación constitucional de generar condiciones favorables para el ejercicio del derecho fundamental a la participación política de los venezolanos, a través de los mecanismos constitucionales del referendo, consulta popular y revocatoria de mandato, pero por sobre todo, que actúe como un órgano imparcial de modo que, en 2016, el pueblo de Venezuela pueda expresar libremente su voluntad de cambio democrático a través de un referéndum revocatorio presidencial.

 

 

Finaliza el documento con un llamado a las instituciones internacionales para que se pronuncien al respecto y adopten las medidas tendientes a exigir al gobierno y los poderes públicos a su servicio, garantizar la vigencia efectiva de los derechos fundamentales en Venezuela, recordándoles que la separación de poderes constituye un principio fundamental de funcionamiento del Estado y que las reglas del buen gobierno democrático les imponen la obligación de respetar las decisiones que la Asamblea Nacional adopte en el ámbito de sus competencias.  De allí que firmemente denuncia el desconocimiento por el Ejecutivo Nacional y por el Tribunal Supremo de Justicia, de la autoridad de la Asamblea Nacional, cuerpo representativo del pueblo venezolano, cuya legitimidad deriva de la expresión mayoritaria del electorado y de la soberanía popular.

 

 

IDEA y los ex presidentes hacen constar que Venezuela atraviesa la peor crisis económica, social y de gobernabilidad de su historia republicana. En medio de esta delicada situación, el Poder Ejecutivo, en lugar de dar muestras de buena voluntad para superarla, mantiene un discurso de conflictividad institucional, promoviendo y desarrollando acciones de persecución política contra los diputados a la Asamblea Nacional y dirigentes de la oposición, así como continuas violaciones a los principios fundamentales del Estado de Derecho y de la democracia, atentando contra la estabilidad y la paz en el país. Dado ello hacen un llamado urgente a los gobernantes de la región y a las organizaciones internacionales, para que den muestras de solidaridad activa con el pueblo venezolano, a fin de que supere sus graves padecimientos y restablezca las libertades democráticas.

 

 

ACUERDO ASAMBLEA NACIONAL VENEZUELA

 

Miami Dade College, 13 de mayo de 2016.

Paralización en Cervecería Polar afecta al sector licorero

Posted on: mayo 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Carlos Salazar, presidente de la Asociación de Licoreros de Caracas, indicó que la bebida a base de cebada equivale a 75% de sus ventas

 

Carlos Salazar, presidente de la Asociación de Licoreros de Caracas, indicó que la paralización de buena parte de las plantas de Empresas Polar ha afectado la distribución y la venta en su sector. Los comerciantes capitalinos concuerdan que la falta de divisas ha vulnerado a los productores.

 

 

“La cerveza es la bebida de mayor consumo en nuestros establecimientos y representa aproximadamente 75% de la demanda. El tema que no le den las divisas a Polar nos está perjudicando a nosotros y hemos venido trabajando a nivel nacional para realizar una serie de planteamientos al respecto», acotó en entrevista a Unión Radio.

 

 

Llamó al gobierno nacional a ser consciente sobre la situación. Explicó que si se reducen las ventas por el problema, también disminuirá la recaudación de impuestos. “Considerando que el sector licorero es uno de los que paga impuestos más elevados, el ingreso a las alcaldías y al gobierno bajaría”.

 

 

Salazar aseguró que con la caída de los precios del petróleo es necesario que se apoyen a todos los sectores de la economía. En su caso en particular, se busca que no se disminuya más la capacidad operativa al garantizar el abastecimiento.

 

 

“Hay muy pocos inventarios, porque si nuestro producto de alta rotación es el sector cervecero nos perjudicamos (…) Si no hay producción cervecera no tenemos cómo reponernos”, agregó.

 

 

Resaltó que la oferta de refrescos está en riesgo por escasez de azúcar. Una reducción de la distribución por parte de las productoras les fue notificada esta semana.

 

 

Fuente: el nacional

OPEP prevé un mercado petrolero con déficit en 2017

Posted on: mayo 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La caída de producción es el resultado de la reducción de inversiones en varios países en los últimos meses, debido a los bajos precios del crudo

 

El mercado petrolero, hasta ahora en excedente, podría volver en 2017 a estar en «déficit neto» a raíz de la reducción de producción de los países no miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), explicó un informe de esta organización publicado este viernes.

 

 

«Hay signos convergentes de la caída de producción de los países fuera de la OPEP que deberían probablemente dar un vuelco al mercado y colocarlo en déficit neto en 2017», tras una reducción de las inversiones debida a los bajos precios.

 

 

Esta caída de la producción es el resultado de la reducción de inversiones en varios países en los últimos meses, debido a los bajos precios del crudo. En Estados Unidos, por ejemplo, los pozos de explotación cayeron en más de la mitad en un año.

 

 

La OPEP señaló también la caída substancial de la producción en Colombia, en México y en Kazajistán. En el caso de estos dos últimos países, la reducción de producción «podría seguir en 2017».

 

 

Para 2016 no obstante el cártel de 13 países, que extrae cerca de un tercio del crudo mundial, continúa pronosticando una sobreproducción puesto que sus previsiones de producción y de consumo mundiales no se han modificado.

 

 

Según la organización, la demanda media debe fijarse a 94,18 millones de barriles por día (mbd), frente a una producción de los países no miembros de la OPEP de 56,4 mbd.

 

 

Fuente: el nacional

Evalúan acciones para evitar descenso del Guri

Posted on: mayo 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, informó que junto a la gerencia de Corpoelec evalúan acciones, para seguir evitando el descenso del Guri

 

A través de su cuenta en Twitter@LMOTTAD, señaló “realizaremos la inspección de los túneles y/o galerías de la represa con la gerencia de “Seguridad de Presas”.

 

 

En otro mensaje  publicado destacó “como vemos el lago ya no está! Camaradas! Como pueden observar, de las 3 tomas del acueducto, hay 2 de ellas fuera del agua. El NIÑO NO ES JUEGO!”

 

 

Como medida de protección al embalse de Guri, el Ejecutivo anunció recientemente  la prórroga por dos semanas  más del decreto de emergencia que otorga días libres a los empleados públicos.

 

 

De igual manera, el titular de la cartera eléctrica para contribuir con el Plan de Ahorro de Energía, solicitó a los  hoteles utilizar sus equipos de autogeneración en los horarios establecidos por la Ley.

 

Se dio inicio a un ciclo o período de inspecciones para verificar el cumplimiento de la medida, la cual hasta la fecha ha arrojado resultados positivos, como afirmó, José Luis López, jefe de la división UREE en Anzoátegui: “el 95% de los hoteles y centros comerciales, cumplen con la medida de ahorro energético”. Adecuaron los sistemas internos de iluminación y aclimatación a unidades eficientes. Igual es el caso de los condominios de los centros comerciales. Resaltó la buena voluntad de la Asociación de Hoteles de Anzoátegui, “quienes han colaborado en gran medida al cumplimiento de las medidas”, agregó López

 

Fuente: el universal

Trabajadores de Polar protestan en Los Cortijos

Posted on: mayo 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Los empleados expresan su malestar por la situación que vive la empresa en este momento 

 

 

 

Un grupo de trabajadores de Empresas Polar se encuentran protestando en estos momentos adentro de la estación del Metro Los Cortijos en Caracas.

 

 

Los empleados manifiestan debido a la falta de divisas y la situación actual que sufre la empresa.

 

 

24 de las plantas de Polar se encuentran paralizadas en estos momentos.

 

 

EN

Argentina pone en marcha plataforma digital para controlar precios

Posted on: mayo 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El Gobierno argentino estrenó hoy la plataforma en línea «Precios Claros», destinada a informar y vigilar los precios en el país suramericano, castigado por una fuerte inflación, informaron fuentes oficiales.

 

 

El sistema, alojado en la web www.preciosclaros.gob.ar, comprende más de 5.000 productos para que «los consumidores de todo el país se informen, comparen y elijan mejor», informó el Ministerio de Producción argentino en un comunicado.

 

 

«El sistema reunirá por primera vez todos los precios en un solo lugar: los consumidores podrán comparar los precios de 109 categorías obligatorias de productos. Dependiendo del surtido de cada comercio, serán entre 1.800 y 5.000 productos. El sistema cuenta hoy con más de 23.000 precios», detalló la cartera.

 

 

Las categorías seleccionadas comprenden alimentos, bebidas, limpieza e higiene personal.

 

 

Los supermercados de todo el país están obligados a actualizar diariamente los precios de los productos comprendidos en el programa a fin de que estén disponibles para que los consumidores puedan comparar y decidir dónde comprar.

 

 

Cada cliente puede consultar los precios de los 30 comercios más cercanos a su localización. La herramienta digital permitirá imprimir los resultados, enviar la lista por correo electrónico y compartirla con otros consumidores.

 

 

Asimismo, los ciudadanos podrán realizar reclamaciones cuando detecten inconsistencias en los datos informados por los comercios: precios que no coincidan, productos presentes en la góndola no informados, sucursales sin datos, productos que falten y realizar sugerencias para mejorar el funcionamiento del sistema.

 

 

El Gobierno de Mauricio Macri trata así de vigilar las subidas de precios y controlar la elevada inflación que castiga la economía del país.

 

 

Según los datos del último índice de precios al consumo de la ciudad de Buenos Aires -indicador que el Gobierno, desde su asunción en diciembre, usa como referencia mientras remodela el método de cálculo del índice nacional-, en el primer cuatrimestre de 2016 los precios subieron un 19,2 % y el acumulado interanual entre el pasado abril y el mismo mes de 2015 alcanzó el 40,5 %.

 

 

fuente: globovision

Condenan a 26 años de prisión a sexagenario por abusar de una niña en Guárico

Posted on: mayo 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Cumplirá la pena en el Internado Judicial de Puente Ayala, en Anzoátegui 

 

 

Ante los órganos de prueba presentados por el Ministerio Público, fue condenado a 26 años y 4 meses de prisión Ángel Rafael Aguilar (62), por abusar sexualmente de una niña durante seis años en el municipio El Socorro, estado Guárico, hecho denunciado el 07 de junio de 2013.

 

 

El citado día, familiares de la niña denunciaron ante funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas que desde el año 2007 cuando la pequeña tenía seis años de edad fue abusada sexualmente por Aguilar.

 

 

Posteriormente, Aguilar fue aprehendido el 17 de agosto de 2013 en su residencia ubicada en la población en que sucedió el hecho, tras una orden de aprehensión solicitada por el Ministerio Público y acordada por un tribunal de control de Guárico.

 

 

El caso trasciende luego que la madre de la víctima comenzó a observar un comportamiento extraño en la víctima, quien después decidió contarle lo que estaba sucediendo.

 

 

La condena la obtuvo la fiscal 26 de ese estado, María Romance, quien ratificó la acusación contra el sexagenario por incurrir en el delito de abuso sexual continuado, previsto y sancionado en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

 

 

Por tal motivo, el Tribunal 3 de Juicio con sede en Valle de La Pascua dictó la referida sentencia condenatoria contra el hombre, quien cumplirá la pena en el Internado Judicial de Puente Ayala, en el estado Anzoátegui.

 

 

EN

Mitzy de Ledezma: “La salida de Maduro es irreversible”

Posted on: mayo 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Durante Cumbre de las Américas Concordia, en EEUU

 

 

-En el encuentro  que se realiza en la ciudad de Miami participan José María Aznar de España,  Sebastián Piñera de Chile,  Álvaro Uribe de Colombia, Jorge ”Tuto” Quiroga de Bolivia y  Luis Alberto Lacalle de Uruguay

 

 

Este viernes, la esposa del Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, Mitzy Capriles, asistió a la Cumbre de las Américas Concordia, que se efectúa en el Miami Dade College, donde expuso la situación de los presos políticos en Venezuela y dio a conocer los esfuerzos de los sectores de la Unidad para que se realice un Referéndum Revocatorio Presidencial “que permita librar a Venezuela de la tragedia que hoy padece”.

 

 

En el encuentro, donde se aborda la crisis humanitaria y la inestabilidad económica de Venezuela y participan además el Secretario de la OEA, Luis Almagro, junto a expresidentes de América Latina y España, Mitzy de Ledezma  afirmó que “el gobierno boicotea la vía pacífica del Referéndum Revocatorio porque algunos asesores le hacen creer a Nicolás Maduro que es posible reeditar el ‘ciclo Chávez’ del año 2003, cuando se demoró el Revocatorio por un año, de agosto 2003 a agosto 2004. Resulta que el panorama es absolutamente diferente porque Maduro no es Chávez.  Hay muchos chavistas que no son Maduristas. Además, el gobierno de Maduro no tiene ingresos petroleros, mientras que Chávez veía como se acaudalaban petrodólares a partir de agosto de 2003. La salida de Maduro es irreversible”.

 

 

La esposa del Alcalde Metropolitano Antonio Ledezma aseguró que también la situación social que enfrentan hoy los venezolanos plantea un escenario muy diferente.

 

 

“La crisis humanitaria que tenemos hoy apenas se estaba engendrando en el 2003. Ahora los problemas de escasez de alimentos, medicinas, servicios de luz, agua, seguridad, más el fenómeno de la corrupción que descalifica a este gobierno, actualmente se suman al gran descontento. En aquel momento el entorno internacional era favorable a Chávez; hoy es totalmente adverso a Maduro: en Argentina ya no está  Cristina Fernández; Lula y Dilma cayendo en Brasil, Paraguay sin Lugo, Evo y Correa en retirada y en España sin un gobierno que era tolerante con Chávez”, dijo.

 

 

Mitzy de Ledezma exclamó en su exposición que “necesitamos para Venezuela una solidaridad oportuna, eso significa que tiene que reconocerse que estamos en medio de una feroz crisis humanitaria que hay que tratar de resolver antes de que estalle lo indeseable para nuestro pueblo y con las consecuencias para el ámbito internacional: en lo que va de año más de 5 mil muertos por la inseguridad; las colas para tratar de conseguir comida o medicinas; gente peleando por víveres y muriendo porque no hay insumos en centros de salud. Esa es la realidad que ya el régimen de Maduro no puede seguir ocultando” y agregó que “la participación de la Iglesia es vista con buenos ojos, porque es una instancia de alto valor moral y credibilidad”.

 

 

Algunos de los expresidentes que asisten son: José María Aznar de España,  Sebastián Piñera de Chile, Álvaro Uribe de Colombia, Jorge ”Tuto” Quiroga de Bolivia y  Luis Alberto Lacalle de Uruguay.

 

MItzy 3

Intercambio entre Venezuela y Colombia se contrajo en 16% en primeros meses

Posted on: mayo 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El intercambio comercial entre Venezuela y Colombia, de acuerdo a las cifras publicadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística Colombiano (DANE), durante los meses enero y febrero del año 2016, acumula una cifra de $211 millones, frente a los $252 millones correspondientes al mismo período del año 2015, lo que representa una contracción del 16% en el comercio binacional.

Las exportaciones venezolanas hacia el vecino país disminuyeron 14% al llegar a la cifra de $39 millones, en comparación con los $45 millones acumulados durante el mismo período del año 2015.

 

 

Por otra parte, las importaciones de productos colombianos hacia Venezuela cayeron 17% en el 2016 respecto a enero–febrero del año 2015.

 

 

En este sentido, dentro de los principales productos Importados desde Colombia, el 42% está representado por el capítulo azúcares y artículos de confitería; y en el caso de los principales productos exportados durante los meses de enero y febrero del presente año, el 40% está representado por los productos químicos orgánicos y el 22% por abonos.

 

Fuente: Globovision

Quevedo: GMVV entregó más de 25 mil casas en 2016

Posted on: mayo 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Con la entrega de 3.551 unidades habitacionales la Gran Misión Vivienda Venezuela concretó este jueves la asignación de un millón 25 mil 59 edificaciones construidas a escala nacional, dijo ayer el ministro de Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo.

 

Con la entrega de 3.551 unidades habitacionales la Gran Misión Vivienda Venezuela concretó este jueves la asignación de un millón 25 mil 59 edificaciones construidas a escala nacional, dijo ayer el ministro de Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo.

 

Tal cifra equivale a las 25.059 unidades que de acuerdo a los números oficiales se han concretado en los primeros cinco meses del año, más el millón de viviendas que se registraron al cierre de 2015.

 

 

Ayer comenzó lo que el titular denominó como la “megajornada” de entrega de estos inmuebles construidos en el marco de la GMVV, que culmina hoy con la incorporación de edificaciones remodeladas en el marco de la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, que se desarrollará, igualmente, en varias regiones del país.

 

 

Quevedo presidió la jornada que se desarrolló en el urbanismo Los Aviadores, ubicado en el municipio Libertador de Maracay, capital del estado Aragua, donde entregó 436 nuevas viviendas.

 

 

Este complejo habitacional esta constituido por un total de 4.448 viviendas agrupadas en 96 edificios distribuidos en 10 manzanas, informó.

 

 

En el urbanismo se encuentran establecidos 32 locales socioproductivos, una base de misiones, dos Simoncitos, una sede de Barrio Adentro, entre otros servicios, amplió.

 

 

En la Gran Misión Vivienda Venezuela se han invertido un aproximado de $ 73,3 millardos y Bs 461,8 millardos, a los que asciende el monto global de los aportes que el gobierno nacional ha erogado desde 2011 a la fecha en el desarrollo de este programa, de acuerdo a la información que ha suministrado el funcionario.

 

Cabe destacar que el presidente Nicolás Maduro ordenó esta semana el impulso, a partir de julio, del plan a través de estrategias para acelerar la ejecución de las unidades habitacionales que permitirán alcanzar las 500.000 viviendas que constituyen la meta para este 2016.

 

 

Se “está preparando un plan especial de la Gran Misión Vivienda Venezuela(…)Vamos a avanzar con más fuerza, este año 2016, en la entrega de terrenos, nuevos proyectos y financiamientos” complementó el ministro de Vivienda.

 

 

Maduro aprobó también este miércoles la afectación y ocupación temporal de 63 terrenos en Amazonas, Apure, Lara, Mérida, Nueva Esparta, Portuguesa y Sucre, así como en el Distrito Capital; esta semana se aprobó además simplificar el sistema para realizar los trámites administrativos para la entrega de los títulos de propiedad de los venezolanos que ya cuentan con una vivienda.

 

 

Ayer se entregaron casas en el Zulia, Ciudad Bolívar, Carabobo, Falcón y otros estados.

 

Fuente: el universal

« Anterior | Siguiente »