Posted on: mayo 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Primero Justicia llevó a cabo en el Colegio de Abogados de la ciudad de Valencia una consulta pública sobre la Ley de Producción Nacional en la que participaron los diputados María Beatriz Martínez (Portuguesa), Carlos Paparoni (Mérida), Marco Bozo (Carabobo) y Juan Miguel Matheus (Carabobo).
A la cita acudieron los representantes de las principales Cámaras y Federaciones de empresarios e industriales de la región. Juan Miguel Matheus, miembro de la Dirección Nacional de Primero Justicia, señaló que “la Ley de Producción Nacional es muy importante para nuestro estado Carabobo. Durante años fuimos la referencia de producción y esta ley promoverá nuestro potencial industrial. Encontrarnos en Valencia, con los principales representantes de la empresa privada que durante años han resistido los embates del socialismo, es abrir camino a la reconstrucción económica”.
Por su parte, la diputada María Beatriz Martínez afirmó que la Ley de Producción Nacional “favorece la soberanía agroalimentaria porque promueve lo hecho en Venezuela. El desafío es pasar de un modelo de monopolio estatal, control y distorsiones, a un sistema de libertades que abra puertas a la capacidad creativa y productiva de todos los venezolanos”.
La representante del estado Portuguesa enfatizó que la “Ley de Producción Nacional es una ley marco que supone una transición económica. Alcanzaremos la prosperidad si impulsamos un cambio político que permita reconstruir el sistema económico”.
El diputado Carlos Paparoni denunció que la política expropiatoria del Gobierno Nacional ha generado pobreza y desempleo. “En Venezuela se han expropiado a más de 6000 empresas. La destrucción del aparato productivo hoy se traduce en hambre. Más de 3.000.000 de venezolanos comen solo 1 o 2 veces al día. Esta dolorosa realidad es producto de políticas económicas erradas que debemos derrotar”.
Marco Bozo, diputado por el estado Carabobo, destacó “el gran potencial productor del estado Carabobo. Tenemos todo para reconstruir nuestro parque industrial: recursos humanos, potencial geográfico y aparato productivo. La Ley de Producción Nacional es una apuesta a lo nuestro. Es pasar de una economía basada en las importaciones, a un sistema que dignifique a las personas y genere empleos de calidad”.
Para finalizar, el diputado Matheus señaló que esta iniciativa busca “reactivar el aparato productivo del país y vencer la pobreza que acosa a nuestro pueblo. Esta ley es una avance concreto hacia la justicia social porque busca fomentar la libertad económica y encaminar al país hacia una economía más humana”.
Posted on: mayo 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Los atracones son la consecuencia de una necesidad del cuerpo que fue desoída en su momento. Una guía para aprender a tomar control de la situación y responder a los requerimientos del organismo sin hacerle daño.
A menudo percibimos nuestros antojos como algo malo que toma el control de nuestra voluntad. Funcionan como si fueran una fuerza maligna que solo quieren que perdamos el control, pero en realidad no lo son. Son mensajes que nos envía nuestro cuerpo. Como una gran sirena que nos dice: «necesito más nutrientes por favor», «tengo sed» o «¡necesito dormir un poco!».
En la actualidad, algunas personas están tan atrapadas en sus preocupaciones y responsabilidades que tienen hábitos nocivos. Como por ejemplo, salir en la mañana sin desayunar, tomar un café antes de una reunión, comer un sándwich frente al escritorio mientras termina un reporte importante o tener una cena abundante para compensar la falta de comidas durante su día ajetreado. Por lo que no es ninguna sorpresa que quieran comer una barra de chocolate o una bolsa de snacks entre las tareas o en sus momentos libres.
Según Joshua Rosenthal, fundador y director del Institute for Integrative Nutrition, las causas más comunes para los antojos son la deshidratación, la falta de nutrientes, el paso de las estaciones, un recuerdo de la infancia, una conexión emocional o un desequilibrio en nuestro estilo de vida en general. Así mismo los antojos se presentan cuando existen problemas en tu matrimonio o en tu relación, no te sentís bien en el trabajo, no hacés ejercicio o te sentís en soledad, entre otras.
Por lo que es fácil ver que también existe una conexión compleja entre las emociones y los antojos. Por ello, éstos son los pasos para decodificar los mensajes de nuestro cuerpo:
1. Preguntarse: ¿qué estoy realmente deseando y para qué?, ¿es un brownie o necesito un abrazo?, ¿quiero comer esa hamburguesa o siento una insatisfacción con mi relación? Es decir, comenzar a prestar atención a la conexión entre lo qué sucede en tu vida, tu estado de ánimo y tus antojos.
2. Beber un vaso de agua antes de satisfacer el antojo. Te sorprendería saber que muchas veces el problema de fondo de tus antojos es la deshidratación.
3. Asegurate de tener un sueño adecuado. Según lo recomienda un estudio publicado por el American College of Physicians, el cual explica cómo el sueño ayuda a regular los niveles de hormonas grelina y leptina, que son las que te hacen sentir hambriento y/o satisfecho. Por otro lado, recordemos que somos afectados por la naturaleza. Por ejemplo, por las estrellas, la temperatura ambiente, la cantidad de luz que recibimos durante las estaciones y los ciclos de la luna. En este sentido, Christiane Northrup, especialista estadounidense en el campo de la salud y bienestar de la mujer, explica cómo esto es cierto para las mujeres en su libro Women´s Bodies, Women´s Wisdom (Cuerpo de mujer, sabiduría de mujer). Describe que en invierno necesitamos más alimentos calientes como raíces, calabazas, y especias. Por esto, en vez de chocolate, podrías intentar agregar canela a tus smoothies o cocinar un curry picante.
Durante los meses de verano necesitamos alimentos con mayor cantidad de líquidos como pepinos, melones, más platos ligeros y refrescantes como ensaladas de hojas verdes. Por último, utiliza la siguiente tabla para averiguar si lo que necesitas son nutrientes y no las calorías. Si sospechas que tienes una deficiencia de minerales o vitaminas, consulta siempre con tu médico antes de tomar un suplemento multivitamínico. Aquí también encontrarás algunas alternativas saludables que puedes comer para satisfacer tus antojos. ¡Tené paciencia, prestá atención a tu cuerpo y conocelo como nadie!
Entremujeres
Fuente: Rocío Río de la Loza, experta en gastronomía sustentable y consultora en nutrición.
Posted on: mayo 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Cuando piensas en tener sexo en la ducha, ¿qué pasa por tu mente? Tal vez cuerpos desnudos y besos con vapor, pero las que lo han intentado piensan en jabón en sus ojos, paredes frías y cuerpos resbaladizos mientras incómodamente buscan una buena posición.
Y es cierto, el sexo en la ducha no es como lo pintan y el secreto para hacerlo bien (sin que nadie salga herido) está en seguir todos estos tips:
Aleja tu zona íntima del agua caliente (o del agua en general): Puede excitarte el hecho de ver a tu pareja desnudo, mojado y listo para ti pero el agua de la regadera podría limpiarte de tu propia lubricación natural lo cual podría resultar en una experiencia dolorosa o una infección al día siguiente. Mejor evita el agua en esa zona y, si puedes, ¡el jabón también!
Prepara tu anticonceptivo: El látex y el agua no se llevan así que debes estar preparada de otra manera para tener sexo con protección.
Pies en la tierra: No pongas los pies en otro lugar que no sea el suelo o alrededor de tu pareja. Todo está mojado así que puedes resbalarte y terminar la sesión de sexo con una concusión y no un clímax.
Juego previo: El sexo es lo menos cómodo y seguro para hacer en la regadera. Es de hecho más agradable y excitante empezar el juego previo bajo el agua y seguir con la acción en la habitación.
Lávense: Tómense unos minutos para apreciar la intimidad del momento y báñense sensualmente el uno al otro. Están desnudos, juntos, tienen tiempo (o eso se supone) y están en un lugar cerrado que los obliga a estar apretaditos. Puede ser algo lento y sexy o rápido y sensual, ustedes eligen el ritmo de su baño.
Posted on: mayo 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Todas sabemos que el orgasmo es difícil para las mujeres, y que el clítoris femenino es la llave secreta para desbloquear el placer sexual. De hecho, el único propósito del clítoris es tu placer, pero ¿qué más sabemos de él? Este órgano sexual femenino viene con muchas sorpresas, y seguro no las conoces:
Es un gran pene: ¿Sabías que el clítoris completo es un pene grande? Sí, leíste bien. El tejido erecto se extiende sobre un área más grande que la de un hombre. En cambio, el pene y tu clítoris son iguales, tanto en tamaño, como en peso.
No envejece: Sabemos que las mujeres pueden tener orgasmos múltiples, pero a pesar del uso constante, el clítoris nunca envejece. Una vez que esté maduro, éste permanece en óptimas condiciones de funcionamiento. Esto quiere decir que siempre tendrá la misma capacidad orgásmica (y otros dicen que hasta aumenta).
Tiene un nombre universal: Algunos han especulado que los lenguajes derivaron ‘clítoris’ de la palabra ‘llave’ de la Grecia Antigua. También dicen que viene del verbo ‘kleitoriazein’, el cual significa ‘buscar placer’. Aún así, y sin importar sus orígenes lingüísticos, la palabra ‘clítoris’ no sólo es conocida en inglés, sino también en todos los lenguajes europeos.
Puede estimularse con ejercicio: El juego previo es importante para satisfacer a una mujer y probablemente te sorprenda escuchar que el mejor juego previo sea… caminar. Aunque no lo creas, 20 minutos de ejercicio moderado incrementan la inflamación genital de la mujer a un 168% y el efecto persiste por horas. Así que tómate todo el tiempo que quieras para caminar y te aseguramos que, llegando a casa, tendrás un excelente orgasmo.
Posted on: mayo 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Jorge Rial anunció que su hija Morena recurrirá al bypass gástrico. ¿De qué se trata esta técnica? Cuando el sobrepeso se torna nocivo para la salud y la dieta no es suficiente, ésta puede ser una alternativa para lograr un peso saludable y cambiar de hábitos alimenticios. Se deja entre seis y doce meses y requiere compromiso del paciente para lograr buenos resultados.
En muchos casos, hacer dieta no alcanza. Tampoco el gimnasio, ni los tratamientos diversos que existen para perder peso. A veces, es necesario recurrir a intervenciones médicas y quirúrgicas para lograrlo. Una de las alternativas es el balón gástrico, que se puede dejar hasta un año en el cuerpo.
«El balón intragástrico es un procedimiento diseñado para perder peso, que provoca sensación de saciedad. Se realiza en forma ambulatoria y, una vez ubicado el balón en la cavidad gástrica, se rellena con solución salina», explican los médicos de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN). Es considerado una estrategia temporal para la pérdida de peso y se aplica para el tratamiento de la obesidad, se deja entre seis meses y un año y luego se retira.
Otro tratamiento que se usa cada vez más es el bypass gástrico. «Con este procedimiento quirúrgico, se reduce el tamaño gástrico y se puentean casi 2 metros de intestino: tiene un doble mecanismo para la pérdida de peso, ya que es una técnica restrictiva (reduce el volumen de la ingesta) y produce menor absorción de las calorías al mismo tiempo», señala la doctora Marianela Aguirre Ackermann, coordinadora del equipo de Cirugía Bariátrica de la SAN.
«El mayor inconveniente que presenta es que, al principio, produce un estado nauseoso por dos o tres días y luego el paciente se acostumbra a tener una pronta sensación de saciedad y puede descender de peso con rapidez. Se coloca con anestesia local -como una endoscopia- y se quita con anestesia general en un procedimiento de 15 minutos», detalla el doctorNéstor Martín Vincent, cirujano plástico. Como esta práctica se utiliza para modificar hábitos alimentarios, funciona como una suerte de reeducación. Es por eso que es imprescindible que el paciente se comprometa y esté motivado a llevarlo adelante para que tenga los resultados deseados.
El bypass gástrico es una cirugía que modifica la anatomía digestiva, por lo que sus resultados se sostienen en el tiempo, en la mayoría de los casos, durante toda la vida. «El descenso de peso es mucho más significativo que con el balón gástrico, y es por eso que está indicado en pacientes con obesidad moderada-severa», apunta la doctora Akermann.
Éste produce mayor saciedad que el balón gástrico ya que, por un lado, reduce el tamaño del estómago (saciedad mecánica), y también da una saciedad química, ya que los cambios inducidos por la cirugía modifican las hormonas del hambre y la saciedad. «Estos cambios hormonales hacen que pacientes con obesidad y diabetes tipo 2 se beneficien enormemente con el bypass gástrico logrando en más del 80% de ellos el control adecuado de la diabetes sin fármacos», suma la especialista.
«Hay un sensor en el estómago que le envía al cerebro la sensación de saciedad. Esto tarda 20 minutos en suceder, por lo que si se come en una cantidad de tiempo inferior se ingieren más calorías de las que se necesitan, y eso es lo que debe incorporar a su vida cotidiana un paciente que tuvo un balón gástrico», advierte Vicent.
«Antes que nada, frente a este tipo de intervenciones para bajar de peso, el paciente debe estar contenido por un equipo multidisciplinario de especialistas, ya que además de los cuidados postquirúrgicos, tiene que adaptarse a un nuevo esquema corporal», señala la doctora Andrea R. Miranda, Directora Médica de la Sociedad Argentina de Estética y Nutrición Integral (SAENI).
Cuidados posteriores
Una vez colocado el balón gástrico, se comienza con una dieta líquida, ingiriendo de a pequeños sorbos. Todo el primer mes la dieta se restringe a alimentos líquidos y, a medida que mejore su tolerancia, se incorporan purés y alimentos semisólidos, hasta llegar a los sólidos. A veces es necesario indicar un protector gástrico.
Se suele complementar la dieta con suplementos proteicos, hierro y complejos vitamínicos; en algunos casos es necesario sumar calcio y vitamina D. «En este proceso, el paciente va a aprender a identificar qué alimentos que le caen mejor y cómo prepararlos. Tiene que masticar despacio, respetar las porciones y los bocados deben ser siempre pequeños», explica la doctora Miranda.
Recién comenzado el tratamiento, se toman jugos de frutas, gelatinas light, caldos, agua, en cantidades de 100 cc. por comida y a sorbos, porque el estómago es más chico que de costumbre.
En la fase de los semisólidos se van a incorporar por ejemplo frutas blandas, huevos blandos, purés, hasta llegar a carnes picadas para comenzar con los más sólidos. De todos modos, cada caso es especial y debe ser seguido por un nutricionista.
Al finalizar el proceso de adaptación, podrá comer con normalidad, siempre comidas bajas en calorías, evitando las gaseosas, golosinas y los alimentos industrializados. El tratamiento dura entre seis la permanencia del balón en estómago, momento en que se retira el balón gástrico y el paciente adquirió nuevos hábitos de alimentación saludable que debe mantener y completar con actividad física para mantenerse en buen estado su salud física y emocional.
La Sociedad Argentina de Nutrición explica que los resultados son mejores en pacientes que tienen sobrepeso que en los que padecen obesidad mórbida. Y que la eficacia de la asociación del balón con una dieta hipocalórica fue superior al tratamiento sencillo.
Si luego de retirado el balón gástrico el paciente continúa con controles con el equipo interdisciplinario podrá mantener el peso perdido. Sin embargo, si luego de retirado el balón abandona el tratamiento y los controles podría reganar el peso perdido. «El estómago no cambia su tamaño con la colocación del balón gástrico. Solo está ocupado por el balón gástrico durante los meses que dure su colocación. Por lo tanto, luego de retirado el balón, el estómago mantiene el mismo tamaño que antes de colocarlo», aclara la doctora Akermann.
Posted on: mayo 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
No siempre el mejorar tu vida sexual pasa por aprender posiciones nuevas e intentar algo nuevo, solo con conocer estos nuevos términos sexuales podrás hacerlo
Conoce el glosario sexual moderno:
Precop: Los mundialmente conocidos amigos con derechos. Con los que puedes tener relaciones sexuales sin que tengan un vínculo entre ustedes. “Precop”, un término que separa claramente amor de sexo y que define una especie de acuerdo tácito o explícito entre tus amantes y tú.
Shagbag: Guardar prendas indispensables en tu cartera, por si la cita toma un rumbo inesperado. Si has metido ropa interior, cepillo de dientes, maquillaje de más y algo para cambiarte ya has practicado el Shagbag. Si no lo han intentado no puedes olvidar lo esencial del cuidado personal, además algunos chicles y otras cosas imprescindibles que puedas necesitar si pasas la noche con él.
Footjob: como su nombre lo indica en inglés es trabajo con los pies, puedes despertar el deseo sexual de tu pareja con un masaje tailandés utilizando los pies al igual que los puedes utilizar para caricias eróticas por todo el cuerpo.
Solodex: Este término se utiliza para referirte a todas tus fantasías eróticas, recuerdos, sensaciones, pelis, lecturas y hasta olores a los que recurras habitualmente para practicar sexo a solas.
Sexit: Practica de escaparte de un lugar o reunión con un amante que acabas de conocer. También puede calificarse así a una escapada de urgencia con tu pareja o amante conocido siempre que se trate de algo inesperado e irrefrenable.
Efecto Coolidge: reactivación del deseo sexual al tener una nueva pareja. De hecho, éste efecto es uno de los mayores causantes de la infidelidad, provocada sobre todo por la rutina que supone la vida en pareja. Para combatirlo puedes optar por trabajar el lado sexual diariamente con tu pareja e intentar no caer en la rutina.
Sexdiet: La tan pensionada quema de calorías durante el sexo. Se llama dieta del sexo, puesto que según Pierre Durand, autor de “Adelgaza haciendo el amor”, durante una relación sexual se pueden gastar hasta 560 calorías, además de tonificar piernas, abdominales, glúteos y brazos.
Posted on: mayo 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Si estás lista para vivir con él antes de decir “sí acepto” ¿qué te detiene? ¿Las tradiciones de tus familiares? No hagas caso y mejor convéncelos de que estás tomando la decisión correcta. Porque no saben que existen muchos beneficios de vivir juntos antes del matrimonio y, de verdad, valen la pena.
Se familiarizan con las tareas del hogar: En caso de que no hayas oído al respecto, compartir las responsabilidades del hogar, tales como lavar los platos y pagar la luz, será la decisión más importante que harán el primer día de la mudanza. Si él está acostumbrado a dejar que la mujer lo haga todo, es importante que lo sepas antes de casarte con él. Y si tú odias limpiar y él no se acerca a la cocina ¿qué van a hacer?
Sabrás de qué trata el matrimonio: Hay que aceptarlo, el matrimonio no es puro romance. Y lo peor de todo es que la mayoría de las parejas no pueden entenderlo, pero vivir juntos antes de dar el ‘sí’ les da la oportunidad de saber a qué tipo de compromiso se enfrentarán. Sin importar qué tan madura, educada o experimentada seas, no hay nada como vivirlo.
Descubrirás si son compatibles: Cuando viven juntos antes de casarse descubren si realmente tienen compatibilidad. Descubrirás qué tan tolerante eres y qué tanto puedes ceder. Cada quien tiene hábitos y estilos de vida diferentes y tal vez tú no estás dispuesta a vivir con alguien tan desordenado como tu pareja. Crees que todo será de color de rosa, pero habrá que sobrellevar muchas complicaciones.
Conocerás sus hábitos financieros: El hecho de que gastara en cualquier cosa mientras salían no era un problema, pero ahora que viven juntos, el dinero será un tema primordial. En primer lugar, tendrán que aprender a compartir, dividir y tomar decisiones con respecto a sus salarios; y en segundo, alguno tendrá que hacerse cargo de manera definitiva.
Conocerán bien sus apetitos sexuales: Tienen la oportunidad de saber qué tan bien podrán satisfacer sus necesidades sexuales. Ahora que viven juntos, podrán tener relaciones sexuales 10 veces al día, pero eso no quiere decir que es lo que quieran hacer… ¿o sí? Tendrán que encontrar un balance, tanto en frecuencia, como en calidad. Y la verdad es que será divertido.
Posted on: mayo 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Un conejo japonés ha revolucionado las redes sociales como consecuencia de su novedoso y peculiar estilismo. Puipui es todo un referente en Instagram, donde posee decenas de fotografías en las que se postula como firme candidato para desfilar en las mejores pasarelas del mundo. ¡Qué tiemblen las modelos!
¿Tienes un conejo en casa? Si la respuesta es afirmativa, seguro que no te lo imaginas desfilando en Cibeles o en Nueva York como si se tratara de una estrella de la moda mundial. Hay uno que vive en Japón, llamado Puipui, que se ha convertido en un fenómeno en las redes sociales por su peculiar estilismo y su clase para posar ante los fotógrafos.
En Instagram sus fotografías son una auténtica sensación: desde imágenes en las que posa como si fuera un cocinero hasta en las que se mete en la piel de Sherlock Holmes, pasando por un verdadero hombre de negocios.
Su éxito ha sido tal que sus dueños se han visto obligados a contratar un estilista y un fotógrafo que trabajen con él durante el día. Sí, si os fijáis en sus imágenes el conejo se mete en el papel hasta tal punto que se pone sombreros, gafas, corbatas y demás complementos que le hacen ser uno de los modelos más cotizados del reino animal.
Su legión de seguidores aumenta día tras día y ya son más de 40.000 personas que la siguen su andadura profesional en Instagram. ¿Logrará vivir de ello? ¿Un lugar mejor para vivir? De momento, sus dueños aseguran que come mucho mejor que hace unos meses. ¡Que sigue así!
Posted on: mayo 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Motivo de preocupación o desesperación de muchas cuando no se espera o se desea un embarazo. ¿Cuáles son las posibles causas de un atraso menstrual? ¿Qué puede estar ocultando este síntoma?
¿A qué mujer no le pasó alguna vez? ¿Quién no se preocupó (o se ilusionó) cuando la menstruación no llegaba en fecha? Un “atraso” menstrual se relaciona, antes que con ninguna otra causa, al embarazo. Pero esa es sólo una de las posibilidades. Hay muchos otros factores que hacen que el ciclo menstrual se altere.
“La normalidad del funcionamiento de todo ser biológico vivo depende del equilibrio perfecto entre variables neuroendocrinas, circulatorias, metabólicas, inmunológicas. En el ser humano, la armonía en el eje hipotálamo-hipofisario es la que garantiza la actuación normal de cada uno de los órganos”, explica el doctor Ernesto E. Reigosa, de la Asociación Argentina de Medicina Integrativa (AAMI). En el caso de la amenorrea (falta de menstruación), el afectado por un desequilibrio es el ovario, inhibiendo el período menstrual. “Exceptuando el embarazo como causa natural, las causas de este proceso son múltiples e involucran aletraciones del eje neuro-endocrino, o malformaciones y patologías orgánicas genitales que requieran estudio y tratamiento específico”, agrega, enfatizando en la necesidad de un abordaje holísitico del diagnóstico.
Muchas de las causas de los atrasos menstruales están relacionadas con cuestiones emocionales, y otras tantas con desequilibrios hormonales o de alimentación, alerta el ginecólogo Guillermo Zimmerman, de Swiss Medical Center. Y ofrece un punteado de distintas posibilidades:
1) Embarazo es lo primero en lo que hay que pensar cuando se presenta un atraso menstrual, sobre todo cuando la mujer es sexualmente activa y en edad reproductiva.
2) Estrés y ansiedad. El ciclo menstrual es fácilmente influenciado por factores externos al sistema reproductivo. Factores emocionales son suficientes para retrasar tu periodo por unos pocos días.
3) Abandono o interrupción de la píldora anticonceptiva. Mujeres que toman píldora anticonceptiva oral de forma correcta menstrúan de forma regular, sin embargo cuando se deja las píldoras, el ovario que se encontraba en reposo debe retomar la producción de hormonas y esa actividad puede demorar la menstruación siguiente.
4) Infecciones, enfermedades o medicamentos. Virosis comunes, como gripe, o infecciones simples, como cistitis o amigdalitis, pueden ser suficientes para alterar el ciclo menstrual, retrasando la menstruación algunos días, así como algunos medicamentos como antipsicóticos, corticoides, antidepresivos, quimioterapicos, inmunosupresores, etc.
5) Cambios recientes en el peso corporal. Aumentar demasiado de peso o perderlo en poco tiempo también es una causa de desregulación del ciclo menstrual, los adipocitos (células de la grasa) son el sustrato para la producción de hormonas que intervienen en el ciclo menstrual.
6) Obesidad. Mujeres con sobrepeso tienen una masa de tejido adiposo grande y terminan produciendo estrógeno en exceso, que termina alterando el ciclo.
7) Delgadez excesiva o trastornos alimentarios. Mujeres con células adiposas por debajo del porcentaje adecuado producen estrógenos por debajo de lo normal, por lo cual se altera el ciclo menstrual.
8) Actividad física excesiva. Mujeres atletas de alto rendimiento con alto gasto calórico, y baja tasa de grasa corporal.
9) Alteraciones en la tiroides. Hipo e hipertiroidismo pueden alterar el ciclo menstrual.
10) Síndrome de Ovarios poliquísticos. Provoca alteraciones del ciclo.
11) Lactancia.
Y hay otras razones posibles. Lo cierto es que si el retraso excede la semana, es conveniente consultar al médico.
Posted on: mayo 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
El Gobierno de EE.UU. emitió hoy una directiva en la que instruye a todas las escuelas públicas del país a permitir que los alumnos transexuales usen los baños que prefieran de acuerdo con el género con el que se identifiquen.
«No hay espacio en nuestras escuelas para discriminación de ningún tipo, incluida la discriminación contra los estudiantes transexuales de acuerdo a su sexo», afirmó en un comunicado la fiscal general de EE.UU., Loretta Lynch, al presentar la directiva, emitida de forma conjunta por los departamentos de Justicia y Educación.
La directiva se emite en medio de la polémica surgida por una ley del estado de Carolina del Norte que obliga a los transexuales a usar los baños de edificios públicos de acuerdo con el sexo que figura en su certificado de nacimiento.