Archive for mayo 13th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Acusan a 2 hombres por homicidio de egipcio en Maiquetía

Posted on: mayo 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El Ministerio Público acusó a Aleyrin Jesús Canelón (25) y Keivel Gabriel Morgado (21), por su presunta responsabilidad en la muerte del egipcio Abdelrahman Ismail Elsayeb Hassan Abdelaziz (30).

 

 

El hecho ocurrió el sábado 19 de marzo de este año en el corredor externo del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado Vargas.

 

 

Los fiscales 36° nacional y 1ª del estado Vargas, Miguel Hernández y Odelis León, respectivamente, acusaron a Canelón por ser presunto autor del delito de homicidio calificado en la ejecución de un robo agravado. Mientras que Morgado fue acusado por ser cooperador inmediato en el citado tipo penal.

 

 

Adicionalmente, ambos jóvenes fueron acusados por asociación para delinquir.

 

 

Fuente: MP

Larissa González: Inversión que no camina por elefantes rojos en Delta Amacuro

Posted on: mayo 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La diputada a la Asamblea Nacional, Larissa González realizó visitas de inspección a obras que requirieron la inversión de millones de bolívares y que en la actualidad se suman al inventario del abandono de los proyectos inconclusos en Delta Amacuro.

 

 

González recordó solo algunas de laa inversiones efectuadas y que para la fecha no han sido culminadas «convenio entre Brasil y Venezuela que surgió en el año 2012 para la ejecución de la planta de Beneficio y Procesamiento de Bovino y Bufalino ubicada en el municipio Tucupita, la cual contó con la inversión de 176.594.445, 01 Bolívares, fue cancelada en un setenta y cinco por ciento, pero en medio de su construcción quedó abandonada con un 40% de ejecución ¿Dónde están los reales? El cárnico de Tucupita como tradicionalmente se le conoce ha sido desmantelado en el transcurrir de los años, debió estar en funcionamiento desde el año 2012, sin embargo, lo que se percibe al recorrer sus instalaciones son estructuras oxidadas y en deteriorada condiciones formando parte de los daños patrimoniales de la República ¿Quién investiga eso?».

 

 

La también Secretaria General de Acción Democrática en Delta Amacuro denunció que el proyecto de la Planta Procesadora de Arroz en la entidad, lleva más de cinco años en ejecución y aún se desconoce cuándo se pondrá en marcha. Destacó que la mano de obra utilizada para la construcción en su mayoría es de nacionalidad China, dejando en entre dicho la incógnita ¿no cuenta Venezuela con profesionales de la construcción capacitados para estas labores? ¿la soberanía y protección al pueblo obrero dónde quedó?».

 

 

La abanderada de la tolda blanca recordó el caso de la arrocera de Isla Cocuina, que no cuenta con vallas informativas que reflejen el monto del contrato estipulado para la obra, las empresas a cargo del designio, la fecha de culminación de la misma y todos los detalles necesarios para ser presentados al público de acuerdo a los requisitos establecidos por la Contraloría del Estado venezolano, «¿Cuál es el trabajo de las instituciones frente a esa irregularidad?».

 

 

En su afán de ser portavoz y denunciar las irregularidades que se presentan en Delta Amacuro, la parlamentaria Larissa González culminó señalando “continuaré investigando cada elefante rojo que ha quedado a mitad de camino en su elaboración, pero que sí ha sido cobrado a la nación y que suman a los desfalcos de este gobierno”.

 

3 (3)

Nota de Prensa

CNE trasladó firmas a La Urbina para iniciar fase de digitalización

Posted on: mayo 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Este viernes, a las 7:00 de la mañana, fueron trasladadas las cajas contentivas con las firmas consignadas por la oposición desde el galpón del Consejo Nacional Electoral (CNE) ubicado en Filas de Mariches al edificio Pioner en La Urbina, con la finalidad de iniciar la fase de digitalización y digitación que contempla el cronograma electoral.

 

 

Este proceso, posterior a la revisión de las planillas, tardará 16 días, según el órgano comicial. Luego de esta fase se procederá a validar los datos de las personas que allí estamparon sus rúbricas.

 

 

Dicho traslado fue realizado en compañía de testigos de la Mesa de la Unidad Democrática y el Partido Socialista Unido de Venezuela.

 

 

Fuente: GV

Para defenderse, Máximo Kirchner usó una frase del narco Pablo Escobar

Posted on: mayo 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Máximo Kirchner denunció hoy una persecución contra él y contra su madre, por parte de algunos sectores del Poder Judicial, de políticos como Margarita Stolbizer y de los medios de comunicación.

 

 

 

«Hay gente que si no denuncia, políticamente no existe», dijo el diputado nacional por Radio Del Plata. Y comparó la situación judicial de su familia con una de las series colombianas sobre Pablo Escobar Gaviria.

 

 

 
“Me hace acordar mucho a una serie ‘El patrón del Mal’. Y te dicen ‘si Néstor está muerto, te lo voy a desenterrar y te lo vuelvo a matar. Aquello que no se puede saldar políticamente lo saldan con persecuciones», señaló Máximo Kirchner.

 

Luego dijo que “hay una inquina con el apellido Kirchner”, sumó que “una cosa son las investigaciones y otras son las persecuciones” y señaló allí a “el señor Magnetto, el señor Rendo. Y también el Gobierno y sectores del Poder Judicial”.

 

 

 

El diputado por Santa Cruz, imputado ayer por cobrar coimas a través de alquileres junto a su madre, criticó la gestión del gobierno de Mauricio Macri: “El Gobierno tiene que asumir las ideas que tienen y dejar de echar la culpa. Esto no es producto de una herencia. El Gobierno decidió la suba de las tarifas», señaló- Y analizó que “si uno mira desde el 24 de marzo hasta ayer, la movilización es ascendente”. Y sobre la sesión fallida de ayer en Diputados, afirmó que “Cristina aplicaba políticas en favor de los trabajadores, no tenía sentido una ley ‘antidespidos’ en ese momento».

 

 

Luego dijo que «en el kirchnerismo si algo hubo fue libertad. La gente votó por lo que faltaba, no para involucionar”. Y aseguró que «hay gente que si no denuncia, políticamente no existe», finalizó Máximo Kirchner por Del Plata.

 

 

Clarin.com

Vargas Llosa se muestra optimista respecto a la crisis política brasileña

Posted on: mayo 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Vargas mostró su desacuerdo con Rousseff, que en numerosas ocasiones ha calificado de golpe de Estado todo el proceso destituyente, al defender la legitimidad del “impeachment” que, además, según dijo, puede ser “intrínsecamente positivo”.

 

 
El escritor peruano Mario Vargas Llosa afirmó ser “optimista” en relación con la convulsa situación política que atraviesa actualmente Brasil, que ha llevado al Senado a apartar temporalmente a Dilma Rousseff de la jefatura de Estado.

 

 

“Yo tengo una visión optimista y creo que la movilización que ha habido (por parte del pueblo) ha sido una movilización en defensa de una democracia distinta, de una democracia menos corrupta”, afirmó el intelectual durante una conferencia organizada por la escuela de negocios Insper, en Sao Paulo.

 

 

Vargas Llosa defendió que lo que pide el pueblo brasileño es una “regeneración” que busca “purificar” las instituciones en el país y que, por lo tanto, el proceso de “impeachment” aprobado hoy por la Cámara alta brasileña llega “en buena hora”.

 

 

“Yo no veo en esta gran movilización actitudes antidemocráticas”, afirmó el premio Nobel de Literatura de 2010, quien aprovechó para denunciar la gravedad del problema de la corrupción para la democracia ya que “desencanta” a quienes van a votar.

 

 

Vargas mostró su desacuerdo con Rousseff, que en numerosas ocasiones ha calificado de golpe de Estado todo el proceso destituyente, al defender la legitimidad del “impeachment” que, además, según dijo, puede ser “intrínsecamente positivo”.

 

 

“Es una gran diferencia con lo que ocurría en América Latina hace veinte o treinta años, cuando las movilizaciones populares lo que querían era acabar con la democracia, traer la revolución, traer un modelo distinto de sociedad”, sentenció el peruano.

 

 
EFE

Portadas de los diarios del viernes 13/05/2016

Posted on: mayo 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Caricaturas del viernes 13/05/2016

Posted on: mayo 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Autoridades dominicanas aceptan escrutinio manual para los comicios generales

Posted on: mayo 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

En esta fotografía del 25 de abril de 2016, un hombre camina en un puente peatonal junto a un anuncio de campaña del presidente Danilo Medina en Santo Domingo, República Dominicana. Medina, un economista de 64 años y tecnócrata de carrera, enfrenta a siete rivales en la primera ronda electoral.
En esta fotografía del 25 de abril de 2016, un hombre camina en un puente peatonal junto a un anuncio de campaña del presidente Danilo Medina en Santo Domingo, República Dominicana. Medina, un economista de 64 años y tecnócrata de carrera, enfrenta a siete rivales en la primera ronda electoral. Ezequiel López Foto AP

 

 

La Junta Central Electoral dominicana anunció la noche del jueves que ante los reclamos de los partidos de oposición no sustituirá el escrutinio manual por uno electrónico en los comicios generales del 15 de mayo.

 

 

 

Roberto Rosario, presidente de la institución, detalló que con la inclusión del conteo manual del 100% de los sufragios en los tres niveles de elección, los resultados no estarán en el tiempo previsto originalmente, que era la noche del domingo.

 

 

 

La intención de sustituir por primera vez y de forma total el tradicional conteo manual de votos por un sistema de digitalización de boletas se había convertido en las últimas semanas en el principal conflicto entre las autoridades electorales y los partidos de oposición.

 

 

 

Grupos adversarios del gobierno y organizaciones de la sociedad civil consideraban que la sustitución del cómputo manual violaba las leyes, además de que no era suficientemente confiable debido a que se registraron diversas fallas durante las pruebas a los equipos de digitalización de boletas, así como por los frecuentes cortes de energía eléctrica que sufre el país.

 

 

Rosario explicó que, luego de realizar el escrutinio electrónico en cada mesa de votación, «van a contarse manualmente el 100% de los votos» tanto para presidente como para el Congreso y las autoridades municipales.

 

 

 

Los miembros de la Junta Central Electoral se retractaron de eliminar el escrutinio manual, luego de que seis de los siete candidatos presidenciales opositores presentaron una queja formal y la misión de observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA) consideró el jueves que ambas partes debían dialogar para hallar una solución legal.

 

 

 

«Creo que es importante que la Junta Central Electoral y los candidatos, con la ley en la mano, resuelvan esa situación», había dicho horas antes el ex presidente colombiano Andrés Pastrana, jefe de la misión. Destacó que lo importante es que haya «claridad sobre esas dudas que tiene la oposición y también la sociedad civil».

 

 

 

Seis de los siete candidatos de la oposición habían entregado el lunes a la junta electoral un documento para expresar su rechazo por el intento de sustituir el escrutinio manual. El otro candidato opositor también se había pronunciado en contra de la eliminación de dicho conteo a mano.

 

 

 

Ante los reclamos, el presidente de la institución electoral ya había aceptado incluir el conteo manual de sufragios, pero sólo en las votaciones presidenciales.

 

 

 

La actitud de la junta electoral «es de mucha prepotencia; nosotros estamos reclamando nuestros derechos», había dicho la mañana del jueves Minerva Tavárez, candidata presidencial del partido Alianza por la Democracia luego de un encuentro con los observadores de la OEA.

 

 

 

«Le reiteramos (a la misión de observadores de la OEA) nuestra posición sobre el conteo manual, que es cumplir con la ley», comentó Luis Abinader, candidato del Partido Revolucionario Moderno y quien según diversas encuestas ocupa el segundo lugar en la intención del voto, sólo superado por el mandatario Danilo Medina, que se postula a la reelección.

 

 

 

Poco más de 6,7 millones de dominicanos están convocados a votar para elegir al presidente y vicepresidente, a los 222 legisladores que componen el Congreso, a 20 diputados ante el Parlamento Centroamericano y a las autoridades de los 158 municipios y 234 distritos municipales.

 

 

 AP

EZEQUIEL ABIU LOPEZ

Papa abre la puerta para que mujer case y bautice

Posted on: mayo 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 
El papa Francisco anunció este jueves que creará una comisión para que estudie la posibilidad de autorizar a las mujeres ser diáconos y administrar algunos sacramentos, como bautismo y matrimonios.

 

 
El anuncio del papa fue hecho en un encuentro en el Aula Paulo VI del Vaticano ante 900 líderes de congregaciones religiosas femeninas de todo el mundo.

 

 

Se trata de una propuesta innovadora, que la Iglesia ha abordado en el pasado sin dar el paso, por lo que hasta ahora los sacramentos pueden ser administrados sólo por religiosos hombres.

 

 

Francisco ha expresado varias veces su voluntad de remediar la flagrante desigualdad entre hombres y mujeres en el seno de la Iglesia, aunque ha tomado pocas medidas concretas al respecto.

 

 

El pontífice argentino descartó que las mujeres puedan ser curas, explicando que sus predecesores, en particular Juan Pablo II, ya habían examinado atentamente esa propuesta antes de rechazarla.

 

 

 

Fuente: Agencia

Opositores en huelga de hambre en TSJ fueron desalojados por las autoridades

Posted on: mayo 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Bolívar, Arellano y otros diputados miembros de VP solicitaron hace menos de una semana al TSJ la liberación de sus compañeros, un recurso del que hasta el momento, aseguran, no han recibido respuesta

 

 

La diputada, Gaby Arellano se declaró en huelga de hambre frente a la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para exigir la liberación de tres legisladores suplentes privados de libertad desde hace más de dos años, una protesta que fue desalojada horas más tarde.

 

 

 

De manera simultánea los activistas Ana Karina García, Israel Hernández y Keiver Ramírez iniciaron, por su parte, una huelga de hambre en la Defensoría del Pueblo en Caracas con el mismo reclamo.

 

 

 

La protesta de Arellano fue interrumpida por la policía militarizada Guardia Nacional Bolivariana (GNB), luego de que la desalojaran del TSJ, según lo informó el partido Voluntad Popular (VP) en su cuenta de la red social Twitter.

 

 

 

Las protestas se iniciaron para “exigir la inmediata liberación de los diputados Rosmit Mantilla, Renzo Prieto y Gilberto Sojo, quienes permanecen detenidos injustamente en el Sebin (Servicio de Inteligencia Bolivariano) a pesar de que gozan de inmunidad parlamentaria”, informó a través de un comunicado VP.

 

 

 

“Estamos en el TSJ solicitando la liberación de Rosmit Mantilla, Renzo Prieto y Gilberto Sojo”, indicó la mañana de hoy a través de la red social Twitter la diputada Manuela Bolívar, quien junto a Winston Flores y Yanet Fermín acudieron a la sede del máximo tribunal a dar su respaldo a Arellano.

 

 

 

Según Bolívar, “no hay ninguna razón para que no se les permita incorporarse y ser la voz de los electores que ellos representan”.

 

 

 

EFE

« Anterior | Siguiente »