Archive for mayo 8th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Apple Watch 2 podría tener conectividad independiente y mejor batería

Posted on: mayo 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Sin confirmación oficial, los rumores que circulan por internet apuntan a la renovación del dispositivo de muñeca de Apple para este año

 

 
No acaba de despuntar del todo el mercado de los «wearables» -vestible, en español- pese a que los relojes inteligentes han triplicado sus ventas en el primer trimestre de este año después de golpear con 4.2 millones de unidades vendidas en comparación con las 1.3 millones del pasado año. Buenos datos que coinciden con el primer aniversario de la llegada del Apple Watch, la irrupción en esta incipiente categoría tecnológica de la firma norteamericana.

 

 

 

Sin visos de una renovación para este año de forma oficial, los rumores que circulan por internet comienzan a rodar la maquinaria ante lo que se espera la llegada de la segunda generación de Apple Watch, para algunos expertos con fecha de septiembre, lo que coincidiría con la presentación del próximo modelo de iPhone, bautizado ya como iPhone 7 en caso de mantener la tradición. Lo que sí se espera es la presentación de la versión del sistema operativo WatchOS 3 durante la próxima edición de la feria de desarrolladores de Apple, WWDC, que tendrá lugar del 13 al 17 de junio en San Francisco (EE.UU.).

 

 

 

En una entrevista reciente en CNBC, el consejero delegado de Apple, Tim Cook, adelantaba algunos retos de la compañía para este año. Refiriéndose a este reloj, ha asegurado que en un futuro próximo los usuarios encontrarán al Apple Watch «mucho mejor», aunque no confirmó la llegada de una nueva versión. Lo que sí dejó caer es que «en pocos años» las personas van a pensar que «¿Cómo no pensé antes utilizar este reloj?».

 
El diseño, según recogen diversos informes, será más fino en comparación al modelo actual, un detalle que no sería descabellado puesto que, de esta forma, la compañía lo haría incluso más atractivo. Lo que parece descartarse por el momento es su apuesta por una pantalla esférica al estilo del Gear S2de Samsung, ya que este concepto obligaría a replantearse la estrategia de desarrollo de correas, un importante nicho de mercado alrededor del producto.

 

 

 

En lo que los expertos consideran que se dará un salto es en lo relativo a su autonomía. Esta es, sin duda, uno de los puntos flacos del Apple Watch actual. Pese a su buen diseño y sus amplias funcionalidades, la duración de la batería sigue siendo demasiada escasa, aunque no se trata de algo exclusivo de la compañía, ya que la mayoría de relojes inteligentes existentes en el mercado no logran completar una jornada a pleno rendimiento. Una pila más potente o un sistema de carga más eficiente son algunos de los desafíos planteados en un nuevo dispositivo.

 

 

 

Según medios especializados como «DigiTimes», Apple ya ha encargado a determinados proveedores (Amkor, Samsung y ASE) los primeros componentes del próximo modelo de Apple Watch, que participarán en la fabricación de procesadores más rápidos (llamados S2) y su arquitectura interna. El resultado, citan, lograría duplicar la memoria RAM del dispositivo de muñeca, aunque su capacidad interna (8 GB) no variaría.

 

 

 

Entre otras cuestiones que valora el medio especializado «9to5Mac», el Apple Watch 2 podría incluir una cámara FaceTime para realizar videollamadas y, lo que es más importante, tendrá conectividad independiente, con lo que no tendrá tanta dependencia del iPhone como dispositivo matriz. Según desvela «The Wall Street Journal», Apple trabaja en añadir conectividad móvil al próximo modelo, que podría allanar el camino para una recepción de notificaciones y actualizaciones de aplicaciones incluso cuando no esté conectado a una red Wifi de confianza.

 

ABC.es

 

Así es el primer procesador cuántico de IBM accesible a los usuarios

Posted on: mayo 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

«Representa el nacimiento de la computación cuántica en la nube», ha declarado Arvind Krishna, vicepresidente senior y director de IBM Research

 

 

Un ordenador cuántico universal podrá programarse para realizar cualquier tarea de computación y será exponencialmente más rápido que los sistemas clásicos

 

 
El científico de IBM Quantum Computing Research, Antonio Córcoles, accede a la platafoma IBM Quantum Experience desde una tableta en el laboratorio cuántico de IBM, donde se encuentra un refrigerador de dilución – Jon Simon / IBM

 

 

 

 

IBM ha construido un procesador cuántico que estará disponible para los usuarios a través de una plataforma de computación cuántica «primera de su especie». Y es que los científicos de la compañía han hecho que, por primera vez, cualquiera pueda acceder a la computación cuántica. De esta manera, los interesados pueden hacer pruebas y experimentos sobre un procesador cuántico de IBM.

 

 

 

Tal y como informa la compañía, se podrá acceder a esta plataforma a través de IBM Cloud desde cualquier ordenador o dispositivo móvil.

 

 

 

IBM cree que el futuro de la computación pasa por la computación cuántica, ya que podrá solventar algunos problemas que en la actualidad son imposibles de resolver por los supercomputadores de hoy en día.

 

 
Esta plataforma en la nube, llamada IBM Quantum Experience, permitirá a los usuarios hacer experimentos y construir algoritmos sobre el procesador cuántico de IBM. También podrán trabajar con bits cuánticos (qubits), estudiar tutoriales y realizar simulaciones sobre las posibilidades de la computación cuántica.

 

 

El procesador cuántico está compuesto por cinco qubits superconductores alojados en el centro de investigación IBM T.J. Watson Research Center de Nueva York. Los cinco procesadores qubit son el ultimo avance de IBM en cuanto a arquitectura cuántica capaces de incrementar su escala para mayores sistemas cuánticos. Esta es la forma líder de abordar la construcción de una computadora cuántica universal.

 

 

 

Un ordenador cuántico universal podrá programarse para realizar cualquier tarea de computación y será exponencialmente más rápido que los sistemas clásicos para un gran número de aplicaciones científicas y de negocio. Hoy en día no existe aún ninguna computadora cuántica universal, pero IBM prevé que durante la próxima década habrá disponibles procesadores de tamaño medio de entre 50-100 qubits. Se trata de una tecnología con un potencial enorme, como demuestra el hecho de que ningún superordenador actual de la lista TOP500 sería capaz de emular con éxito el funcionamiento de un ordenador cuántico de tan solo 50 qubits.

 

 

La comunidad de científicos y teóricos están trabajando para impulsar sus capacidades. Las aplicaciones que más probablemente demuestren primero la velocidad cuántica serán en optimización y química. «Los ordenadores cuánticos son muy diferentes a los de hoy en día, no solo por su apariencia, sino, más importante, por lo que son capaces de hacer. La computación cuántica está empezando a ser una realidad y ampliará la computación más allá de lo que es imaginable hacer ahora con los ordenadores actuales», ha dicho Arvind Krishna, vicepresidente senior y director de IBM Research. «Este momento representa el nacimiento de la computación cuántica en la nube».

 

 

 

«La plataforma IBM Quantum Experience -continua- facilitará a la comunidad de investigadores y científicos realizar más rápidamente innovaciones en el campo de la computación cuántica y descubrir nuevas aplicaciones de esta tecnología».

 

 

Con la ley de Moore perdiendo ritmo, la computación cuántica estará entre las tecnologías que podrían abrir paso a una nueva era de la innovación industrial. Este salto hacia delante en computación podría llevar a descubrir nuevos medicamentos o salvaguardar completamente los sistemas en la nube. También podría desarrollar nuevas facetas en la inteligencia artificial (lo que podría generar nuevas tecnologías Watson más poderosas), desarrollar una nueva ciencia de los materiales que podría transformar las industrias o analizar mayores volúmenes de datos.}}

 

 

ABC.ws 

 

Al menos 73 muertos al arder autobuses y camión en un accidente en Afganistán

Posted on: mayo 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Al menos 73 personas murieron y un número indeterminado resultaron heridas después de que dos autobuses y un camión cisterna con combustible ardieran tras un accidente el domingo en una autopista del sur de Afganistán, informaron fuentes oficiales.

 

 

 

“Los últimos datos muestran que 73 personas murieron y el número de heridos está aumentado pero todavía no está claro”, dijo un portavoz del Ministerio de Salud Pública del país asiático, Ismail Kawusi.

 

 

 

Paramédicos afganos trasladan a un hospitala un herido producto del percance automovilístico.

 

 

El accidente se produjo en la autopista Kabul-Kandahar a su paso por distrito de Moqor en la provincia de Ghazni hacia las 06.30 hora local  (02.00 GMT), declaró el portavoz del gobernador provincial, Javid Salangi.

 

 

Los autobuses iban llenos de pasajeros y fue el incendio lo que causó la mayoría de las víctimas tras el accidente, aseguró Salangi.

 

 

3,000 personas mueren anualmente en las carreteras en accidentes de tráfico en Afganistán, debido a la falta de experiencia de muchos conductores y al mal estado tanto de los vehículos como de las vías.

 

 

 

El gobernador del distrito de Moqor, Wahidullah Alokozai, afirmó que entre las víctimas se encuentran varios menores y las primeras informaciones eran de “alrededor de 60 heridos”.

 

 

 

Alokozai añadió que varios equipos de rescate fueron enviados al lugar del accidente y subrayó que “la mayoría de los cadáveres están quemados”.

 

 

 

Los heridos fueron llevados a hospitales de las provincias sureñas de Ghazni y Kandahar, algunos en condición crítica, y se investiga la causa del accidente, señaló el gobernador.

 

 

 

El pasado diciembre, 43 personas murieron al chocar un autobús con un camión y posteriormente caer a un río en el norte de Afganistán.

 

 

 

Más de tres mil personas mueren anualmente en las carreteras en accidentes de tráfico en Afganistán, debido a la falta de experiencia de muchos conductores y al mal estado tanto de los vehículos como de las vías.

 

 

 

A ello se suma la inseguridad en el país, que lleva a muchos conductores a circular muy por encima de la velocidad recomendada para evitar ataques.

EFE

 

 

Varios heridos son atendidos en una ambulancia después del percance que se cobró la vida de decenas. (Foto Prensa Libre: EFE).

 

 

Chúo Torrealba comparte mensaje a las madres venezolanas

Posted on: mayo 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Jesús Chúo Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD y dirigente opositor, expresó su lamento por las madres venezolanas que deban celebrar su día en medio de la crisis económica que atraviesa el país en estosmomentos. En su cuenta personal de Twitter escribió un mensaje a las madres que hacen cola para los pañales de sus pequeños, para los alimentos que difícilmente logran conseguirse, sin recurrir a vendedores informales.
Jesús Chúo Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), escribió este domingo un mensaje de solidaridad y apoyo a las madres venezolanas al celebrarse su día en medio de la crisis nacional.

 

 

“A las madres en la cola, a las q buscan medicinas y pañales sin encontrarlos, a las q lloran al hijo… SOLIDARIDAD!”, expresó el dirigente político a través de su cuenta personal @ChuoTorrealba.

 

 

Un rato más tarde, Chúo colocó una imagen que mostraba una larga fila de clientes en un local de Caracas a la que agregó en el pié de foto “Así, en cola, «celebran» estas madres venezolanas su Día. Ya basta!”.

 

 

Los Mega alebrijes iluminados del museo de arte popular (Fotos)

Posted on: mayo 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Son enormes y sus peculiaridades fantásticas brillan con especial énfasis en cada color elegido minuciosamente.

 

Una de las maravillas de las artesanías es que siempre pueden reinterpretarse o inventarse; el arte popular está siempre en mutación y como muestra está el hecho de que los alebrijes fueron creados recientemente, en comparación con muchas otras artesanías, por el experto en cartonería Pedro Linares López, en 1936.

 

 

 

Como sabemos Linares había soñado con estos alucinantes seres que lo perseguían, y gritaban al conjunto ¡Alebrijes! A partir de su sueño (como en un cuento) en el país entero fue desdoblándose la práctica de hacer alebrijes, en particular en el pueblo oaxaqueño de San Martín Tilcajete.

 

 

 

Esta práctica ha tomado diversas aristas y una de ellas es los mega alebrijes que adornan espacios públicos de ciudades; una de estas vertientes que más encanta al público son los alebrijes iluminados.

 

 

 

En el Museo de Arte Popular, ubicado en Coyoacán en la ciudad de México, cada año son expuestos en fechas salteadas de todo el año enormes alebrijes iluminados en el patio del recinto. Estos han sido visitadas por mas de 15 millones de personas, cada noche llega a tener un promedio de mil visitantes; cientos de personas hacen filas que se desdoblan en las calles aledañas del edificio.

 

 

 

Las siguientes fechas de exhibición a las 22 hrs. serán en el presente año:

 

 

 

27 abril , 18 mayo, 25 mayo, 29 junio, 27 julio, 31 agosto, 28 de septiembre, 26 de octubre, 30 de noviembre y 14 de diciembre.

 

 

 

 

El nivel de agua en El Guri sigue crítico

Posted on: mayo 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El nivel de agua “sigue muy crítico” en el embalse de El Guri en la principal hidroeléctrica de Venezuela, debido a una sequía agudizada por el fenómeno climático El Niño que ya obligó a decretar racionamientos de luz y agua, dijo el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez.

 

 

 

“Hoy, cumpliendo instrucciones del comandante presidente Nicolás Maduro, hicimos un recorrido aéreo por el embalse y la situación sigue muy crítica”, escribió en la red social Twitter.

 

 

 

El ministro publicó una serie de fotos de ese embalse situado en el sureste del país y las comparó con otras captadas hace un mes y en todas se aprecia con facilidad el drástico descenso del nivel.

 

 

Motta no informa del nivel exacto de El Guri desde que a finales de abril reportó que se encontraba en los 242,07 metros sobre el nivel del mar, apenas dos metros por encima de la cota mínima operativa requerida para el funcionamiento de las turbinas.

 

 

 

Entre finales de abril e inicios de mayo llovió copiosamente en la zona y subió el nivel de la represa de la hidroeléctrica responsable del 70 % del consumo nacional de luz, lo que llevó al ministro a subrayar el jueves pasado que los pronósticos eran “buenos a pesar de que hace tres días que no llueve”.

 

 

La última medida frente a la crisis, y que rige desde el pasado 1 de mayo, fue el adelanto en 30 minutos de la hora nacional, con lo cual la diferencia respecto de la hora internacional GMT (siglas en inglés de Greenwich Mean Time) se ha reducido de cuatro horas y media a solamente cuatro.

 

 

Para intentar reducir el consumo eléctrico y de agua y encarar la crisis, el Gobierno decretó previamente los racionamientos, de los que excluyó a Caracas, la reducción a dos días semanales de la jornada laboral en el sector público y que las escuelas solo impartan clases de lunes a jueves.

 

 

También que los centros comerciales operen en horarios restringidos y generen con equipos propios parte de la electricidad que utilizan, entre otras disposiciones.

 

 

La generación hidroeléctrica aporta el 60 por ciento de la electricidad de Venezuela, cuyos casi 30 millones de habitantes registran un consumo promedio de 15.500 megavatios por hora.

 

 

 

Un 40 por ciento de ese consumo eléctrico es residencial, principalmente con el masivo uso de aparatos de aire acondicionado que son prácticamente obligatorios en abril y mayo debido al aumento de la temperatura ambiental durante esos meses.

 

 

 

Del 60 por ciento restante, un 24 por ciento corresponde al consumo comercial e industrial y un 21 por ciento al consumo eléctrico de las llamadas empresas básicas, productoras de aluminio, principalmente, y el 15 por ciento restante corresponde a la atención de otras diversas necesidades,

 

EFE

Andrés Velásquez: Madres venezolanas se han convertido en heroínas de la patria

Posted on: mayo 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El dirigente de la Unidad en el estado Bolívar, Andrés Velásquez, manifestó su reconocimiento a las madres de Venezuela por la valentía, ingenio y entereza con la que afrontar la grave crisis económica y social que vive el país a consecuencia de las políticas fracasadas del régimen destructor y retrógrado de Nicolás Maduro.

 

 

 

En el marco del Día de la Madres, Velásquez visitó junto al diputado a la Asamblea Nacional, José Prat, el populoso sector de Villa Bahía en Puerto Ordaz, donde se constata la dura realidad que vive el pueblo de Guayana, “este es un barrio que pese a tener muchos años de instalado, prácticamente no cuenta con servicios públicos; las calles son un basurero, no hay agua, falla la luz a cada rato y reina la inseguridad”, dijo.

 

 

Andrés Velásquez escuchó a las mujeres de Villa Bahía, en su mayoría madres trabajadoras, quienes le manifestaron que les es prácticamente imposible completar los tres platos de comida diarios en sus hogares.

 

 

Laura Lezama, habitante del sector, narró que “para comprar una harina de trigo todo uso tuve que irme al Core 8 y pagarla en 1.500 bs a un bachaquero, pues no consigo harina de maíz, leche, espagueti ni arroz. No tenemos nada, no encontramos nada, aquí estamos como los gatos, haciendo rapiña, por eso hay delincuencia y prostitución”.

 

 

Ante ello Velásquez expresó que “tenemos que felicitar a estas mujeres porque hoy por hoy las madres de Venezuela se han convertido en una especie de heroínas de la patria, cabezas de hogar que tienen que hacer seis, ocho o más horas de cola para encontrar comida, que con los sueldos que tienen deben hacer arte de magia para estirar el dinero y que les toca ver cómo rinden en la cocina lo poco que hay para lograr darle de comer a sus hijos”.

 

 

“Esa es la realidad, el pueblo venezolano está pasando hambre, Villa Bahía es un ejemplo de eso. El pueblo de Guayana no tiene empleo, no tiene agua y eso que estamos rodeados de los más grandes ríos de Venezuela, los apagones queman los electrodomésticos y dañan la poca comida que la gente guarda en las neveras, esto es una vergüenza y una ruina”, expuso.

 

 

Cambio urgente

 

 

El líder unitario ratificó que el pueblo venezolano está harto y es el principal precursor del esfuerzo por sacar del poder de forma pacífica, democrática y constitucional a Nicolás Maduro.

 

 

“Estamos trabajando por el revocatorio para salir del inhumano y criminal gobierno de Maduro, pero también vamos a sacar a Rangel Gómez del poder cuando sean convocadas, este año, las elecciones de gobernadores”.

 

 

“El pueblo hoy protesta y se manifiesta, está ansioso de lograr un cambio de gobierno de manera urgente con democracia plena”, finalizó.

 

 

Diana D’Agostino a las madres venezolanas (video)

Posted on: mayo 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

La dirigente de Acción Democrática y esposa del presidente de la Asamblea Nacional, Diana D’Agostino,  envió un mensaje a todas las madres venezolanas que tienen que sortear a diario las adversidades de ser mamás en un país en crisis.

 

Pizarro: Maduro quiere implicarnos en hechos de violencia para evitar el Revocatorio

Posted on: mayo 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El Diputado a la Asamblea Nacional y miembro de la Dirección Nacional de Primero Justicia, Miguel Pizarro en compañía del Concejal Metropolitano de Caracas Alejandro Vivas, El presidente de la Cámara Jorge Barroso y el Concejal del Municipio Sucre Luis Eduardo Manzano, denunció los recientes planes del Gobierno, para tratar de involucrar a dirigentes de esa tolda política en presuntos hechos de violencia, con el fin de evitar el Referendo Revocatorio Presidencial.

 

 

 

Pizarro indicó que la persecución política a militantes y dirigentes de Primero Justicia inició con el ataque y amedrentamiento físico a dirigentes de la tolda amarilla como el Diputado Juan Requesens, quien fue perseguido hace días y acosado por grupos oficialistas; posteriormente ocurrió un segundo ataque cuando se detuvieron a 2 dirigentes juveniles de Primero Justicia en el estado Zulia, a quienes se le sembró material explosivo en sus pertenencias y en un juicio express se le dictó medida preventiva de libertad.

 

 

“El día de hoy tenemos información clara e interna, de esas que surgen cuando los procesos de cambio llegan, y es que se nos ha avisado que intentan involucrar a un Concejal del Municipio Sucre, específicamente de la comunidad de Petare en actos de violencia, sembrándole también explosivos y materiales sospechosos para intentar presentarlo ante un juicio y construir un escenario ficticio, donde nosotros quedemos como los que buscan generar violencia en el país” aseveró el Diputado

 

 

El parlamentario también mencionó el caso del Secretario Juvenil Nacional de Primero Justicia, Daniel Martínez Yabrudy, a quien se le está prohibiendo la salida del país el día de hoy, por “un acto arbitrario del Saime”, órgano que lo ha retenido en el aeropuerto de Maiquetía, en el estado Vargas, impidiéndole que pueda abordar el vuelo en el que pensaba hacer un viaje hoy día de las madres.

 

 

“Alertamos al país y al mundo que Maduro y su gobierno pretenden montar una olla, mandó hacer morrales y camisas con el logo de Primero Justicia para sembrarlos en hechos de violencia e incriminarnos; pero les decimos que nosotros no le tenemos miedo ni a su persecución, ni amedrentamiento, nosotros estamos preparados tanto física, como mentalmente para luchar por los cambio que este país necesita y que este gobierno le ha negado” alegó Pizarro

 

 

Indicó que toda esta ola de violencia es parte de un plan que busca sacar a Primero Justicia del juego democrático, debido a que son el partido que más ha luchado para lograr materializar el Referendo Revocatorio Presidencial, por lo que aseguró que lejos de seguir el juego del gobierno, Primero Justicia seguirán por el camino del voto y basándose en los principios morales que siempre la ha caracterizado y trabajando por una mejor Venezuela.

 

 

El líder por el cambio culminó indicando que “Hacemos responsable a Nicolás Maduro de cualquier hecho de violencia que suceda en el país donde se nos quiera involucrar, ellos pretenden en las próximas horas incriminar a Concejales de nuestro partido, ellos son los únicos que promueven la violencia, porque son quienes pretenden evitar la solución pacífica, democrática y constitucional de la crisis, que es el Referendo Revocatorio Presidencial.

 

Nota de Prensa

Julio Borges: Declarar inconstitucional Ley de Viviendas es otra burla al pueblo

Posted on: mayo 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Para el coordinador nacional de Primero Justicia y jefe de fracción de la Unidad en la Asamblea Nacional, Julio Borges, la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que declara inconstitucional la Ley de Viviendas, evidencia la “desconexión” que existe entre las prioridades políticas del Gobierno y las necesidades de la población.

 

 

 

“Este es el regalo que Maduro y el TSJ le dan a la madres en su día: no ser propietarias de sus viviendas y no poder hacer herederos a sus hijos. El Gobierno sigue poniendo sus cálculos politiqueros por encima de los intereses de los venezolanos. Ya nadie cree en las manipulaciones de la cúpula roja, los beneficiarios de la Misión Vivienda quieren ser dueños de sus casas pero Nicolás Maduro se niega a dárselas, para seguir chantajeando políticamente. Declarar inconstitucional nuestra ley es otra burla al pueblo”.

 

 

El diputado Borges señaló que la decisión del TSJ ratifica que el Gobierno y “sus instituciones” se han convertido en un “obstáculo” para el progreso de país. “son un tapón para las soluciones que los venezolanos necesitan, se niegan a dar repuestas y trancan las iniciativas que quienes pensamos diferente por mezquindad política. Por esto se llevaron una contundente derrota el pasado 6 de diciembre, y ahora los vamos a revocar”.

 

 

En este sentido el coordinador nacional de Primero Justicia explicó que mantener oculto el verdadero número de viviendas construidas por el Gobierno en estos 17 años, es la otra razón por la que fue trancada la Ley de Vivienda. “Ellos quieren mantener la mentira de que construyeron un millón de casas y nuestra ley deja en evidencia la verdadera cifra, que no pasa de 350 mil viviendas. Viven del engaño y para mantenerlo no les importa sacrificar a la gente”.

 

 

Para finalizar Borges hizo un llamado al Gobierno para que deje de lado las “politiquerías” y se avoque a resolver los “dramas” que atraviesa el país. Le pidió a Maduro que desista del “empeño” que tiene de crear una “realidad paralela” a través del aparataje comunicación al del Estado, porque, a su juicio, la realidad actual es tan “difícil” que “ya no caben las manipulaciones”.

 

 

Nota de Prensa

« Anterior | Siguiente »