Archive for mayo 6th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Activan plan para impulsar producción cafetalera

Posted on: mayo 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Caracas.-Un Plan Nacional para reactivar la producción cafetalera en el país, anunció este jueves desde Portuguesa el ministro de Producción Agrícola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo.

 

El proyecto gubernamental arrancará en principio con el financiamiento  de  Bs 30 millones que aportará el Banco Agrícola de Venezuela,  a pequeños y medianos productores de Lara , Portuguesa y Trujillo, explicó en la instalación de ese Distrito Motor Agro productor.
Allí especificó que, a través de Agropatria,  se aportará  a las gobernaciones de los tres estados, los recursos en insumos suficientes, para que a través de éstas se agilice la entrega de materia prima a quienes así lo requieran para sembrar el rubro sin tardanza ni retrasos indeseables, informó.

 

 

En el marco del Motor Agro productor,  el funcionario aseguró que en el país es absolutamente posible recuperar la producción de café, que ante la caída de la producción, hoy  día ha impulsado los precios a nivel del consumidor, entre Bs 2.500 y los Bs 3.000, por  kilogramo. Esa alza ha sido directamente proporcional  a las dificultades que se presentan al consumidor para  encontrarlo en el mercado. Castro Soteldo manifestó que es optimista por cuanto en esa región  hay áreas sumamente productivas para cultivar el rubro.

 

 

“Esas  54.000  familias de Portuguesa, citó, que tienen parcelitas pequeñas, con buenas prácticas agronómicas, con insumos a tiempo    podrían producir 20 quintales que es la media baja mundial. 15 quintales, con 10 quintales que produzcamos estamos hablando de un millón quinientos mil quintales que produciría esta zona. Solamente con 10 quintales, que es un rendimiento pésimo, muy malo. Si eso lo multiplicamos por 20 hablamos de 3 millones de quintales.

 

 

El consumo en el país no llega a 2 millones 100 mil quintales, es decir que solamente esta región del país, puede no solo satisfacer las necesidades de café arábigo, de primera calidad, de piso alto, de alto valor agregado; bien manejado podría producir un excedente que sobrepasa los  600.000 quintales, esto sin contar el resto del país, estados como Táchira, Mérida, Monagas, Anzoátegui, Sucre, Yaracuy que tiene un extraordinario café, que van a cultivar a 1.400 mts, café azul con características muy particulares con condiciones organolépticas muy especiales”, especificó.

 

 

Dijo además que el excedente de producción cafetalera que se espera alcanzar  sería destinado a la exportación, una de las metas de la Agenda Económica Bolivariana.

 

 

Indicó que plantean categorizar adecuadamente el café que se está produciendo en Yaracuy y  en los estados andinos, para refrendar su compro

 

Fuente: El Universal

Caricaturas del viernes 06/05/2016

Posted on: mayo 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Dicom sube 193 bolívares por dólar y sigue sin “arrancar”

Posted on: mayo 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Un mes de “mora” cumplirá el Ejecutivo sin publicar el reglamento que definirá las reglas de juegos del mecanismo “flotante” de Divisas Complementarias (Dicom). Mientras tanto, la tasa —que sigue esperando por el nuevo esquema cambiario— mantiene un ascenso vertiginoso que ayer rozó los 400 Bs/$.

 

Los datos oficiales reflejan que la tasa flotante reporta un alza que promedio de  6 y 12 bolívares diarios. El dólar comenzó a cotizarse a 206,78 bolívares el 9 de marzo, con la entrada en vigencia del Dicom, y a la fecha la tasa —que ayer cerró la jornada en 399,86 Bs/$— ya se disparó 193,08 Bs/$. Incluso, entre el período de enero-marzo apenas escaló Bs/$ 8,1; mientras que en los dos meses después subió más del 93%.

 

El vicepresidente del Área Económica y ministro de Industria y Comercio, Miguel Pérez Abad, informó que el nuevo sistema cambiario entra en vigencia un mes después que el Dicom se oficializara en la Gaceta Oficial N°40.865, publicada el 10 de marzo.

 

Se cumplió el plazo de 30 días y ya transcurrió casi un mes adicional sin aún conocerse el mecanismo oficial. Con el correr del tiempo se mantiene la incógnita entre los empresarios de cómo será su participación en el sistema que les permitiría adquirir dólares “oficiales”.

 

El marzo pasado, Pérez Abad aseguró que el Dicom “regirá para todas las transacciones no incluidas bajo el tipo de cambio protegido y fluctuará según la dinámica económica del país. Será  un tipo de cambio flotante controlado”.

 

El economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, asegura que una de las razones por las que el nuevo mercado flotante no se activa es por la falta de consenso entre dos fuerzas dentro del Gobierno.

 

“Por un lado está (…) Miguel Pérez Abad, que parece que entendió el problema y por el otro está Nelson Merentes (BCV), que no quiere ceder el control sobre a quiénes se les entregan las divisas”, expresó, recientemente, durante un foro de perspectivas económicas.

 

En sus análisis el experto también apunta que las asignaciones de divisas se han reducido drásticamente en el primer trimestre del año. Con respecto al Simadi auguró que la tasa ha escalado “gradualmente” y podría superar los 600 Bs/$ en el corto plazo.

 

“No hay dólares suficientes para atender la alta demanda de divisas que estimamos está cerca de los $ 40.000 millones. El Ejecutivo va a seguir depreciando con fuerza la tasa Dicom. Creemos que las cantidades que se oferten (cuando arranque) van a ser bastante limitadas. El Gobierno aspira una colocación de $ 30 millones por día, creo que en verdad serán entre $ 8 o $ 10 millones ”, opinó durante un foro.

 

Pero el ala empresarial del país se mantiene escéptica. “Eso no ha ayudado en nada, es más, no han cambiado el sistema. El único que está transando y flotando en el Dicom es Pdvsa, de resto no hay otra empresa que conozcamos en Fedecámaras que lo esté haciendo (…)” dijo recientemente, a PANORAMA, el presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez.

 

El economista egresado de LUZ, Ricardo Martínez, aseguró que “lo más probable es que la tasa Dicom no arrancará hasta que su valor no se encuentre más cerca del dólar paralelo y que los empresarios empiecen a colocar sus dólares propios en el sistema. Creo que mantendrá un escalada constante superior a los Bs/$ 700”.

 

Destacó que a la fecha “se ven pocos avances por parte del Ejecutivo para erradicar los incentivos perversos que ofrece un régimen de cambios múltiple, uno en casi 400 Bs/$ y otro muy bajo en 10 Bs/$ (Dipro), esto sigue causando graves distorsiones a la economía. La verdad es que el país no tiene divisas que ofertar. Lo poco que hay es para saldar los compromisos financieros del segundo trimestre y así no caer en default”.

 

El pasado 27 de abril, Jesús Faría, ministro de Comercio Exterior, afirmó que el Gobierno no tiene posibilidad de asignar dólares a empresas, aclaratoria que hizo a propósito de las solicitudes que ha venido haciendo Empresas Polar para la asignación de dólares destinados a importar materia prima. “Hay una precariedad terrible, una escasez extrema de divisas porque los precios del petróleo cayeron”, comentó.

 

El pasado miércoles, el vicepresidente Aristóbulo Istúriz, en un encuentro con empresarios, reconoció que el país atraviesa por un escenario complejo en materia económica.

 

Sobre el actual modelo cambiario (Dicom y Dipro) expresó que “están dando sus frutos, poco a poco. ¿Ah, por qué no da más? Porque no tenemos más divisas. No es lo mismo aplicar una política cambiaria con el petróleo a 20 (dólares) que con el petróleo a 100 (dólares). Así de sencillo”.

 

Fuente: Panorama

¿Cuál es el arma más utilizada en el mundo?

Posted on: mayo 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Creado hace casi 70 años, el fusil de asalto AK-47 (más conocido como Kaláshnikov) sigue siendo el favorito de ejércitos, guerrilleros y terroristas.

 
Con alrededor de cien millones de unidades desperdigadas actualmente por todo el planeta, este dudoso honor le corresponde al AK-47, acrónimo de Avtomat Kaláshnikova modelo 1947. Se trata de un fusil de asalto diseñado en la década de los cuarenta por Mijaíl Kaláshnikov, fallecido en 2013 a la edad de 94 años. Este militar soviético resolvió un conspicuo problema: dar con un arma de cartucho medio que aunase alcance y cadencia, o sea, la cantidad de proyectiles que es capaz de disparar en un determinado periodo de tiempo.

 

 

De sencillo manejo, el AK-47 –más conocido como Kaláshnikov– ha sido adoptado por medio centenar de ejércitos regulares, además de infinidad de milicias, guerrillas y grupos terroristas que aprovechan su disponibilidad en el mercado negro.

Cuando al inventor le reprochaban el impacto mortífero de su creación, solía responder que no lo había ideado para atacar, sino para defender; sobre todo, las fronteras de su patria, como cuenta David Losa en el último número Extra de Preguntas y Respuestas de Muy Interesante. «Duermo bien. Los políticos son los culpables de no haber llegado a un acuerdo y recurrir a la violencia», argumentó Mijaíl Kalashnikov en 2007.

Con un calibre de 7,62 mm, el arma pesa algo más de cinco kilos cuando está lleno su cargador con capacidad para treinta balas, que puede ser vaciado en solo tres segundos. Aunque la licencia pertenece a la compañía rusa Corporación Kaláshnikov, se fabrica actualmente en más de treinta países.

Así es tu personalidad según la piedra preciosa que te gusta

Posted on: mayo 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Desde tiempos ancestrales a las piedras preciosas se les atribuyen poderes curativos y propiedades esotéricas. Cada piedra preciosa se asocia además con determinados rasgos de personalidad. ¿Cuál es la tuya?

 
Puede tratarse de una simple cuestión de gustos, pero tradicionalmente a las piedras preciosas y semipreciosas se les atribuyen propiedades que tienen que ver con nuestro momento vital y nuestra personalidad.

 

 

Su forma y sus colores, que simbolizan armonía y poder, pueden revelarnos cosas sobre nosotros mismos. Existe incluso una disciplina, la cristaloterapia, que estudia el uso de los cristales y piedras como fórmula de medicina alternativa para curar o paliar dolencias, supuestamente a partir de la ‘vibración’ de las piedras. Al no tratarse de una disciplina verificable está considerada como una pseudociencia. Pero es cuando menos curioso, ¿no?

 

 

Estas son algunas de las piedras preciosas y las porpiedades y rasgos de personalidad a las que se asociación.

 

 

Malaquita verde:

 

 

Es una piedra por la que se sienten atraídos aquellos que están atravesando un cambio vital importante, un cambio que puede ser el orden práctico y material o en el espiritual. Simboliza sabiduría, prosperidad y abundancia. Sentirse atraído por esta piedra es un buen síntoma.

 

 

Esmeralda:

 

 

Los rasgos de personalidad asociados a esta piedra preciosa son la sensibilidad y la introspección. Si te sientes identificado con la esmeralda seguramente eres pensativo y profundo y rehúyes las relaciones superficiales. Es también considerada la piedra del amor. Los amantes del esoterismo le atribuyen todo tipo de propiedades curativas, se cree que es una de las piedras que más pueden contribuir a nuestra paz interior.

 

 

Rubí:

 

 

El dinamismo, la fuerza y la vitalidad son los rasgos definitorios de quienes se sienten identificados con esta piedra, que destaca por hacer gala de sus imperfecciones. Es también signo de inteligencia y honor. Quienes sienten el rubí como su piedra no tienen miedo de asumir riesgos en la vida. En la antigüedad se le atribuían poderes místicos hasta el punto de que se pensaba que quienes los portaban podían predecir su futuro. Se dice que incrementa la confianza y ahuyenta los malos pensamientos.

 

 

Amatista:

 

 

Es una de las piedras mejor valoradas por quienes se dedican a la sanación. Indica sabiduría y autoconfianza. Las personas que se identifican con la amatista suelen prácticas y lúcidas, especialmente dotadas para gestionar los asuntos cotidianos y resolverlos con éxito. La intuición es otra de sus señas de identidad.

 

 

Topacio:

 

 

Es una piedra propia de creadores y los artistas. Denota tranquilidad y paz de espíritu. Quienes se sienten identificados con el topacio se sienten serenos e inspiran serenidad en los demás. Eso sí, son personas que necesitan un espacio propio, un tiempo personal que les permita mantener esa calma interior, lo que no significa que sean insociables. Aunque ahora el mercado está copado por el topacio azul, lo cierto es que hay también topacios amarillos, naranjas, rojo y rosa (estos últimos son los más variados).

 

 

Diamante:

 

 

El diamante es el material más duro que existe. Así son también quienes se adscriben a esta piedra: personas caracterizadas por su fortaleza y rectitud. Se trata de personas ambiciosas, que buscan el éxito en la vida. Se le atribuyen muchas propiedades curativas y en la antigüedad se empleaba para protegerse de los venenos.

 

 

Ópalo:

 

 

El ópalo es la piedra de la gente apasionada, que vive al galope de sus mociones. Son personas vivaces, abiertas, terrestres, a las que les gusta estar rodeadas de amigos con los que divertirse. Lo peor que se te puede hacer es privarte de tu libertad.

 

 

Turquesa:

 

 

La elección de la turquesa denota un carácter fresco, creativo e innovador. Con ambición en la vida. Son personas comunicativas, que necesitan tener muchos amigos y relacionarse a menudo con ellos. No obstante, en ocasiones, su hipersensibilidad puede llevarles a aislarse temporalmente. Se cree que el nombre de Turquesa proviene de que en la antigüedad se comercializaban desde Turquía. En Oriente es considerada desde tiempos ancestrales como una piedra de la suerte, un amuleto que además protege contra el mal de ojo.

 

 

Informe21

Bonos soberanos abren con tendencia negativa

Posted on: mayo 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Los papeles de la estatal petrolera registran pérdida de 0,05 puntos en promedio

 

 

El comportamiento de los bonos soberanos abre con tendencia negativa y en promedio ganan 0,47 puntos respecto al cierre anterior.

 

 

 

La parte corta de la curva muestra la mayor variación, con la mayor ganancia reflejada en el Venz 2018 cupón 13,625% el cual avanza 6,47 puntos de su valor al inicio de la jornada.

 

 

Por su parte el segundo papel con mayor ganancia al inicio de la jornada se ve reflejado en la parte media siendo el Venz 2024 quien muestra esta tendencia.

 

 

En cuanto a los papeles de la estatal petrolera registran pérdida de 0,05 puntos en promedio, manteniendo un compartimiento similar a la tendencia en las cotizaciones del crudo al inicio de la jornada.

 

 

La parte corta de la curva presenta la mayor variación en la jornada al perder 0.09 puntos respecto al cierre previo. Destacan el Pdvsa 2016 y el Pdvsa 2017 cupón 8.5% con una pérdida en promedio de 0.13 puntos de su valor facial.

 

 

Materias primas

 

 

El crudo abre en terreno negativo en sus principales cestas de referencia y se dirige hacia su primera caída semanal en más de un mes, ya que el incremento de plataformas en Estados Unidos y la producción de la Opep amortiguó el impacto de la disminución de la producción en Norteamérica.

 

 

El oro abre positivo luego de darse a conocer que se abrieron menos puestos de empleos en Estados Unidos en siete meses, lo que debilita las expectativas de incremento de tasas de Interés en Estados Unidos.

 

 

El rendimiento de la deuda a 10 años de Estados Unidos se ubica en 1,72%

 

 

Mercado bursátil

 

 

Las bolsas europeas cede por quinta vez en seis días luego que las nóminas de Estados Unidos cayeron por debajo de lo estimado, alimentando el pesimismo sobre las perspectivas de crecimiento mundial.

 

 

Los índices futuros del mercado accionario estadounidense operan en terreno negativo, con el S&P500 rumbo a su primera caída semanal desde febrero, producto del dato laboral en la economía norteamericana.

 

 

El Euro Stoxx cede -1,44%, el FTSE100 -1,00% y el CAC40 -1,62%.

 Emen

Bonos 06052016

Petróleo venezolano cerró la semana en 34,79 dólares

Posted on: mayo 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Entre el 2 y el 6 de mayo, el petróleo venezolano subió 0,36 dólares encadenando su cuarta semana al alza

 

El petróleo venezolano subió y promedió 34,79 dólares por barril (dpb) durante esta semana.

 

Entre el 2 y el 6 de mayo, el petróleo venezolano subió 0,36 dólares encadenando su cuarta semana al alza.

 

El año pasado, el promedio anual de la cesta venezolana fue de 44,65 dólares, una caída del 50 por ciento interanual.

 

Fuente: El Nacional

Gobierno aprueba recursos para 7 obras turísticas en Nueva Esparta

Posted on: mayo 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Durante la alocución de este viernes, e presidente de la República Nicolás Maduro anunció la aprobación de 7 obras de carácter público, turístico, e histórico, al gobernador del estado Nueva Esparta, Carlos Mata Figueroa.

 

 

«Le he aprobado al gobernador Mata Figueroa 7 obras de carácter púbico, histórico y turístico», expresó el primer mandatario.
Maduro señaló que la inversión tiene como propósito lograr la vista de turistas de diferentes partes del mundo, para ello anunció que tendrá reuniones con el sector turístico para firmar acuerdos.

 

 

Obras a restaurar

 
El presupuesto estará destinado para la restauración integral de la Casa Natal de prócer Francisco Estaban Gómez, la recuperación integral delFortín España, restauración y funcionamiento de la Casa de Natal del Héroe Policarpo de Mata, recuperación y equipamiento del Auditorio Felipe Natera, construcción del Pasaje Simón Bolívar.

 

 

A su vez, la creación del sello editorial Pensamiento Patriótico Básico Margariteño y por último la construcción del gran monumento a la batalla de Matasiete “que inauguraré este 31 julio del año 2017”, aseguró.

 

 

GV

Familiares de «El Picure» desconocen el paradero de sus restos

Posted on: mayo 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Al no encontrar el cadáver de José Antonio Tovar Colina en el cementerio de El Junquito, las primas del difunto esperan respuestas en la Morgue de Bello Monte

EL NACIONAL WEB/CON INFORMACIÓN DE NATHALIA MATAMOROS

 

Familiares de José Antonio Tovar Colina, alias “El Picure”, denunciaron que el cuerpo de su allegado no está en el cementerio de El Junquito para ser cremado como le habrían informado funcionarios del Cicpc este jueves.

 

Las primas del difunto se encuentran este viernes en la Morgue de Bello Monte y exigen a las autoridades saber el paradero del cuerpo, luego de que supuestamente lo llevaron al cementerio.

 

Las mujeres fueron esta mañana a El Junquito, pero cuando llegaron allá el cadáver no estaba. Explicaron que para el momento se encuentra desaparecido.

 

Ayer en la tarde un funcionario les dijo que el cadáver sería cremado, a pesar de que ellas no aprobaron que se realizara este procedimiento porque la mamá de Tovar Colina quiere enterrarlo en El Sombrero.

 

Fuente: El Nacional

Oposición tildó de “ridículo” discurso de la canciller en la OEA

Posted on: mayo 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

A juicio del gobernador de Miranda, Henrique Capriles, las declaraciones de la canciller Delcy Rodríguez en la OEA sobre la escasez de alimentos en el país son un insulto “a la inteligencia de los venezolanos”

 

 

La oposición venezolana tildó de “ofensivo” y “ridículo” el discurso que ofreció ayer la canciller, Delcy Rodríguez, en el Consejo Permanente de la OEA en el que dijo que la crisis de escasez y desabastecimiento de alimentos no era tan grave como la presentaban los adversarios del chavismo.

 

 

“La ministra (…) del Exterior salió ayer diciendo que Venezuela puede alimentar a tres naciones, eso es una burla a quienes están en la cola, es una ofensa a nosotros los venezolanos, es una falta de respeto”, dijo el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles.

 

 

El mandatario regional señaló, durante un contacto telefónico a la emisora privada RCR, que Rodríguez “está insultando la inteligencia del venezolano” que se mantiene por horas en las colas que se hacen en los mercados para poder comprar algún artículo de primera necesidad que hoy escasean.

 

 

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, comentó en la misma emisora que la canciller fue a la sede de la OEA para decir que en Venezuela no hay crisis.

 

 

“‘Esto es una maravilla’, dijo, textualmente, y que en los últimos tiempos en Venezuela hemos importado comida suficiente para alimentar a tres países del tamaño de Venezuela, lo dijo (…) ¿verdad que es ridículo?”,comentó Torrealba.

 

 

UR

« Anterior | Siguiente »