Archive for mayo 2nd, 2016

« Anterior | Siguiente »

Los bonos soberanos y de Pdvsa terminan con tendencia negativa

Posted on: mayo 2nd, 2016 by Laura Espinoza

 

Papeles como el Venezuela 2022 presenta menor sensibilidad a los movimientos de tasas de interés que el Venezuela 2020

 

 

Los bonos soberanos y los de la estatal petrolera terminan con tendencia negativa. En promedio los globales pierden 0,29 puntos en promedio y los de Pdvsa 0,27 puntos de pérdidas en su cotización.

 

 
Papeles como el Venezuela 2022 presenta menor sensibilidad a los movimientos de tasas de interés que el Venezuela 2020, presentando una duración de 3,10, debido fundamentalmente al alto cupón que paga este título.

 

 
En cuanto a los bonos de Pdvsa, el bono que mostró la mayor pérdida fue el Pdvsa 2022 cotizándose en niveles cercanos a 46% de su valor nominal, evidenciándose con esta variación la menor demanda en el día de hoy. Este papel le permite obtener al inversionista un rendimiento de 28% sobre su inversión.

 

 
La prima de riesgo medida a través del Credit Default Swap a 5 años aumentó 1,34% en el caso de Venezuela y se ubica en 4,610 puntos básicos, en el de Pdvsa muestra una disminución respecto al cierre previo de 5,93% y se ubica en 6,068 puntos bases.

 

 

 

Hoy Pdvsa honra compromiso pago asociado al servicio de deuda correspondiente al Bono Pdvsa 2017 cupón 8,5% por la cantidad de $174.250.000,00.

 

 

 

Fuente: Emen

Valor de reservas de oro de Venezuela disminuyó 12% en febrero

Posted on: mayo 2nd, 2016 by Laura Espinoza

El valor del oro que mantiene el Banco Central de Venezuela (BCV) en sus reservas internacionales disminuyó un 12 por ciento en febrero con respecto a enero de este año, de acuerdo a los estados financieros del instituto emisor difundidos el lunes.

 

 

En el país petrolero sudamericano, el valor de oro monetario pasó de 62.445 millones de bolívares en enero a 55.110 millones de bolívares en febrero, según los datos recogidos del balance que es expresado en moneda local.

 

 

A la tasa de cambio oficial de 6,3 bolívares por dólar, vigente para el 29 de febrero, la reducción del valor de los lingotes en bóveda fue equivalente a unos 1.165 millones de dólares.

 

 

Venezuela exportó unos 1.714 millones de francos suizos (1.793 millones de dólares) de oro a Suiza en enero y febrero, indicaron datos aduanales difundidos por ese país, en línea con el anuncio del BCV de que estaba interesado en concretar varios canjes de su oro monetario para obtener liquidez que lo ayude a hacer frente a una crisis económica.

 

 

Para hacer operaciones de canje de oro, el emisor debe certificar la pureza de los lingotes que retornó a su sede en Caracas, desde bancos internacionales, en 2011.

 

 

A principios de febrero, fuentes dijeron a Reuters que el BCV había concretado varios canjes en 2015 y estaba en negociación con Deustche Bank para una nueva operación.

 

 

Cerca de dos tercios de las reservas internacionales venezolanas están expresadas en oro. Las reservas totales suman unos 12.618 millones de dólares, según cifras oficiales.

 
Banca y Negocios @bancaynegocios

Trabajadores de Polar exigen a Conatel cese de transmisión de publicidad engañosa

Posted on: mayo 2nd, 2016 by Laura Espinoza

 

Trabajadores de Alimentos Polar de Planta Salsas y Untables acudieron hoy a la sede de Conatel en Caracas para entregar una carta en la que exigen el cese de la difusión de la pieza publicitaria sobre la producción de margarina, por contener información falsa y engañosa. Dicha pieza ha sido difundida masivamente por diversos medios públicos y privados de radio y televisión, con alta frecuencia, por parte del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información, desde el pasado 21 de abril.

 

 

Aseguran que la información contenida es falsa y genera nerviosismo en la población y, en este sentido, incumple lo establecido en la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos.

 

 

En los últimos años la planta de Salsas y Untables ha incrementado de manera sostenida la producción de margarina, a pesar de las dificultades asociadas a la falta de materia prima y cortes eléctricos. “Solo en el año 2015, produjimos más de 79.863 toneladas de margarina en más de 127.452.547 unidades de las distintas presentaciones. Esto es un incremento superior a los 5.000.000 de kilos y 6.000.000 de unidades si se compara con los niveles de producción del 2009”, aseguró Emilio Hernández, trabajador de la instalación.

 

 

“Nuestros productos son los que más se consiguen y eso lo saben los consumidores. Los trabajadores de Alimentos Polar nos esforzamos día a día para abastecer el mercado con los mejores productos”, reafirmó Hernández. Explicó que más del 80% del volumen que se produce en esta planta se comercializa en pequeñas presentaciones.

 

 

El grupo de trabajadores informó que también introducirán una denuncia ante el Ministerio Público para que se investigue todo lo relacionado con la difusión de datos falsos sobre la producción de la Planta Salsas y Untables, ubicada en Valencia.

 

 

 

Banca y Negocios

 

Abren una causa contra Cristina y Máximo Kirchner por enriquecimiento ilícito

Posted on: mayo 2nd, 2016 by Laura Espinoza

 
Luego de la denuncia de Margarita Stolbizer

 

 

Es por Los Sauces S.A., la empresa dueña del hotel que está junto a la casa de la ex presidenta. La denuncia involucra tanto a Lázaro Báez como a Cristóbal López.

 

La Justicia Federal dio impulso a una investigación que pone la mira en los negocios inmobiliarios de la sociedad Los Sauces tras un dictamen del fiscal Carlos Rívolo que imputó a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a su hijo Máximo por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y falsificación de documentos públicos.

 

 

Así lo revelaron fuentes judiciales, quienes detallaron, además, que el juez a cargo del expediente, Claudio Bonadio, dispuso el secreto de sumario en la causa iniciada a instancias de una denuncia presentada el 4 de abril pasado por la diputada nacional del GEN Margarita Stolbizer.

 

 

En este marco, la Justicia puso ahora la mira en los negocios inmobiliarios de la sociedad Los Sauces, que involucran a empresas de Lázaro Báez (detenido en el marco de una causa que investiga el supuesto lavado de dinero) y de Cristóbal López.

 

 

“En Hotesur la devolución de los favores se hacía a través del alquiler de habitaciones. Con Los Sauces, la devolución de favores se hacía mediante el alquiler de inmuebles a las empresas de Lázaro Báez y Cristóbal López”, había señalado la diputada Margarita Stolbizer al realizar la denuncia.

 

 

Fuentes judiciales citada por la agencia Dyn consignaron que, tras la imputación formulada por el fiscal Carlos Rívolo, quien pidió al juez que le dé impulso a la investigación, el magistrado dispuso la apertura del expediente y decretó el secreto de sumario.

 

 

La denuncia -que apunta contra la familia Kirchner por presunto enriquecimiento ilícito y falsificación de documentos públicos- ponía la lupa en los alquileres de inmuebles de Los Sauces S.A. a las empresas Inversora M&S y Alcalis de la Patagonia, de Cristóbal López; y a Valle Mitre; Loscalzo y del Curto; y Kank y Costilla, de Lázaro Báez.

 

 

“La empresa no tuvo demasiados movimientos hasta el 2008, año en el que comienza a realizar sus inversiones inmobiliarias más importantes”, señalaba la denuncia, presentada el mes pasado por la diputada Margarita Stolbizer, representada por la abogada Silvina Martínez.

 

 

En este marco, consignaba que, por aquel entonces, Los Sauces era titular de ocho inmuebles: dos departamentos con cochera ubicados en Puerto Madero; dos lotes en El Calafate; dos lotes en Río Gallegos; un lote en el Chaltén; y una casa en Río Gallegos.

 

 

Además, detallaba que todos los bienes eran alquilados a “empresas de Lázaro Báez y firmas de Cristóbal López” y advertía que “únicamente ellos” eran los que proveían de los ingresos a los Kirchner.

 

 

“En el 2007 y 2008, la empresa no distribuye utilidades ya que declaran en sus balances no haber realizado operaciones. Al año siguiente, 2009, sin haber operado los años anteriores, las inversiones en inmuebles superan los 9 millones de pesos”, afirmaba.

 

 

Además, indicaba que, ya para el 2012, ?las inversiones en inmuebles y terrenos superan los 10 millones, y aparecen más vínculos entre la empresa de los Kirchner y las empresas de Cristóbal López y Lázaro Báez?.

 

 

 

Entre otras medidas de prueba, la legisladora sugería que se solicitara a “la AFIP que se acompañe las declaraciones juradas de bienes personales y ganancias de la empresa Los Sauces S.A. desde 2006 a la fecha”.

 

 

También, “requerir al Registro de la Propiedad Inmueble de la provincia de Santa Cruz que acompañe los informes de dominio relativos a la empresa Los Sauces SA”.

 

 

Por otro lado, “oficiar al Registro de Personas Jurídicas de esa provincia a fin de que se acompañen originales o copias certificadas de todas las inscripciones y presentaciones de la empresa Los Sauces SA, con los balances presentados”.

 

 

Fuente: Clarin.com

Avión solar vuela a Arizona tras reanudar su vuelta al mundo

Posted on: mayo 2nd, 2016 by Laura Espinoza

El Solar Impulse 2, de fabricación suiza, partió de Mountain View, al sur de San Francisco, poco después de las 5 de la mañana para un anticipado vuelo de 16 horas a Phoenix

 

 

Un avión despegó de California rumbo a Arizona el lunes temprano para seguir su viaje alrededor del mundo sin otra fuente de energía que el Sol.

 

 

El Solar Impulse 2, de fabricación suiza, partió de Mountain View, al sur de San Francisco, poco después de las 5 de la mañana para un anticipado vuelo de 16 horas a Phoenix.

 

 

El suizo Andre Borschberg piloteaba el avión que empezó su periplo el año pasado. Su copiloto y compatriota Bertrand Piccard tuvo a su cargo el viaje de tres días desde Hawai hasta el Silicon Valley, donde aterrizó la semana pasada.

 

 

Las alas del Solar Impuse 2, más extensas que las de un Boeing 747, están equipadas con 17.000 células solares que impulsan las hélices y cargan las baterías. El avión vuela por la noche con la energía almacenada.

 

 

Después de Phoenix, el avión hará otras dos escalas en Estados Unidos antes de cruzar el Océano Atlántico rumbo a Europa o el norte del África, según el cibersitio que documenta la travesía.

 

 

UR

 

Descifran los primeros pasos de las células adultas para ser células madre

Posted on: mayo 2nd, 2016 by Laura Espinoza

Un grupo de expertos ha descifrado uno de los primeros pasos en la conversión de las células adultas en células madre pluripotentes inducidas: la fisión de las mitocondrias, según un estudio que publica hoy la revista Nature Communications.

 

 

La investigación liderada por un grupo de la Universidad de Valencia da pistas sobre los primeros momentos de la aparición de tumores y permite simplificar la generación de este tipo de células para su uso en Medicina Regenerativa.

 

 

Las células madre pluripotentes inducidas (células iPS, del inglés induced-Pluripotent Stem cells) se obtienen en el laboratorio mediante manipulación genética a partir de células adultas extraídas de un organismo, como las sanguíneas.

 

 

La investigación no sólo demuestra que la fisión mitocondrial es un paso esencial para el proceso de reprogramación celular sino que, además, descifra el mecanismo molecular que controla la fragmentación de las mitocondrias e identifica a las proteínas implicadas en ejecutarlo.

 

 

Según le director del estudio, Josema Torres, el trabajo “ha identificado la fisión mitocondrial como la primera barrera fisiológica que las células adultas tienen que salvar para llegar a ser pluripotentes. Además, hemos descifrado el mecanismo molecular que regula este proceso de fisión mitocondrial, identificando dianas moleculares para la mejora o inhibición del proceso”.

 

 

Uno de los hechos que llama la atención de este estudio es la similitud del proceso de reprogramación celular con el proceso de transformación de células normales en células tumorogénicas por activación de oncogenes.

 

 

“Tanto nuestro equipo como otros laboratorios habíamos observado que tanto las células iPS como las células tumorales tienen mitocondrias pequeñas que favorecen su rápido crecimiento”, comentó Torres, lo que les llevó a investigar si la fisión mitocondrial “era importante para la conversión de las células adultas en células iPS”.

 

 

Más allá de que este trabajo abra la puerta a simplificar la generación de células iPS mediante el uso de activadores de la fisión mitocondrial, los investigadores han remarcado las similitudes entre la reprogramación celular, y la transformación de células sanas por oncogenes.

 

 

Este hecho hace pensar en que los conocimientos descifrados en este estudio pueden ser muy valiosos para entender los primeros pasos de generación de tumores.

 

 

De esta forma, la modulación de las dianas identificadas en el proceso de fisión mitocondrial descritas por los investigadores podría ser de gran utilidad en tratamientos contra el cáncer.

 

 

UR

La aplicación que te ayuda a no perder el tiempo en Facebook

Posted on: mayo 2nd, 2016 by Laura Espinoza

Según el creador de la extensión de Google Chrome Focusbook, la app ayuda a convertir en productivo el tiempo en la red social

 

 

Uno de los consejos de salud más usuales para oficinistas es despejar la mente por algunos minutos luego de un trabajo de horas. El problema inicia cuando ese momento se convierte en largos ratos navegando en Facebook.

 

 

El momento de pausa es un método de productividad aplicable también a estudiantes. Pero este se vuelve inútil si no se puede controlar el impulso de pasar varios minutos mirando fotos, leyendo publicaciones, conversando o regalando ‘me gusta’ en Facebook.

 

 

Focusbook nace con el objetivo de ‘no perder el tiempo’ en Facebook. Es una extensión de Google Chrome que, según su creador, “te ayuda a ser productivo en Facebook”. Esto porque obliga al usuario a cumplir una tarea determinada en la red social y no “perder el tiempo”.

 

 

Cada vez que se ingresa a Facebook, con la extensión ya instalada, la aplicación muestra una llamada que pregunta ¿para qué has estando? En ese momento se establece el motivo: sea ‘ver publicaciones de amigos’, ‘revisar noticias’, ‘responder mensajes’, ‘subir fotos’, etc.

 

 

Cada cierto tiempo, Focusbook emitirá recodartorios de para qué has entrado a Facebook. También emitirá un botón de ‘cerrar’. Cabe precisar que los mensajes son muy directos (¿Ya has acabado? ¡Vete a trabajar!, por ejemplo), pero la app cuenta con el modo Safe for Work.

 

 

Si el aviso que emite para que cierres Facebook no se cierra, el banner que aparece en la cabecera de la pantalla irá bajando hasta tapar la página. Esto para que solo utilices la red social con un objetivo principal.

 

 

EN

Crean una bicicleta voladora (+video)

Posted on: mayo 2nd, 2016 by Laura Espinoza

Colin Furze es conocido en YouTube por sus inventos, que al margen de parecer muy locos, despiertan el interés de medio mundo.

 

 

La última hazaña de este inventor de locuras ha sido una bici voladora (Hoverbike) inspirándose en la de Star Wars.

 

 

Colin Furze reconoce en la descripción de su vídeo de YouTube que lleva mucho tiempo trabajando en ella y que está muy orgulloso del resultado.

 

 

Explica que lo ha logrado gracias al patrocinio de Ford y la campaña de Unlearn, y usando materiales que podemos encontrar nosotros mismos. La Hoverbike de Furze funciona con dos motores que accionan dos hélices de las que se utilizan para hacer parapente y una estructura ligera y fácil de maniobrar.

 

 

Otros inventos

 
Furze ha creado aparatos tan apabullantes como una garras al estilo de Lobezno, un guante como el de Assassin’s Creed (con todas sus funciones, además) o unos zapatos magnéticos para andar por el techo como Magneto.

 

 

 

 

GV

Descubren por qué el código genético dejó de crecer hace 3.000 millones de años

Posted on: mayo 2nd, 2016 by Laura Espinoza

El código genético, o lo que es lo mismo el diccionario que usan los seres vivos para traducir los genes en proteínas, dejó de crecer hace 3.000 millones de años y ahora un equipo de expertos ha señalado a la estructura de los ácidos ribonucleicos de transferencia como la responsable.

 

 

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) y del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona publican hoy un estudio en la revista Science Advances en el que aseguran que el descubrimiento puede ser utilidad en la biología sintética.

 

 

La razón por la que el código genético dejara de crecer se halla en la estructura de los ácidos ribonucleicos (ARN) de transferencia, las moléculas centrales en la traducción de genes a proteínas.

 

 

El código genético está limitado a los 20 aminoácidos con que se fabrican las proteínas, el número máximo que evita caer en mutaciones sistemáticas fatales para la vida.

 

 

Los biólogos han explicado que una limitación frenó en seco la evolución del código genético, el conjunto universal de normas que usan todos los organismos para traducir las secuencias de genes de los ácidos nucleicos (ADN y ARN) a la secuencia de aminoácidos de las proteínas que harán las funciones celulares.

 

 

El equipo de científicos liderados por el investigador Lluís Ribas de Pouplana, demostró que el código genético evolucionó hasta incluir un máximo de 20 aminoácidos y no pudo crecer más por una limitación funcional de los ARN de transferencia, las moléculas que hacen de intérpretes entre el lenguaje de los genes y el de las proteínas.

 

 

Este freno en el crecimiento de la complejidad de la vida se produjo hace más de 3.000 millones de años, antes de que bacterias, eucariotas y arqueobacterias evolucionaran por separado, dado que todos los seres vivos usan el mismo código para producir proteínas.

 

 

Según explicó Ribas, “la maquinaria para traducir los genes a proteínas no puede reconocer más de 20 aminoácidos porque los confundiría entre ellos, lo que produciría mutaciones constantes en las proteínas y por consiguiente una traducción errónea de la información genética de consecuencias catastróficas”.

 

 

La saturación del código tiene el origen en los ARN de transferencia (tRNA), las moléculas que reconocen la información genética y llevan el aminoácido al ribosoma, donde se fabrican las proteínas encadenando los aminoácidos uno tras otro según la información de un gen determinado.

 

 

Ahora bien, la cavidad donde han de encajarse los tRNA dentro del ribosoma impone a todas estas moléculas una misma estructura similar a una L, que deja muy poco margen de variación entre ellas.

 

 

“Al sistema le hubiera interesado incorporar nuevos aminoácidos porque de hecho usamos más de 20, pero se añaden por vías muy complejas, fuera del código genético”, indicó.

 

 

Y es que llegó un momento, dijo el experto, “en que la naturaleza no pudo crear nuevos tRNA que fuesen suficientemente diferentes de los que ya había sin que entrasen en conflicto al identificar el aminoácido correcto. Y esto ocurrió cuando se llegó a 20”.

 

 

Uno de los objetivos de la biología sintética es incrementar el código genético, modificarlo para poder hacer proteínas con aminoácidos diferentes para conseguir funciones nuevas.

 

 

Se usan organismos, como bacterias, en unas condiciones muy controladas para que fabriquen proteínas con unas características determinadas.

 

 

“Pero hacerlo no es nada fácil, y nuestro trabajo demuestra que hay que evitar este conflicto de identidad entre los tRNA sintéticos diseñados en el laboratorio con los tRNA preexistentes para conseguir sistemas biotecnológicos más efectivos”.

 

 

GV

Justicia brasileña ordena bloqueo de Whatsapp en todo el país por 72 horas

Posted on: mayo 2nd, 2016 by Laura Espinoza

Un juez del estado brasileño de Sergipe (noreste) decretó este lunes el bloqueo del servicio de mensajería Whatsapp por 72 horas en todo el país, informó a la AFP una portavoz del tribunal.

 
“Se decretó la suspensión de Whatsapp a partir de las 14H00 (17h00 GMT) de hoy lunes”, declaró la responsable. El juez Marcel Montalvao del pequeño municipio de Lagarto (noreste) decretó el bloqueo porque Facebook, dueño de la aplicación, no entregó informaciones vinculadas a una investigación penal sobre tráfico de drogas, precisó una nota del tribunal.

 

 

GV

« Anterior | Siguiente »