Archive for mayo 1st, 2016

« Anterior | Siguiente »

Trabajadores de la Polar protestaron en Guatire

Posted on: mayo 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Un grupo de trabajadores de Empresas Polar residenciados en el eje Plaza-Zamora y Barlovento realizaron una manifestación en la Avenida Intercomunal Guarenas-Guatire en horas de la mañana de este sábado, en reclamo de la materia prima que les permita la producción de cervezas, refrescos y maltas que entraron en paralización desde el pasado viernes.

 

 

Con pancartas y  consignas hicieron un llamado al gobierno para que les otorguen los recursos que necesitan para la elaboración de los mencionados productos, y de este modo no se vean afectados en su trabajo diario para lograr el porvenir de su familia.

 

 

Estos venezolanos que luchan para lograr que la empresa  sea  beneficiada, se concentraron en las adyacencias de la entrada de San Pedro, pero sin causar molestias al tráfico vehicular caminaron un trayecto por la parte baja de las obras del Metro.

 

 

La Voz

Asesinaron a empresario dedicado a vender cacao

Posted on: mayo 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Rojas era nativo de Carupano, estado Sucre, pero tenia 25 años viviendo en Caracas, donde era socio de un negocio que distribuye cacao, ubicado entre la séptima y octava transversal de Los Dos Caminos.

 

 

La noche del jueves estaba frente al local de nombre Caracas Cacao, con dos amigos que esperaban un taxi para marcharse. Llegó una pareja de motorizado y el parrillero le disparó sin mediar palabras.

 

 

Los delincuentes que viajaban en una moto Suzuki KRL negra huyeron sin dejar rastros, mientras que el herido fue llevado por sus mismos compañeros hasta la clínica donde murió la tarde del viernes.

 

 

Su hermano, Felipe Rojas, indicó este sábado desde la morgue de Bello Monte que desconocen el móvil del asesinato, ya que el empresario no fue despojado de ninguna pertenencias.  No descartan que se trate de una muerte por encargo.

 

 

Las cámaras de seguridad instaladas en el lugar captaron a los homicidas, pero ambos tenían cascos integrales y esto dificulta su identificación. Los videos lo tiene el Cicpc.  Rojas vivía en La Urbina y dejó una hija.

 

 

La Voz

Rousseff anunciará medidas sociales para reconquistar a la izquierda

Posted on: mayo 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

La presidente de Brasil, Dilma Rousseff, sigue en la batalla para evitar su destitución, y ayer se reunió con sus asesores para analizar medidas de carácter social que podría anunciar hoy a fin de reconquistar el apoyo de la izquierda, debilitado por un ajuste fiscal lanzado el último año.

 

 

Los sindicatos y sectores de izquierda organizaron para hoy, Día de los Trabajadores, una marcha en Sao Paulo, encabezada por Rousseff y su padrino político, Luiz Inácio Lula da Silva, quien en las últimas semanas se ha movilizado para defenderla ante la amenaza de su destitución.

 

 

Mientras Rousseff busca apoyo, su vicepresidente y ahora adversario político, Michel Temer, prepara las piezas de su eventual gobierno. Temer, primero en la línea de sucesión, ha comenzado a conformar su tablero político y distribuye cargos entre bastidores, como el del ex presidente del Banco Central, Henrique Meirelles, como ministro de Hacienda.

 

 

Temer trabaja para definir las líneas maestras de su posible programa gubernamental que, según un documento obtenido por el diario O Globo titulado “La travesía social”, prevé la privatización o concesión “de todo lo que sea posible”. En caso de concretarse, encontrará la oposición de los movimientos sociales, que ya expresaron su rechazo a Temer.

 

 

La defensa de la presidente reiteró ante la comisión del Senado que analiza la posibilidad del impeachmentlos mismos alegatos ya rechazados por mayoría en la Cámara de Diputados. La comisión escuchó al abogado general del Estado, José Eduardo Cardozo, y a los ministros de Hacienda, Nelson Barbosa, y Agricultura, Katia Abreu, quienes insistieron en la tesis de que no existe base legal para procesar. La mayoría de los senadores de la comisión desestimaron los alegatos de los defensores.

 

 

EN

Falta de cultura de alianzas impide formación de gobierno en España

Posted on: mayo 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Por primera vez en la historia democrática de España se repetirán elecciones por falta de acuerdo político entre los partidos para formar gobierno. Este hecho inédito significará un reto para las agrupaciones tradicionales (Partido Popular y Partido Socialista Obrero Español) y para las emergentes (Ciudadanos y Podemos).

 

 

El diario estadounidense The New York Times escribió esta semana un editorial en el que describió la situación de España como un circo.  Sostuvo que los líderes políticos debieron hacer un esfuerzo para superar las ambiciones personales y rivalidades.

 

 

Ferrán Requejo, politólogo y profesor de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, explicó que la falta de alianzas se traduce en un fracaso para todos los actores políticos. “No hay una cultura de coalición en España desde que se recuperó la democracia en 1978. Siempre ha gobernado un partido único”, dijo Requejo.

 

 

“Las organizaciones políticas han ido más a sus intereses a corto y mediano plazo que a pensar en que realmente había un cambio de ciclo en España y que ellos tenían que ponerse al frente de ello”, añadió Requejo.

 

 

La politóloga y directora del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid, Paloma Román, coincidió con el análisis de Requejo. “Es un hecho insólito y un fracaso importante del propio sistema tener que repetir elecciones en menos de seis meses”, afirmó, a la vez que sostuvo  que la política en ese país no está habituada a los pactos.

 

 

Nuevos comicios. En los comicios del pasado 20 de diciembre, el oficialista y conservador Partido Popular logró 123 escaños de 176 necesarios para investir de nuevo al presidente en funciones Mariano Rajoy. El PSOE quedó en segundo lugar con 90 diputados, seguido de Podemos con 60  y Ciudadanos con 40. Ninguno de los partidos tuvo los votos necesarios para ser cabeza de gobierno.

 

 

Después de los fracasos de los tres procesos de consulta impulsados por el rey Felipe VI de España para intentar que los partidos llegaran a un acuerdo, mañana se disolverán las cámaras legislativas y el martes se convocarán nuevas elecciones para el 26 de junio.

 

 

La encuestadora Metroscopia del diario El País de España hizo sondeos, durante los meses de marzo y abril, en las ocho provincias más pobladas del país. La conclusión es que en la nueva contienda electoral los partidos Ciudadanos e Izquierda Unida lograrían cuatro escaños más cada uno en comparación al 20-D. No obstante, la encuesta señala que el PP sigue siendo el partido más fuerte en la España rural. Se prevé que el nuevo Congreso español volverá a ser fragmentado.

 

 

Román explicó que para los populares repetir las elecciones era su única solución y la más aceptable para  conseguir más escaños.  “Pienso que van a perder votos aquellos partidos que la gente cree que han boicoteado los acuerdos, pues las personas se dieron cuenta de que en algunos casos no hubo una firme voluntad, sino más bien pura retórica. Eso le puede pasar a Podemos y también al PP”, indicó.  Sin embargo, aclaró que el PP puede no verse tan afectado porque cuenta con la lealtad de sus votantes conservadores.

 

 

Para Román, el caso de Podemos es distinto porque aunque se mostró como la agrupación más dispuesta al consenso en el discurso, al final no lo logró y eso le puede pasar factura.

 

 

“Hay una novedad electoral que puede ocurrir (el 26 de junio). A diferencia de lo que ocurrió en diciembre, ahora Podemos puede pactar con Izquierda Unida. Ellos se presentaron  separados y el sistema electoral castiga mucho a IU por la distribución de voto por provincia. Si se alían, eso puede incentivar que esa unión gane más votos. Este es el único dato nuevo de la oferta electoral”, destacó Requejo.

 

 

Tanto Román como Requejo creen que en las próximas elecciones pueda haber una baja participación.  “Si hay personas que no van ir a votar porque están cansadas de esta situación, generalmente van a ser votantes de izquierda; los de derecha son muy leales”, indicó la profesora.

 

 

EN

Poder de compra del salario ha caído 40% en lo que va de año

Posted on: mayo 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Cuando a Jesús Núñez se le acaba el sueldo todavía falta mucho para que llegue la próxima quincena. Entre el pago de la habitación que alquila en Caracas y el gasto que hace en comida prácticamente se le va todo el dinero que cobra. Con lo poco que le queda paga el pasaje y los intereses de la tarjeta de crédito, que cada vez debe usar con más frecuencia para poder cubrir sus gastos.

 

 

“En el último año mi sueldo se triplicó y aún así cada vez me alcanza menos para comprar. No me acuerdo de la última vez que comí en la calle ni de cuándo pude comprar ropa. Ahora siempre cocino en la casa y he tenido hasta que reducir

el consumo de carne para rendir el dinero”, asegura el licenciado de 28 años de edad.

 

 

Gladys Pérez, de 46 años de edad, quien desde hace 24 años se desempeña como docente, relata: “Gano 13.000 bolívares quincenales y prácticamente más de 80% lo gasto en comida”. Pese a que también cuenta con el ingreso de su esposo, aseguró que se le hace muy difícil pagar el condominio, los servicios, y la universidad y el pasaje de su hijo.

 

 

A una enfermera con 42 años de edad, que pidió no mencionar su nombre, también le toca ingeniárselas para estirar sus ingresos: “Tengo cuatro hijos, dos en bachillerato y dos en la universidad, y aunque uno de ellos trabaja ni aun así los reales alcanzan para comprar la comida que está cada vez más cara y tampoco se consigue. Además, todavía no me pagan el aumento del bono de alimentación que se aprobó en febrero, porque el Ministerio de Salud dice que no tiene recursos”.

 

 

Para el analista financiero y director de Econométrica, Henkel García, la realidad que los trabajadores venezolanos viven se explica de manera sencilla. Alega que han aumentado los sueldos, pero también ha caído el poder de compra como consecuencia del incremento de la inflación.

 

 

“El gobierno piensa que con decretos de aumentos va a ayudar al trabajador. Pero después de más de 30 aumentos salariales, entre la gestión del presidente Hugo Chávez y la de Nicolás Maduro, el poder adquisitivo está por debajo del de 1998; eso es muestra de que la política de aumento de salario no tiene impactos. El año pasado la caída interanual del poder de compra del salario integral fue de 30% y este año es de 40%”, advierte.

 

 

Y es que mientras los aumentos del salario mínimo aprobados el año pasado sumaron 97,34%, en el mismo período la inflación publicada por el Banco Central de Venezuela fue de 180,9%.

 

 

El alza se ha exacerbado este año, pese a que no hay data oficial de la inflación, la medición que hace el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros señala que entre diciembre de 2015 y marzo de 2016 la canasta básica subió 46,4% hasta ubicarse en 203.943,95 bolívares, mientras que la alimentaria tuvo un repunte de 52,6% para quedar en 142.853,2 bolívares.

 

 

Ni siquiera el médico que más gana puede cubrir sus necesidades de alimentos y servicios. Un director de hospital, que tiene un sueldo base de 18.628 bolívares, debe trabajar al menos 8 meses para comprar la canasta alimentaria de un mes, y necesita reunir 11 salarios para cubrir la cesta básica.

 

 

El profesor universitario a dedicación exclusiva tampoco puede cubrir las canastas. Con un sueldo de 36.812 bolívares debe trabajar 4 meses para comprar los alimentos que requiere su familia mensulamente y solo si reúne 6 salarios puede pagar los gastos de ropa y servicios.

 

 

Nuevas peticiones. La caída del poder de compra ha hecho que cada vez sean más los trabajadores que se encuentran en condición de pobreza, agrega Servando Carbone, coordinador de la Izquierdista Unión Nacional de Trabajadores.

 

 

Asegura que el deterioro de las condiciones de vida es uno de los motivos que los lleva a marchar hoy, a partir de las 9:00 am, desde la plaza Brión de Chacaíto hasta Parque Cristal en Altamira. Dijo que más allá de pedir un alza salarial, exigen que se frene la inflación.

 

 

Carbone afirma que el crecimiento de la pobreza en la masa laboral está reflejado en el estudio de la Unión Regional de Trabajadores de Sucre perteneciente a la Únete, que revela que 5 millones de trabajadores entraron en la pobreza entre 2014 y 2015 al no poder subsistir con su salario.

 

 

José Antonio García, portavoz de la URT Sucre, explicó que el estudio consistió en la elaboración de fichas técnicas comparativas con las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística.

 

 

De acuerdo con los datos de la organización sindical, más 1,5 millones de trabajadores de la administración pública, dos millones de obreros y otros miles de trabajadores universitarios, incluidos los profesores, además de los docentes del magisterio venezolano y miles de nuevos desempleados habrían sumado durante los últimos 2 años los 5 millones de nuevos pobres. Aun así hay trabajadores que respaldan la gestión del presidente Nicolás Maduro que también marcharán hoy.

 

 

Marco Tulio Díaz, vicepresidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, informó que realizarán una movilización en la avenida Libertador con destino a la plaza O’Leary.

 

 

Las deudas de Maduro

 

 

Contratos engavetados. El sector público tiene pendiente la negociación y/o firma de 600 convenciones colectivas sectoriales de la administración pública centralizada y descentralizada. “Muchos de esos contratos están vencidos desde hace tiempo, como el de las cementeras del Estado que llevan sin discutir siete años”, señaló el dirigente sindical Orlando Chirino.

 

Chirino denunció que el gobierno firma contratos colectivos “incompletos y con beneficios socioeconómicos desfavorables bajo la promesa de que permitirán a los sindicatos celebrar elecciones como ocurrió en Sidor”.

 

 

Otra irregularidad que mencionó es que el Ministerio del Trabajo no homologa los contratos suscritos, como el petrolero y el marco del sector público, lo cual se presta para que el gobierno incumpla los acuerdos.

 
Sigue la tercerización. Pese a que la Ley Orgánica del Trabajo, vigente desde mayo de 2012, prohíbe a los empleadores del sector público y privado la contratación de personal fuera de la nómina fija, la figura de la tercerización todavía persiste en los organismos públicos, y en empresas del Estado y privadas. “Actualmente hay 1,3 millones de tercerizados, el mismo número contabilizado en 2013 cuando los patronos debieron avanzar en el proceso de absorber ese personal e incorporarlo a las nóminas”, informó José Antonio García, representante de la Unión Nacional de Trabajadores-Sucre.

 

 

Señaló que la asimilación del personal tercerizado se dio parcialmente en Sidor, y en la industria eléctrica y petrolera, pero por razones de ahorro en costos, sobre todo a partir de la contracción del aparato productivo.

 
Pasivos laborales. El gobierno incumple la obligación de depositar trimestralmente los 15 días de salario de sus trabajadores correspondientes a sus prestaciones sociales en el fideicomiso de los organismos. “Los pasivos laborales por ese concepto alcanzan 100 millardos de bolívares”, precisó el sindicalista Servando Carbone.

 

 

El dirigente de la Federación Nacional de Trabajadores del Sector Público explicó que los organismos del Estado tampoco pagan los intereses acumulados cada 3 meses por los días de salario antes mencionados. Aclaró que los 30 días por antigüedad sí son depositados por el Ejecutivo.

 

 

Agregó que hay trabajadores que han cumplido los años de servicio para jubilarse, pero no se les da el beneficio porque los organismos no tienen el dinero para pagar la liquidación.

 
Pensionados en espera. El presidente Nicolás Maduro prometió en febrero de 2014 que daría a los pensionados del Seguro Social los bonos de alimentación y salud. Sin embargo, el gobierno objetó la Ley de Ticket de Alimentos y Medicinas, aprobada por la Asamblea Nacional.

 

 

“Más de 3 millones de pensionados están pendientes de esa ley que significa una ayuda para estas personas a las que la  pensión no les alcanza para cubrir los gastos de comida y medicinas”, dijo Edgar Silva, coordinador del Comité de Pensionados, Jubilados, Adultos Mayores y Personas con Discapacidad.

 

 

Insistió en que los pensionados tienen derecho al ingreso adicional del equivalente a 67 unidades tributarias por alimentación, además del suministro gratuito, constante y seguro de las medicinas por parte del Estado.

 

 

EN

BM: La integración de Centroamérica no debe ser solo comercial

Posted on: mayo 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

El director del Banco Mundial (BM) para Centroamérica, Humberto López, abogó en una entrevista con Efe por que la integración de Centroamérica vaya más allá de la armonía comercial.

 

 

«Queremos empezar a mirar la integración no únicamente como integración comercial, sino también como integración en otras áreas», manifestó el directivo, apelando así a la necesidad de una unión en temas como fitosanitarios, reconocimiento de estudios o salud.

 

 

«La integración regional muchas veces la hemos simplificado a alinear sistemas impositivos en la frontera olvidando otras áreas igual de importantes», arguyó, y por ello el BM está preparando un estudio en el que se explorarán otros campos que podrían beneficiar a la región.

 

 

Después de Estados Unidos, el principal socio comercial de los países centroamericanos es la propia región, pero muchas veces no hay «armonización» en algunos aspectos que podrían beneficiar a los seis países que la constituyen, Panamá, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala.

 

 

Centroamérica tiene una economía de 200.000 millones de dólares, el mismo tamaño que Perú, y si un país como este está haciendo «grandes esfuerzos» para integrarse más, se esperaría que la región hiciera lo mismo porque «con economías pequeñas es muy difícil aprovechar economías de escalas».

 

 

Aunque el estudio que se está realizando, y que se presentará próximamente, no establece una cifra de las ganancias que supondría, el economista, de origen español, dijo que los beneficios se traducirían en un mayor crecimiento económico.

 

 

Esta idea va en consonancia con la propuesta que el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, hizo durante su visita a Guatemala el pasado mes de febrero, en la que planteó la necesidad de realizar un nuevo «proceso de discusión» y una «reconsideración completa de la integración».

 

 

«Hoy nuestra región no está más cerca de la integración de lo que lo estaba hace 15 años y, peor aún, podría encontrarse en una fase regresiva, alejándose del objetivo» fijado en aquel momento, señaló Solís durante una conferencia impartida en la Universidad de San Carlos de Guatemala, titulada «Reflexiones en torno a Guatemala, Costa Rica y la integración centroamericana».

 

 

Esta alocución, según había podido saber Efe en ese momento, era solo un borrador de lo que Solís propondrá finalmente al Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) y que antes consultaría con sus homólogos de la región para que la propuesta fuera «unitaria y regional».

 
Emen

Corazón traicionado late en los pasillos de RCTV

Posted on: mayo 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Los pasillos de RCTV están llenos de cables. Aunque ya no transmite en señal abierta, produce como si lo estuviera y ningún espacio se desaprovecha.

 

 

Capítulo 87, escena 16, toma 2. Suena la claqueta y el lobby del edificio de Quinta Crespo se convierte en el consultorio médico donde se desarrolla una de las historias de Corazón traicionado, la nueva producción original del canal.

 

 

Corte. Algunos trabajadores tienen chance de cruzar la sala antes de que vuelvan a gritar “acción”. A un ritmo de 200 escenas semanales cobra vida el texto de Martin Hahn, una obra en la que se mezcla el misterio y la ley.

 

 

La trama central, protagonizada por Yelena Maciel y Cristóbal Lander, intenta mostrar los límites que cruza una madre por su hijo. “Puede ser capaz hasta de matar”, indica el escritor, que también desarrolló otras tres historias en las que aborda el embarazo precoz, la sexodiversidad y el humor.

 

 

“Todas se conectan gracias a un bufete de abogados que estudia casos policiales en los que están involucrados los personajes”, señala Hahn, quien afirma que su proyecto fue pensado para el mercado internacional, por eso las historias son más explícitas.

 

 

“Esta es la tercera telenovela que escribo sin tener fecha de salida al aire. Me baso en la experiencia y en la intuición. La trabajé en cinco actos y cada uno tiene un giro dramático, una especie de final de temporada para garantizar que la historia se mueva y tenga cambios bruscos”.

 

 

Javier Vidal es el director artístico. Tres unidades se encargan de coordinar el trabajo de 25 actores contratados, más los extras que aparecerán en los 120 episodios.

 

 

“Es un trabajo extenuante”, dice Vidal mientras suelta una carcajada. “Los recursos presupuestarios son limitados, por lo cual debemos poner una doble porción de creatividad. Por fortuna tenemos un elenco al que le sobra la calidad de interpretación”.

 

 

Caridad Canelón, Aroldo Betancourt, Norkys Batista, Claudio de la Torre, Gonzalo Velutini, Josette Vidal, Alejandro Díaz Iacocca, Carmen Alicia Lara, Saúl Marín, Ángel Casallas, Oriana Colmenares y Graziella Mazzone son algunos de los actores que participan en el dramático.

 

 

Cristóbal Lander interpreta a Alberto Corona Sotillo, un papel que considera distinto a todos los que ha hecho antes. “Por lo general en las telenovelas traicionan a la mujer, pero en este caso es a mi personaje. Su esposa, su madre, todas lo hacen estallar poco a poco. Es una telenovela atípica”.

 

 

La química con su compañera Yelena Maciel fue instantánea. “Todo fluyó desde el momento del casting. Tener la posibilidad de trabajar con ella fue uno de los factores por los que acepté participar en este proyecto”.

 

 

Josette Vidal es la protagonista juvenil de esta producción. Ella encarna a Virginia, una joven de 16 años que queda embarazada. “Este ha sido el personaje más exigente de mi carrera, además de la carga de responsabilidad social que tiene. Venezuela es el segundo país con mayor índice de embarazo precoz en la región. Mi papel está trabajado desde la verdad y el compromiso. Cada escena es un desafío”.

 

 

El equipo asumió el reto de grabar toda la telenovela en 28 semanas y lo lograrán si mantienen las jornadas de trabajo de 12 horas. De lunes a viernes, desde las 7:00 am hasta las 7:00 pm, en estudio y en exteriores.

 

 

“Corazón traicionado tiene 30% de escenas grabadas en exteriores. Evitamos los íconos de la ciudad para que no se sepa que es Caracas. Mostramos otras zonas que no se han visto en telenovelas”, cuenta la productora ejecutiva, Mileyba Álvarez, quien además destaca la manera en la que los afecta la escasez de productos en el país. “Tratamos de buscar en todos lados lo que necesitamos. El maquillaje, por ejemplo, se trae de Miami porque acá no se consigue y debemos rendirlo. Hemos reciclado vestuario y escenografía. Contamos con un equipo de arte muy bueno, que hace milagros con lo poco que tenemos para lograr una buena calidad de imagen”.

 

 

Antonio Crimaldi, gerente de producción de RCTV, dice que el dramático aún no tiene fecha de salida al aire. “Hay toda una expectativa en la empresa con la posibilidad de que volvamos a la señal abierta. Tal vez esta sea la primera telenovela con la que regresemos. Pero no nos hemos precipitado en ese sentido”, afirma.
Es probable que Corazón traicionado primero cruce las fronteras. “Queremos lanzarla en el mercado internacional, por eso a mediados de mayo trataremos de negociarla en el L.A. Screening con treinta capítulos cerrados para que vaya al aire de forma inmediata si alguien se interesa”, anuncia Crimaldi.

 

 

EN

Ayrton Senna, siempre en el recuerdo

Posted on: mayo 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Cada año peregrinamos por el recuerdo de quien engrandeció la Fórmula 1, como si quisiéramos que no se perdiera en la memoria para mantener vivo el mito de quien para muchos ha sido el piloto más grande de todos los tiempos.

 

 

Han pasado más de dos décadas pero en nuestras cabezas aquel fin de semana fue ayer. Primero, el accidente de Barrichello. Después, el fatal de Ratzenberger. Y cuando la cosa no podía ir peor, Ayrton Senna decía adiós para siempre ante la atónita mirada de todos los que, de una manera u otra, éramos testigos de algo que en realidad no queríamos creer.

 

 

El tiempo, que todo lo cura, también ha alargado el duelo y ha esperado más de lo habitual para celebrar una carrera de Fórmula 1 un primero de mayo. Hoy, como siempre, Senna sigue estando presente entre todos los aficionados a la Fórmula 1.

 

 

Marca

El Madrid de Zidane sabe sufrir: 10 puntos en los últimos 10′

Posted on: mayo 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

El efecto Zidane no fue sólo sicológico, también fue físico. Su primera decisión deportiva tras tomar el relevo de Benítez fue hacer una minipretemporada después de Navidad, que ahora está dando sus frutos. El Real Madrid está terminando los partidos mejor físicamente que sus rivales y eso se demuestra en datos: ha logrado 10 puntos en los últimos 10 minutos de los partidos de Liga. Y, en este tramo de juego, sólo ha recibido tres tantos (Las Palmas, Athletic y Getafe) sin que supusieran pérdida de puntos.

 

 

En el tramo final de cinco partidos, el Real Madrid ha conseguido deshacer el empate y llevarse la victoria. Como hasta el minuto 80, el equipo habría conseguido un punto con el empate reinante, consideramos que los goles marcados en esos últimos 10 minutos suman dos puntos más. De ahí, que sean 10 puntos en cinco partidos. El último, ayer ante la Real Sociedad.

 

 

Granada 1 – Real Madrid 2 (7 de febrero): en el minuto 85, Luka Modric rompió el empate que regía en Los Cármenes con un soberbio gol desde fuera del área y dio dos puntos más al Real Madrid. Antes habían marcado Benzema (30’) y El Arabi (60’). Fue el primer partido que el Real Madrid de Zidane ganó ‘in extremis’, en los últimos 10 minutos de partido

 

 

Las Palmas 1 – Real Madrid 2 (13 de marzo): esta vez Casemiro fue el héroe. El Real Madrid tenía más o menos controlado el partido en Las Palmas con un gol de Ramos (24’), pero William José, ex del Castilla, hacía el empate en el 87’. Con el partido casi resuelto (89’), Casemiro apareció en un córner para, de cabeza, dar otros dos puntos al equipo blanco.

 

 

Barcelona 1 – Real Madrid 2 (7 de abril): fue el punto de inflexión en la Liga; el renacer del Real Madrid y la caída del Barcelona. Piqué adelantó al Barça en el Camp Nou (56’), pero rápidamente Benzema puso la igualada en el 62′. En el minuto 85, Cristiano Ronaldo acalló a las masas tras recortar a Dani Alves y batir a Claudio Bravo para dar la victoria al Real Madrid.

 

 

Rayo Vallecano 2 – Real Madrid 3 (23 de abril): un partido de locos en el que el más acertado fue Gareth Bale. El Rayo se puso 2-0 en su casa (Embarba y Miku) y al Real Madrid le tocó remontar. El galés hizo doblete con un cabezazo en el 35 y haciendo el gol del triunfo en el 81, tras un error defensivo del Rayo. Antes también había marcado Lucas Vázquez.

 

 

Real Sociedad 0 – Real Madrid 1 (30 de abril): otra vez Bale fue el salvador de última hora. En un partido muy igualado, el galés puso la diferencia con un soberbio remate de cabeza a pase de Lucas Vázquez. Fue en el minuto 80, demostrando una vez más que el Madrid de Zidane sabe sufrir y que no da un partido por acabado hasta que no pita el árbitro.

 

 

Goles ‘in extremis’ con el partido ya resuelto
En otros tres partidos, el Real Madrid de Zidane ha marcado a partir del minuto 80 pero no ha significado suma de puntos, simplemente ampliar ventaja:

 

 

5-0 ante el Depor, con gol de Benzema en el 90′; 6-0 ante el Espanyol, con gol de Cristiano en el 82′ y otro en propia puerta de Duarte en el 86’. 4-2 ante el Athletic, con gol de Cristiano en el 87′ (y Elustondo en el 90′); 1-3 ante el Levante, con gol de Isco en el 92′; 4-0 ante el Sevilla, con gol de Jesé en el 86’; y 1-5 ante el Getafe con goles de James, en el 88’ y Cristiano, en el 92’ (también marcó Sarabia en el 84’). En los últimos 10 minutos, el Madrid de Ziudane no ha perdido ni un punto.

 

 

AS

Altuve y Astros fueron blanqueados por Oakland

Posted on: mayo 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Jesse Hahn lanzó hasta el séptimo inning en su retorno a las mayores y se combinó con dos relevistas para lanzar pelota de cuatro hits, y los Atléticos de Oakland vencieron este sábado 2-0 a los Astros de Houston.

 

 

Hahn (1-0) fue convocado de Triple A previo al juego y se lució de la misma forma que lo hizo en buena parte de 2015 antes de perderse los últimos tres meses por dolencia en el antebrazo derecho.

 

 

El derecho toleró tres hits y solo dejó que un corredor pasara más allá de la primera base, consiguiendo su primera victoria desde el 1 de julio.

 

 

John Axford retiró a cuatro bateadores y Ryan Madson se encargó del noveno salvado, completando la primera blanqueda de Oakland en la campaña.

 

 

Houston llenó las bases con un out en el noveno inning, pero Madson logró que Evan Gattis bateara un rodado para doble play que puso fin al juego.

 

 

Por los Astros, el puertorriqueño Carlos Correa de 3-1.

 

 

Por los Atléticos, el cubano Yonder Alonso de 3-1, una anotada.

« Anterior | Siguiente »