Posted on: abril 29th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Facebook está desarrollando una aplicación de cámara independiente para animar a sus 1.600 millones de usuarios a hacer y a compartir más fotos y vídeos, según declararon personas relacionadas con el asunto.
Un prototipo de la aplicación desarrollado por el equipo de Londres de Facebook muestra una cámara similar a la aplicación de Snapchat, señalaron estas mismas fuentes. Otra característica que está planeada incluir permitirá al usuario grabar vídeos con la aplicación para hacer streaming , añadieron.
El proyecto se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo y puede que nunca llegue a dar frutos, indicaron.
Sin embargo, la aplicación refleja la ansiedad que existe dentro de Facebook y que se debe a que los usuarios muestran una aptitud cada vez más pasiva dentro de la red social. Muchos de estos usuarios entran a Facebook una o incluso varias veces al día, pero pocos comparten fotos, vídeos y actualizaciones de estado. Cambiar esta tendencia es una prioridad cada vez mayor dentro de la empresa.
Una portavoz de Facebook se negó a hacer declaraciones sobre los planes que existen con respecto al producto. La portavoz afirmó que el nivel general de difusión de contenidos dentro Facebook era grande y «similar a los niveles de años anteriores». Las personas relacionadas con el asunto señalaron queel primer formato de la cámara tiene como objetivo motivar a los usuarios a hacer fotos y vídeos.
Por su parte, la aplicación móvil de Facebook nos muestra una fuente personalizada de artículos, actualizaciones de estados y anuncios que anima a los usuarios a consumir contenido, pero no necesariamente a crearlo. Este concepto también es diferente a Instagram, que se ha ganado la reputación de ser un lugar en el que sólo hay que publicar las mejores imágenes.
Antecedentes
Esta no es la primera vez que Facebook ha creado una aplicación para animar a los usuarios a compartir contenidos.
En junio de 2014, lanzó Slingshot, una aplicación similar a Snapchat quepermitía a los usuarios intercambiar fotos y vídeos que desaparecían pasadas 24 horas. Antes había lanzado una aplicación de edición y difusión de fotos llamada Cámara. Ninguna tuvo mucho éxito entre los usuarios y ambas acabaron desapareciendo. La nueva aplicación tendría unas características ligeramente diferentes, tales como el «modo» en vivo.
Señales de alarma
El año pasado, la caída en el número de contenidos que se compartían en Facebook se volvió un problema.
La página web de noticias sobre tecnología The Información comunicó a principios de este mes que «el intercambio de contenidos original» de Facebook había caído un 21% a mediados de 2015, comparado con el año anterior. En el primer trimestre de 2016, el 33% de los usuarios de Facebook encuestados por el grupo de investigación de mercado GlobalWebIndex indicaron que actualizaron su estado el mes pasado y el 37% dijo que actualizó o compartió sus propias fotos. Hace un año, fueron un 44% de los encuestados los que indicaron que actualizaron su estado en el mes anterior y el 46% que actualizaron o compartieron sus fotos.
Facebook también ha intentado animar a sus usuarios con características como «Un día como hoy», que permite a los usuarios revivir y compartir entradas pasadas.
Posted on: abril 29th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Los profesores de la Universidad Simón Bolívar no dictarán clases el próximo lunes si no reciben el pago de su sueldo en el transcurso de este viernes, informó Norberto Labrador, presidente de la Asociación de Profesores USB (Apusb).
Indicó Labrador que esta medida obedece a la resolución acordada el 21 de abril en asamblea extraordinaria de profesores. “Al momento que no se reciba el pago oportuno del salario, las clases se suspenderán de inmediato y no se reiniciarán hasta tanto sea cancelado”.
El Vicerrectorado Administrativo informó a través de un comunicado que la USB está a la espera de la asignación, por parte del Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología y del Ministerio de Finanzas, de los recursos correspondientes al pago de los sueldos, salarios y demás beneficios al personal de la universidad.
Sin embargo, agotadas todas las acciones que se requerían con la entrega de la información solicitada por el MEU, este viernes la USB no ha recibido los recursos y en consecuencia no podrá pagar esta segunda quincena hasta tanto ocurra dicha transferencia.
Posted on: abril 29th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Sundar Pichai, consejero delegado de Google – AFP
os rumores que circulan por internet apuntan a una reunión secreta entre responsables del gigante de internet y la aplicación rival de WhatsApp para cerrar un acuerdo valorado en mil millones de dólares, aunque la empresa de chat lo niega
Comienzan a moverse las aguas. Se dijo que estaría dispuesta a comprar la red de «microblog» Twitter para hacerse un hueco en el entorno social. No ha sido así.
Frente a la tendencia cada vez mayor de las aplicaciones de mensajería, Google continúa al margen de este fenómeno pese a contar con su propio servicio, Hangouts, pero su uso se sitúa muy por debajo de WhatsApp. Nuevos rumores apuntan a un acercamiento entre el gigante de internet y la aplicación Telegram, cuya adquisición se ha valorado en torno a los mil millones de dólares.
Según ha publicado el medio especializado «Tech.eu», el fundador de la aplicación de mensajería instantánea Pavel Durov se ha reunido con el director general de Google, Sundar Pichai, para discutir los términos de una posible adquisición, valorada en torno a mil millones de dólares, en función de los 100 millones de usuarios que alberga la «app». Facebook compró WhatsApp por 15.000 milllones de euros en 2014, una maniobra difícil de entender en términos económicos pero que ha conseguido posicionarse dentro del mercado.
Durante esta posible reunión, negada horas después por fuentes de Telegram, ambos directivos establecieron, según los rumores que circulan por internet, una alianza, que permitiría a Google adentrarse en el entorno de las aplicaciones de mensajería, un segmento que ha catapultado a WhatsApp o Facebook Messenger a alcanzar cotas impensables hace unos años.
Sin embargo, de acuerdo con un informe reciente publicado en «The Wall Street Journal», la multinacional norteamericana estado trabajando en un nuevo servicio de mensajería para dispositivos móviles inteligentes desde hace un año para «complementar o sustituir» su propia aplicación de mensajería para Android o Hangouts.
Posted on: abril 29th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
El glamour de estar empijamada
Uniéndose a la tendencia mundial de sacar el pijama a la calle, la firma de diseño local ofrece una colección deliciosamente confeccionada de prendas ‘algo más que para dormir’: un cómodo vestuario para lucir siempre regia en público o en privado
Un auténtico festival de lujosa comodidad es la nueva colección de En Blanco Pijamas, firma de diseño local que se apodera del nicho de lencería femenina para vestir, camisones y pijamas de confección artesanal con detalles exclusivos y personalizados, tendencia de moda que impacta las pasarelas internacionales.
Desde sus inicios a la marca En Blanco ha obtenido un lugar destacado en el sector, principalmente por su impecable calidad y diseños exclusivos, liderados por su directora creativa, Marbella Molina.
La idea de esta nueva marca surgió, relata Molina de “una experiencia personal que me exigió una salida de emergencia y la bendición de contar con la versatilidad de una pijama de buena calidad, mejor textura y divertidos prints que ocasionó reacciones positivas entre los transeúntes. Empezamos a darle forma a esta idea y después de un estricto trabajo de confección, puliendo cada uno de los detalles, muestras y pruebas nació En Blanco Pijamas, un nicho de mercado que coincide con las pasarelas internacionales de primavera 2016 y que esta ratificada por el street style mundial”
La colección resalta por el culto a la elegancia y el buen gusto, las propiedades de sus telas, los favorecedores cortes y los complementos que convierten a En Blanco Pijamas en la primera y única firma local en ofrecer prendas de dormir en tela de algodón con los que también puedes salir a la calle.
La punta de lanza de la primera colección son dos piezas prácticas y versátiles. El primero es el camisón tipo ‘boyfriend’(clásica camisa masculina abotonada, con cuello y hasta las rodillas) y el segundo el sofisticado outfit de pantalón largo y camisa.
Confeccionadas en los talleres de la marca en Caracas por las modistas Angélica Fernandes y Rosa Oramas, quienes se esmeran en impecable patronaje, corte y terminación para las regias telas, comparadas con el reconocido algodón egipcio por su suavidad, textura y sensualidad, con prints estampados a rayas o cuadros, en tonos pasteles clásicos o vibrantes colores de moda para ser armónicamente combinados hasta en 14 outfits distintos
La pieza maestra es el ideal combinado blanco, sello de marca de la firma, al que se le añaden sesgos de raso de seda en azul royal o negro, destacándose como la pieza más clásica y atemporal de la colección.
Los combinados y los ‘boyfriend’ de la colección son imprescindibles bien sea como parte de un ajuar de novia, durante la maternidad, veladas en casa o simplemente para dormir todos los días vestida con la sensación de lujo y confort. “Son prendas multiusos y versátiles que cubre las necesidades de quienes buscan calidad pero también mucha comodidad. Una pijama muy vestidora, que también funciona fuera de las cobijas” señala Molina.
Con un toque único de sofisticación, En Blanco Pijamas permite la opción de bordar un monograma en sus prendas. “El monograma funciona como un logotipo personal, una marca individual o una estampa de distinción, que es justo el nicho donde En Blanco Pijamas se posiciona”, explica la directora creativa de la marca.
En Blanco Pijamas son presentadas en un bolso tipo maya que permite mantenerlas protegidas y son ideales para preservar la prenda durante el lavado.
Moda con contenido social
En un contexto donde las causas benéficas son más necesarias que nunca y nuevas formas de colaboración se hacen imprescindibles, la línea En Blanco Pijama realizará su debut en el mercado con una acción solidaria hacia los niños del Hospital JM de Los Ríos.
En Blanco Pijamas se pueden adquirir tanto en las tiendas Iskia de las Mercedes y Altamira como el showroom de la marca previa cita a través de info.enblanco@gmail.com Las redes sociales @modaenblanco son una alternativa para conocer el espíritu y las propuestas de esta exclusiva marca de diseño venezolano.
Posted on: abril 29th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Lo que la mayoría de la gente llama Big Ben en realidad es la «Elizabeth Tower».
En poco menos de un año el reloj más icónico de Londres, la capital británica, se quedará silencio.
El «Big Ben» requiere de reparaciones urgentes, por un monto cercano a los US$40 millones.
Turistas, que no cunda el pánico: la medida es temporal. No sonará por unos meses y no se verá en su máximo esplendor por unos tres años. Aunque al menos una de las caras será mostrada todo el tiempo.
¿Qué le pasa al reloj de carrillón de cuatro caras más grande del mundo?
¿Y cómo funciona el mecanismo que ha operado prácticamente sin interrupciones por más de siglo y medio?
¿Cuánto vale el Big Ben y otros edificios emblemáticos de Londres?
No es Ben
Empecemos por su nombre. El reloj que aparece en las postales no se llama en realidad Big Ben.
El nombre de la torre es Elizabeth Tower. «Big Ben» es la gran campana dentro de la torre, de 13,5 toneladas de peso.
Para la reparación a la que se someterán, el uno y el otro se verán afectados.
A las caras de la torre les será removido el color negro y dorado que se le aplicó en 1980. En su lugar, se le devolverá su apariencia original de la época victoriana, con verde y dorado.
La estructura es sólida, pero hay grietas en la mampostería, el techo de hierro forjado, el campanario y el marco que sostiene las campanas.
En cuanto al verdadero Big Ben -la campana-, la página web del Parlamento británico señala que hay partes que están desgastadas, por lo que se requiere una evaluación y reparación urgentes.
El reloj podría fallar si los trabajos no se llevan a cabo, indican.
También se harán trabajos para modernizar el edificio de acuerdo con las regulaciones de seguridad vigentes.
Image copyrightParlamento de Reino UnidoImage captionCon unos simples peniques se ajusta el mecanismo del péndulo.
Un ascensor será instalado en uno de los pozos de ventilación para reducir el tiempo que tomaría evacuar a un herido y para mejorar el acceso para personas discapacitadas.
También se instalará un baño básico, que ahora no existe. Y los focos de luz serán reemplazados por LEDs de bajo consumo.
Ninguno de los planes de reparación incluye alterar el mecanismo de vanguardia con el que se construyó el reloj en el siglo XIX.
El elemento más relevante es el sistema de escape de gravedad, diseñado por Edmund Beckett Denison y George Biddell Airy.
Dentro de la torre, hay tres pesos suspendidos. Arriba cuelgan cinco campanas.
Image copyrightParlamento de Reino UnidoImage captionEl estado de la gran campana -el verdadero «Big Ben»- también será evaluado.
Según explica la página web del Parlamento (y que puedes explorar aquí en inglés), el mecanismo consiste de tres «trenes».
Cada tren está hecho de un tonel y una serie de engranajes. Y cada tonel está conectado a uno de los pesos por un cable de acero, que a su vez está enrrollado en una bobina.
«Todo el mecanismo -explica la página- funciona por gravedad. Cuando el peso cae, suministra la energía que activa el reloj».
El tren central, controlado por un péndulo con una estrella de tres puntas, es el que hace funcionar las manecillas.
Cada dos segundos, y gracias a la fuerza de gravedad que tira del tonel correspondiente, el péndulo se libera, haciendo girar los engranajes.
El sistema se ajusta usando peniques en la parte superior del péndulo. Agregar monedas altera su centro de masa, haciendo que, efectivamente, se haga menos largo. Esto tiene el efecto de incrementar la velocidad del reloj 2/5 de un segundo en un período de 24 horas.
Image copyrightParlamento de Reino UnidoImage captionLas autoridades dicen que, aunque la estructura es sólida, hay partes que están muy gastadas y requieren de reparaciones urgentemente.
Los otros dos trenes son responsables de hacer sonar las campanas que marcan los cuartos de hora, por un lado, y el gran Big Ben cada hora, por el otro.
Desde que comenzó a operar, el Big Ben se ha parado cuatro veces, debido al «clima, (la acción de) obreros, daños o pájaros», señala la página web del Parlamento.
El Gran Reloj fue detenido por 26 días en un lapso de nueve meses en 1976, el período más largo desde su construcción.
La reparación que comenzará en 2017 será un nuevo récord.
Posted on: abril 29th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Con un despliegue nunca antes visto en Cuba y numerosos cortes de calles, el rodaje de la saga hollywoodense «Fast and Furious» altera estos días la rutina de La Habana con atascos de tráfico inusuales en la ciudad y grupos de curiosos atraídos por la filmación.
La grabación de la octava película de la serie -la primera superproducción de EE.UU. en llegar al país caribeño en más de 50 años- ha cambiado el paisaje de la capital cubana, particularmente en las populosas barriadas del Vedado, Centro Habana y La Habana Vieja, surcadas hoy por barreras que impiden el paso y las miradas.
Los más afectados por el rodaje han sido sin duda los conductores, que tienen que transitar por vías alternativas ante el cierre de importantes calles de la ciudad y avenidas como el emblemático Malecón, convertido en insólita pista de carreras en una urbe donde no son habituales este tipo de sucesos.
«Esto ha sido lo nunca visto», aseguró hoy a Efe Yani, una trabajadora estatal para la que ha sido «una pesadilla» seguir las rutas habituales de ómnibus, que han sido «desviados todos por la película».
Según esta habanera, residente en Centro Habana, «se acabó la tranquilidad en el barrio», aunque reconoce que ha sido una distracción para los vecinos, todos celular en mano para tratar de captar alguna imagen de la hermética filmación, la prensa no tiene acceso.
«Es muy loco, hay mucha gente quejándose porque llega tarde al trabajo, a veces no avisan donde va a ser la filmación y cierran de momento, pero el cubano está adaptado a todo eso», señala Alain, un habanero que, junto a un grupo de jóvenes, se situó en una posición alta frente al Malecón para «ver si se puede ver algo».
Para él, «da mucha emoción» que se haya elegido a Cuba como escenario de «Fast and Furious», una serie popular por sus coreografías espectaculares y escenas de acción que involucran autos de última tecnología.
Posted on: abril 29th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
La modelo y actriz venezolana Jimena Araya, mejor conocida como ‘Rosita’, siempre está dando mucho de qué hablar, bien sea por sus polémicos encuentro con peligrosos ‘pranes’, por sus apariciones en fiestas como Djane o simplemente por sus exuberantes curvas. Pero lo cierto es que siempre estamos pendiente de que lo hace o deja de hacer esta bella criolla.
‘Rosita’ se encuentra desde hace algunos meses en la ciudad de Miami, donde al parecer tiene mucho trabajo, y es que recientemente la modelo, ha compartido varias imágenes de lo que parece ser una nueva colección de trajes de baño en la que se encuentra colaborando.
En una fotografía ‘Rosita’ aparece mostrando sus pechos desde un ángulo bastante favorecedor, en bikini y comenta: “Cada vez aparecen más pequitas
Posted on: abril 29th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Con el objetivo de fortalecer la seguridad, el alcalde de Baruta, Gerardo Blyde, inauguró este viernes la sede del módulo policial en Cumbres de Curumo, incorporó cinco patrullas repotenciadas y 12 nuevas motocicletas.
“Es fundamental que en el punto limítrofe con el municipio Libertador, es decir, la calle Saltos Caroní, contáramos con un módulo policial con la mejor tecnología para los vecinos de Cumbres de Curumo y para cualquier operativo policial”, afirmó el alcalde.
El acondicionamiento de la estructura policial se realizó con el apoyo de la empresa privada. “Se arreglaron las partes externas e internas de la edificación para brindarles mayor confort y seguridad a los funcionarios”, afirmó el director de Seguridad Ciudadana, Manuel Tangir, quien además dio detalles de la tecnología que tendrá el lugar.
“Se colocaron cámaras de vigilancia externas, vidrios blindados y nuevos equipos policiales. Todo esto para garantizarle a los vecinos seguridad y una respuesta inmediata cuando la soliciten”, informó el director.
En ese sentido, Blyde resaltó la importancia de este punto policial y agradeció el apoyo recibido por los vecinos. “Este módulo ayudará a resguardar a Cumbres de Curumo, zona por donde ingresa mucha gente a nuestro municipio. El ciudadano confía en Polibaruta y en el equipo que hemos fortalecido con el fin de protegerlos”, precisó el mandatario local.
Más patrullas y motos
Durante el acto de inauguración Blyde anunció la activación de cinco patrullas recuperadas. Estas unidades forman parte de un lote de 25 vehículos que se pondrán nuevamente a disposición de la policía municipal para el patrullaje de la jurisdicción.
“Con la colaboración de vecinos y empresa privada estas patrullas cuentan con motores hechos, tapicería nueva, cauchos y la reparación de partes desgastadas por operativos contra el hampa”, precisó Blyde.
A la par, el mandatario local agregó que se pusieron en funcionamiento 12 nuevas motocicletas que reforzarán la brigada motorizada del municipio.
“Este módulo, patrullas, equipamiento, tecnologías y motocicletas se unen al programa de Mesas de Seguridad, donde nuestros vecinos se han venido incorporando a fin de organizarse con nuestra policía para reducir los niveles de inseguridad en una ciudad tan insegura como Caracas”, mencionó Blyde.
La seguridad es una prioridad durante la gestión del alcalde Gerardo Blyde, quien ha consolidado a PoliBaruta como el órgano de seguridad más profesional y eficiente de Venezuela. Para mantener y mejorar su accionar en este 2016 la Alcaldía de Baruta invierte 949.233.652,48 bolívares, que equivalen al 27,39% del presupuesto, monto que servirá para la adquisición de nuevas tecnología y para la preparación y formación de los funcionarios.
Posted on: abril 29th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Si hay un lugar que reúne belleza y talento es la sección del Noticiero Televen, Lo Actual. En esta oportunidad, queremos presentarles a Bárbara Garrido, quien desde hace algunos meses forma parte del selecto grupo de chicas que brindan la mejor información del mundo del entretenimiento nacional e internacional.
Garrido, oriunda del estado Carabobo, es estudiante de comunicación social y la actual Reina Nacional del Turismo, concurso donde también obtuvo la banda de Miss Fotogénica en su primera edición.
Desde su llegada al canal ha impresionado por su ternura, picardía y sensualidad, sin dejar a un lado su talento. La joven carabobeña la podemos ver en las distintas emisiones de Lo Actual y en trabajos de calle, que de igual manera la ayudan a desarrollarse aún más en el mundo de la animación.
Además, Bárbara se prepara para representar a Venezuela en el concurso Miss Tourism International a realizarse este año en Vietnam y la organización Reina Nacional del Turismo, afina detalles para la búsqueda su sucesora.
Aquí les dejamos sus mejores fotos de su cuenta personal de Instagram (@barbigarridom) para que la conozcan mucho mejor: