Archive for abril 27th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Convocan a «firmazo universitario» para este jueves

Posted on: abril 27th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Hasler Iglesias, presidente de la Federación de Centros de Universitarios, convocó para este jueves un “firmazo universitario” con el objetivo de obtener la participación de los jóvenes que permita la activación del referéndum revocatorio.

 

 

«Estudiantes, profesores, obreros, las comunidades aledañas a las casas de estudio van a conseguir puntos para firmar por el revocatorio en todas las universidades», expresó Iglesias desde la Plaza Brión de Chacaíto.

 
Desde tempranas horas de la mañana se reportan colas en todos los puntos de recolección de firmas dispuestos en las capitales del país.

 

 

GV

Banco del Tesoro ajustó horario por ahorro energético

Posted on: abril 27th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El Banco del Tesoro ajustó su horario al público en aquellas zonas donde esté suspendido el servicio eléctrico por un lapso de cuatro horas, tal como lo establece el Plan de Administración de Carga Eléctrica.

 

 

Las oficinas de la entidad bancaria situadas en las zonas o parroquias del Bloque C tendrán un horario desde 12:15 del medio día hasta 4 de la tarde, reportó la institución en nota de prensa.

 

 

En el caso del Bloque D, la institución laborará entre las ocho y las once de la mañana, pues la interrupción eléctrica está programada desde el mediodía hasta las cuatro de la tarde.

 

 

En el caso del Bloque E, el organismo financiero prestará servicios entre las 8:30 de la mañana y las tres de la tarde, ya que el servicio eléctrico está suspendido desde las cuatro hasta las ocho de la noche.

 

 

GV

Ismael Blanco reclama a Barcelona pago de $ 150.000 por tres letras vencidas 

Posted on: abril 27th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El delantero argentino Ismael Blanco pidió ante la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) el pago de tres letras vencidas en el lapso de 30 días por una supuesta deuda que tendría su actual equipo, Barcelona Sporting Club, con él.

 

 

Son tres letras de $ 50 mil cada una, en total solicita $ 150 mil dólares, monto que corresponde a un acuerdo de pago.

 

 

 

“Lo que reclama Ismael Blanco es el pago de una prima firmada con la directiva anterior. A Ismael Blanco no se le debe ningún mes de sueldo, el club ya está analizando el tema”, dijo José Miguel Pérez, directivo del cuadro torero en entrevista en radio Super K-800.

 

 

El presidente del club, José Francisco Cevallos se pronunció al respecto: “En ningún momento sabíamos el tema de Ismael Blanco y su comunicado ante la FEF, (este tema) vamos a tratarlo a la interna”.

 

 

El jugador argentino no participó de los entrenamientos de esta mañana y solamente observó a sus compañeros.

 

 

Blanco, que en la presente temporada ha jugado solamente siete encuentros y ha marcado un gol, ha saltado desde la banca ya que su lugar ahora lo ocupa el uruguayo Jonatan Álvez, goleador con los toreros.

 

 

La última vez que jugó el argentino fue el 27 de marzo en el partido que Barcelona goleó 5-0 a Liga de Quito en el estadio Monumental. En aquel partido Blanco no marcó.

 

 

Ismael tiene contrato vigente hasta fines de esta temporada con Barcelona. (D)

 

 

MUD: Suspensión de jornada laboral no obstaculizará recolección de firmas

Posted on: abril 27th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Representantes de la Mesa de la Unidad Democrática aseguraron que la suspensión de la jornada laboral en el sector público no obstaculizará la recolección y entrega  de firmas para solicitar la activación del referéndum revocatorio.

 

 

La oposición se congregó  en la Plaza Brión de Chacaíto para lograr  el uno por ciento  de las rúbricas exigidas por el CNE.

 

 

Informaron que este jueves se realizarán jornadas especiales en las universidades.

 

 

Aunque el Consejo Nacional Electoral estableció 30 días para entregar las firmas para activar los mecanismos del referéndum revocatorio, distintos voceros de la MUD señalan que entregarán las rúbricas en tiempo récord.

 

 

GV

Oposición se movilizará el viernes hacia oficinas de Corpoelec en protesta por apagones

Posted on: abril 27th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El secretario ejecutivo de la Unidad Democrática, Jesús Chuo Torrealba, anunció durante la jornada de recolección de firmas en Chacaíto, que el próximo viernes el país se movilizará hacia las diversas sedes de Corpoelec en rechazo a los apagones.

 

 

Con respecto al firmazo, dejó claro que “así como presionamos para lograr las planillas, vamos a presionar para que los tiempos del revocatorio sean los tiempos del país”.

 

 

Insistió en que al momento de firmar el ciudadano debe ser exacto con el nombre del municipio y estado donde vota. “Las personas pueden firmar donde se encuentren, solo deben ser precisos en colocar el municipio/estado donde ejercen su derecho al sufragio”.

 

 

UR

Capriles: En pocas horas tendremos el 1 % de las firmas

Posted on: abril 27th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Henrique Capriles dijo que el revocatorio es para evitar un golpe de estado y un estallido social

 

 

El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, destacó este jueves que las personas no han firmado con miedo.

 

 

“Se lo volvemos a decir al gobierno, los venezolanos sabemos cuales son nuestros derechos y los defenderemos. Hoy no acudimos al CNE porque nuestra exigencia era la planilla y ya nos la entregaron, somos gente seria”.

 

 

Destacó en uno de los puntos de las firmas ubicado en la Gran Caracas, que “el revocatorio es para evitar un golpe de estado, hagamos todo lo que haya que hacer para evitar un estallido social, en este país están dadas las condiciones para un estallido social, por eso defendemos las vías constitucionales para evitarlo. Los golpes lo dan los militares y si hay un golpe en desarrollo como dijo el ministro, es porque hay descontento interno”.

 

 

“El punto donde estamos en este momento en Bello Monte, no es el único punto para firmar, hay varios distribuidos”, insistió.

 

 

UR

La cámara Samsung Gear 360 hará su debut el 29 de abril

Posted on: abril 27th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La esperada cámara 360 de Samsung, que fue anunciada en febrero junto con el Galaxy S7 y S7 Edge, estará disponible en algunos mercados el 29 de abril.

 

 

 

La Samsung Gear 360, es una cámara compacta que integra dos lentes ojo de pez con apertura de f/2.0. Cada uno de estos lentes logra capturar fotos o video de 180 grados para que luego las imágenes sean procesadas por el Samsung Galaxy S7 o Galaxy S7 Edge, Galaxy S6, S6 Edge, s6 Edge+ y Note 5, al igual que por PCs usando el software Gear 360 ActionDirector.

 
La cámara también es compatible con las gafas de realidad virtual Gear VR y el contenido 360 puede ser compartido en plataformas como Facebook, YouTube 360, Milk VR y Google Street View.

 

 

Asimismo, la cámara 360 de Samsung puede tomar fotos de hasta de 30 megapixeles y capturar video con una resolución de hasta 3,820×1,920 pixeles.

 

 

Samsung dijo el miércoles durante su conferencia para desarrolladores en esta ciudad que la cámara estará disponible en «selectos países», aunque no reveló su precio. Sin embargo, algunos reportes han indicado que la cámara podría costar entre US$350 y US$400. Incluso la tienda Adorama la tiene en lista por US$399.

 

 Fuente: Cnet

Hackean y venden los datos de una web de citas para gente guapa

Posted on: abril 27th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La información personal de 1,1 millón de miembros de Beautifulpeople.com ha sido filtrada tras un fallo de seguridad de la página

 

 

«Beautifulpeople.com» es una web que se anuncia como un sitio de citas «solo para gente guapa». Los hermosos componentes de esta red social tienen ahora otro problema: los datos personales del 1,1 millón de miembros de Beautiful People están a la venta en el mercado negro después de que hackers se los llevaran de una base de datos insegura.

 

 

Entre los detalles de los datos, según ha publicado la revista, «Forbes», se incluye la preferencia sexual, estado de su relación, ganancias ydirección, y otros detalles más que eran solicitados por la página a sus usuarios al registrarse.

 

 

La filtración también podría incluir 15 millones de mensajes privadosenviados entre usuarios, y se cree que esta información estaría siendo vendida alrededor de internet.

 

 
Al parecer, el origen de esta brecha de información se remonta al mes dediciembre de 2015, cuando la web fue hackeada. En su momento Beautiful People dijo que el incidente ocurrió en un servidor de prueba y que no se comprometió ninguna información de los usuarios.

 

 

La web se movió entonces para asegurar sus bases de datos, pero por lo visto no lo hicieron con la rapidez suficiente. Beautiful People ha hecho público un comunicado en el que asegura que la filtración solo afecta a una porción de los datos que contenían sus bases.

 

 

«La filtración implica datos que los miembros proporcionaron antes de julio de 2015. Ningún dato más reciente o ningún dato relacionado con usuarios que se unieron desde mediados de julio de 2015 en adelante se ha visto afectado», dice el comunicado.

 

ABC TECNOLOGIA

Alphabet, matriz de Google, aumenta un 20% su beneficio

Posted on: abril 27th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La empresa norteamericana ganó 3.725 millones de euros en el primer trimestre del año y suma una capitalización bursátil de más 530.000 millones

 
Se enfrenta Alphabet al devenir de los tiempos. Mientras las marcas tradicionales como Intel, que subestió el alcance real del negocio de los teléfonos móviles inteligentes, pierden terreno, el gigante de internet vive momentos de gloria. En la presentación de los segundos resultados económicos como la matriz de Google ha quedado patente que continúa su crecimiento.

 

 

La compañía tecnológica americana ha ganado 4.207 millones de dólares (3.725 millones de euros) en el primer trimestre del año, lo que supone un19% más que el beneficio neto registrado en los tres primeros meses de 2015, según informó la compañía en un comunicado, en el que se recoge una cifra de negocio de 20.257 millones de dólares (17.937 millones de euros) en el periodo comprendido entre enero y marzo, frente a los 17.258 millones de dólares (15.281 millones de euros) de facturación correspondientes al año precedente, es decir, un 17.37% más.

 

 

Actualmente, Alphabet suma una capitalización bursátil de más 530.000 millones, únicamente superada por Apple (590.000 millones), demostrando el poder de concentración de las empresas tecnológicas. «Nuestros resultados del primer trimestre representan un tremendo comienzo con un crecimiento interanual de los ingresos del 17% y 23% y sin el impacto negativo del cambio de moneda», reconoce la directora financiera de la compañía, Ruth Porat.

 

 
Además, desde Alphabet han destacado que «afortunadamente» están realizando grandes apuestas y construyendo nuevas tecnologías que califican como «excitantes», tanto en Google como en otros negocios, lo que posiciona a la empresa en una «buena posición» para crecer en el largo plazo. Sin embargo, hasta el 31 de marzo, el coste por clic en las páginas web de Google se redujo un 12% respecto a 2015.

 

 

ABC TECNOLOGÍA

WhatsApp, Telegram o Snapchat, ¿cuál es la aplicación más segura?

Posted on: abril 27th, 2016 by Laura Espinoza 1 Comment

Las aplicaciones de mensajería instantánea se han convertido en un elemento indispensable en el ‘smartphone’. Pero, ¿salvaguardan nuestra privacidad?

 

 

 

De manera casi constante se desarrollan vulnerabilidades en los programas de mensajería instantánea que comprometen la información de los usuarios. La última que ha salido a la luz, según alertan desde Incibe (Instituto Nacional de la Ciberseguridad), es una campaña que ofrece fraudulentamente un supuesto servicio de videollamadas para WhatsApp que suscribe al usuario a un sistema de SMS premium. En marzo, un grupo de desarrolladores ya detectó en el código de Telegram, a priori impenetrable, un error que permitía suplantar el perfil de los usuarios y acceder a casi la totalidad de su información.

 

 

 

EL 83% DE LOS USUARIO ASEGURA ESTAR PREOCUPADO POR LA SEGURIDAD DE SUS DATOS CUANDO ACCEDEN A INTERNET

 
Todo ello, pese al creciente esfuerzo de las aplicaciones de mensajería por hacer más robustos sus sistemas de seguridad y proteger la privacidad de las millones de personas que les facilitan sus datos. Unos esfuerzos que tratan de aplacar la cada vez mayor desconfianza de los internautas a la hora de compartir su información personal en la Red. Según una encuesta elaborada por GSMA, la asociación internacional que agrupa a más de 800 operadores de telefonía móvil de todo el mundo, un 83% de los usuarios asegura estar preocupados por la seguridad de sus datos cuando acceden a Internet o a una aplicación.

 

 

 

A principios de mes, WhatsApp reforzó su seguridad añadiendo a las comunicaciones de sus más de 1.000 millones de usuarios un servicio de cifrado de extremo a extremo. Una solución que impide que nadie, que no sea el emisor y el receptor, pueda acceder al contenido de los mensaje y que ya empleaban aplicaciones como Telegram o FaceTime. La app de mensajería rusa incorpora también un sistema que permite la autodestrucción de los chats y que evita que éstos puedan ser reenviados a terceros. Precisamente, la posibilidad de enviar fotos y vídeos temporales, de un máximo de 10 segundos, es la principal baza de Snapchat para atraer a millones de millenials preocupados por la confidencialidad de sus comunicaciones.

 

 

 

Pero, ¿realmente son indescifrables los mensajes de WhatsApp? ¿Pueden terceros espiar nuestras comunicaciones por Facebook Messenger? ¿Estamos a salvo de que un atacante externo penetre en los chats secretos de Telegram? ¿Son de verdad temporales los contenidos que se comparten por Snapchat? DesdeEXPANSIÓN hemos analizado (ver gráfico adjunto), en base a las opiniones de algunos expertos del sector, las soluciones de seguridad que incorporan las principales aplicaciones de mensajería instantánea. ¿Cuál será la más segura para chatear?

 

 

WHATSAPP

 
«La última actualización de WhatsApp supone un gran avance, pero no hay que olvidar que Telegram ha sido siempre pionera en esto y su cifrado lleva tiempo en marcha. WhatsApp va un poco al remolque porque tiene un volumen de usuarios muy grande y le cuesta más implementar cualquier actualización», comenta José de la Cruz, director técnico de Trend Micro Iberia.

 

 

EL CIFRADO PUNTA A PUNTA DE WHATSAPP IMPIDE A LA COMPAÑÍA FACILITAR LOS DATOS DE SUS USUARIOS A TERCEROS

 

 
WhatsApp se lanzó en 2010 como una aplicación de mensajería instantánea entre usuarios de dispositivos móviles. «La aplicación nació con una seguridad muy básica que ha tenido que evolucionar a lo largo del tiempo. La adquisición por parte de Facebook fue fundamental para este paso, pues desde la compañía de Zuckerberg se dieron cuenta de que era necesario mejorar la privacidad de los usuarios. Actualmente, me atrevería a decir que es una de las aplicaciones más seguras del mercado», afirma Antonio Ramos, experto enhacking y fundador de Mundo Hacker.

 

 

Los expertos coinciden en la mejora de WhatsApp en cuanto a seguridad. Desde Incibe comentan a este medio que la aplicación propiedad de Facebook implementa un cifrado robusto y lo hace de punto a punto, o de origen a destino, desde su última versión lanzada a principios de mes.

 

 

Pero como en todo, el blindaje que hace WhatsApp de las comunicaciones de sus usuarios también tiene sus inconvenientes. «Cuando hablamos de seguridad en este tipo de aplicaciones hablamos normalmente de privacidad respecto a los gobiernos. Que WhatsApp haya adoptado este tipo de cifrado de punta a punta significa que, aunque un juez pida a la compañía acceder a una determinada información y WhatsApp quiera aportar esos datos, no va a poder porque esa conversación estará completamente cifrada. Evidentemente esto no gusta nada a las autoridades, que puede que acaben pidiendo una puerta trasera para volver a acceder a estos datos y que podría acabar siendo incluso más peligroso», asegura Luis Corrons, responsable técnico de Panda Labs en Panda Security.

 

 

TELEGRAM

 
WhatsApp ya estaba en los teléfonos de millones de usuarios cuando nació Telegram. La aplicación ya conocía los problemas de seguridad por lo que inició su andadura con un sistema más seguro para los usuarios. «Además, el hecho de que WhatsApp fuera norteamericana y de que Telegram no, ha sido clave para algunos clientes. Tras las filtraciones que desveló Edward Snowden, la privacidad en Estados Unidos quedó en entredicho por lo que muchos optaron por Telegram como la aplicación para comunicarse más segura. De hecho, es sabido que muchos miembros del ISIS utilizan esta app», afirma Corrons.

 

 

Una de las ventajas de Telegram es el uso de código abierto. «Esto supone que tienes a un montón de gente trabajando de manera voluntaria en que ese software funcione y sea seguro, mientras que en un producto cerrado la empresa sólo tiene un número limitado de desarrolladores para encontrar vulnerabilidades», comenta De la Cruz.

 

 

SNAPCHAT

 

 
Esta aplicación presume de su seguridad por el mero hecho de eliminar los mensajes que se envían o reciben en cuestión de segundos. El problema surgió cuando hace un año Snapchat sufrió un ataque que reveló la información y las fotografías de unas 200.000 personas. No era el primer ataque, y este hecho dejó al descubierto la supuesta privacidad de Snapchat. «El hecho de que se borren los mensajes es como un analgésico, como un cinturón de seguridad, que alivia a los usuarios pero que realmente no es la medicina definitiva», asegura Ramos. Además, «ya se han creado aplicaciones que permiten a los usuarios guardar la información enviada por Snapchat antes de que se borre», completa Corrons.

 

 

Según las pruebas de seguridad elaboradas por Electronic Frontier Foundation (EFF), Snapchat es menos segura que sus principales competidores, WhatsApp y Telegram.

 

 
 
 Expansión.com

« Anterior | Siguiente »