Archive for abril 26th, 2016

« Anterior | Siguiente »

José Manuel Olivares: exigimos al TSJ que promulgue la Ley de bono de alimentación y medicamentos para Jubilados y pensionados

Posted on: abril 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El diputado a la Asamblea Nacional y presidente de la subcomisión de salud, diputado a la AN, José Manuel Olivares se pronunció durante una protesta realizada a las afueras del Tribunal Supremo de Justicia, donde pensionados y jubilados exigieron al ente judicial que promulgue la Ley que activará los cestatickets de alimentos y medicinas que beneficiará a este sector.

 

 

El parlamentario en compañía del frente amplio de jubilados y pensionados unidos por la homologación y el logro del cesta tickets UFAJUP, y otros representantes de asociaciones y gremios de pensionados y jubilados, entregó un documento en el TSJ para solicitar que se garantice el derecho constitucional y legal del goce y disfrute del bono de alimentación y medicamentos contemplados en la Ley que fue aprobada por la Asamblea Nacional el pasado 30 de Marzo del presente año y que hoy se encuentra remitida en el Tribunal.

 

 

“estamos apoyando esta iniciativa de los abuelos, porque la verdad es que no les alcanza el dinero, la única verdad del país es que actualmente a nadie le alcanza la plata y nuestros abuelos no pueden seguir trabajando, porque ya llevan toda su vida luchando y dando todos por este país, por lo que ellos merecen vivir bien, y tienen derecho a disfrutar su vejez, sin tener que debatirse si compran comida o medicinas”, expresó Olivares

 

 

El diputado lamentó que el Tribunal Supremo de Justicia sea “Muy expedito y rápido para unas decisiones y no para otras”, recordando que el órgano judicial declaró que no era viable la enmienda constitucional, cuando está aún se encuentra en primera discusión y no ha salido de la Asamblea Nacional, mientras que no ha ofrecido respuesta sobre la Ley de cestatickets para pensionados y jubilados, la cual ya fue aprobada por la AN hace ya casi un mes.

 

 

José Manuel Olivares resaltó que “Es importante que todo el país entienda el motivo de nuestra lucha, esta lucha no es contra nadie, aquí no hay abuelos de derecha, ni de izquierda, aquí simplemente hay abuelos venezolanos, quienes tienen derechos y que merecen que este gobierno los valore por todo lo que han hecho por el país, recuerden que todos vamos para allá, todos seremos mayores como ellos, por lo que no se trata la lucha de los abuelos, sino la lucha de un beneficio social para todo”.

 

 

«Queremos cestatickets», «Maduro paga el bono», “Queremos comida y medicinas” y “tenemos derecho a comer”, fueron algunas de las tantas consignas que exclamaban los jubilados que pedían con pancartas ser escuchados por el Máximo Poder Judicial, quien tiene actualmente la labor de permitir este beneficio que ya fue aprobado por la AN, a quienes aportaron al país sus mejores años de producción y servicio.

 

 

Finalmente Olivares recordó que “con el Referendo Revocatorio Presidencial, también se revocarán las colas, la escasez de alimentos y medicamentos, así como se revocará un Tribunal que está del lado del gobierno y no del lado del pueblo, por lo que es elemental que el CNE entregue las planillas y podamos activar este recurso constitucional que nos conducirá al cambio en el país”.

 

foto 2 (2)

Nota de Prensa

Bancada oficialista solicitará al TSJ declaración de nulidad de sesión en la AN

Posted on: abril 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El diputado Pedro Carreño indicó que la bancada oficialista se retiró de la sesión de este martes debido a que fue convocada con menos de 48 horas de anticipación

 

 

El denominado Bloque de la Patria solicitará ante el Tribunal Supremo de Justicia que la sesión ordinaria de este martes se declare nula, así como todos los actos emanados por el Poder Judicial.

 

 

“Vamos al Tribunal Supremo de Justicia a llevar un escrito de manera tal de solicitar que motivado al desacato de la sentencia del 22 de abril de 2016 se declare nula la sesión de hoy y como tal todos los actos tanto de control político como legislativo que de ella se desprendan”, afirmó.

 

 

En declaraciones a las afueras del Hemiciclo Protocolar, el diputado del Psuv, Pedro Carreño informó que la decisión fue tomada debido a que la sesión fue convocada con menos de 48 horas de anticipación, lo que no se ajusta a lo decidido por el Tribunal Supremo de Justicia.

 

 

“Se establece como condición una medida cautelar mientras se decide sobre el fondo de la materia, que las sesiones de la Asamblea Nacional tiene que ser convocadas con 48 horas de anticipación para garantizar la presencia y la movilización de los diputados que no viven en Caracas”, explicó.

 

 

En ese sentido, detalló que el bloque oficialista solicitó a la junta directiva que levantara la sesión y que convocara a una nueva sesión, lo que no fue aceptado.

 

 

UR

Rector Rondon: Oposición tiene 30 días para presentar firmas para el revocatorio

Posted on: abril 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 
El rector del Consejo Nacional Electoral, Luis Emilio Rondón informó que el ente comicial entregó este martes a la dirigencia de la Mesa de la Unidad Democrática el formato de planillas para la primera fase de recolección del 1% de firmas para activar el referendo revocatorio.

 

 

En declaraciones a periodistas indicó que “con este paso de la notificación y entrega de este formato se abre un lapso para que los promotores de la solicitud puedan consignar dentro de los 30 días siguientes contados a partir de  hoy estas manifestaciones de voluntad que corresponden, de acuerdo al último corte del registro electoral cercano, a 195.721 manifestaciones de voluntad”.

 

 

 

 

Almagro celebra que se active proceso para referendo revocatorio

Posted on: abril 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

WASHINGTON.- El secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, expresó hoy su satisfacción por la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela de activar el proceso para el referendo revocatorio del mandato del presidente Nicolás Maduro.

 

 

 

“Nuestra satisfacción por positiva decisión de CNE de #Venezuela”, escribió Almagro en su cuenta de Twitter pocos minutos después de que trascendiera la noticia y con un enlace al comunicado de la web del CNE.

 

 

 

El poder electoral de Venezuela acordó hoy activar el proceso para el referendo revocatorio del mandato de Maduro, al decidir la entrega del formulario solicitado por la oposición para recoger las firmas que se precisan.

 

 

 

“La Comisión de Participación Política y Financiamiento (Copafi) entregará el formulario para la activación de un referendo revocatorio presidencial solicitado, a través de la mediación, por la organización con fines políticos Mesa de la Unidad Democrática (MUD)”, señaló el CNE en su página web.

 

 

 

Almagro celebró este anuncio a dos días de reunirse en Washington con una delegación de seis diputados venezolanos opositores, que le expondrán la “grave crisis humanitaria y política” que viveVenezuela y abordarán la activación del Carta Democrática de la OEA para el país.

 

 

EFE

Merkel destituye al jefe de la Inteligencia alemana

Posted on: abril 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La oposición había pedido hace meses su dimisión tras saberse que el BND utilizaba selectores en la sede de escuchas de Bad Aibling para espiar a representantes de EE.UU. en Alemania

 

 

El director de los servicios de Inteligencia alemanes BND, Gerhard Schindler, fue llamado a primera hora del lunes a la Cancillería de Berlín, donde fue recibido por el ministro Peter Altmeier, coordinador de las fuerzas de seguridad y el gobierno. Altmeier le pidió su dimisión, con argumentos que no han trascendido, pero él se negó a presentarla. Finalmente, hoy ha sido comunicado su cese fulminante y la prensa alemana adelantó que su sustituto desde mañana mismo es Bruno Kahl, un funcionario con muchos años de experiencia en el Ministerio de Finanzas y hombre de confianza de Wolfgang Schäuble.

 

 

 

Schindler ocupaba el cargo desde 2012, después de que el escándalo de las escuchas entre países amigos obligase a dimitir a su predecesor. La oposición había pedido hace meses su dimisión tras saberse que el BND utilizaba selectores en la sede de escuchas de Bad Aibling para espiar a representantes de EE.UU. en Alemania y a nadie ha pasado desapercibido el hecho de que esta nueva dimisión, al menos su petición, tuviese lugar el lunes, todavía con el presidente Obama en suelo alemán y mientras éste paseaba felizmente con la canciller Merkel en Hannover.

 

 

 

La canciller Merkel ha anunciado hoy, en un foro en el que Schindler se encontraba presente, un refuerzo de las plantillas y los recursos técnicos de los distintos cuerpos policiales, así como de los servicios de inteligencia, ante las nuevas y crecientes amenazas terroristas. Dijo que es consciente de que la situación de seguridad en Alemania es «tensa» y pidió más cooperación entre departamentos.

 

 

Fuente: abc.es

Vicepresidenta de la Comisión de Medios devela «guiso y acaparamiento» en Corporación Maneiro

Posted on: abril 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

«En una inspección al Complejo Editorial Alfredo Maneiro la Comisión de Medios de la AN descubrió el guiso y acaparamiento de bobinas en esta corporación, así como la política de segregación que se lleva a cabo en el suministro del papel contra los medios independientes», así lo reveló la vicepresidenta de la Comisión de Medios de la Asamblea Nacional (AN), diputada Olivia Lozano.

 

 

Este martes, la delegación parlamentaria visitó la estatal para disipar diversas interrogantes sobre el método utilizado en la distribución de papel periódico a los medios impresos independientes y que ha ocasionado que muchos medios dejen de circular como el El Carabobeño, El Correo del Caroní o el paso a semanario del Diario Tal Cual, algunos de estos ejemplos ilustran parte de la decenas de otros impresos que han caído en esta realidad.

 

 

Lozano refirió que ante la negativa a comparecer a la AN por parte del presidente de la corporación, Hugo Cabezas, la Comisión de Medios optó por ir a hacer las averiguaciones necesarias para responderles al país y a los medios de comunicación diversas inquietudes. «Entramos directo al galpón a hacer la inspección correspondiente y estaba lleno de bobinas junto con los camiones de distribución del periódico oficialista Ciudad Caracas y Ciudad Maturín. Tampoco estaba trabajando el personal administrativo por la medida de ahorro energético», informó.

 

 

«Ya habíamos citado en dos oportunidades a Hugo Cabezas a la Comisión de Medios a comparecer y no acudió. Por esa razón, decidimos venir a investigar y a que nos respondieran una cantidad de preguntas que tenemos que hacer y que todavía debido a la opacidad y el secretismo del organismo no hemos podido obtener respuestas», dijo.

 

«¿Nos preguntamos cómo se distribuye el papel en Venezuela? ¿Cuál es la diferencia en la unidad? ¿Por qué se compra y por qué no se compra a Chile para fortalecer el Mercosur? ¿Por qué se compra a través de brokers en Miami y Canadá?», increpó la diputada.

 

A su juicio el organismo, discrimina y acapara el papel para silenciar a los medios que no son afectos al régimen de Nicolás Maduro.

 

 

 

Nota de Prensa

Imagen de la planilla para recoger las firmas del referéndum revocatorio

Posted on: abril 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El diputado José Luis Cartaya fue el encargado de retirar el documento en la sede del CNE

 

 

Henrique Capriles Radonski, gobernador del estado Miranda, publicó en su cuenta de Twitter una fotografía de la planilla aprobada por el Consejo Nacional Electoral para iniciar la recolección de firmas en el proceso de referéndum revocatorio.

 

 

La imagen muestra las casillas en las que se colocarán el nombre y apellido, la cédula de identidad, el domicio, la firma y la huella dáctilar de los firmantes.

 

 

El diputado José Luis Cartaya fue el encargado de retirar el documento en la sede del CNE la tarde de este martes.

 

 

 

 

EN

AN inicia sesión con quórum requerido

Posted on: abril 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La directiva de la Asamblea Nacional confirmó la asistencia de los diputados a la sesión ordinaria de este martes, la cual contempla el debate del Proyecto de Ley de Protección e Indemnización a usuarios frente a fallas del Servicio Eléctrico.

Este debate estaba planteado para el pasado jueves cuando la directiva del parlamento suspendió la jornada por falta de quórum.

Además para hoy se esperaba la comparecencia de Rodolfo Marcos Torres, ministro de Alimentación ante el hemiciclo. 

 

 

GV

Polar aseguró que se han agotado todos los inventarios para la producción de cerveza

Posted on: abril 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La directora de negocios de Empresas Polar, Marissa Guinand sostuvo que la situación es crítica por el agotamiento de los inventarios de cebada malteada que es el ingrediente fundamental para elaborar la cerveza y malta

 

 

Este martes en una entrevista ofrecida a César Miguel Rondón en el Circuito Éxitos de Unión Radio, la directora de negocios de Empresas Polar, Marissa Guinand, informó que la cebada malteada es un ingrediente que no se puede cultivar en el país; porque se cultiva en climas templados.

 

 

“Tenemos 75 años importando la cebada malteada y efectivamente al no haber asignación de divisas por parte del Gobierno Nacional, no hemos podido hacer el pago oportuno a los proveedores y por ende hemos ido agotado los inventarios y tendremos hasta finales de esta semana, se han agotando los últimos inventarios que tenemos en los silos y llegaremos al extremo de suspender la producción de nuestra última planta que San Joaquín”.

 

 

Guinand informó que desde la semana pasada se suspendieron dos plantas, Planta Oriente y Planta Los Cortijos este lunes suspendieron las actividades de Planta Maracaibo y adelantó que para este viernes cerrará sus puertas la planta en San Joaquín. “Desde el mes de febrero nosotros informamos por medio de un comunicado emitido por la Cámara Venezolana de Fabricantes de Cervezas que esta situación se estaba presentando dado que hasta ese momento no contábamos con ninguna aprobación  ni pedido a ningún proveedor por la falta de otorgamiento de divisas para ello”.

 

 

Para finalizar la directora de Empresa Polar destacó que 75 años que han permanecido en el mercado han generado fuentes de trabajo, reinvención contínua, incursión en muchas categorías de productos y ha demostrado al país que su razón de ser es producir, distribuir y estar cerca de los distribuidores.

 

 

UR

Planta de trigo Monaca se paralizará en 12 días

Posted on: abril 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Diasmir Alzolar, directivo sindical de Molinos Nacional (Monaca) y miembro de la Unión Nacional de Trabajadores (Unete), anunció que la planta se paralizará en 12 días por falta de materia prima.

 

 

“Desde la semana pasada, el sindicato sugirió a la empresa bajar la producción ante la falta de mataría prima como medida para mantener las operaciones y el trabajo de casi 300 personas en esta factoría. Pasamos de procesar de 200 toneladas al día a 80”, alertó.

 

 

Los trabajadores de Monaca estiman que la producción se paralice el 7 de mayo dejándolos sin salarios y afectando también a quienes trabajan en la panadería de panadería y pastelería.

 

 

El líder sindical denunció que la empresa se niega a dar mejores salarios a los trabajadores que, a su juicio, son los peores pagados en el ramo de las empresas procesadoras de trigo del país.

 

 

“Para Monaca somos aliados estratégicos cuando protestamos para buscar materia prima, pero cuando llega ya no somos tratados igual, porque los aumentos frecuentes de precios no se destinan a las mejoras salariales”, puntualizó.

 

 

Alzolar exigió al ministro de Alimentación, Rodolfo Marcos Torres, que garantice trigo para su planta y le propuso establecer acuerdos de negocios con Canadá que puedan garantizar el trigo a cambio de otros productos que podría suministrar Venezuela.

 

 

El representante sindical anunció que preparan una movilización en Cumaná para dar a conocer la crisis del trigo en Venezuela que afecta directamente a los trabajadores del sector.

 

 

GV

« Anterior | Siguiente »