La competencia en China, las saturación del mercado estadounidense y la incertidumbre sobre el Apple Watch y el iPad Pro dieron como resultado un trimestre a la baja para Apple.
No se espera que las ventas del iPhone SE ayuden a aumentar los ingresos de Apple en 2016.
Los productos recientes de Apple han recibido una bienvenida timorata del público, algo que se nota en los resultados del segundo trimestre fiscal de 2016 que la empresa anunció este martes.
Apple Inc. dijo esta tarde que obtuvo ingresos de US$50,600 millones y ganancias netas de US$10,500 millones (US$$1.90 por acción) en el periodo, lo cual representa una caída de 12.8 por ciento frente a ingresos de US$58,000 millones en el mismo trimestre del año anterior.
Por su parte, los inversionistas de Wall Street se mostraron decepcionados ya que esperaban al menos ingresos de US$52,000 millones y ganancias de US$2 por acción, segúnYahoo Finance.
«Nuestro equipo ejecutó muy bien frente a los fuertes vientos de la macroeconomía», dijo el presidente ejecutivo de Apple, Tim Cook, en un comunicado sobre los resultados financieros de la empresa.
La venta de productos de Apple cayó en todos los mercados del mundo con la excepción de Japón y, aunque el reporte no entra en muchos detalles, el mayor afectado fue el iPhone.
Este trimestre, Apple vendió casi 51.2 millones unidades del iPhone en todo el mundo, una caída frente al mismo periodo del año anterior, cuando vendió unas 61.2 millones.
Sin embargo, el iPhone no es el único producto que le está quitando el sueño a los ejecutivos de Apple.
Por ejemplo, el Apple Watch, uno de los dispositivos más esperados de la compañía de Cupertino ha decepcionado por sus ventas bajas, según los analistas. Apple no comparte cifras específicas de ventas de su reloj, pero en los resultados del segundo trimestre de 2016, el apartado de «Otros productos» — que incluye al reloj inteligente, la caja Apple TV y los productos Beats, entre otros — logró ventas US$2,189 millones, ,una caída considerable frente a los US$4,351 millones del trimestre anterior.
Las tabletas iPad son otro dolor de cabeza para Apple. La fabricante vendió 10.3 millones de unidades de iPads este trimestre frente a 12.6 millones durante el mismo periodo el año anterior a pesar de haber lanzado el iPad Pro de 12.9 pulgadas a fines de 2015 y otro modelo, de 9.7 pulgadas, en marzo de este año.
La tendencia con las tabletas ha sido, desde hace años, la falta de necesidad que tienen los consumidores de actualizar la tableta que ya poseen y la creciente popularidad de las computadoras híbridas.
El iPad Pro de 12.9 pulgadas, por ejemplo, no tuvo mucha demanda en el cuarto trimestre de 2015, según la firma de investigación de mercado Strategy Analytics. Por otro lado, las ventas del iPad Pro de 9.7 pulgadas han sido más fuertes, algo que podría impulsar las ventas de la categoría en general para Apple, según el centro de investigación Localytics.
Aun así, lo más decepcionante para Apple han sido las ventas de su teléfono insignia. Este mismo año, la fabricante lanzó un modelo de gama media, el iPhone SE, para mercados emergentes y la opinión de los análistas varía mucho sobre los primeros resultados. En algunos casos dicen que las unidades se agotaron durante el primer fin de semana de ventas, mientras que otros indican que solamente se vendió el 10 por ciento de las existencias.
A la falta de claridad sobre las ventas del iPhone SE hay que sumar la ralentización de ventas en China, donde durante los últimos tres meses de 2015 Apple no alcanzó las ventas esperadas por Wall Street. El analista Ming-Chi Kuo de la firma KGI Securities estima que Apple venderá menos de 200 millones de unidades de sus celulares en 2016.
Apple dijo que espera obtener ingresos de entre US$41,000 millones y US$43,000 millones en su tercer trimestre fiscal de 2016. Y, para aplacar cualquier descontento, Apple también anunció que dará US$50,000 millones en dividendos a sus accionistas.
Sarah Tew/CNET